Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1922

Índice 1922

1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.

350 relaciones: Al Aziziya, Alain Resnais, Alberta Giménez, Alberto Morán, Alexander Graham Bell, Alfons Figueras, Alta Silesia, Andréi Márkov, Angelines Fernández, António Agostinho Neto, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Antonio Bienvenida, Antonio García Quejido, Antonio Larreta, Archibald Vivian Hill, Arthur Penn, Artur de Sacadura Freire Cabral, Aurélia de Sousa, Autódromo de Terramar, Autogiro, Ava Gardner, Aydin, Ballet de la Ciudad de Nueva York, Baloncesto, Barcelona, Barroso II, Benedicto XV, Benito Mussolini, Bertolt Brecht, Betty White, Bill Travers, Blake Edwards, Bob Anderson (esgrimidor), Brasil, Brooklands, Cabimas, Calendario gregoriano, Camp de Les Corts, Carl Nielsen, Carlos Andrés Pérez, Carlos Estrada, Carlos Viegas Gago Coutinho, Carmen (ópera), Carmen Vallejo, César Vallejo, Charles Best, Charles Louis Alphonse Laveran, Charles M. Schulz, Chile, Christopher Lee, ..., Club Esportiu Europa, Club Nacional de Football, Comunidad Valenciana, Concepción Agramonte, Copa América, Copenhague, Cornelius Castoriadis, Corte Permanente de Justicia Internacional, Damiano Damiani, Darcy Ribeiro, Diego Rivera, Dieta (asamblea), Doris Day, Eduardo Dato, Egipto, Eleanor Parker, Enrico Berlinguer, Enriqueta Leguía, Erich Hartmann, Ernest Shackleton, Ernest Solvay, España, Estado Libre Irlandés, Fascismo, Fútbol Club Barcelona, Federación Peruana de Fútbol, Felipe Pedrell, Francesco Rosi, Francia, Francis Aston, Francisca Adame Hens, Frederick Grant Banting, Fredrik Bajer, Fridtjof Nansen, Friedrich Wilhelm Murnau, Gabriela Mistral, Georges Sorel, Germaine Dulac, Ginebra, Gliwice, Gueorgui Chicherin, Guerra del Rif, Guerra greco-turca (1919-1922), Guillaume Cornelis van Beverloo, Gustavo Alatriste, Hal Clement, Hércules de Alicante Club de Fútbol, Henri Chopin, Henri Désiré Landru, Hidroavión, Howard Carter, Iannis Xenakis, Imperio otomano, India, Inglaterra, Insulina, Internacional Comunista, Irlanda, Italia, Jacinto Benavente, James Joyce, Jason Robards, Jean-Claude Brisville, Jean-Pierre Rampal, João Cezimbra Jacques, John Edward Williams, José María López de Letona, José Ortega Munilla, José Saramago, Josefina López de Serantes, Joseph Ki-Zerbo, Juan Antonio Villacañas, Juan Carlos Casariego de Bel, Juan Carlos Lorenzo, Juan de la Cierva, Juan Gerardi, Juan San Martín, Juana Ginzo, Judy Garland, Julia Farron, Julia Morilla de Campbell, Julius Nyerere, Kayseri, Kevin Roche, Kingsley Amis, La Haya, La tierra baldía, Laietà Basket Club, Lenin, Leon Max Lederman, Libia, Lillian Russell, Lima, Lituania, Luigi Denza, Luis Aponte Martínez, Luis D'Jallad, Luis Echeverría Álvarez, Manta (Ecuador), Manuel Fraga, María Douglas, Marcha sobre Roma, Mario Almada, Marruecos, Maruja Vieira, Max Schreck, Máximo Gorki, Meche Barba, Michael Ansara, Micheline Ostermeyer, Miguel Ángel García Guinea, Miguel Fleta, Miguel Ocampo, Nicholas Magallanes, Niels Bohr, Norodom Sihanouk, Nosferatu, el vampiro, Numeración romana, Océano Atlántico, Olga Guillot, Onteniente, Otmar Suitner, Otto Fritz Meyerhof, Países Bajos, Pablo de Rokha, Partido Comunista de Chile, Partido Comunista de España, Partido Obrero Socialista (Chile), Pío XI, Perú, Pier Paolo Pasolini, Pierre Cardin, Piru Gaínza, Plan Hughes-Peynado, Poix, Polonia, Primera División de Uruguay, Radio Chilena, Ramón Trías Fargas, Rapallo, Río de Janeiro, Reino Unido, República de Weimar, República Dominicana, República Popular China, República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Robert J. Flaherty, Roberto Wernicke, Ronald Smith, Ruby Dee, Señor del Santuario de Santa Catalina, Selección de fútbol de Brasil, Selección de fútbol de Paraguay, Sergio de Castro (artista argentino), Shandong, Silvia Piñeiro, Sociedad de las Naciones, Somme (departamento), Stan Lee, Sylvia Bermann, T. S. Eliot, Teatro Real (Madrid), Tony Leblanc, Toronto, Tratado anglo-irlandés, Tratado de Rapallo (1922), Trípoli, Trilce, Turquía, Tutankamón, Ulises (novela), Unión Soviética, Víctor Manuel III de Italia, Venezuela, Vilna, Vincenc Strouhal, Vincent Gardenia, Vittorio Gassman, Walther Rathenau, Washington D. C., Yvonne De Carlo, Zuleika Alambert, 1 de febrero, 1 de noviembre, 1 de septiembre, 10 de enero, 10 de junio, 11 de enero, 11 de marzo, 12 de septiembre, 13 de abril, 13 de septiembre, 14 de diciembre, 14 de febrero, 14 de junio, 15 de abril, 15 de julio, 15 de junio, 15 de marzo, 15 de noviembre, 15 de octubre, 15 de septiembre, 16 de abril, 16 de febrero, 16 de noviembre, 17 de diciembre, 17 de enero, 17 de mayo, 17 de septiembre, 18 de julio, 18 de junio, 18 de mayo, 18 de octubre, 19 de abril, 19 de agosto, 1970, 1976, 2 de agosto, 2 de enero, 2 de febrero, 2 de julio, 20 de febrero, 20 de julio, 20 de mayo, 21 de diciembre, 21 de febrero, 21 de julio, 21 de junio, 21 de septiembre, 22 de diciembre, 22 de enero, 22 de febrero, 22 de julio, 22 de octubre, 23 de abril, 23 de agosto, 23 de diciembre, 23 de julio, 23 de junio, 23 de noviembre, 23 de septiembre, 24 de agosto, 24 de diciembre, 24 de enero, 24 de febrero, 24 de septiembre, 25 de agosto, 25 de diciembre, 25 de junio, 25 de mayo, 26 de enero, 26 de julio, 26 de junio, 26 de mayo, 26 de noviembre, 26 de octubre, 27 de diciembre, 27 de enero, 27 de junio, 27 de mayo, 27 de noviembre, 27 de octubre, 27 de septiembre, 28 de diciembre, 28 de febrero, 28 de julio, 28 de mayo, 29 de agosto, 29 de mayo, 29 de noviembre, 29 de octubre, 3 de abril, 3 de enero, 3 de julio, 3 de junio, 30 de diciembre, 30 de mayo, 31 de octubre, 4 de agosto, 4 de febrero, 4 de noviembre, 4 de octubre, 5 de diciembre, 5 de enero, 5 de julio, 5 de marzo, 6 de abril, 6 de diciembre, 6 de febrero, 6 de julio, 6 de junio, 6 de mayo, 7 de abril, 7 de enero, 7 de febrero, 7 de mayo, 8 de diciembre, 8 de octubre, 9 de julio, 9 de octubre. Expandir índice (300 más) »

Al Aziziya

Al Aziziya es una localidad de Libia.

¡Nuevo!!: 1922 y Al Aziziya · Ver más »

Alain Resnais

Alain Resnais ((Vannes, 3 de junio de 1922 - París, 1 de marzo de 2014) fue un director, guionista de cine y montador francés; junto a François Truffaut y Jean-Luc Godard, entre otros, fue una de las principales figuras de la Nouvelle vague ('Nueva Ola') del cine francés, que revolucionó el concepto del montaje y la fotografía.

¡Nuevo!!: 1922 y Alain Resnais · Ver más »

Alberta Giménez

Alberta Giménez, (Pollensa, Islas Baleares, España, 6 de agosto de 1837 - 21 de diciembre de 1922) fue una religiosa de española, profesora y fundadora de la Congregación de Religiosas Pureza de María.

¡Nuevo!!: 1922 y Alberta Giménez · Ver más »

Alberto Morán

Alberto Morán (nacido como Remo Andrea Domenico Recagno, Strevi, 15 de marzo de 1922 - Buenos Aires, 16 de agosto de 1997) fue un cantante de tango argentino.

¡Nuevo!!: 1922 y Alberto Morán · Ver más »

Alexander Graham Bell

Alexander Graham Bell (Edimburgo, Escocia, Reino Unido, 3 de marzo de 1847-Beinn Bhreagh, Isla del Cabo Bretón, Canadá, 2 de agosto de 1922) fue un científico, inventor y logopeda británico, naturalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: 1922 y Alexander Graham Bell · Ver más »

Alfons Figueras

Alfons Figueras i Fontanals, también conocido como Alfonso (su mismo nombre, pero en castellano), fue un historietista español (Villanueva y Geltrú, Barcelona, 15 de octubre de 1922 - 6 de julio de 2009), adscrito a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera, junto a autores como Gin, Ibañez, Nadal, Raf, Segura, Martz Schmidt o Vázquez.

¡Nuevo!!: 1922 y Alfons Figueras · Ver más »

Alta Silesia

Alta Silesia (en dialecto polaco silesiano: Gůrny Ślůnsk, en dialecto alemán silesiano: Oberschläsing; Górny Śląsk; Oberschlesien; Horní Slezsko) es una región histórica de Europa central, localizada actualmente en Polonia, la República Checa y por una pequeña parte en Eslovaquia.

¡Nuevo!!: 1922 y Alta Silesia · Ver más »

Andréi Márkov

Andréi Andréyevich Márkov (Андре́й Андре́евич Ма́рков) (14 de junio de 1856-20 de julio de 1922) fue un matemático ruso conocido por sus trabajos en la teoría de los números y la teoría de probabilidades.

¡Nuevo!!: 1922 y Andréi Márkov · Ver más »

Angelines Fernández

María de los Ángeles Fernández Abad (Madrid, España, 9 de julio de 1922 - Ciudad de México, 25 de marzo de 1994), más conocida como Angelines Fernández, fue una actriz y también destacada comediante española, nacionalizada mexicana.

¡Nuevo!!: 1922 y Angelines Fernández · Ver más »

António Agostinho Neto

António Agostinho Neto (Icolo y Bengo, 17 de septiembre de 1922-Moscú, 10 de septiembre de 1979) fue un político angoleño, el primer presidente de Angola y presidente del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA).

¡Nuevo!!: 1922 y António Agostinho Neto · Ver más »

Antiguo Colegio de San Ildefonso

El Antiguo Colegio de San Ildefonso es un museo de la Ciudad de México, localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en el número 16 de la calle Justo Sierra.

¡Nuevo!!: 1922 y Antiguo Colegio de San Ildefonso · Ver más »

Antonio Bienvenida

Antonio Mejías Jiménez, más conocido como Antonio Bienvenida (Caracas, Venezuela; 25 de junio de 1922 – Madrid; 7 de octubre de 1975), fue un torero español perteneciente a la dinastía torera de los Bienvenida.

¡Nuevo!!: 1922 y Antonio Bienvenida · Ver más »

Antonio García Quejido

Antonio García Quejido (Madrid, 16 de febrero de 1856-Madrid, 12 de junio de 1927) fue un político y sindicalista español, primer presidente de la Unión General de Trabajadores y primer secretario general del Partido Comunista de España.

¡Nuevo!!: 1922 y Antonio García Quejido · Ver más »

Antonio Larreta

Antonio Rodríguez Larreta Ferreira (Montevideo, 14 de diciembre de 1922-19 de agosto de 2015), más conocido como Antonio o Taco Larreta, fue un escritor, crítico de cine y teatro y actor de Uruguay.

¡Nuevo!!: 1922 y Antonio Larreta · Ver más »

Archibald Vivian Hill

Archibald Vivian Hill, CH, OBE (n. Bristol, 26 de septiembre de 1886 - Cambridge, 3 de junio de 1977).

¡Nuevo!!: 1922 y Archibald Vivian Hill · Ver más »

Arthur Penn

Arthur Hiller Penn (Filadelfia, Pensilvania, 27 de septiembre de 1922 - Nueva York, 28 de septiembre de 2010) fue un director y productor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1922 y Arthur Penn · Ver más »

Artur de Sacadura Freire Cabral

Artur de Sacadura Freire Cabral (Celorico da Beira, Portugal, 23 de mayo de 1881 - Mar del Norte, 15 de noviembre de 1924), generalmente conocido como Sacadura Cabral, fue un oficial de la Marina Portuguesa que realizó, junto a Gago Coutinho, la Primera travesía aérea del Atlántico sur en el año 1922.

¡Nuevo!!: 1922 y Artur de Sacadura Freire Cabral · Ver más »

Aurélia de Sousa

María Aurélia Martins de Sousa (Valparaíso, 13 de junio de 1866-Oporto, 26 de mayo de 1922) fue un pintora chileno-portuguesa.

¡Nuevo!!: 1922 y Aurélia de Sousa · Ver más »

Autódromo de Terramar

El Autódromo de Terramar, es un circuito tipo oval inaugurado en 1923 y en desuso desde los años 50.

¡Nuevo!!: 1922 y Autódromo de Terramar · Ver más »

Autogiro

El autogiro o girocóptero es una aeronave de ala giratoria, es decir, vuela como los aviones pero su ala es un rotor que gira por la acción del viento relativo que lo atraviesa de abajo hacia arriba.

¡Nuevo!!: 1922 y Autogiro · Ver más »

Ava Gardner

Ava Lavinia Gardner (Brogden, Carolina del Norte, - Ciudad de Westminster) fue una actriz de cine estadounidense nominada a los Premios Óscar, considerada una de las grandes estrellas del siglo XX y como uno de los mitos del Séptimo Arte.

¡Nuevo!!: 1922 y Ava Gardner · Ver más »

Aydin

Aydın, antigua Trales, es una ciudad, capital de la provincia de Aydın de Turquía.

¡Nuevo!!: 1922 y Aydin · Ver más »

Ballet de la Ciudad de Nueva York

El Ballet de la Ciudad de Nueva York (inglés: New York City Ballet) es una compañía de ballet fundada en 1948 por el coreógrafo George Balanchine y Lincoln Kirstein.

¡Nuevo!!: 1922 y Ballet de la Ciudad de Nueva York · Ver más »

Baloncesto

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.

¡Nuevo!!: 1922 y Baloncesto · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: 1922 y Barcelona · Ver más »

Barroso II

El Barroso II o R 4 fue el pozo que reveló el potencial petrolero de Venezuela.

¡Nuevo!!: 1922 y Barroso II · Ver más »

Benedicto XV

Benedicto XV (en latín: Benedictus PP XV), nacido como Giacomo Paolo Giovanni Battista della Chiesa (Génova, Reino de Piamonte-Cerdeña, (actual Italia), 21 de noviembre de 1854-Roma, 22 de enero de 1922) fue el 258.º papa de la Iglesia católica, entre el 3 de septiembre de 1914 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: 1922 y Benedicto XV · Ver más »

Benito Mussolini

Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un político, dictador y periodista italiano, primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente.

¡Nuevo!!: 1922 y Benito Mussolini · Ver más »

Bertolt Brecht

Bertolt Brecht (Eugen Berthold Anton Friedrich Brecht; Augsburgo, 10 de febrero de 1898-Berlín Este, 14 de agosto de 1956) fue un dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico.

¡Nuevo!!: 1922 y Bertolt Brecht · Ver más »

Betty White

Betty Marion White (Oak Park, Illinois, 17 de enero de 1922) es una comediante, actriz, exmodelo y productora ejecutiva estadounidense que desarrolló una extensa carrera en Hollywood y adquirió reconocimiento internacional por su interpretación del papel de Rose Nylund en la exitosa comedia de situación The Golden Girls de los años 1980.

¡Nuevo!!: 1922 y Betty White · Ver más »

Bill Travers

Bill Travers (n. Newcastle-upon-Tyne, Tyne and Wear, Inglaterra; 3 de enero de 1922 - f. Dorking, Surrey, Inglaterra; 29 de marzo de 1994) fue un actor británico, en una familia de origen irlandés.

¡Nuevo!!: 1922 y Bill Travers · Ver más »

Blake Edwards

William Blake Crump (Tulsa, Oklahoma, 26 de julio de 1922 – Brentwood, California, 15 de diciembre de 2010) fue un director, guionista, productor y actor de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1922 y Blake Edwards · Ver más »

Bob Anderson (esgrimidor)

Robert James Gilbert Bob Anderson (n. Gosport, Hampshire; 15 de septiembre de 1922 - m. Sussex Occidental; 1 de enero de 2012) fue un esgrimista profesional y actor de cine británico, conocido entrenador y coreógrafo de lucha con espadas en varias películas, además de doble del personaje de Darth Vader en Star Wars: Episode V - The Empire Strikes Back y Star Wars: Episode VI - Return of the Jedi.

¡Nuevo!!: 1922 y Bob Anderson (esgrimidor) · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: 1922 y Brasil · Ver más »

Brooklands

Brooklands es un predio situado en la localidad de Weybridge en el condado de Surrey, Inglaterra, Reino Unido, donde funcionó el primer autódromo construido específicamente para carreras de motor en la historia del deporte.

¡Nuevo!!: 1922 y Brooklands · Ver más »

Cabimas

Cabimas es una ciudad venezolana ubicada en el estado Zulia, en la costa este del Lago de Maracaibo.

¡Nuevo!!: 1922 y Cabimas · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1922 y Calendario gregoriano · Ver más »

Camp de Les Corts

El Camp de Les Corts (en español traducido como Campo de Las Cortes), popularmente llamado Les Corts, fue el segundo estadio de fútbol de la historia del Fútbol Club Barcelona, anterior al actual Camp Nou y posterior al Camp del Carrer Indústria.

¡Nuevo!!: 1922 y Camp de Les Corts · Ver más »

Carl Nielsen

Carl August Nielsen (9 de junio de 1865-3 de octubre de 1931) fue un compositor danés, uno de los más reconocidos de su país.

¡Nuevo!!: 1922 y Carl Nielsen · Ver más »

Carlos Andrés Pérez

Carlos Andrés Pérez Rodríguez (Rubio, estado Táchira, Venezuela; 27 de octubre de 1922-Miami, Estado de Florida, Estados Unidos; 25 de diciembre de 2010), también conocido como CAP por las siglas de su nombre y El Caminante, fue un político venezolano perteneciente al partido Acción Democrática que ejerció el cargo de presidente de la República en dos periodos (1974-1979 y 1989-1993).

¡Nuevo!!: 1922 y Carlos Andrés Pérez · Ver más »

Carlos Estrada

Demetrio Jorge Otero Logares, conocido como Carlos Estrada (Buenos Aires, 22 de octubre de 1922 - ibídem, 16 de noviembre de 2001), fue un actor argentino de carrera internacional, que desarrolló tanto en el teatro y el cine de su país de origen como en España.

¡Nuevo!!: 1922 y Carlos Estrada · Ver más »

Carlos Viegas Gago Coutinho

Carlos Viegas Gago Coutinho (Lisboa, 17 de febrero de 1869 - ibídem, 18 de febrero de 1959), generalmente conocido como Gago Coutinho, fue un oficial de la marina portuguesa, navegante aéreo e historiador nacido en el barrio de Madragoa, en plena capital portuguesa.

¡Nuevo!!: 1922 y Carlos Viegas Gago Coutinho · Ver más »

Carmen (ópera)

Carmen es una ópera dramática en cuatro actos con música de Georges Bizet y libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela ''Carmen'' de Prosper Mérimée, publicada por vez primera en 1845, la cual a su vez posiblemente estuviera influida por el poema narrativo Los gitanos (1824) de Aleksandr Pushkin.

¡Nuevo!!: 1922 y Carmen (ópera) · Ver más »

Carmen Vallejo

Carmen Vallejo (La Plata, 26 de noviembre de 1922 – Buenos Aires, 20 de abril de 2013) fue una actriz y humorista argentina.

¡Nuevo!!: 1922 y Carmen Vallejo · Ver más »

César Vallejo

César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892-París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano.

¡Nuevo!!: 1922 y César Vallejo · Ver más »

Charles Best

Charles Herbert Best, CBE (West Pembroke, Maine, Estados Unidos, 27 de febrero de 1899 - Toronto, Canadá, 31 de marzo de 1978) fue un médico canadiense.

¡Nuevo!!: 1922 y Charles Best · Ver más »

Charles Louis Alphonse Laveran

Charles Louis Alphonse Laveran (París, 18 de junio de 1845 - ibíd. 18 de mayo de 1922) fue un médico y naturalista francés, ganador del premio Nobel de Medicina en 1907, por su descubrimiento de los parásitos protozoarios como agente causal de enfermedades infecciosas como la malaria y tripanosomiasis.

¡Nuevo!!: 1922 y Charles Louis Alphonse Laveran · Ver más »

Charles M. Schulz

Charles Monroe Schulz (Minneapolis, Minnesota, Estados Unidos, 26 de noviembre de 1922-Santa Rosa, California, Estados Unidos,12 de febrero de 2000) fue un historietista estadounidense, autor de la conocida tira cómica Peanuts, protagonizada por Charlie Brown y su pandilla.

¡Nuevo!!: 1922 y Charles M. Schulz · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1922 y Chile · Ver más »

Christopher Lee

Christopher Frank Carandini Lee (Londres, 27 de mayo de 1922 - Ib., 7 de junio de 2015) fue un actor y músico inglés.

¡Nuevo!!: 1922 y Christopher Lee · Ver más »

Club Esportiu Europa

El Club Esportiu Europa (en español, Club Deportivo Europa) es un club de fútbol de Barcelona (España), especialmente vinculado al barrio de Gràcia.

¡Nuevo!!: 1922 y Club Esportiu Europa · Ver más »

Club Nacional de Football

El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.

¡Nuevo!!: 1922 y Club Nacional de Football · Ver más »

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española.

¡Nuevo!!: 1922 y Comunidad Valenciana · Ver más »

Concepción Agramonte

María de la Concepción Concha Agramonte Boza de Sánchez (Camagüey, 7 de diciembre de 1834 - La Habana, 24 de agosto de 1922), en el sitio web Oh Camaguey.

¡Nuevo!!: 1922 y Concepción Agramonte · Ver más »

Copa América

La Copa América (Taça América en portugués) es el principal torneo internacional oficial masculino de fútbol en América del Sur.

¡Nuevo!!: 1922 y Copa América · Ver más »

Copenhague

Copenhague (en danés: København) es la capital y la ciudad más poblada de Dinamarca, con una población urbana de y una población metropolitana, a fecha de 1 de octubre de 2013.

¡Nuevo!!: 1922 y Copenhague · Ver más »

Cornelius Castoriadis

Cornelius Castoriadis, (Estambul; 11 de marzo de 1922-París; 26 de diciembre de 1997) fue un filósofo y psicoanalista greco-francés, defensor del concepto de autonomía política y fundador en los años 1940 del grupo político Socialismo o barbarie y de la revista del mismo nombre, de tendencias próximas al luxemburguismo y al consejismo.

¡Nuevo!!: 1922 y Cornelius Castoriadis · Ver más »

Corte Permanente de Justicia Internacional

La Corte Permanente de Justicia Internacional o Tribunal Permanente de Justicia Internacional era un órgano de justicia internacional creado en 1921 en un tratado independiente al Pacto de la Sociedad de las Naciones y antecesora de la actual Corte Internacional de Justicia.

¡Nuevo!!: 1922 y Corte Permanente de Justicia Internacional · Ver más »

Damiano Damiani

Damiano Damiani (Pasiano di Pordenone, Italia, 23 de julio de 1922 – Roma, Italia, 7 de marzo de 2013) fue un director de cine, guionista, actor y escritor italiano.

¡Nuevo!!: 1922 y Damiano Damiani · Ver más »

Darcy Ribeiro

Darcy Ribeiro (Montes Claros, Minas Gerais, 26 de octubre de 1922 - Brasilia, 17 de febrero de 1997) fue un intelectual y político brasileño conocido por sus trabajos en educación, sociología y antropología.

¡Nuevo!!: 1922 y Darcy Ribeiro · Ver más »

Diego Rivera

Diego Rivera (Guanajuato, México, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, íd., 24 de noviembre de 1957) fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos.

¡Nuevo!!: 1922 y Diego Rivera · Ver más »

Dieta (asamblea)

En política, una Dieta es una asamblea de deliberación formal de un Estado.

¡Nuevo!!: 1922 y Dieta (asamblea) · Ver más »

Doris Day

Doris Mary Ann Kappelhoff, conocida como Doris Day (Cincinnati, Ohio, 3 de abril de 1922), es una actriz y cantante estadounidense de pop tradicional y jazz.

¡Nuevo!!: 1922 y Doris Day · Ver más »

Eduardo Dato

Eduardo Dato e Iradier (La Coruña, 12 de agosto de 1856-Madrid, 8 de marzo de 1921) fue un abogado y político conservador español, ministro de Gobernación durante la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y presidente del Consejo de Ministros, ministro de Gracia y Justicia, ministro de Estado, ministro de Marina y presidente del Congreso de los Diputados durante el reinado de Alfonso XIII.

¡Nuevo!!: 1922 y Eduardo Dato · Ver más »

Egipto

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.

¡Nuevo!!: 1922 y Egipto · Ver más »

Eleanor Parker

Eleanor Jean Parker (Cedarville, Ohio, 26 de junio de 1922 - Palm Springs, California, 9 de diciembre de 2013) fue una actriz de cine y televisión estadounidense.

¡Nuevo!!: 1922 y Eleanor Parker · Ver más »

Enrico Berlinguer

Enrico Berlinguer (IPA) (Sassari, Cerdeña, 25 de mayo de 1922 – Padua, Véneto, 11 de junio de 1984) fue un político italiano, secretario general del Partido Comunista Italiano (PCI) desde 1972 hasta su muerte, en 1984.

¡Nuevo!!: 1922 y Enrico Berlinguer · Ver más »

Enriqueta Leguía

Enriqueta Brigida Leguía Olivera de Lange (n. Lima, 8 de octubre de 1922) (m. Lima, 22 de julio de 2017) era una poetisa peruana.

¡Nuevo!!: 1922 y Enriqueta Leguía · Ver más »

Erich Hartmann

Erich Alfred Hartmann (Weissach, 19 de abril de 1922 — Weil im Schönbuch, 20 de septiembre de 1993), apodado «Bubi» (Chico) por sus camaradas alemanes y «El Diablo Negro» por sus adversarios soviéticos, fue un piloto de cazas alemán durante la Segunda Guerra Mundial y el más exitoso as de la aviación en la historia de la guerra aérea.

¡Nuevo!!: 1922 y Erich Hartmann · Ver más »

Ernest Shackleton

Ernest Henry Shackleton (Kilkea, condado de Kildare, Irlanda, 15 de febrero de 1874 - Georgia del Sur, 5 de enero de 1922) fue un explorador polar anglo-irlandés, una de las principales figuras de la conocida como Edad heroica de la exploración de la Antártida.

¡Nuevo!!: 1922 y Ernest Shackleton · Ver más »

Ernest Solvay

Ernest Solvay fue un químico industrial belga.

¡Nuevo!!: 1922 y Ernest Solvay · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1922 y España · Ver más »

Estado Libre Irlandés

El Estado Libre Irlandés (en irlandés: Saorstát Éireann /sˠiːɾˠsˠˈt̪ˠaːt̪ˠ eːɾʲən̪ˠ/; en inglés: Irish Free State) fue el nombre del país independiente situado en la isla de Irlanda que se separó del Reino Unido en 1922, después de varios siglos de gobierno británico.

¡Nuevo!!: 1922 y Estado Libre Irlandés · Ver más »

Fascismo

El fascismo es una ideología y un movimiento político de carácter totalitario y antidemocrático que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini.

¡Nuevo!!: 1922 y Fascismo · Ver más »

Fútbol Club Barcelona

El Fútbol Club Barcelona (Futbol Club Barcelona) es una entidad polideportiva de Barcelona (España).

¡Nuevo!!: 1922 y Fútbol Club Barcelona · Ver más »

Federación Peruana de Fútbol

La Federación Peruana de Fútbol (FPF), inició sus actividades el 22 de agosto de 1922.

¡Nuevo!!: 1922 y Federación Peruana de Fútbol · Ver más »

Felipe Pedrell

Felipe Pedrell Sabaté (Tortosa, 19 de febrero de 1841 - Barcelona, 19 de agosto de 1922) fue un musicólogo, compositor y músico español.

¡Nuevo!!: 1922 y Felipe Pedrell · Ver más »

Francesco Rosi

Francesco Rosi (Nápoles, 15 de noviembre de 1922 - Roma, 10 de enero de 2015) fue un director de cine y guionista italiano.

¡Nuevo!!: 1922 y Francesco Rosi · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1922 y Francia · Ver más »

Francis Aston

Francis William Aston (Birmingham, 1 de septiembre de 1877 - Londres, 20 de noviembre de 1945) fue un físico, químico y profesor universitario inglés galardonado con el premio Nobel de Química por el descubrimiento de un gran número de isótopos no radioactivos mediante un espectógrafo de masas.

¡Nuevo!!: 1922 y Francis Aston · Ver más »

Francisca Adame Hens

Francisca Adame Hens (La Victoria, Córdoba, 4 de octubre de 1922), activista para la recuperación de la memoria histórica y poeta.

¡Nuevo!!: 1922 y Francisca Adame Hens · Ver más »

Frederick Grant Banting

Sir Frederick Grant Banting, KBE (Alliston, Ontario, Canadá, 14 de noviembre de 1891 - Musgrave Harbour, Terranova, 21 de febrero de 1941) fue un médico e investigador canadiense.

¡Nuevo!!: 1922 y Frederick Grant Banting · Ver más »

Fredrik Bajer

Fredrik Bajer (n. Nästved, Dinamarca, 21 de abril de 1837 - † Copenhague, 22 de enero de 1922).

¡Nuevo!!: 1922 y Fredrik Bajer · Ver más »

Fridtjof Nansen

Fridtjof Wedel-Jarlsberg Nansen (Christiania, Noruega, 10 de octubre de 1861-Lysaker, Noruega, 13 de mayo de 1930) fue un explorador, científico y diplomático noruego.

¡Nuevo!!: 1922 y Fridtjof Nansen · Ver más »

Friedrich Wilhelm Murnau

Friedrich Wilhelm Murnau (cuyo verdadero nombre era Friedrich Wilhelm Plumpe; Bielefeld, Westfalia, 28 de diciembre de 1888 - Hollywood, 11 de marzo de 1931) fue un director de cine alemán.

¡Nuevo!!: 1922 y Friedrich Wilhelm Murnau · Ver más »

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática y pedagoga chilena.

¡Nuevo!!: 1922 y Gabriela Mistral · Ver más »

Georges Sorel

Georges Eugène Sorel (2 de noviembre de 1847 - 29 de agosto de 1922) fue un filósofo francés y teórico del sindicalismo revolucionario.

¡Nuevo!!: 1922 y Georges Sorel · Ver más »

Germaine Dulac

Germaine Dulac (cuyo nombre de soltera era Charlotte Elisabeth Germaine Saisset-Schneider) (17 de noviembre de 1882 – 20 de julio de 1942)Flitterman-Lewis 1996 fue directora, teórica, periodista y crítica de cine francesa.

¡Nuevo!!: 1922 y Germaine Dulac · Ver más »

Ginebra

Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf) es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.

¡Nuevo!!: 1922 y Ginebra · Ver más »

Gliwice

Gliwice (Gleiwitz) es una importante ciudad del voivodato de Silesia, en la República de Polonia.

¡Nuevo!!: 1922 y Gliwice · Ver más »

Gueorgui Chicherin

Gueorgui Vasílievich Chicherin, transliterado académicamente como Geórgij Vasíl'jevič Čičérin, - fue un político revolucionario ruso y ministro soviético de Asuntos Exteriores de 1918 a 1930.

¡Nuevo!!: 1922 y Gueorgui Chicherin · Ver más »

Guerra del Rif

La Guerra del Rif, también llamada la Segunda Guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y francesas, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906), completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas.

¡Nuevo!!: 1922 y Guerra del Rif · Ver más »

Guerra greco-turca (1919-1922)

La guerra greco-turca de 1919-1922 o guerra del Asia Menor consistió en una serie de conflictos armados entre el Reino de Grecia y revolucionarios turcos del Movimiento Nacional turco durante la partición del Imperio otomano entre mayo de 1919 y octubre de 1922.

¡Nuevo!!: 1922 y Guerra greco-turca (1919-1922) · Ver más »

Guillaume Cornelis van Beverloo

Guillaume Cornelis van Beverloo (Lieja, 3 de julio de 1922-Auvers-sur-Oise, Francia; 5 de septiembre de 2010) fue un pintor y grabador belga de padres neerlandeses, más conocido por su seudónimo de Corneille.

¡Nuevo!!: 1922 y Guillaume Cornelis van Beverloo · Ver más »

Gustavo Alatriste

Gustavo Alatriste Rodríguez (Ciudad de México, 25 de agosto de 1922 — Houston, 22 de julio de 2006) fue un actor, productor, escritor y director de cine mexicano.

¡Nuevo!!: 1922 y Gustavo Alatriste · Ver más »

Hal Clement

Harry Clement Stubbs, más conocido por su seudónimo Hal Clement, nació el 30 de mayo de 1922 en Somerville, Massachusetts (EE. UU.) y falleció el 29 de octubre de 2003 en Milton, Massachusetts (EE. UU.). Profesor de química de la Academia Milton, Clement es mundialmente conocido como escritor de ciencia ficción.

¡Nuevo!!: 1922 y Hal Clement · Ver más »

Hércules de Alicante Club de Fútbol

El Hércules de Alicante Club de Fútbol es un club de fútbol español de la ciudad de Alicante, que milita en la Segunda División B de España.

¡Nuevo!!: 1922 y Hércules de Alicante Club de Fútbol · Ver más »

Henri Chopin

Henri Chopin (18 de junio de 1922 – 3 de enero de 2008) fue un poeta francés de vanguardia y músico.

¡Nuevo!!: 1922 y Henri Chopin · Ver más »

Henri Désiré Landru

Henri Désiré Landru (París, 12 de abril de 1869 - Versalles, 25 de febrero de 1922) fue un famoso asesino en serie francés, también conocido como el "Barba Azul de Gambais".

¡Nuevo!!: 1922 y Henri Désiré Landru · Ver más »

Hidroavión

Un hidroavión es un avión capaz de despegar en una superficie de agua.

¡Nuevo!!: 1922 e Hidroavión · Ver más »

Howard Carter

Howard Carter (Kensington, Londres, 9 de mayo de 1874-ibídem, 2 de marzo de 1939) fue un célebre arqueólogo y egiptólogo inglés mundialmente conocido por descubrir en 1922 la tumba del rey Tutankamón (Tut-Anj-Amón), en el Valle de los Reyes, frente a Luxor, Egipto.

¡Nuevo!!: 1922 y Howard Carter · Ver más »

Iannis Xenakis

Iannis Xenakis (Γιάννης Ξενάκης, también transliterado en francés como Yannis Xénakis) fue un compositor e ingeniero civil de ascendencia griega nacido el 29 de mayo de 1922 en Brăila, Rumania; se nacionalizó francés y pasó gran parte de su vida en París, donde murió el 4 de febrero de 2001.

¡Nuevo!!: 1922 e Iannis Xenakis · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano, también conocido como Imperio turco otomano (en otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Âliye-i Osmâniyye; en turco moderno: Osmanlı Devleti o Osmanlı İmparatorluğu) fue un Estado multiétnico y multiconfesional gobernado por la dinastía osmanlí.

¡Nuevo!!: 1922 e Imperio otomano · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: 1922 e India · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: 1922 e Inglaterra · Ver más »

Insulina

La insulina (del latín insula, "isla") es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas.

¡Nuevo!!: 1922 e Insulina · Ver más »

Internacional Comunista

La Internacional Comunista, también conocida como la III Internacional, así como por su abreviatura en ruso Komintern (Коминтерн, abreviatura de Коммунистический интернационал, transliterado como Kommunistícheskiy Internatsional) o Comintern (abreviatura del inglés: Communist International), fue una organización comunista internacional, fundada en Moscú el marzo de 1919, por iniciativa de Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique), que agrupaba a los partidos comunistas de distintos países, y cuyo objetivo era luchar por la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la dictadura del proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases sociales y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista, como fijaba en sus primeros estatutos.

¡Nuevo!!: 1922 e Internacional Comunista · Ver más »

Irlanda

Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.

¡Nuevo!!: 1922 e Irlanda · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1922 e Italia · Ver más »

Jacinto Benavente

Jacinto Benavente y Martínez (Madrid, 12 de agosto de 1866-ibídem, 14 de julio de 1954) fue un dramaturgo, director, guionista y productor de cine español, Premio Nobel de Literatura en 1922.

¡Nuevo!!: 1922 y Jacinto Benavente · Ver más »

James Joyce

James Augustine Aloysius Joyce (Dublín, 2 de febrero de 1882 – Zúrich, 13 de enero de 1941) fue un escritor irlandés, reconocido mundialmente como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1922 y James Joyce · Ver más »

Jason Robards

Jason Robards (Jason Nelson Robards Jr.: Chicago, de Illinois, 26 de julio de 1922 – Bridgeport, de Connecticut, 26 de diciembre de 2000) fue un actor de cine y de teatro estadounidense, ganador de los premios Emmy, Tony y Óscar.

¡Nuevo!!: 1922 y Jason Robards · Ver más »

Jean-Claude Brisville

Jean-Claude Brisville (Bois-Colombes, 29 de mayo de 1922-Chatou, 11 de agosto de 2014) fue un editor, escritor, dramaturgo y guionista cinematográfico francés.

¡Nuevo!!: 1922 y Jean-Claude Brisville · Ver más »

Jean-Pierre Rampal

Jean-Pierre Rampal (n. 7 de enero de 1922, Marsella - † 20 de mayo de 2000) fue un flautista francés y ha sido reconocido por devolver a la flauta su popularidad como instrumento clásico solista, popularidad que no tenía desde el siglo XVIII.

¡Nuevo!!: 1922 y Jean-Pierre Rampal · Ver más »

João Cezimbra Jacques

João Cezimbra Jacques (Santa María, Río Grande del Sur, 13 de noviembre de 1848 — Río de Janeiro, 28 de julio de 1922) fue un folclorista, escritor y militar brasileño, precursor del Movimiento Tradicionalista Gaúcho.

¡Nuevo!!: 1922 y João Cezimbra Jacques · Ver más »

John Edward Williams

John Williams (Clarksville, Texas, 29 de agosto de 1922 - Fayetteville, Arkansas, 3 de marzo de 1994) fue un escritor estadounidense principalmente conocido por sus novelas Stoner y El hijo de César, aunque también se dedicó a la poesía.

¡Nuevo!!: 1922 y John Edward Williams · Ver más »

José María López de Letona

José María López de Letona y Núñez del Pino (Burgos, 26 de noviembre de 1922) es un ingeniero de caminos, empresario y político español, ministro de Industria durante el Franquismo y Gobernador del Banco de España en la Monarquía.

¡Nuevo!!: 1922 y José María López de Letona · Ver más »

José Ortega Munilla

José Ortega Munilla (Cárdenas, 26 de octubre de 1856-Madrid, 30 de diciembre de 1922) fue un escritor y periodista español, padre de José Ortega y Gasset.

¡Nuevo!!: 1922 y José Ortega Munilla · Ver más »

José Saramago

José de Sousa Saramago (Azinhaga, Santarém, Portugal, 16 de noviembre de 1922 - Tías, Lanzarote, España, 18 de junio de 2010) fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués.

¡Nuevo!!: 1922 y José Saramago · Ver más »

Josefina López de Serantes

Josefina López González más conocida como Josefina López de Serantes (n. 6 de abril de 1922 en La Coruña - idem 5 de marzo de 1998), fue una escritora española de novela rosa, biografías, poesía y artículos periodísticos en español y gallego.

¡Nuevo!!: 1922 y Josefina López de Serantes · Ver más »

Joseph Ki-Zerbo

Joseph Ki-Zerbo (21 de junio de 1922 - 4 de diciembre de 2006) fue un historiador y político de Burkina Faso.

¡Nuevo!!: 1922 y Joseph Ki-Zerbo · Ver más »

Juan Antonio Villacañas

Juan Antonio Villacañas (n. Toledo; 1922 - f. 2001), poeta español, ensayista y crítico.

¡Nuevo!!: 1922 y Juan Antonio Villacañas · Ver más »

Juan Carlos Casariego de Bel

Juan Carlos Casariego de Bel (Ribadeo, 5 de diciembre de 1922 - Buenos Aires, hacia el 22 de junio de 1977) fue un alto funcionario de carrera y abogado hispano-argentino que trabajó en el Ministerio de Economía de Argentina, y el 15 de junio de 1977 fue secuestrado y desaparecido durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983).

¡Nuevo!!: 1922 y Juan Carlos Casariego de Bel · Ver más »

Juan Carlos Lorenzo

Juan Carlos Lorenzo (Buenos Aires, Argentina, 27 de octubre de 1922 - † Ibídem, 14 de noviembre de 2001) mejor conocido como «El Toto» fue un futbolista y entrenador argentino de fútbol.

¡Nuevo!!: 1922 y Juan Carlos Lorenzo · Ver más »

Juan de la Cierva

Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, España, 21 de septiembre de 1895-Croydon, Reino Unido, 9 de diciembre de 1936) (en inglés) Flight Safety Foundation.

¡Nuevo!!: 1922 y Juan de la Cierva · Ver más »

Juan Gerardi

Juan José Gerardi Conedera (Ciudad de Guatemala, 27 de diciembre de 1922-ibídem, 26 de abril de 1998), artículo biográfico en inglés, en el sitio web Catholic Hierarchy.org (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: 1922 y Juan Gerardi · Ver más »

Juan San Martín

Juan San Martín Ortiz de Zarate (Éibar, Guipúzcoa, 23 de junio de 1922 - Fuenterrabía, Guipúzcoa, 30 de mayo de 2005) fue un escritor y fotógrafo español.

¡Nuevo!!: 1922 y Juan San Martín · Ver más »

Juana Ginzo

Juana Ginzo Gómez (Madrid, 21 de julio de 1922) es una actriz y locutora radiofónica española.

¡Nuevo!!: 1922 y Juana Ginzo · Ver más »

Judy Garland

Frances Ethel Gumm (Grand Rapids, Minnesota, 10 de junio de 1922 - Londres, 22 de junio de 1969), más conocida como Judy Garland, fue una actriz y cantante estadounidense.

¡Nuevo!!: 1922 y Judy Garland · Ver más »

Julia Farron

Julia Farron (1922) fue una bailarina de ballet británica.

¡Nuevo!!: 1922 y Julia Farron · Ver más »

Julia Morilla de Campbell

Julia Morilla de Campbell (Rosario, 18 de julio de 1922) (biografía de Julia de Campbell, actualizada el 11 de octubre de 2008).

¡Nuevo!!: 1922 y Julia Morilla de Campbell · Ver más »

Julius Nyerere

Julius Kambarage Nyerere (Boutiama, 13 de abril de 1922 - Londres, 14 de octubre de 1999) fue un profesor y político tanzano, que ejerció como Presidente de Tanganica desde la conversión del país en República el 9 de junio de 1962, hasta su unión con Zanzíbar el 29 de octubre de 1964, pasando a ser Presidente de la nueva República de Tanzania hasta el 5 de noviembre de 1985.

¡Nuevo!!: 1922 y Julius Nyerere · Ver más »

Kayseri

Kayseri es una ciudad turca, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: 1922 y Kayseri · Ver más »

Kevin Roche

Kevin Eamonn Roche (14 de junio de 1922) es un arquitecto norteamericano de origen irlandés.

¡Nuevo!!: 1922 y Kevin Roche · Ver más »

Kingsley Amis

Kingsley William Amis, CBE (16 de abril de 1922 – 22 de octubre de 1995) fue un novelista inglés, poeta, crítico literario y profesor.

¡Nuevo!!: 1922 y Kingsley Amis · Ver más »

La Haya

La Haya (en neerlandés Den Haag; nombre oficial 's-Gravenhage) es la tercera ciudad más grande de los Países Bajos, después de Ámsterdam y Róterdam.

¡Nuevo!!: 1922 y La Haya · Ver más »

La tierra baldía

La tierra baldía (1922; en inglés, The Waste Land), obra cumbre de T. S. Eliot, es uno de los poemas más importantes de la literatura inglesa del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1922 y La tierra baldía · Ver más »

Laietà Basket Club

El Laietà Basket Club fue el primer club de baloncesto fundado en España.

¡Nuevo!!: 1922 y Laietà Basket Club · Ver más »

Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso.

¡Nuevo!!: 1922 y Lenin · Ver más »

Leon Max Lederman

Leon Max Lederman (Nueva York, EUA 1922) es un físico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1988 por sus trabajos sobre los neutrinos.

¡Nuevo!!: 1922 y Leon Max Lederman · Ver más »

Libia

Libia (en árabe: ‏ليبيا, «Lībiyā»), cuyo nombre oficial es Estado de Libia (en árabe: دولة ليبيا, «Dawlat Lībiyā»), es un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb.

¡Nuevo!!: 1922 y Libia · Ver más »

Lillian Russell

Lillian Russell (4 de diciembre de 1860 – 6 de junio de 1922) fue una de las más famosas actrices y cantantes estadounidenses de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

¡Nuevo!!: 1922 y Lillian Russell · Ver más »

Lima

Lima es la ciudad capital de la República del Perú.

¡Nuevo!!: 1922 y Lima · Ver más »

Lituania

Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1922 y Lituania · Ver más »

Luigi Denza

Luigi Denza (Castellammare di Stabia, 23 de febrero de 1846 - Londres, 27 de enero de 1922) fue un profesor de canto y compositor italiano.

¡Nuevo!!: 1922 y Luigi Denza · Ver más »

Luis Aponte Martínez

Luis Cardenal Aponte Martínez (4 de agosto de 1922 - 10 de abril de 2012), nacido en Lajas, Puerto Rico es el único puertorriqueño nombrado cardenal de la Iglesia Católica.

¡Nuevo!!: 1922 y Luis Aponte Martínez · Ver más »

Luis D'Jallad

Luis Clemente D'Jallad Ortiz (El Carmen, Jujuy, Argentina, 23 de noviembre de 1922 - Salta, 6 de enero de 2008) fue un político, periodista, músico y escritor argentino que nació en la provincia de Jujuy pero que creció en la ciudad de Salta.

¡Nuevo!!: 1922 y Luis D'Jallad · Ver más »

Luis Echeverría Álvarez

Luis Echeverría Álvarez (Ciudad de México, 17 de enero de 1922) es un político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y Presidente de México de 1970 a 1976.

¡Nuevo!!: 1922 y Luis Echeverría Álvarez · Ver más »

Manta (Ecuador)

Manta, también conocida como San Pablo de Manta, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Manta, así como la urbe más grande y poblada de la Provincia de Manabí.

¡Nuevo!!: 1922 y Manta (Ecuador) · Ver más »

Manuel Fraga

Manuel Fraga Iribarne (Villalba, -Madrid) fue un político, diplomático y profesor español de Derecho.

¡Nuevo!!: 1922 y Manuel Fraga · Ver más »

María Douglas

María Douglas (Ciudad de México; 22 de junio de 1922 - 17 de diciembre de 1973) fue una actriz teatral, recordada por su interpretación de Blanche DuBois en la obra Un tranvía llamado deseo de Tennessee Williams.

¡Nuevo!!: 1922 y María Douglas · Ver más »

Marcha sobre Roma

La marcha sobre Roma (en italiano, Marcia su Roma) fue una marcha con destino Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista, entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que lo llevó al poder italiano.

¡Nuevo!!: 1922 y Marcha sobre Roma · Ver más »

Mario Almada

Mario Almada Otero (Huatabampo, Sonora; 7 de enero de 1922 - Cuernavaca, Morelos; 4 de octubre de 2016) fue un actor mexicano, hermano del actor Fernando Almada.

¡Nuevo!!: 1922 y Mario Almada · Ver más »

Marruecos

Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: 1922 y Marruecos · Ver más »

Maruja Vieira

Maruja Vieira (* Manizales, Caldas, 25 de diciembre de 1922) es una poeta, periodista y catedrática colombiana.

¡Nuevo!!: 1922 y Maruja Vieira · Ver más »

Max Schreck

Friedrich Gustav Max Schreck (Berlín, 6 de septiembre de 1879 — Múnich, 20 de febrero de 1936), fue un actor alemán célebre por su papel protagonista en la película de F.W. Murnau Nosferatu.

¡Nuevo!!: 1922 y Max Schreck · Ver más »

Máximo Gorki

Máximo Gorki, o, fue el pseudónimo utilizado por Alekséi Maksímovich Peshkov (en ruso: Алексе́й Макси́мович Пeшкóв; Nizhni Nóvgorod, 28 de marzo de 1868-Moscú, 18 de junio de 1936) fue un escritor y político ruso identificado con el movimiento revolucionario ruso.

¡Nuevo!!: 1922 y Máximo Gorki · Ver más »

Meche Barba

Mercedes Barba Feito (Nueva York, 24 de septiembre de 1922 – Ciudad de México, 14 de enero de 2000), mejor conocida como Meche Barba, fue una actriz de cine y televisión, bailarina y rumbera mexicana.

¡Nuevo!!: 1922 y Meche Barba · Ver más »

Michael Ansara

Michael George Ansara (Siria, 15 de abril de 1922 - Calabazas, 31 de julio de 2013) fue un actor sirio-estadounidense de cine, teatro, televisión, de doblaje y de radio conocido por su papel de Mr. Freeze (Capitán Frío en Latinoamérica) en Batman: The Animated Series.

¡Nuevo!!: 1922 y Michael Ansara · Ver más »

Micheline Ostermeyer

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1922 y Micheline Ostermeyer · Ver más »

Miguel Ángel García Guinea

Miguel Ángel García Guinea (Alceda, Cantabria, 6 de julio de 1922 – Mompía, Cantabria, 5 de noviembre de 2012) fue un eminente arqueólogo e historiador, y uno de los mayores especialistas mundiales en historia del arte Románico español.

¡Nuevo!!: 1922 y Miguel Ángel García Guinea · Ver más »

Miguel Fleta

Miguel Burró Fleta (Albalate de Cinca, 1 de diciembre de 1897-La Coruña, 29 de mayo de 1938), fue un tenor lírico spinto español.

¡Nuevo!!: 1922 y Miguel Fleta · Ver más »

Miguel Ocampo

Miguel Ocampo Leloir (Buenos Aires, 29 de noviembre de 1922-La Cumbre, Provincia de Córdoba; 24 de noviembre de 2015) fue un pintor, arquitecto y diplomático argentino.

¡Nuevo!!: 1922 y Miguel Ocampo · Ver más »

Nicholas Magallanes

Nicholas Magallanes (Santa Rosalía de Camargo, el 27 de noviembre de 1922 - Long Island, Nueva York, 2 de mayo de 1977) fue bailarín principal y miembro fundador del New York City Ballet.

¡Nuevo!!: 1922 y Nicholas Magallanes · Ver más »

Niels Bohr

Niels Henrik David Bohr (Copenhague, 7 de octubre de 1885 - Valby, Copenhague, 18 de noviembre de 1962) fue un físico danés que realizó contribuciones fundamentales para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica.

¡Nuevo!!: 1922 y Niels Bohr · Ver más »

Norodom Sihanouk

Preah Bat Samdech Preah Norodom Sihanouk Varman, más conocido como Norodom Sihanouk (en camboyano: នរោត្តម សីហនុ; Nom Pen, Indochina francesa, 31 de octubre de 1922 - Pekín, China, 15 de octubre de 2012), hijo del rey Norodom Suramarit y la reina Sisowath Kossamak, fue conocido como Padre de la Patria por dirigir a Camboya hacia la independencia del dominio francés en 1954.

¡Nuevo!!: 1922 y Norodom Sihanouk · Ver más »

Nosferatu, el vampiro

Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (conocida en España y México como Nosferatu: Una Sinfonía del Horror y en Argentina como Nosferatu) es una película muda de 1922 dirigida por F. W. Murnau.

¡Nuevo!!: 1922 y Nosferatu, el vampiro · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1922 y Numeración romana · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: 1922 y Océano Atlántico · Ver más »

Olga Guillot

Olga Guillot (Santiago de Cuba, 9 de octubre de 1922 – Miami, 12 de julio de 2010) fue una cantante cubana de bolero popular en toda América Latina, Estados Unidos y Europa.

¡Nuevo!!: 1922 y Olga Guillot · Ver más »

Onteniente

Onteniente (en valenciano y oficialmente Ontinyent) es un municipio de la Comunidad Valenciana (España), capital de la comarca del Valle de Albaida, situada al sur de la provincia de Valencia y en el centro de las Comarcas Centrales.

¡Nuevo!!: 1922 y Onteniente · Ver más »

Otmar Suitner

Otmar Suitner (Innsbruck, 6 de mayo de 1922 - Berlín, 8 de enero de 2010) fue un director de orquesta y pianísta austriaco.

¡Nuevo!!: 1922 y Otmar Suitner · Ver más »

Otto Fritz Meyerhof

Otto Fritz Meyerhof (* Hanóver, Alemania el 12 de abril de 1884 - † Filadelfia, 6 de octubre de 1951) fue un fisiólogo alemán.

¡Nuevo!!: 1922 y Otto Fritz Meyerhof · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: 1922 y Países Bajos · Ver más »

Pablo de Rokha

Pablo de Rokha, cuyo nombre real era Carlos Ignacio Díaz Loyola (Licantén, Región del Maule; 17 de octubre de 1894, portal Memoria Chilena, s/f; acceso 27.09.2016-Santiago, Región Metropolitana de Santiago; 10 de septiembre de 1968), fue un poeta chileno, Premio Nacional de Literatura 1965.

¡Nuevo!!: 1922 y Pablo de Rokha · Ver más »

Partido Comunista de Chile

El Partido Comunista de Chile (PCCh) es un partido político chileno que se define como de raigambre obrera, campesina e intelectual, inspirado por el pensamiento de Karl Marx y Vladimir Lenin.

¡Nuevo!!: 1922 y Partido Comunista de Chile · Ver más »

Partido Comunista de España

El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de tendencia marxista-leninista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.

¡Nuevo!!: 1922 y Partido Comunista de España · Ver más »

Partido Obrero Socialista (Chile)

El Partido Obrero Socialista (POS) fue un partido político de izquierda chileno fundado en Iquique en 1912 por Luis Emilio Recabarren junto a un grupo de obreros salitreros luego de haberse desencantado por su antigua militancia en el Partido Demócrata.

¡Nuevo!!: 1922 y Partido Obrero Socialista (Chile) · Ver más »

Pío XI

Pío XI, de nombre secular Achille Damiano Ambrogio Ratti (Desio, Reino de Lombardía-Venecia, 31 de mayo de 1857-Ciudad del Vaticano, 10 de febrero de 1939), fue el 259.º papa de la Iglesia católica, y primer soberano de la Ciudad del Vaticano entre 1922 y 1939, con lo que su papado abarca casi todo el período de entreguerras.

¡Nuevo!!: 1922 y Pío XI · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: 1922 y Perú · Ver más »

Pier Paolo Pasolini

Pier Paolo Pasolini (Bolonia, Emilia-Romaña, Italia; - Ostia, Lacio) fue un escritor, poeta y director de cine italiano.

¡Nuevo!!: 1922 y Pier Paolo Pasolini · Ver más »

Pierre Cardin

Pierre Cardin es un diseñador de moda, que nació como Pietro Cardin el 2 de julio de 1922, en San Biagio di Callalta, región de Véneto, Italia, de padres italianos.

¡Nuevo!!: 1922 y Pierre Cardin · Ver más »

Piru Gaínza

Agustín Gaínza Vicandi, más conocido como Piru Gaínza (Basauri, Vizcaya, 28 de mayo de 1922 – ibidem, 6 de enero de 1995), fue un futbolista y entrenador español que jugaba de extremo izquierdo, integrante histórico del Athletic Club, en el que permaneció toda su carrera.

¡Nuevo!!: 1922 y Piru Gaínza · Ver más »

Plan Hughes-Peynado

El plan Hughes-Peynado fue el acuerdo que puso fin al gobierno militar estadounidense en territorio dominicano; de acuerdo con este plan, se devolvería la soberanía nacional al país.

¡Nuevo!!: 1922 y Plan Hughes-Peynado · Ver más »

Poix

Poix es una población y comuna francesa, en la región de Champaña-Ardenas, departamento de Marne, en el distrito de Châlons-en-Champagne y cantón de Marson.

¡Nuevo!!: 1922 y Poix · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: 1922 y Polonia · Ver más »

Primera División de Uruguay

La Primera División de Uruguay, llamada oficialmente Campeonato Uruguayo de Primera División Profesional, conocida como Campeonato Uruguayo y denominada Campeonato Uruguayo Copa Coca-Cola por motivos de patrocinio, es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Uruguay, y es organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol.

¡Nuevo!!: 1922 y Primera División de Uruguay · Ver más »

Radio Chilena

Radio Chilena fue una radioemisora chilena (AM y FM) que funcionó entre el 22 de octubre de 1922 y diciembre de 2005.

¡Nuevo!!: 1922 y Radio Chilena · Ver más »

Ramón Trías Fargas

Ramón Trías Fargas (Barcelona, 27 de diciembre de 1922-El Masnou, 22 de octubre de 1989), fue un político español, de ideología nacionalista catalana.

¡Nuevo!!: 1922 y Ramón Trías Fargas · Ver más »

Rapallo

Rapallo es una comuna de Italia, de 30.224 habitantes, en la Provincia de Génova, distante de la capital regional cerca de 30 kilómetros.El alcade de la ciudad es Carlo Bagnasco, de centro-derecha Por el número de sus habitantes es la sexta comuna más populosa de la Liguria, precedida de las ciudades de Génova, La Spezia, Savona, Sanremo e Imperia.

¡Nuevo!!: 1922 y Rapallo · Ver más »

Río de Janeiro

Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.

¡Nuevo!!: 1922 y Río de Janeiro · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: 1922 y Reino Unido · Ver más »

República de Weimar

La República de Weimar (Weimarer Republik) fue el régimen político y, por extensión, el período de la historia de Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: 1922 y República de Weimar · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.

¡Nuevo!!: 1922 y República Dominicana · Ver más »

República Popular China

La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.

¡Nuevo!!: 1922 y República Popular China · Ver más »

República Socialista Federativa Soviética de Rusia

La República Socialista Federativa Soviética de Rusia conocida comúnmente como la Rusia Soviética, Rusia bolchevique o simplemente Rusia,El Sóviet Supremo de la RSFS de Rusia aprobó la Ley de la RSFSR # 2094-I del 25 de diciembre de 1991 // Diario del Congreso de los Diputados del Pueblo de la RSFS de Rusia y del Sóviet Supremo de la RSFSR.

¡Nuevo!!: 1922 y República Socialista Federativa Soviética de Rusia · Ver más »

Robert J. Flaherty

Robert Joseph Flaherty (Iron Mountain, Michigan, 16 de febrero de 1884 - Dummerston, Vermont, 23 de julio de 1951) fue un cineasta estadounidense que dirigió y produjo el primer documental (1922) de la historia del cine, Nanuk, el esquimal.

¡Nuevo!!: 1922 y Robert J. Flaherty · Ver más »

Roberto Wernicke

Roberto Enrique Martín Wernicke (Buenos Aires, 23 de mayo de 1852 - Buenos Aires, 22 de octubre de 1922) fue un prestigioso médico, bacteriólogo, educador e investigador argentino.

¡Nuevo!!: 1922 y Roberto Wernicke · Ver más »

Ronald Smith

Ronald Bertram Smith (3 de enero de 1922 - 27 de mayo de 2004) fue un pianista de música clásica Inglés, compositor y profesor nacido en Londres.

¡Nuevo!!: 1922 y Ronald Smith · Ver más »

Ruby Dee

Ruby Dee (Ruby Ann Wallace: Cleveland, Ohio, 27 de octubre de 1922 – Nueva Rochelle, Nueva York, 11 de junio de 2014) fue una actriz, poeta, dramaturga, guionista, periodista y activista estadounidense.

¡Nuevo!!: 1922 y Ruby Dee · Ver más »

Señor del Santuario de Santa Catalina

El Señor del Santuario de Santa Catalina es una escultura de Cristo en la cruz tallada en madera, que se venera en la Iglesia del Monasterio de Santa Catalina de Siena en Lima, Perú.

¡Nuevo!!: 1922 y Señor del Santuario de Santa Catalina · Ver más »

Selección de fútbol de Brasil

La selección de fútbol de Brasil (Seleção Brasileira de Futebol en portugués) es el equipo que representa a dicho país en las competiciones oficiales.

¡Nuevo!!: 1922 y Selección de fútbol de Brasil · Ver más »

Selección de fútbol de Paraguay

La selección de fútbol de Paraguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales de dicho deporte.

¡Nuevo!!: 1922 y Selección de fútbol de Paraguay · Ver más »

Sergio de Castro (artista argentino)

Sergio Federico de Castro (Buenos Aires, Argentina, 15 de septiembre de 1922 - París, Francia, 31 de diciembre de 2012) fue un músico, pintor, muralista y vitralista argentino.

¡Nuevo!!: 1922 y Sergio de Castro (artista argentino) · Ver más »

Shandong

Shandong es una de las veintidós provincias que, junto con las cinco regiones autónomas, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: 1922 y Shandong · Ver más »

Silvia Piñeiro

Sylvia Gabriela Piñeiro Rodríguez (Santiago, 27 de junio de 1922 - ibídem, 15 de mayo de 2003), mayormente conocida como Silvia Piñeiro, fue una reconocida actriz chilena.

¡Nuevo!!: 1922 y Silvia Piñeiro · Ver más »

Sociedad de las Naciones

La Sociedad de las Naciones (SDN) o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.

¡Nuevo!!: 1922 y Sociedad de las Naciones · Ver más »

Somme (departamento)

Somme (80) es un departamento francés situado en la región de Picardía.

¡Nuevo!!: 1922 y Somme (departamento) · Ver más »

Stan Lee

Stanley Martin Lieber (Manhattan, Nueva York), más conocido como Stan Lee, es un escritor y editor de cómics estadounidense, además de productor y ocasional actor de cine.

¡Nuevo!!: 1922 y Stan Lee · Ver más »

Sylvia Bermann

Sylvia Bermann (ciudad de Córdoba, 1922 - ibídem, 17 de septiembre de 2012) fue una psiquiatra, sanitarista, ensayista y montonera argentina.

¡Nuevo!!: 1922 y Sylvia Bermann · Ver más »

T. S. Eliot

Thomas Stearns Eliot, conocido como T. S. Eliot (San Luis, Misuri; 26 de septiembre de 1888 - Londres; 4 de enero de 1965) fue un poeta, dramaturgo y crítico literario británico-estadounidense.

¡Nuevo!!: 1922 y T. S. Eliot · Ver más »

Teatro Real (Madrid)

El Teatro Real es el teatro de la ópera de Madrid.

¡Nuevo!!: 1922 y Teatro Real (Madrid) · Ver más »

Tony Leblanc

Ignacio Fernández Sánchez, conocido por su nombre artístico Tony Leblanc (Madrid, 7 de mayo de 1922 - Villaviciosa de Odón, Madrid, 24 de noviembre de 2012), fue un actor, humorista, director, guionista y compositor musical de pasodobles español.

¡Nuevo!!: 1922 y Tony Leblanc · Ver más »

Toronto

Toronto es la capital de la provincia de Ontario y, con una población de 2 615 060 habs.

¡Nuevo!!: 1922 y Toronto · Ver más »

Tratado anglo-irlandés

El Tratado anglo-irlandés fue el tratado entre el Gobierno británico y la República irlandesa por el que se puso fin a la guerra anglo-irlandesa y se estableció el Estado Libre Irlandés.

¡Nuevo!!: 1922 y Tratado anglo-irlandés · Ver más »

Tratado de Rapallo (1922)

El Tratado de Rapallo fue un tratado de amistad y cooperación entre la RSFS de Rusia y Alemania, firmado en la localidad italiana de Rapallo respectivamente por Georgi Chicherin, ministro de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética y Walther Rathenau, ministro alemán de Relaciones Exteriores, el 16 de abril de 1922.

¡Nuevo!!: 1922 y Tratado de Rapallo (1922) · Ver más »

Trípoli

Trípoli (en árabe,طرابلس Ṭarābulus, también طرابلس الغرب Ṭarābulus al-Garb o Trípoli de Occidente, para diferenciarla de su homónima libanesa), antiguamente Oea en latín, es la capital y la ciudad más poblada de Libia.

¡Nuevo!!: 1922 y Trípoli · Ver más »

Trilce

Trilce (Lima, 1922) es el poemario más importante y conocido del poeta peruano César Vallejo, y está considerado, merced a sus audacias lexicográficas y sintácticas, como una obra capital de la poesía universal moderna y obra cumbre de la Vanguardia poética en lengua española.

¡Nuevo!!: 1922 y Trilce · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: 1922 y Turquía · Ver más »

Tutankamón

Tutankamón, llamado en vida Neb-jeperu-Ra Tut-anj-Amón, fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C. Su nombre original, Tut-anj-Atón Serr-anou, significa «imagen viva de Atón», mientras que Tut-anj-Amón significa «imagen viva de Amón».

¡Nuevo!!: 1922 y Tutankamón · Ver más »

Ulises (novela)

Ulises es una novela del escritor irlandés James Joyce, publicada en 1922 con el título original en inglés de Ulysses.

¡Nuevo!!: 1922 y Ulises (novela) · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: 1922 y Unión Soviética · Ver más »

Víctor Manuel III de Italia

Víctor Manuel III de Italia (en italiano: Vittorio Emanuele III; Nápoles, Italia, 11 de noviembre de 1869-Alejandría, Egipto, 28 de diciembre de 1947) fue rey de Italia entre 1900 y 1946.

¡Nuevo!!: 1922 y Víctor Manuel III de Italia · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: 1922 y Venezuela · Ver más »

Vilna

Vilna (en lituano: Vilnius, en polaco: Wilno, en ruso: Вильнюс o Вильно, entre 1919 y 1939 Вильна) es la capital y ciudad más poblada de Lituania, situada en la provincia homónima.

¡Nuevo!!: 1922 y Vilna · Ver más »

Vincenc Strouhal

Vincenc Strouhal (Čeněk Strouhal) (Seč, 10 de abril de 1850 – Praga, 26 de enero de 1922) fue un físico checo, especialista en el campo de la física experimental y en hidrodinámica.

¡Nuevo!!: 1922 y Vincenc Strouhal · Ver más »

Vincent Gardenia

Vincent Gardenia (nacido Vincenzo Scognamiglio; Nápoles, Campania; 7 de enero de 1922-Filadelfia, Pensilvania; 9 de diciembre de 1992) fue un actor estadounidense de origen italiano nominado al premio Óscar y ganador de los premios Emmy y Tony.

¡Nuevo!!: 1922 y Vincent Gardenia · Ver más »

Vittorio Gassman

Vittorio Gassman (Struppa, cerca de Génova, 1 de septiembre de 1922 – 29 de junio de 2000), conocido popularmente como Il Mattatore, fue un actor y director italiano de teatro y cine.

¡Nuevo!!: 1922 y Vittorio Gassman · Ver más »

Walther Rathenau

Walther Rathenau (Berlín, 29 de septiembre de 1867 - 24 de junio de 1922) fue un político, escritor y empresario judío-alemán, y ministro de Exteriores en la República de Weimar.

¡Nuevo!!: 1922 y Walther Rathenau · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1922 y Washington D. C. · Ver más »

Yvonne De Carlo

Margaret Yvonne Middleton (Vancouver, Canadá, 1 de septiembre de 1922 - Los Ángeles, Estados Unidos, 8 de enero de 2007), más conocida como Yvonne De Carlo, fue una actriz y cantante de cine y televisión canadiense naturalizada estadounidense, conocida mundialmente por su personaje de Séfora en la película Los diez mandamientos (1956) y por su personaje de Lily Munster en la serie Los Munsters (1964-1966), de la cadena CBS.

¡Nuevo!!: 1922 y Yvonne De Carlo · Ver más »

Zuleika Alambert

Zuleika Alambert (Santos, 23 de diciembre de 1922 - Río de Janeiro, 27 de diciembre de 2012) fue una escritora y política brasileña.

¡Nuevo!!: 1922 y Zuleika Alambert · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 1 de febrero · Ver más »

1 de noviembre

El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 306.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 1 de noviembre · Ver más »

1 de septiembre

El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 245.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 1 de septiembre · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 10 de enero · Ver más »

10 de junio

El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 10 de junio · Ver más »

11 de enero

El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 11 de enero · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 11 de marzo · Ver más »

12 de septiembre

El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 256.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 12 de septiembre · Ver más »

13 de abril

El 13 de abril es el 103.º (centésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 104.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 13 de abril · Ver más »

13 de septiembre

El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 13 de septiembre · Ver más »

14 de diciembre

El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 14 de diciembre · Ver más »

14 de febrero

El 14 de febrero es el 45.º (cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 14 de febrero · Ver más »

14 de junio

El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 14 de junio · Ver más »

15 de abril

El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 15 de abril · Ver más »

15 de julio

El 15 de julio es el 196.º (centésimo nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 197.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 15 de julio · Ver más »

15 de junio

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 15 de junio · Ver más »

15 de marzo

El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 15 de marzo · Ver más »

15 de noviembre

El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 15 de noviembre · Ver más »

15 de octubre

El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 15 de octubre · Ver más »

15 de septiembre

El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 259.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 15 de septiembre · Ver más »

16 de abril

El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 16 de abril · Ver más »

16 de febrero

El 16 de febrero es el 47.º (cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 16 de febrero · Ver más »

16 de noviembre

El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 16 de noviembre · Ver más »

17 de diciembre

El 17 de diciembre es el 351.º (tricentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 352.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 17 de diciembre · Ver más »

17 de enero

El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 17 de enero · Ver más »

17 de mayo

El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 17 de mayo · Ver más »

17 de septiembre

El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 17 de septiembre · Ver más »

18 de julio

El 18 de julio es el 199.º (centésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 200.º (ducentésimo) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 18 de julio · Ver más »

18 de junio

El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 18 de junio · Ver más »

18 de mayo

El 18 de mayo es el 138.º (centésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 139.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 18 de mayo · Ver más »

18 de octubre

El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 292.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 18 de octubre · Ver más »

19 de abril

El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 110.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 19 de abril · Ver más »

19 de agosto

El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 19 de agosto · Ver más »

1970

1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: 1922 y 1970 · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto y fue designado como.

¡Nuevo!!: 1922 y 1976 · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 2 de agosto · Ver más »

2 de enero

El 2 de enero es el segundo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 2 de enero · Ver más »

2 de febrero

El 2 de febrero es el 33.º (trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 2 de febrero · Ver más »

2 de julio

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 2 de julio · Ver más »

20 de febrero

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 20 de febrero · Ver más »

20 de julio

El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 20 de julio · Ver más »

20 de mayo

El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 20 de mayo · Ver más »

21 de diciembre

El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 21 de diciembre · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 21 de febrero · Ver más »

21 de julio

El 21 de julio es el 202.º (ducentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 203.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 21 de julio · Ver más »

21 de junio

El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 21 de junio · Ver más »

21 de septiembre

El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 265.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 21 de septiembre · Ver más »

22 de diciembre

El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 22 de diciembre · Ver más »

22 de enero

El 22 de enero es el 22.º (vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 22 de enero · Ver más »

22 de febrero

El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 22 de febrero · Ver más »

22 de julio

El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 22 de julio · Ver más »

22 de octubre

El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 296.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 22 de octubre · Ver más »

23 de abril

El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 23 de abril · Ver más »

23 de agosto

El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 23 de agosto · Ver más »

23 de diciembre

El 23 de diciembre es el 357.º (tricentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 358.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 23 de diciembre · Ver más »

23 de julio

El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 23 de julio · Ver más »

23 de junio

El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 23 de junio · Ver más »

23 de noviembre

El 23 de noviembre es el 327.º (tricentésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 328.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 23 de noviembre · Ver más »

23 de septiembre

El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 267.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 23 de septiembre · Ver más »

24 de agosto

El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 24 de agosto · Ver más »

24 de diciembre

El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 24 de diciembre · Ver más »

24 de enero

El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 24 de enero · Ver más »

24 de febrero

El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 24 de febrero · Ver más »

24 de septiembre

El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 268.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 24 de septiembre · Ver más »

25 de agosto

El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 25 de agosto · Ver más »

25 de diciembre

El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 25 de diciembre · Ver más »

25 de junio

El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 25 de junio · Ver más »

25 de mayo

El 25 de mayo es el 145.º (centésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 146.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 25 de mayo · Ver más »

26 de enero

El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 26 de enero · Ver más »

26 de julio

El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 26 de julio · Ver más »

26 de junio

El 26 de junio es el 177.º (centésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 178.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 26 de junio · Ver más »

26 de mayo

El 26 de mayo es el 146.º (centésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 147.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 26 de mayo · Ver más »

26 de noviembre

El 26 de noviembre es el 330.º (tricentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 331.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 26 de noviembre · Ver más »

26 de octubre

El 26 de octubre es el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 300.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 26 de octubre · Ver más »

27 de diciembre

El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 27 de diciembre · Ver más »

27 de enero

El 27 de enero es el 27.º (vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 27 de enero · Ver más »

27 de junio

El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 27 de junio · Ver más »

27 de mayo

El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 148.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 27 de mayo · Ver más »

27 de noviembre

El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 27 de noviembre · Ver más »

27 de octubre

El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 27 de octubre · Ver más »

27 de septiembre

El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 27 de septiembre · Ver más »

28 de diciembre

El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 28 de diciembre · Ver más »

28 de febrero

El 28 de febrero es el 59.º (quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 28 de febrero · Ver más »

28 de julio

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 28 de julio · Ver más »

28 de mayo

El 28 de mayo es el 148.º (centésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 149.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 28 de mayo · Ver más »

29 de agosto

El 29 de agosto es el 241.º (ducentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 242.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 29 de agosto · Ver más »

29 de mayo

El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 29 de mayo · Ver más »

29 de noviembre

El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 29 de noviembre · Ver más »

29 de octubre

El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 303.º día en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 29 de octubre · Ver más »

3 de abril

El 3 de abril es el 93.º (nonagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 94.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 3 de abril · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el tercer día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 3 de enero · Ver más »

3 de julio

El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 185.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 3 de julio · Ver más »

3 de junio

El 3 de junio es el 154.º (centésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 155.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 3 de junio · Ver más »

30 de diciembre

El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 30 de diciembre · Ver más »

30 de mayo

El 30 de mayo es el 150.º (centésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 151.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 30 de mayo · Ver más »

31 de octubre

El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 31 de octubre · Ver más »

4 de agosto

El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 4 de agosto · Ver más »

4 de febrero

El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 4 de febrero · Ver más »

4 de noviembre

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 4 de noviembre · Ver más »

4 de octubre

El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 4 de octubre · Ver más »

5 de diciembre

El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 5 de diciembre · Ver más »

5 de enero

El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 5 de enero · Ver más »

5 de julio

El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 5 de julio · Ver más »

5 de marzo

El 5 de marzo es el 64.º (sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 65.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 5 de marzo · Ver más »

6 de abril

El 6 de abril es el 96.º (nonagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 97.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 6 de abril · Ver más »

6 de diciembre

El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 6 de diciembre · Ver más »

6 de febrero

El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 6 de febrero · Ver más »

6 de julio

El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 6 de julio · Ver más »

6 de junio

El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 6 de junio · Ver más »

6 de mayo

El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 6 de mayo · Ver más »

7 de abril

El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 7 de abril · Ver más »

7 de enero

El 7 de enero es el séptimo día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 7 de enero · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1922 y 7 de febrero · Ver más »

7 de mayo

El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 7 de mayo · Ver más »

8 de diciembre

El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 343.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 8 de diciembre · Ver más »

8 de octubre

El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 8 de octubre · Ver más »

9 de julio

El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 191.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 9 de julio · Ver más »

9 de octubre

El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1922 y 9 de octubre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1922, Año 1922.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »