Tabla de contenidos
424 relaciones: Aberri Eguna, Abertzaleen Batasuna, Abraham Olano, Agramonteses, Agrupación Independiente Condado de Treviño, Agrupación Nacional (Francia), Aitor Esteban, Aitzgorri, Alfonso V de Aragón, Algorta, Alta Navarra, Alternatiba, Amboto, Andrés Ortiz-Osés, Anglet, Antropología, Aralar, Arnaud Oihenart, Arturo Campión, Arturo Farinelli, Athletic Club, Autogobierno, Aviron Bayonnais, Axular, Álava, Álvaro de Luna, Área funcional de Vitoria - Álava Central, Área metropolitana de Pamplona, Éibar, Évreux, Íñigo Arista, Baja Navarra, Baloncesto, Balonmano, Banu Qasi, Baracaldo, Basajaun, Basauri, Batalla de las Navas de Tolosa, Batalla de Noáin, Batalla de Roncesvalles, Batalla de Velate, Batzarre, Bayona (Francia), Bearne, Beaumonteses, Benito Lertxundi, Bermeo, Bernat Dechepare, Betizu (raza bovina), ... Expandir índice (374 más) »
- Nacionalismo vasco
Aberri Eguna
El Aberri Eguna («Día de la Patria» en euskera, en referencia a la patria vasca) es una celebración festiva del nacionalismo vasco que se convoca anualmente en el Domingo de Resurrección.
Ver Euskal Herria y Aberri Eguna
Abertzaleen Batasuna
Abertzaleen Batasuna (AB, Unidad de los Patriotas en euskera) es un partido nacionalista vasco e independentista de izquierda cuyo ámbito es el País Vasco francés. Euskal Herria y Abertzaleen Batasuna son nacionalismo vasco.
Ver Euskal Herria y Abertzaleen Batasuna
Abraham Olano
Abraham Olano Manzano (Anoeta, Guipúzcoa; 22 de enero de 1970) es un exciclista español, que compitió profesionalmente entre 1992 y 2002.
Ver Euskal Herria y Abraham Olano
Agramonteses
Los agramonteses fueron los partidarios del antiguo bando nobiliario de los Agramont.
Ver Euskal Herria y Agramonteses
Agrupación Independiente Condado de Treviño
La Agrupación Independiente Condado de Treviño (AICT) es una agrupación electoral que actúa en el enclave burgalés de Treviño, concretamente en el ayuntamiento del Condado de Treviño.
Ver Euskal Herria y Agrupación Independiente Condado de Treviño
Agrupación Nacional (Francia)
La Agrupación Nacional —Rassemblement national, RN, denominado hasta 2018 como Frente Nacional (FN) (Front national)— es un partido político francés considerado por los especialistas como de extrema derecha,aunque se declare de derecha moderada.
Ver Euskal Herria y Agrupación Nacional (Francia)
Aitor Esteban
Aitor Esteban Bravo (nacido como Luis Aitor Esteban Bravo, Bilbao, 21 de junio de 1962) es un político español de ideología nacionalista vasca, que desempeña el cargo de portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados.
Ver Euskal Herria y Aitor Esteban
Aitzgorri
El Aizkorri o Aitzgorri es una montaña de 1528 metros de altitud perteneciente a la Sierra de Aitzgorri en los Montes Vascos.
Alfonso V de Aragón
Alfonso V de Aragón (Medina del Campo, 1396-Nápoles, 27 de junio de 1458), llamado también el Sabio o el Magnánimo, entre 1416 y 1458 fue rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y conde de Barcelona; y entre 1442 y 1458 rey de Nápoles.
Ver Euskal Herria y Alfonso V de Aragón
Algorta
Algorta es un barrio del municipio vizcaíno de Guecho, situado en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco (España).
Alta Navarra
La Alta Navarra o Navarra peninsular (Nafarroa Garai) es la expresión que desde el algunos autores de la literatura en euskera han utilizado para referirse al territorio de la actual comunidad española de Navarra que corresponde a su vez con el área correspondiente a las cinco merindades del antiguo reino de Navarra, anexionado a la Corona de Castilla en 1512 por Fernando II de Aragón, llamado «el Católico».
Ver Euskal Herria y Alta Navarra
Alternatiba
Alternatiba, inicialmente conocido como Alternatiba Eraikitzen («Construyendo la Alternativa» en euskera), es un partido político español activo en la comunidad autónoma del País Vasco y cuyo ámbito de actuación, según sus estatutos, es Euskal Herria (las comunidades autónomas del País Vasco y Navarra en España y el País Vasco francés).
Ver Euskal Herria y Alternatiba
Amboto
El Amboto (Anboto) es uno de los montes vascos más conocidos, situado entre Vizcaya y Álava en el País Vasco (España) y de 1331 metros de altitud.
Andrés Ortiz-Osés
Andrés Ortiz-Osés (Tardienta, Huesca, 1943-Zaragoza, 18 de junio de 2021) fue un filósofo español, sacerdote católico, además de antropólogo y escritor aforístico, fundador de una hermenéutica simbólica del sentido.
Ver Euskal Herria y Andrés Ortiz-Osés
Anglet
Anglet (Angelu) es una ciudad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Nueva Aquitania.
Antropología
La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, ‘hombre (humano)’, y λόγος, lógos, ‘conocimiento’) es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo no biológico.
Ver Euskal Herria y Antropología
Aralar
Aralar fue un partido político de ideología independentista vasca, con presencia en la comunidad autónoma del País Vasco y la comunidad foral de Navarra.
Arnaud Oihenart
Arnaud Oihenart o Arnaldo de Oyenart, también conocido como Arnaut Oihenarte (Mauleón, 17 de agosto de 1592-Saint-Palais, 1667), fue un jurista, político, historiador, poeta y crítico literario suletino en latín, francés y euskera.
Ver Euskal Herria y Arnaud Oihenart
Arturo Campión
Arturo Campión Jaimebon (Pamplona, 7 de mayo de 1854-San Sebastián, 18 de agosto de 1937) fue un político español fuerista, integrista y posteriormente nacionalista vasco.
Ver Euskal Herria y Arturo Campión
Arturo Farinelli
Arturo Farinelli (Intra, Novara, 1867 - Turín, 1948) fue un hispanista italiano.
Ver Euskal Herria y Arturo Farinelli
Athletic Club
El Athletic Club, popularmente conocido como Athletic de Bilbao o simplemente Athletic, es un club de fútbol de la villa de Bilbao (País Vasco, España).
Ver Euskal Herria y Athletic Club
Autogobierno
El autogobierno es la autonomía de una jurisdicción que se rige a sí misma, y en que ningún poder externo tiene autoridad sobre esta.
Ver Euskal Herria y Autogobierno
Aviron Bayonnais
El Aviron Bayonnais Rugby Pro es una entidad polideportiva de la ciudad francesa de Bayona (departamento de Pirineos Atlánticos).
Ver Euskal Herria y Aviron Bayonnais
Axular
Pedro de Aguerre y Azpilicueta (Urdax, Navarra, España; 1556-Sara, Francia; 1644), conocido como Axular, Pedro de Axular o Atxular (originalmente el nombre se pronuncia /ats̺ular/; la proliferación de pronunciarlo como Ashular es consecuencia del cambio en el valor fonético de la letra x), fue un escritor navarro en euskera, principal representante de la Escuela de Sara y considerado mejor prosista de la literatura en euskera.
Álava
Álava (oficialmente Araba/Álava, Araba) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.
Álvaro de Luna
Álvaro de Luna (Cañete, c. 1390-Valladolid, 2 de junio de 1453) fue un noble castellano de la casa de Luna que llegó a ser condestable de Castilla, maestre de la Orden de Santiago y valido del rey Juan II de Castilla.
Ver Euskal Herria y Álvaro de Luna
Área funcional de Vitoria - Álava Central
Según las directrices de Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco, Vitoria es la ciudad cabecera de un área funcional y de influencia urbana llamada Álava Central, que viene creada para la coordinación de ciertas determinaciones como la ordenación urbanística, definición de espacios o desarrollo de programas comunes.
Ver Euskal Herria y Área funcional de Vitoria - Álava Central
Área metropolitana de Pamplona
El área metropolitana de Pamplona es un área periurbana española que se extiende en torno a la ciudad de Pamplona, la capital de la Comunidad Foral de Navarra.
Ver Euskal Herria y Área metropolitana de Pamplona
Éibar
Éibar (oficialmente Eibar) es una ciudad y municipio de la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco en España.
Évreux
Évreux es una ciudad y comuna francesa y la prefectura del departamento de Eure, en la región de Normandía.
Íñigo Arista
Íñigo Arista, Íñigo Íñiguez  o Íñigo Jímenez  o Ennego Ximeniz el Ariesta (770/790-851) fue el fundador de la dinastía Arista-Íñiga y conde de Bigorra.
Ver Euskal Herria y Íñigo Arista
Baja Navarra
La Baja Navarra (en francés: Basse-Navarre; en euskera: Nafarroa Beherea, Baxe Nafarroa o Baxenabarre) es una región histórica situada en la vertiente septentrional de los Pirineos Occidentales.
Ver Euskal Herria y Baja Navarra
Baloncesto
El baloncesto (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota'), también conocido como básquetbol, basquetbol o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno en cuatro períodos de cuartos de diez minutos cada uno ―doce minutos cada cuarto en la NBA―.
Ver Euskal Herria y Baloncesto
Balonmano
El balonmano, hándbol o handball es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos y se caracteriza por transportar la pelota con las manos.
Banu Qasi
Banu Qasi, Beni Casi o Banu Musa (en árabe, بنو قسي) fue una importante familia muladí cuyos dominios se situaron en el valle medio del Ebro entre los siglos y, durante la pertenencia de esta región a la Hispania musulmana.
Baracaldo
Baracaldo (en euskera y oficialmente, Barakaldo) es un municipio situado en el territorio histórico y provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, España.
Basajaun
Basajaun, el llamado "Yeti Vasco", es el Señor del Bosque o el "Señor Salvaje": son unos personajes de la mitología vasco-navarra de prodigioso talla y fuerza que los primeros pobladores de aquellas tierras encontraron habitando en los montes y bosques más remotos.
Basauri
Basauri es una localidad y municipio de la provincia de Vizcaya, situada en la comarca del Gran Bilbao, en la comunidad autónoma del País Vasco, norte de España.
Batalla de las Navas de Tolosa
La batalla de las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Iqāb» o «batalla del castigo» (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del Reino de León y del Reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
Ver Euskal Herria y Batalla de las Navas de Tolosa
Batalla de Noáin
La batalla de Noáin (el 30 de junio de 1521) fue la única gran batalla campal que tuvo lugar durante la conquista de Navarra por parte de Castilla.
Ver Euskal Herria y Batalla de Noáin
Batalla de Roncesvalles
La batalla de Roncesvalles se libró el 15 de agosto de 778 (según otros autores, en alguna fecha no identificada de 808), posiblemente en Valcarlos, en las proximidades del desfiladero de Roncesvalles del Pirineo navarro, cuando un gran ejército de vascones emboscaron a una parte del ejército de Carlomagno tras su invasión de la Península ibérica.
Ver Euskal Herria y Batalla de Roncesvalles
Batalla de Velate
La batalla de Velate o Belate (posiblemente el 7 de diciembre de 1512) consistió en una captura de armamento pesado producido en el puerto de Velate durante la Conquista de Navarra, entre las tropas forales guipuzcoanas que apoyaban a Fernando el Católico y las gasco-navarras que habían entrado en Navarra con la intención de recuperar el reino y reponer en el trono al rey de Navarra, Juan III de Albret, que había sido destronado por Fernando el Católico ese mismo año.
Ver Euskal Herria y Batalla de Velate
Batzarre
Batzarre (del euskera, «junta» o «asamblea») es un partido político de Navarra (España), cuyo origen está ligado al de Zutik en el País Vasco.
Bayona (Francia)
Bayona (Bayonne; en euskera y occitano gascón Baiona) es una comuna francesa y localidad situada en el suroeste de Francia, en la región de Nueva Aquitania, en la confluencia de los ríos Nive o Errobi y Adur, cerca del mar Cantábrico, en el departamento de los Pirineos Atlánticos, de la que es una de sus subprefecturas; forma parte, al mismo tiempo, de la provincia histórica vascofrancesa de Labort y de la región cultural de Gascuña.
Ver Euskal Herria y Bayona (Francia)
Bearne
El Bearne (Béarn; Bearn o Biarn; Bearno) es una región natural e histórica de Francia situada a los pies de los Pirineos, en el actual departamento de Pirineos Atlánticos.
Beaumonteses
Los beaumonteses o beamonteses fueron los partidarios de la familia nobiliaria de los Beaumont-le-Roger.
Ver Euskal Herria y Beaumonteses
Benito Lertxundi
Benito Lertxundi Esoain (Orio, 6 de enero de 1942) es un cantante español en euskera.
Ver Euskal Herria y Benito Lertxundi
Bermeo
La villa de Bermeo es un municipio vizcaíno de la comarca de Busturialdea, en la comunidad autónoma del País Vasco, España.
Bernat Dechepare
Bernat Dechepare, en ortografía vsaca moderna Bernat Etxepare (Sarrasquette, c. 1480-1545) fue un sacerdote y escritor navarro y autor del primer libro conocido de la literatura escrita en euskera.
Ver Euskal Herria y Bernat Dechepare
Betizu (raza bovina)
Betizu (del euskera, behi izua: "vaca huidiza") es el nombre que recibe una raza de vaca semisalvaje, de color rojizo, autóctona del norte de España y el país vasco francés.
Ver Euskal Herria y Betizu (raza bovina)
Biarritz
Biarritz o Biárriz (Biarritz en francés, Miarritze o Biarritz en euskera y Biàrritz en gascón) es una ciudad y comuna del suroeste de Francia, situada en el departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Nueva Aquitania.
Biarritz Olympique Pays Basque
El Biarritz Olympique Pays Basque, Biarritz Olympique o simplemente "BO" es un equipo de rugby francés de la ciudad vascofrancesa de Biarritz (en el departamento de Pirineos Atlánticos) que juega en la 1.ª división de la liga francesa (Top 14).
Ver Euskal Herria y Biarritz Olympique Pays Basque
Bilbao
Bilbao (Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.
Bilbao Basket
El Club Basket Bilbao Berri, S. A. D., comúnmente conocido como Bilbao Basket, y como Surne Bilbao Basket por motivos de patrocinio, es un club de baloncesto de la ciudad de Bilbao (País Vasco, España) que forma parte de la Liga ACB.
Ver Euskal Herria y Bilbao Basket
Blanca I de Navarra
Blanca I de Navarra (Reino de Castilla,No existe certeza documental alguna sobre el lugar de nacimiento, pero se apunta a Castilla como lugar de nacimiento al encontrarse allí viviendo estos años Leonor (véase en). Desde su boda en Soria, el 27 de mayo de 1375, Leonor no pisó el reino de Navarra hasta marzo de 1387, tras la muerte de Carlos II, y para finales del mismo año estaba de nuevo en Castilla donde se quedó hasta 1395 (véase en).
Ver Euskal Herria y Blanca I de Navarra
Burgos
Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica.
Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta
El Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta es la competición de ciclismo en ruta más importante a nivel internacional; se realiza anualmente desde 1927, en diferentes categorías, bajo la organización de la Unión Ciclista Internacional (UCI).
Ver Euskal Herria y Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta
Cantabria
Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, reconocida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.
Cantar de Roldán
El Cantar de Roldán o la Canción de Rolando (La Chanson de Roland, en francés) es un poema épico (cantar de gesta) del, basado en el líder militar franco Roldán en la Batalla del Paso de Roncesvalles en el año 778, durante el reino de Carlomagno.
Ver Euskal Herria y Cantar de Roldán
Cara al sol
Cara al sol es el himno de la Falange Española de las JONS.
Ver Euskal Herria y Cara al sol
Carbonato de calcio
El carbonato de calcio es un compuesto químico cuya fórmula es CaCO3.
Ver Euskal Herria y Carbonato de calcio
Carlismo
El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y monárquico legitimista derivado del realismo fernandino que surgió durante la primera mitad del en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo.
Carlomagno
Carlomagno (en latín, '''Carolus''' '''Karolus''' '''Magnus'''; 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814), de nombre personal Carlos, como Carlos I el Grande fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 774 e Imperator Romanum gubernans ImperiumTraducción del latín: Emperador que gobierna el Imperio romano, desde 800 hasta su muerte.
Ver Euskal Herria y Carlomagno
Carlos de Viana
Carlos de Viana (Peñafiel, Castilla, 29 de mayo de 1421-Barcelona, 23 de septiembre de 1461) fue infante de Aragón y de Navarra, príncipe de Viana y de Gerona (1458-1461), duque de Gandía (1439-1461) y de Montblanch (1458-1461), y rey titular de Navarra como Carlos IV (1441-1461).
Ver Euskal Herria y Carlos de Viana
Carlos I de España
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Gante, Condado de Flandes, 24 de febrero de 1500-Cuacos de Yuste, 21 de septiembre de 1558), llamado «el César», reinó junto con su madre, Juana I de Castilla —esta última de forma solo nominal y hasta 1555—, en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de CarlosI desde 1516 hasta 1556,Autoproclamado, posteriormente jurado (junto con su madre) en las Cortes de Castilla, y en las distintas Cortes de Aragón: Aragón, Cataluña y Valencia.
Ver Euskal Herria y Carlos I de España
Carlos II de Navarra
Carlos II de Navarra (Évreux, 10 de octubre de 1332-Pamplona, 1 de enero de 1387) conocido también como Carlos II de Évreux o Carlos el Malo (le Mauvais), fue conde de Évreux desde el 23 de septiembre de 1343 hasta 1378 —momento en que el condado le es incautado por el rey de Francia, Carlos V— y rey de Navarra desde el 6 de octubre de 1349 hasta su muerte.
Ver Euskal Herria y Carlos II de Navarra
Carlos III de Navarra
Carlos III de Navarra, llamado el Noble (Mantes-la-Jolie, -Olite), fue rey de Navarra (1387-1425), conde de Evreux (1387-1404) y duque de Nemours (1404-1425).
Ver Euskal Herria y Carlos III de Navarra
Carnavales en la cultura popular vasca
A los carnavales rurales de distintos pueblos del País Vasco, Navarra y País Vasco francés se les llama en euskera dependiendo de los dialectos inauteriak, iñauteriak, ihoteak o iñoteak.
Ver Euskal Herria y Carnavales en la cultura popular vasca
Casa de Borbón
La Casa de Borbón (en francés, Bourbon; en italiano, Borbone) es una casa real de origen francés (aunque la primera corona a la que accedió fue la del reino de Navarra), actual casa reinante en España y Luxemburgo.
Ver Euskal Herria y Casa de Borbón
Castilla y León
Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.
Ver Euskal Herria y Castilla y León
Castillo de Maya
El castillo de Maya (en euskera, Amaiurko gaztelua) fue un castillo localizado en el monte Gaztelua de la localidad homónima en el valle de Baztán.
Ver Euskal Herria y Castillo de Maya
Catalina I de Navarra
Catalina I de Foix, también conocida como Catalina de Navarra (1468 - Mont-de-Marsan, 12 de febrero de 1517), fue reina de Navarra, condesa de Foix y Bigorra, vizcondesa de Béarn y Castellbó.
Ver Euskal Herria y Catalina I de Navarra
Círculo Eranos
El Círculo de Eranos (en alemán Eranoskreis; en griego, eranos: comida en común, comida frugal donde cada uno aporta su parte, celebración compartida) es un grupo de discusión intelectual dedicado a los estudios humanísticos y religiosos, así como a las ciencias naturales.
Ver Euskal Herria y Círculo Eranos
Centro de Investigaciones Sociológicas
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) es un organismo público español, adscrito al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, cuyo fin es el estudio científico de la sociedad española, normalmente a través de la elaboración de encuestas periódicas, por propia iniciativa del Centro o por petición de otros organismos.
Ver Euskal Herria y Centro de Investigaciones Sociológicas
Champaña (provincia)
Champaña (del latín campus) fue una antigua provincia francesa, organizada en torno al condado de Champaña y que sirvió de base para la constitución de la mayor parte de la actual región administrativa de Champaña-Ardenas por la reforma administrativa decretada en 1789.
Ver Euskal Herria y Champaña (provincia)
Chistorra
La chistorra (del vasco txistor, longaniza; en aragonés se conoce como choriceta) es un tipo de embutido de origen navarro y aragonés elaborado con carne picada fresca de cerdo, aunque también puede ser una mezcla de carnes de cerdo y de vacuno, y que contiene entre un 70 y un 80 % de grasa en función de la categoría, además de ajo, sal y pimentón que suele darle un color rojo característico, así como hierbas aromáticas (generalmente perejil).
Ciclismo
El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que engloba diferentes especialidades.
Club Atlético Osasuna
El Club Atlético Osasuna es un club de fútbol de la ciudad de Pamplona, Navarra, que compite en LaLiga EA Sports, la máxima categoría de fútbol en España.
Ver Euskal Herria y Club Atlético Osasuna
Club Deportivo Bidasoa
El Club Deportivo Bidasoa, también conocido como Bidasoa Irún, es un equipo español de balonmano de Irún (Guipúzcoa).
Ver Euskal Herria y Club Deportivo Bidasoa
Clunia
La Colonia Clunia Sulpicia era una ciudad romana situada entre las localidades de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el sur de la provincia de Burgos (España).
Comarca de San Sebastián
La Comarca de San Sebastián (en euskera y oficialmente Donostialdea) es una comarca de la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco (España).
Ver Euskal Herria y Comarca de San Sebastián
Comunión Tradicionalista
Comunión Tradicionalista fue la organización política del movimiento carlista, establecida legalmente en 1869.
Ver Euskal Herria y Comunión Tradicionalista
Comunidad autónoma
En España, una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial que, dentro del actual ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía, con instituciones y representantes propios y determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas, lo que la asimila en muchos aspectos a entidades federadas.
Ver Euskal Herria y Comunidad autónoma
Condado de Foix
El condado de Foix comprendía el territorio alrededor de la villa homónima, surgida en el.
Ver Euskal Herria y Condado de Foix
Condado de Treviño
Condado de Treviño es un municipio español, perteneciente a la provincia de Burgos y a la comunidad autónoma de Castilla y León.
Ver Euskal Herria y Condado de Treviño
Conde de Aranda
Pedro Pablo Abarca de Bolea y Ximénez de Urrea, x conde de Aranda (Siétamo, 1 de agosto de 1719-Épila, 9 de enero de 1798) fue un noble, militar y estadista ilustrado español, presidente del Consejo de Castilla (1766-1773) y secretario de Estado de Carlos IV (1792).
Ver Euskal Herria y Conde de Aranda
Contexto histórico de los inicios del nacionalismo vasco
El fue un periodo de cambios trascendentales, una lluvia constante de nuevas ideas en creación y de sucesos "rupturistas".
Ver Euskal Herria y Contexto histórico de los inicios del nacionalismo vasco
Contrarreforma
Se denomina Reforma católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica a la Reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia.
Ver Euskal Herria y Contrarreforma
Copa del Rey de baloncesto
El Campeonato de España–Copa de Su Majestad el Rey de Baloncesto, conocido simplemente como Copa del Rey o La Copa, es una competición nacional de baloncesto, organizada anualmente por la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y que disputan los ocho mejores clubes de España.
Ver Euskal Herria y Copa del Rey de baloncesto
Copa del Rey de balonmano
La Copa del Rey de balonmano es una competición española de balonmano entre clubes, organizada desde 1991 por la Asobal (Asociación de Clubes Españoles de Balonmano), y que se disputa cada año desde 1957.
Ver Euskal Herria y Copa del Rey de balonmano
Copa Saporta
La Copa Saporta, comúnmente y más reconocida por la longevidad de su denominación como la Recopa de Europa, fue una competición europea de baloncesto organizada por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) que, entre 1967 y 2002, enfrentó a los clubes campeones de copa de cada federación.
Ver Euskal Herria y Copa Saporta
Corona de Aragón
La Corona de Aragón (en aragonés, corona d'Aragón; en catalán/valenciano, corona d'Aragó), conocida también por otros nombres alternativos, englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.
Ver Euskal Herria y Corona de Aragón
Corona de Castilla
La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de Castilla y de León, con sus respectivos territorios, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.
Ver Euskal Herria y Corona de Castilla
Costa Vasca
La Costa Vasca (Euskal Kostaldea; Côte Basque) designa el tramo litoral del mar Cantábrico y el golfo de Vizcaya que limita por el oeste con Cantabria y las Landas al norte, entre las ciudades de Bilbao y Biarritz.
Ver Euskal Herria y Costa Vasca
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.
Ver Euskal Herria y Cristianismo
Cristo
Este artículo trata sobre Jesús desde el punto de vista cristiano.
Danzas vascas
Las danzas vascas (Euskal dantzak) son una parte muy importante de la cultura vasca y la fundamental de su folclore.
Ver Euskal Herria y Danzas vascas
Día de Santo Tomás
El día de Santo Tomás (21 de diciembre) es una de las fiestas importantes del calendario de varias ciudades del País Vasco, como San Sebastián (Guipúzcoa), Bilbao (Vizcaya), Lequeitio (Vizcaya), Mondragón (Guipúzcoa), Azpeitia (Guipúzcoa) o Irún (Guipúzcoa).
Ver Euskal Herria y Día de Santo Tomás
Día Internacional del Euskera
El Día Internacional del Euskera (en euskera, Euskararen Nazioarteko Eguna) es una celebración anual dedicada a la lengua vasca hablada en el territorio de Euskal Herria, que se celebra el 3 de diciembre.
Ver Euskal Herria y Día Internacional del Euskera
De bello Gallico
Los Comentarios sobre la guerra de las Galias (en latín, Commentarii de bello Gallico o, abreviadamente, De bello Gallico) es una obra de Julio César redactada en tercera persona.
Ver Euskal Herria y De bello Gallico
Demonio
En religión, ocultismo y folclore, un demonio (del griego δαίμων daimôn, que se pronuncia démon) es un ser sobrenatural descrito como algo que no es humano y que usualmente resulta malévolo.
Deporte rural vasco
El deporte rural vasco (en euskera, herri kirolak; en francés, force basque) es el término bajo el que se engloban diferentes modalidades deportivas que se practican por tradición en el medio rural del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés.
Ver Euskal Herria y Deporte rural vasco
Deportivo Alavés
El Deportivo Alavés, S. A. D., más conocido simplemente como Alavés, es un club de fútbol con sede en la ciudad de Vitoria, España.
Ver Euskal Herria y Deportivo Alavés
Derecho de autodeterminación
El derecho de libre determinación de los pueblos, más conocido como derecho de autodeterminación, es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad.
Ver Euskal Herria y Derecho de autodeterminación
Derechos forales
Los derechos forales son un tipo de derechos locales o propios existentes en algunas comunidades autónomas españolas, que tienen su origen en las Cartas Pueblas (Cartas de Población) que se otorgaban por los reyes y señores de la península ibérica al fundar poblaciones.
Ver Euskal Herria y Derechos forales
Dialecto alavés del euskera
El euskera alavés fue un dialecto del euskera, que compartió semejanzas principalmente con el dialecto occidental (a veces también denominado vizcaíno).
Ver Euskal Herria y Dialecto alavés del euskera
Dialecto central del euskera
El dialecto central o guipuzcoano (erdialdekoa o gipuzkera) es un dialecto del euskera que se habla en la parte central y oriental de Guipúzcoa y en La Barranca (Navarra).
Ver Euskal Herria y Dialecto central del euskera
Dialecto navarro del euskera
El euskera alto-navarro (goi-nafarrera en euskera) es el dialecto del euskera hablado en la parte central y norte de Navarra así como en el extremo oriental de Guipúzcoa y la frontera occidental bajonavarra con Navarra.
Ver Euskal Herria y Dialecto navarro del euskera
Dialecto navarro-labortano del euskera
El euskera navarro-laburdino o dialecto navarro-labortano (Nafar-lapurtera en euskera) es el dialecto del euskera hablado en los territorios vascofranceses de Labort y Baja Navarra y en el norte de la provincia de Navarra (en euskara, respectivamente, Lapurdi, Nafarroa Beherea y Nafarroa Garaia).
Ver Euskal Herria y Dialecto navarro-labortano del euskera
Dialecto occidental del euskera
El dialecto occidental o vizcaíno (mendebalekoa o bizkaiera) es el dialecto del euskera con más hablantes, hablado en Vizcaya, el norte de Álava y el oeste de Guipúzcoa.
Ver Euskal Herria y Dialecto occidental del euskera
Dialecto suletino del euskera
El euskera suletino (zuberera) es un dialecto del euskera que se habla en Sola, el territorio más pequeño y menos poblado de los que componen Euskal Herria, al este del País Vasco francés.
Ver Euskal Herria y Dialecto suletino del euskera
Dictadura de Francisco Franco
La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.
Ver Euskal Herria y Dictadura de Francisco Franco
Dinastía de los Capetos
La dinastía de los CapetosEs un error muy común identificar los conceptos de dinastía y linaje, pues en sentido propio son cosas distintas.
Ver Euskal Herria y Dinastía de los Capetos
Ducado de Alba de Tormes
El ducado de Alba de Tormes, comúnmente denominado ducado de Alba a secas, es un título nobiliario español que el rey Enrique IV de Castilla otorgó, en fecha desconocida de 1472, en favor de García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo, II conde de Alba de Tormes, al convertir su condado de Alba de Tormes en un ducado, con grandeza de España inmemorial, que, hoy en día, y desde hace más de quinientos años, es uno de los principales y más tradicionales títulos del reino de España y el que le da nombre a la casa de Alba, como propietaria del mismo, constituyendo uno de los linajes familiares más importante de España, como la casa de Medinaceli, cuyo origen es la primogenitura real de Castilla.
Ver Euskal Herria y Ducado de Alba de Tormes
Ducado de Vasconia
El ducado de Vasconia (duché de Gascogne, duché de Vasconie; Baskoniako dukerria), transcrito también en latín como Dux Wasconiæ según las fuentes de la época, fue una entidad de la Alta Edad Media constituida hacia 601-602 por los reyes francos merovingios sobre la base territorial de la circunscripción o ducatus de la provincia bajoimperial romana de Novempopulania, en la antaño provincia augustea de Gallia Aquitania, y que se extendía desde el sur del curso bajo del río Garona hasta la vertiente continental de los Pirineos, siendo su primer titular el duce Genial de Vasconia hasta 627.
Ver Euskal Herria y Ducado de Vasconia
Durango (España)
Durango es un municipio de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco en España.
Ver Euskal Herria y Durango (España)
Duranguesado
El Duranguesado (Durangaldea) es una de las siete comarcas del territorio histórico de Vizcaya en el País Vasco, España.
Ver Euskal Herria y Duranguesado
Edurne Pasaban
Edurne Pasaban Lizarribar (Tolosa, Guipúzcoa, 1 de agosto de 1973) es una alpinista, la primera mujer en conseguir coronar los 14 ochomiles, ingeniera técnica industrial y empresaria española.
Ver Euskal Herria y Edurne Pasaban
El Mundo (España)
El Mundo, antes denominado El Mundo del Siglo XXI, es un periódico y diario español.
Ver Euskal Herria y El Mundo (España)
El País
El País es un periódico español fundado en 1976.
Elkarrekin Podemos
Elkarrekin Podemos (cuya traducción en castellano sería "Juntos Podemos"), o simplemente Elkarrekin ("Juntos"), es una coalición electoral española de ámbito vasco creada en 2016.
Ver Euskal Herria y Elkarrekin Podemos
Enbata
Enbata (palabra en euskera que significa viento que precede a la galerna) es una publicación política semanal de corte nacionalista vasco editada en el País Vasco francés en euskera y francés.
Enclave de Treviño
El enclave de Treviño está situado en el norte de España, perteneciente a la provincia de Burgos (Castilla y León), aunque completamente rodeado por territorio de Álava (País Vasco).
Ver Euskal Herria y Enclave de Treviño
Eneko Pou
Eneko Pou Azkarraga (Vitoria, Álava, 17 de marzo de 1974) es un deportista de escalada libre español, que ha superado vías de dificultad 8a, 8b y 8c.
Enrique II de Navarra
Enrique II de Navarra (Sangüesa, en la casa de los Sebastianes, 25 de abril de 1503 - Hagetmau, 25 de mayo de 1555) fue rey de Navarra en la Baja NavarraAunque reclamaba y se consideraba rey de toda Navarra (la Baja y la Alta), sólo controló la primera.
Ver Euskal Herria y Enrique II de Navarra
Enrique IV de Francia
Enrique de Borbón (Pau, 13 de diciembre de 1553-París, 14 de mayo de 1610) fue rey de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Ultrapuertos) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.
Ver Euskal Herria y Enrique IV de Francia
Escuela de Sara
El fue una etapa de espiritualidad, y la cultura estaba muy vinculada a ella.
Ver Euskal Herria y Escuela de Sara
España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Esquiule
Esquiule en francés, Eskiula en euskera, Esquiula en occitano, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Nueva Aquitania.
Estado liberal
El Estado liberal es el que surge como resultado de la revolución liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen.
Ver Euskal Herria y Estado liberal
Estatuto de autonomía
El estatuto de autonomía es la norma institucional básica de una comunidad autónoma o ciudad autónoma de España.
Ver Euskal Herria y Estatuto de autonomía
Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979
El Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979 (1979ko Euskadiko Autonomia Estatutua), conocido como el Estatuto de Guernica (Gernikako Estatutua), es la norma institucional por la que el País Vasco, en expresión de su nacionalidad, accedió a su autogobierno, constituyéndose en comunidad autónoma dentro de España.
Ver Euskal Herria y Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979
Estrabón
Estrabón (en griego antiguo, Στράβων; Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 23 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía, en 17 libros.
Etnia vasca
Los vascos son un grupo étnico que se distingue por su relación con la lengua vasca y por descender principalmente de los antiguos vascones y aquitanos.
Ver Euskal Herria y Etnia vasca
Etnografía
La etnografía es un método de investigación cualitativa de las ciencias sociales para describir e interpretar de manera sistemática la cultura de los diversos grupos humanos o comunidades.
Ver Euskal Herria y Etnografía
Euroliga
La Euroliga (Euroleague), conocida por motivos de patrocinio como Turkish Airlines Euroleague, es la máxima competición de clubes de baloncesto de Europa.
Europa
Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.
Europa meridional
Europa meridional o Europa del Sur es una de las veintidós subregiones en que la Organización de las Naciones Unidas divide el mundo.
Ver Euskal Herria y Europa meridional
Europe Écologie
Europe Écologie (Ecología Europa) es un partido político francés de orientación verde creado en 2008 a partir de una idea de Daniel Cohn Bendit por activistas ambientales procedentes de diferentes orígenes, como Les Verts ('Los Verdes'), la Federación de Regiones y Pueblos Solidarios, así como de asociaciones y personas independientes.
Ver Euskal Herria y Europe Écologie
Euskadi (equipo ciclista 1994-2012)
El Euskadi (Euskadi-Petronor o Euskaltel-Euskadi por razones de patrocinio; código UCI: EUS) fue un equipo ciclista español profesional de categoría UCI ProTeam, propiedad de la Fundación Euskadi.
Ver Euskal Herria y Euskadi (equipo ciclista 1994-2012)
Euskadiko Ezkerra
Euskadiko Ezkerra (EE, La izquierda de Euskadi o La izquierda del País Vasco en euskera) fue una coalición y, posteriormente, un partido político español de ideología socialista y de izquierda vasquista del País Vasco y Navarra, que acabó fusionado con la federación vasca del PSOE para constituir el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE).
Ver Euskal Herria y Euskadiko Ezkerra
Euskal Herria Bai
Euskal Herria Bai (EH Bai; «Euskal Herria Sí» en euskera) es el nombre de una formación política del País Vasco francés de ideología nacionalista vasca de izquierda, creada inicialmente como coalición electoral entre Abertzaleen Batasuna, Eusko Alkartasuna y Batasuna, y que en 2013 se convirtió oficialmente en la plataforma política común de dichas fuerzas. Euskal Herria y euskal Herria Bai son nacionalismo vasco.
Ver Euskal Herria y Euskal Herria Bai
Euskal Herria Bildu
Euskal Herria Bildu (EH Bildu; «Reunir Euskal Herria» en euskera) es una coalición estable española de partidos de ideología nacionalista e independentista vasca que se sitúa entre la izquierda y la extrema izquierda del espectro político.
Ver Euskal Herria y Euskal Herria Bildu
Euskal Herria como proyecto político
Desde el nacimiento mismo del nacionalismo vasco a finales del, se han planteado diversos proyectos políticos que abarcasen los territorios que el nacionalismo entiende como vascos.
Ver Euskal Herria y Euskal Herria como proyecto político
Euskera
El euskera, vasco o vascuence (en euskera batúa, euskara) es una lengua europea de origen preindoeuropeo.
Euskera batúa
El euskera batúa (del euskera euskara batua, literalmente «vasco unificado»), euskera estándar o euskera unificado es la estandarización del euskera que sirve como registro formal y escrito de la lengua vasca.
Ver Euskal Herria y Euskera batúa
Euskera en el sistema educativo
La presencia del euskera en los sistemas educativos de los territorios de España y Francia en los que tradicionalmente se habla esta lengua presenta diferencias en función del distinto estatus de oficialidad que tiene dicha lengua, así como en función también de las políticas educativas aplicadas en España y Francia y del marco competencial en materia de enseñanza regulado en cada uno de los ordenamientos jurídicos.
Ver Euskal Herria y Euskera en el sistema educativo
Euskera roncalés
El euskera roncalés (en roncalés, erronkariko uskara; en euskera batúa, erronkariko euskara o erronkariera) fue un dialecto del euskera que se habló en el valle de Roncal (Navarra) hasta su desaparición a finales del.
Ver Euskal Herria y Euskera roncalés
Eusko Alkartasuna
Eusko Alkartasuna ('Solidaridad Vasca' en euskera) es un partido político de ideología socialdemócrata y nacionalista e independentista vasca, activo tanto en España como en Francia.
Ver Euskal Herria y Eusko Alkartasuna
Euskobarómetro
El Euskobarómetro es una serie de encuestas sociológicas sobre la comunidad autónoma del País Vasco (España) realizadas desde 1995 cada seis meses por el equipo de investigación del mismo nombre del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco y dirigidas por el catedrático de Ciencia Política Francisco Llera.
Ver Euskal Herria y Euskobarómetro
Euzkadi
Euzkadi es el neologismo creado por Sabino Arana para referirse a la patria vasca que, según el nacionalismo vasco, estaría formada por las provincias españolas de Vizcaya, Guipúzcoa, Álava y Navarra y los territorios históricos de Sola (Soule o Zuberoa), Baja Navarra (Basse Navarre) y Labort (Labourd), en la actualidad incluidos en el departamento francés de los Pirineos Atlánticos.
Ezker Batua-Berdeak
Ezker Batua-Berdeak (EB-B o simplemente EB) —«Izquierda Unida-Verdes» en euskera— fue una organización política de izquierdas del País Vasco (España), referente de Izquierda Unida (IU) desde su fundación en 1986 hasta 2011, momento en el cual se consumó una ruptura entre los partidarios del entonces coordinador general, Mikel Arana, y los del anterior coordinador, Javier Madrazo.
Ver Euskal Herria y Ezker Batua-Berdeak
Fútbol
El fútbol, futbol o balompié (del inglés británico football) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno, mientras los árbitros se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.
Fidel Sagarminaga
Fidel de Sagarminaga y Epalza (Bilbao, 27 de septiembre de 1830-Bilbao, 20 de marzo de 1894) fue un político, escritor y periodista español.
Ver Euskal Herria y Fidel Sagarminaga
Fiestas de La Blanca
Las Fiestas en honor a la Virgen Blanca, se celebran en Vitoria (Álava), España, desde 1884.
Ver Euskal Herria y Fiestas de La Blanca
Florida
Florida o la Florida (denominación empleada sobre todo por hispanohablantes de EE. UU., así como cubanos y connacionales estadounidenses de Puerto Rico, entre otros) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D.esdC. forman los Estados Unidos.
Floro
Lucio Anneo Floro  (74) fue un historiador romano de origen norteafricano de época adriánica.
François Mitterrand
François Maurice Adrien Marie Mitterrand (Jarnac, 26 de octubre de 1916-París, 8 de enero de 1996) fue un político francés, presidente de la República Francesa desde 1981 hasta 1995, el periodo más largo en la presidencia de la historia del país.
Ver Euskal Herria y François Mitterrand
Francia
Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.
Ver Euskal Herria y Francisco Franco
Francisco Javier
Francisco de Jasso y Azpilicueta (7 de abril de 1506-3 de diciembre de 1552), más conocido como San Francisco Javier o también como Francisco Xavier, Francisco de Javier o Francés de Jaso, fue un religioso y misionero español de la Compañía de Jesús nacido en la localidad de Javier (Reino de Navarra), actual España, y fallecido en la isla Shangchuan (China).
Ver Euskal Herria y Francisco Javier
Fuenterrabía
Fuenterrabía (oficialmente y Hondarribia) es una ciudad y municipio del País Vasco, España, situado en el extremo noreste de la provincia de Guipúzcoa, a unos 20 km al este de la capital, San Sebastián, en la desembocadura del río Bidasoa, que hace de frontera natural con Hendaya (Francia).
Ver Euskal Herria y Fuenterrabía
Fuero de Logroño
El Fuero de Logroño es la Carta Puebla concedida por el rey Alfonso VI de León a Logroño en el año 1095 por consejo del conde García Ordóñez a instancias de Ximeno Fortunión, Señor de Cameros.
Ver Euskal Herria y Fuero de Logroño
Fuerza Nueva
Fuerza Nueva (FN) fue un partido político español de extrema derecha, fundado en 1976 y que desapareció en 1982.
Ver Euskal Herria y Fuerza Nueva
Galdácano
GaldácanoNombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981.
Gara
Gara (palabra en euskera que en español significa Somos) es un periódico bilingüe, principalmente escrito en español aunque también incluye artículos en euskera y francés, editado en la ciudad de San Sebastián, en Guipúzcoa.
García Ramírez de Pamplona
García Ramírez, llamado, el Restaurador (ca. 1100 - Lorca, Navarra, 21 de noviembre de 1150), fue rey de facto en Pamplona entre 1134 a 1150.
Ver Euskal Herria y García Ramírez de Pamplona
Gascón (occitano)
El gascón (derivado de «wascon») es una lengua propia del «triángulo» aquitano, inscrito en el espacio lingüístico galorrománico.
Ver Euskal Herria y Gascón (occitano)
Gascuña
Gascuña (Gasconha,; Gascogne,; Gaskoinia) es una región histórica del suroeste de Francia que, durante el Antiguo régimen (período anterior a la Revolución francesa), formó parte de la provincia de Guyena y Gascuña.
Genoma mitocondrial
El genoma mitocondrial o ADN mitocondrial (ADNmt/ADNm) es el material genético presente en las mitocondrias, los orgánulos que realizan la respiración celular.
Ver Euskal Herria y Genoma mitocondrial
Geroa Bai
Geroa Bai (GBai; «Sí al futuro», en euskera) es una coalición española de ámbito navarro actualmente integrada por Geroa Socialverdes y el Partido Nacionalista Vasco.
Giro de Italia
El Giro de Italia (oficialmente: Giro d'Italia) es una competición ciclista por etapas de tres semanas de duración, disputada en el mes de mayo en Italia con un recorrido diferente cada año.
Ver Euskal Herria y Giro de Italia
Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco (en euskera, Eusko Jaurlaritza) es la entidad que ejerce el poder ejecutivo y dirige la Administración autonómica del País Vasco.
Ver Euskal Herria y Gobierno Vasco
Golfo de Vizcaya
El golfo de Vizcaya (Bizkaiko golkoa; golfe de Gascogne) es un amplio golfo del océano Atlántico Norte localizado en la parte occidental de Europa.
Ver Euskal Herria y Golfo de Vizcaya
Graduación de dificultad
En las diferentes modalidades de escalada, los escaladores gradúan las vías basándose en diferentes factores como dificultad técnica, peligro, exposición y dificultad para asegurarse.
Ver Euskal Herria y Graduación de dificultad
Gran Bilbao
El Gran Bilbao (en euskera, Bilbo Handia, o también Bilboaldea) es una zona, ámbito territorial o comarca no oficial de Vizcaya (País Vasco, España).
Ver Euskal Herria y Gran Bilbao
Granito
El granito es una roca ígnea intrusiva de color claro, de composición félsica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.
Guecho
Guecho (oficialmente y Getxo) es un municipio español situado en la costa del territorio histórico y provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.
Guerra civil de Navarra
La guerra civil de Navarra fue una guerra civil que se inició en el Reino de Navarra en 1451, con motivo del pleito sucesorio que se produjo tras la muerte de la reina Blanca I de Navarra entre su marido don Juan, rey jure uxoris (por matrimonio), apoyado por los agramonteses, y el hijo de ambos el príncipe Carlos de Viana, apoyado por los beaumonteses.
Ver Euskal Herria y Guerra civil de Navarra
Guerra de las Comunidades de Castilla
La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I. Las ciudades protagonistas fueron las del interior de la Meseta Central, situándose a la cabeza del alzamiento las de Segovia, Toledo y Valladolid.
Ver Euskal Herria y Guerra de las Comunidades de Castilla
Guerras carlistas
Las guerras carlistas fueron una serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del.
Ver Euskal Herria y Guerras carlistas
Guetaria
Guetaria (Getaria) es un municipio y localidad de la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, España.
Guipúzcoa
Guipúzcoa (oficialmente Gipuzkoa) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.
Hegoalde
Hegoalde, Hego Euskal Herria o País Vasco español es una denominación para el conjunto de los territorios españoles que conforman la comunidad autónoma del País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.
Herritarron Garaia
Herritarron Garaia ('La hora de los ciudadanos' en euskera) es una plataforma política española de ámbito navarro.
Ver Euskal Herria y Herritarron Garaia
Hipótesis del matriarcalismo vasco
La hipótesis del matriarcalismo vasco o teoría del matriarcalismo vasco es una propuesta teórica lanzada por Andrés Ortiz-Osés que sostiene que la existencia de una estructura psicosocial centrada o focalizada en el arquetipo matriarcal-femenino (madre/mujer, el cual encuentra en el arquetipo de la gran madre vasca Mari su precipitado como proyección de la madre Tierra/naturaleza) que "impregna, coagula y cohesiona el grupo social tradicional vasco de un modo diferenciante respecto a los pueblos indoeuropeos patriarcales", en palabras de A.
Ver Euskal Herria e Hipótesis del matriarcalismo vasco
Historia del País Vasco
La historia de las provincias vascongadas cubre el periodo desde que las tribus vasconas se asentaron en el extremo nororiental de la franja cantábrica hasta la sociedad posindustrial moderna de nuestros días.
Ver Euskal Herria e Historia del País Vasco
Iñaki Oyarzábal
José Ignacio Oyarzábal Miguel (Vitoria, 19 de junio de 1966), conocido como Iñaki Oyarzábal, es un político español del Partido Popular, donde ejerce el cargo de secretario de Justicia, Derechos y Libertades.
Ver Euskal Herria e Iñaki Oyarzábal
Idioma íbero
El íbero o ibérico fue una lengua paleohispánica (o familia de lenguas) hablada por los íberos en toda la costa mediterránea peninsular.
Ver Euskal Herria e Idioma íbero
Idioma español
El español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado, perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas.
Ver Euskal Herria e Idioma español
Idioma francés
El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.
Ver Euskal Herria e Idioma francés
Idioma occitano
El occitano o lengua de oc (occitan o lenga d'òc) es una lengua romance de Europa.
Ver Euskal Herria e Idioma occitano
Ignacio de Loyola
Ignacio de Loyola (Loyola, 1491-Roma, 31 de julio de 1556) fue un soldado y sacerdote español fundador de la Compañía de Jesús, de la que fue el primer general.
Ver Euskal Herria e Ignacio de Loyola
Ikastola
Una ikastola es un tipo de centro educativo cooperativo que utiliza como lengua vehicular el euskera, formando parte del sistema educativo en euskera en el País Vasco.
Iker Pou
Iker Pou Azkarraga (Vitoria, País Vasco, 5 de febrero de 1977) es un profesional de la escalada libre español.
Imperio romano
El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
Ver Euskal Herria e Imperio romano
Independentismo
El independentismo (también conocido como separatismo u secesionismo) es un movimiento que propugna o reclama la independencia de un país o de una región respecto del Estado o Estados en que se circunscribe.
Ver Euskal Herria e Independentismo
Irún
Irún (Irun) es una ciudad y municipio español de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, fronterizo con Francia, país del que se encuentra separado por el río Bidasoa.
Isabel Celaá
María Isabel Celaá Diéguez (Bilbao, 23 de mayo de 1949) es una política y docente española, que fue ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España de junio de 2018 a julio de 2021.
Ver Euskal Herria e Isabel Celaá
Ituren
Ituren es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra situado en la merindad de Pamplona, en la comarca del Alto Bidasoa, en el Valle de Malerreka y a 56,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Izquierda abertzale
La izquierda abertzale es una ideología nacionalista e independentista vasca de carácter izquierdista.
Ver Euskal Herria e Izquierda abertzale
Izquierda Mirandesa
Izquierda Mirandesa (IM) es un partido político español que opera en la ciudad burgalesa de Miranda de Ebro y toda la Comarca del Ebro excepto Enclave de Treviño, de ideología nacionalista vasca y socialista englobado dentro de la denominada izquierda abertzale.
Ver Euskal Herria e Izquierda Mirandesa
Izquierda-Ezkerra
Izquierda-Ezkerra fue una coalición política española de ámbito navarro, formada inicialmente por Izquierda Unida de Navarra (IUN-NEB) y Batzarre en 2011.
Ver Euskal Herria e Izquierda-Ezkerra
Jean Hiriart-Urruti
Jean Hiriart Urruti (n. Hazparne, Labort, Francia; 30 de enero de 1859 - f. 4 de noviembre de 1915) fue un escritor éuscaro y director de la revista Eskualduna durante 22 años y considerado como el primer periodista en euskera de época moderna.
Ver Euskal Herria y Jean Hiriart-Urruti
Jentil
Los jentilak, gentiles o paganos, son unos personajes de la mitología vasca dotados de fuerza sobrehumana.
Joanes Leizarraga
Joanes Leizarraga Manta, también conocido como Jean de Liçarrague (Briscous, 1506-La Bastide-Clairence, 1601) fue un sacerdote y escritor labortano, de habla bajonavarro, un dialecto del euskera, con un papel muy importante en el desarrollo de esta lengua al ser uno de los primeros escritores de gran tirada en esta lengua gracias a la traducción de la biblia que le fue encargada por la reina navarra Juana de Albret.
Ver Euskal Herria y Joanes Leizarraga
José Aguerre
José Aguerre Santesteban (Pamplona, 29 de diciembre de 1889 – 19 de octubre de 1962) fue un escritor y político español de ideología nacionalista vasca.
Ver Euskal Herria y José Aguerre
José María Satrústegi
José María Satrustegi Zubeldia (Arruazu, 15 de noviembre de 1930 - Pamplona, 27 de marzo de 2003) fue un eclesiástico, etnógrafo antropólogo y estudioso español del euskera.
Ver Euskal Herria y José María Satrústegi
José Miguel de Barandiarán
José Miguel de Barandiarán y Ayerbe (Ataun, 31 de diciembre de 1889-Ataun, 21 de diciembre de 1991) fue un sacerdote, antropólogo, etnólogo y arqueólogo español.
Ver Euskal Herria y José Miguel de Barandiarán
Josune Bereziartu
Josune Bereziartu Urruzola (Lazcano, Guipúzcoa, 19 de enero de 1972) es una escaladora española reconocida por ser la primera mujer en escalar las rutas 8c (5.14b), 8c+ (5.14c), 9a (5.14d) y 9a/9a+ liderando la máxima dificultad femenina de la escalada deportiva mundial desde 1997 hasta 2017.
Ver Euskal Herria y Josune Bereziartu
Juan Antonio Moguel
Juan Antonio Moguel Urquiza (1745-1804) fue un sacerdote y escritor español.
Ver Euskal Herria y Juan Antonio Moguel
Juan de Amendux
Juan de Amendux nacido en Pamplona entre 1544-1545, su padre médico murió en 1547 y un año después le acompañaría su madre.
Ver Euskal Herria y Juan de Amendux
Juan de Tartas
Juan de Tartas (en euskera, Tartaseko Joan; en francés, Jean de Tartas; y, también, erróneamente conocido como Ivan Tartas) fue un clérigo y escritor suletino en lengua vasca nacido, probablemente, en 1610 (la fecha de su muerte es desconocida).
Ver Euskal Herria y Juan de Tartas
Juan II de Aragón
Juan II de Aragón y Navarra, el Grande, o Juan sin Fe según los rebeldes catalanes que se alzaron contra él, (Medina del Campo, 29 de junio de 1398-Barcelona, 20 de enero de 1479) fue duque de Peñafiel, rey de Navarra (1425-1479), rey de Sicilia (1458-1468) y rey de Aragón, de Mallorca, de Valencia, de Cerdeña (1458-1479) y conde de Barcelona, hijo de Fernando I de Antequera y de Leonor de Alburquerque, condesa de Alburquerque.
Ver Euskal Herria y Juan II de Aragón
Juan III de Albret
Juan III de Albret (Ségur-le-Château, 1469- Monein) fue el último rey consorte de Navarra.
Ver Euskal Herria y Juan III de Albret
Juan Pérez de Lazarraga
Juan Pérez de Lazarraga (alrededor de 1548 – 12 de abril de 1605) fue señor de la Torre de Larrea (Larrea, Barrundia, Álava) y autor del manuscrito que lleva su mismo apellido.
Ver Euskal Herria y Juan Pérez de Lazarraga
Juana de Albret
Jeanne d'Albret, llamada en la lengua española Juana de Albret (Saint-Germain-en-Laye, 7 de enero de 1528-París, 9 de junio de 1572), fue reina de Navarra en la Baja NavarraAunque reclamaba y se consideraba reina de toda Navarra (la Baja y la Alta), sólo controló la parte transpirenaica (Baja Navarra).
Ver Euskal Herria y Juana de Albret
Juana Enríquez
Juana Enríquez (1425-Tarragona, 13 de febrero de 1468), fue esposa de Juan II de Aragón, rey consorte de Navarra por su matrimonio con Blanca I de Navarra, y reina consorte de Aragón (1458-1468), V señora de Casarrubios del Monte, perteneció al importante linaje de los Enríquez, rama ilegítima de los reyes de Castilla.
Ver Euskal Herria y Juana Enríquez
Juanito Oiarzabal
Juan Eusebio Oiarzabal Urteaga, más conocido como Juanito Oiarzabal (Vitoria, Álava, 30 de marzo de 1956), es un montañero español, el sexto del mundo en ascender las 14 montañas de más de 8000 metros (popularmente conocidos como "ochomiles") que hay en la Tierra, siendo el tercero en la historia en hacerlo sin ayuda de oxígeno adicional.
Ver Euskal Herria y Juanito Oiarzabal
Julio Caro Baroja
Julio Caro Baroja (Madrid, 13 de noviembre de 1914-Vera de Bidasoa, 18 de agosto de 1995) fue un antropólogo, historiador, lingüista, folklorista y ensayista español.
Ver Euskal Herria y Julio Caro Baroja
Julio César
Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
Ver Euskal Herria y Julio César
Julio II
Julio II (nacido como Giuliano della Rovere) (Albissola Marina, 5 de diciembre de 1443-Roma, 21 de febrero de 1513) fue el papa n.º 216 de la Iglesia católica, de 1503 a 1513.
Justo Pérez de Urbel
Justo Pérez Santiago, que posteriormente firmó como Fray Justo Pérez de Urbel y Santiago O.S.B. (Pedrosa de Río Úrbel, 8 de agosto de 1895-Valle de los Caídos, 29 de junio de 1979), fue un clérigo, medievalista, profesor y político español, miembro de la Orden Benedictina, primer abad del monasterio de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, consejero nacional del Movimiento y procurador en Cortes.
Ver Euskal Herria y Justo Pérez de Urbel
Juventud Deportiva Arrate
Juventud Deportiva Arrate fue un club de balonmano de Éibar (Guipúzcoa), España.
Ver Euskal Herria y Juventud Deportiva Arrate
La Rioja (España)
La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.
Ver Euskal Herria y La Rioja (España)
Labort
Labort (Lapurdi, Labourd, Labord) es uno de los territorios históricos que conforman el País Vasco.
Lacha
La lacha (escrito latxa en euskera) es una raza ovina española propia del País Vasco y Navarra y que también se extiende por zonas limítrofes de Cantabria.
Lamia
Lamia es una criatura femenina de la mitología griega y el folclore de la Antigüedad clásica, caracterizada como asustaniños y seductora terrible.
Lanz
Lanz (Lantz en euskera y de forma oficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 25 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Las Encartaciones
Las Encartaciones (Enkarterri) es una comarca de Vizcaya, en la comunidad autónoma española del País Vasco.
Ver Euskal Herria y Las Encartaciones
Lejona
LejonaNombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981.
Lengua propia
Lengua propia es un término jurídico que alude, en distintos Estatutos de autonomía de comunidades autónomas de España, a lenguas que han sido declaradas oficiales de dicha comunidad autónoma junto con el español, de acuerdo con lo establecido en el artículo tercero de la Constitución española.
Ver Euskal Herria y Lengua propia
Liberal
Liberal es un término polisémico, aunque siempre relacionado con el concepto de libertad, habitualmente utilizado en contextos políticos o económicos, pero que también puede referirse a otro.
Liga ACB
La Liga ACB, conocida por motivos de patrocinio como Liga Endesa, es la principal liga de baloncesto profesional de España.
Liga Asobal
La Liga Asobal, conocida actualmente como Liga Plenitude Asobal por motivos de patrocinio, es la competición de liga regular de la División de Honor masculina, que constituye la máxima categoría masculina de balonmano español.
Ver Euskal Herria y Liga Asobal
Liga de Campeones de la EHF
La Copa de Europa de Balonmano posteriormente Liga de Campeones (en inglés Champions League) es el nombre que designa a la máxima competición europea de balonmano entre clubs.
Ver Euskal Herria y Liga de Campeones de la EHF
Liga Santa (1511)
La Liga Santa fue una alianza militar formada por los Estados Pontificios, República de Venecia, España, Suiza, el Sacro Imperio Romano Germánico y el Reino de Inglaterra para luchar contra el Reino de Francia.
Ver Euskal Herria y Liga Santa (1511)
Literatura en euskera
La literatura en euskera es la literatura que utiliza como vehículo de expresión el euskera.
Ver Euskal Herria y Literatura en euskera
Lodosa
Lodosa es un pueblo y municipio navarro, situado en la merindad de Estella, en la Ribera del Alto Ebro y a 72 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Los Republicanos (Francia)
Los Republicanos (Les Républicains; LR) es un partido político francés de derecha a centroderecha, fundado el 30 de mayo de 2015, como sucesor de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), agrupación conservadora creada por el presidente Jacques Chirac.
Ver Euskal Herria y Los Republicanos (Francia)
Luis XII de Francia
Luis XII de Francia (Luis de Orleans) (Blois, 27 de junio de 1462-París, 1 de enero de 1515), rey de Francia, de 1498 a 1515, y que recibió el nombre de padre del pueblo en los Estados Generales de 1506.
Ver Euskal Herria y Luis XII de Francia
Manila
Manila (en pampango: Menila; en zambal: Ibali), oficialmente Ciudad de Manila (Filipino: Lungsod ng Maynila), es la capital de Filipinas y la segunda ciudad del país por número de habitantes, después de Ciudad Quezon.
Manuel Larramendi
Manuel Larramendi (Andoáin, Guipúzcoa, 25 de diciembre de 1690-Loyola, Azpeitia, Guipúzcoa, 29 de enero de 1766) fue un escritor, sacerdote jesuita, filólogo e historiador español, impulsor de la lengua y la cultura vascas durante la época de la Ilustración.
Ver Euskal Herria y Manuel Larramendi
Mar Cantábrico
El mar Cantábrico es el mar litoral del océano Atlántico que baña la mayor parte de la costa norte de España y el extremo suroeste de la costa atlántica de Francia, siendo la parte más meridional del golfo de Vizcaya.
Ver Euskal Herria y Mar Cantábrico
Marcha de Oriamendi
La Marcha de Oriamendi o simplemente Oriamendi es el himno del carlismo.
Ver Euskal Herria y Marcha de Oriamendi
Marcha Real
Marcha Real, oficialmente Marcha Real Española, son las denominaciones tradicionales, conjuntamente con la de Marcha Granadera —o antiguamente, Marcha de Granaderos—, que recibe el himno nacional de España.
Ver Euskal Herria y Marcha Real
Mari (diosa)
Mari o Maddi es la diosa principal de la mitología vasca precristiana.
Ver Euskal Herria y Mari (diosa)
Mauléon-Licharre
Mauleón-Licharre, oficialmente y en francés Mauléon-Licharre (en euskera Maule-Lextarre), es una localidad y comuna francesa del departamento de Pirineos Atlánticos, en la región de Aquitania, situada en el suroeste del país y en el territorio histórico vascofrancés de Sola (Zuberoa).
Ver Euskal Herria y Mauléon-Licharre
Mesa de los Tres Reyes
La Mesa de los Tres Reyes (Table des Trois Rois; Hiru Erregeen Mahaia; en aragonés: Meseta d'os Tres Reis, y en gascón: Tabla d'eths Tros Rouyes) es una montaña del macizo de Larra-Belagua, en los Pirineos.
Ver Euskal Herria y Mesa de los Tres Reyes
Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno y Jugo (Bilbao, 29 de septiembre de 1864-Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.
Ver Euskal Herria y Miguel de Unamuno
Miguel Induráin
Miguel Induráin Larraya (Villava, Navarra, 16 de julio de 1964) es un ciclista español, profesional entre 1984 y 1996.
Ver Euskal Herria y Miguel Induráin
Miranda de Ebro
Miranda de Ebro es un municipio y ciudad española de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Ver Euskal Herria y Miranda de Ebro
Mitología
La mitología (del latín tardío mythologĭa, y éste del griego μυθολοɣία) es un conjunto de mitos relativamente cohesionados o paralelamente adheridos: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura.
Mitología vasca
La mitología vasca (euskal mitologia) es el conjunto de mitos y leyendas tradicionales de los vascos, entendidos como la población originaria de Navarra, País Vasco y el País Vasco francés o Euskal Herria.
Ver Euskal Herria y Mitología vasca
Monchina (raza bovina)
La raza monchina es un tipo de vaca de la especie Bos taurus, autóctona del norte de España.
Ver Euskal Herria y Monchina (raza bovina)
Montes vascos
Montes vascos (en euskera Euskal Mendiak, Euskal Herriko atalasea o Euskal Herriko arkua, «arco vasco») es la denominación de una cordillera situada en el extremo septentrional de la península ibérica.
Ver Euskal Herria y Montes vascos
Muhámmad an-Násir
Muhámmad an-Násir (m. 1213) (del árabe الناصر لدين الله محمد بن المنصور, al-nāṣir li-dīn illāh muḥammad ibn al-manṣūr) fue el cuarto emir de la dinastía almohade.
Ver Euskal Herria y Muhámmad an-Násir
Mundaca
Mundaca (Mundaka) es una anteiglesia y municipio de España situado en la margen izquierda de la desembocadura de la ría de Mundaca, al norte de la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.
Nacionalismo vasco
El nacionalismo vasco (eusko abertzaletasuna) es la idea de que existe una nación vasca, que vive en un territorio determinado, llamado bien Euskal Herria, bien Euskadi, y que apuesta, de maneras distintas y no en todo caso, hacia la independencia o bien hacia la manifestación de este pueblo como un sujeto político titular del derecho de autodeterminación ante España y Francia.
Ver Euskal Herria y Nacionalismo vasco
Nafarroa Bai
Nafarroa Bai (NaBai; pronunciado Nafárroa Bái; «Navarra Sí» en euskera) fue una coalición de partidos políticos cuyo ámbito de actuación era la Comunidad Foral de Navarra, en España.
Ver Euskal Herria y Nafarroa Bai
Navarra
Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica.
Néstor Basterretxea
Néstor Basterretxea Arzadun (Bermeo, Vizcaya, 6 de mayo de 1924 - Fuenterrabía, Guipúzcoa, 12 de julio de 2014) fue un escultor, pintor y director de cine español.
Ver Euskal Herria y Néstor Basterretxea
Nervión
El río Nervión (en euskera Nerbioi) es un río de la península ibérica que discurre por el norte de España.
Noticias de Gipuzkoa
Noticias de Gipuzkoa (sic)El nombre de la provincia se escribe «Guipúzcoa» en español, pero sus propietarios optaron por escribirlo en vasco, a pesar de que el resto del nombre está en español.
Ver Euskal Herria y Noticias de Gipuzkoa
Novempopulania
Novempopulania, Aquitania novempopulana o Aquitania tercera (en latín: "Aquitanica tertia" o "Aquitania”) fue una provincia romana del Bajo Imperio romano, creada a finales del por la reforma administrativa del emperador Diocleciano, que subdividió en tres entidades administrativas la anterior provincia imperial de Gallia Aquitania.
Ver Euskal Herria y Novempopulania
Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento (NT) es la segunda parte de la Biblia cristiana.
Ver Euskal Herria y Nuevo Testamento
Ochomil
Un ochomil es una elevación del terreno por encima de los 8000 m sobre el nivel del mar.
Olentzero
Olentzero es un personaje de la tradición navideña vasca.
Olifante
Los olifantes eran instrumentos de viento tallados en un colmillo de elefante que utilizaban los caballeros en la guerra durante la Edad Media.
Orio
Orio es un municipio español de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco.
Oskorri
Oskorri fue un grupo de música, formado en Bilbao (País Vasco) a principios de los años 70.
Ossau-Iraty
El Ossau-Iraty es un queso francés del País Vasco francés y del Bearne, que se produce en un territorio bien delimitado, en el departamento de los Pirineos Atlánticos y en una pequeña parte del departamento de los Altos Pirineos.
Ver Euskal Herria y Ossau-Iraty
País Vasco
El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.
Ver Euskal Herria y País Vasco
País Vasco francés
El País Vasco francés (Iparralde; Pays basque français) o País Vasco norte (Ipar Euskal Herria; Pays basque nord), por contraposición al País Vasco español, es el territorio situado en el departamento francés de Pirineos Atlánticos, limítrofe con Guipúzcoa y Navarra.
Ver Euskal Herria y País Vasco francés
Paleogenética
La paleogenética es el estudio del pasado por medio del análisis del material genético conservado de restos de organismos antiguos.
Ver Euskal Herria y Paleogenética
Pamplona
Pamplona (oficialmente Pamplona / Iruña; en euskera, según la Real Academia de la Lengua Vasca: Iruñea) es un municipio y ciudad española, capital de Navarra.
Parlar negre
El parlar negre, o más localmente parlar negue (hablar «negro»), es una variedad de gascón hablado en la mitad occidental del departamento de Landas, en Bayon (donde se habla una variante llamada gascón de Bayona), así como en el sur-oeste de Gironda (fuera de la Bahía de Arcachón).
Ver Euskal Herria y Parlar negre
Partido Carlista de Euskal Herria (1974)
El Partido Carlista de Euskal Herria o Euskal Herriko Karlista Alderdia (EKA) en euskera, creado en 1974 como Partido Carlista de Euskadi —nombre con el que fue conocido como federación del Partido Carlista durante la Transición española—, es un partido político soberano con estatutos propios e inscrito en el registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España desde el año 2000. Euskal Herria y partido Carlista de Euskal Herria (1974) son nacionalismo vasco.
Ver Euskal Herria y Partido Carlista de Euskal Herria (1974)
Partido Nacionalista Vasco
El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente denominado Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (Euzko Alderdi Jeltzalea; Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB), es un partido político español creado en 1895, de ideología nacionalista vasca y que se sitúa principalmente entre el centro del espectro político. Euskal Herria y partido Nacionalista Vasco son nacionalismo vasco.
Ver Euskal Herria y Partido Nacionalista Vasco
Partido Popular
El Partido Popular (PP) es un partido político español situado principalmente en la derecha*.
Ver Euskal Herria y Partido Popular
Partido Socialista (Francia)
El Partido Socialista (en francés, Parti socialiste; PS) es un partido político socialdemócrata de Francia refundado en 1969 que ha gobernado el país en cuatro ocasiones —1981-1986, 1988-1993, 1997-2002 y 2012-2017—.
Ver Euskal Herria y Partido Socialista (Francia)
Partido Socialista de Euskadi
El Partido Socialista de Euskadi (PSE) fue la federación en el País Vasco y Navarra —y luego solo en el País Vasco— del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Ver Euskal Herria y Partido Socialista de Euskadi
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra
El Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSOE), cuyas siglas son PSE-EE (PSOE) o simplemente PSE-EE, es la federación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el País Vasco.
Ver Euskal Herria y Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra
Partido Socialista de Navarra
El Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) (en euskera, Nafarroako Alderdi Sozialista) es la federación del Partido Socialista Obrero Español en la Comunidad Foral de Navarra (España).
Ver Euskal Herria y Partido Socialista de Navarra
Partido Socialista Francés
El Partido Socialista Francés (PSF, Parti socialiste français) fue un partido político francés, activo entre 1902 y 1905, que constituyó una etapa en el proceso de unificación socialista en Francia.
Ver Euskal Herria y Partido Socialista Francés
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español creado en 1879 de ideología socialdemócrata y de centroizquierda.
Ver Euskal Herria y Partido Socialista Obrero Español
Pasajes
Pasajes (en euskera y oficialmente Pasaia) es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco.
Pastor vasco
El pastor vasco es una raza de perro originaria del País Vasco, España, tradicionalmente utilizada como perro pastor.
Ver Euskal Herria y Pastor vasco
Pastoral (género teatral)
La pastoral es un género teatral tradicional de Sola (Zuberoa en euskera batua, Xiberoa en euskera suletino, Soule en francés) en el País Vasco francés con escenario montado al aire libre.
Ver Euskal Herria y Pastoral (género teatral)
Patxi Usobiaga
Patxi Usobiaga Lakuntza (1980-), más conocido como Patxi Usobiaga, es un deportista, compitió en escalada, especialista en la prueba de dificultad, español.
Ver Euskal Herria y Patxi Usobiaga
Pelota vasca
La pelota vasca es un deporte tradicional del norte de España y suroeste de Francia, el cual posee sus raíces en el País Vasco, La Rioja y Navarra.
Ver Euskal Herria y Pelota vasca
Peru Abarca
Peru Abarca (1802) —cuyo título completo es El doctor Peru Abarca, catedrático de la lengua bascongada en la Universidad de Basarte, o Diálogos entre un rústico solitario bascongado y un barbero callejero llamado Maisu Juan— es una novela en euskera, obra cumbre del sacerdote y escritor vasco Juan Antonio Moguel Urquiza (1745-1804).
Ver Euskal Herria y Peru Abarca
Pico de Orhi
El Pico de Orhi u Ori (en euskera salacenco Orhi u Orhi mendia y en euskera suletino Ohi u Ohi phünta; en francés Orhy) es un monte que marca la divisoria entre Navarra (España) y Sola (Francia).
Ver Euskal Herria y Pico de Orhi
Pimiento de Espelette
Pimiento de Espelette o de Ezpeleta (piment d'Espelette) en idioma francés, es el nombre que se le da a una variedad de pimiento cultivada en Francia.
Ver Euskal Herria y Pimiento de Espelette
Pincho
Se llama pincho (pintxo en su grafía en euskera) a una pequeña rebanada de pan sobre la que se coloca una pequeña porción de comida.
Piperrada
La piperrada es un acompañante gastronómico gascón, vasco, navarro, riojano o aragonés, que se sirve generalmente con carnes y pescado.
Pirineos
Los Pirineos o el Pirineo es un sistema montañoso situado en el noreste de la península ibérica, que hace de frontera natural entre Andorra, España y Francia.
Pirineos Atlánticos
Pirineos Atlánticos (64; en francés: Pyrénées-Atlantiques, en gascón: Pirinèus Atlantics, en euskera: Pirinio Atlantikoak) es un departamento francés situado en el suroeste del país, perteneciente, desde el 1 de enero de 2016, a la nueva región de Nueva Aquitania.
Ver Euskal Herria y Pirineos Atlánticos
Plencia
Plencia, antiguamente llamado Plasencia de Butrón, (en euskera y oficialmente Plentzia) es un municipio español de Vizcaya, País Vasco.
Plinio el Viejo
Gayo o Cayo Plinio Segundo (Comum, c. 23-Estabia, 25 de agosto de 79) fue un escritor y militar romano del, conocido por el nombre de Plinio el Viejo para diferenciarlo de su sobrino e hijo adoptivo Plinio el Joven.
Ver Euskal Herria y Plinio el Viejo
Polo soberanista
El polo soberanista fue una estrategia de confluencia del nacionalismo vasco situado a la izquierda política del Partido Nacionalista Vasco (PNV), tras la ruptura del proceso de paz con ETA del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero y la decisión de Eusko Alkartasuna (EA) de no volver a presentarse a las elecciones en coalición con el PNV, que a la postre daría lugar a la creación de Euskal Herria Bildu (EH Bildu) con el cese definitivo de la actividad terrorista de ETA.
Ver Euskal Herria y Polo soberanista
Pomponio Mela
Pomponio Mela  (m. 45) nació en Tingentera (Algeciras), en el siglo I, fue un geógrafo hispanorromano que vivió bajo los emperadores Calígula y Claudio.
Ver Euskal Herria y Pomponio Mela
Portugalete
Portugalete es un municipio español de la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, y una villa de dicha provincia, la única entidad de población del municipio.
Ver Euskal Herria y Portugalete
Pottoka
Pottoka, voz del euskera que significa caballito, es el nombre con el que se conoce una raza de Equus caballus de pequeña envergadura o poni, que habitaron casi sin cambios, desde el Paleolítico y hasta la actualidad, los territorios montañosos de la cordillera Cantábrica, en la península ibérica y de los Pirineos en ambas vertientes.
Provincia de Burgos
Burgos es una provincia de España perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, situada en el norte de la península ibérica.
Ver Euskal Herria y Provincia de Burgos
Provincia de Huesca
Huesca (en aragonés: Uesca; Artículo 2. 1. La Comarca de Hoya de Huesca/Plana de Uesca tiene su capitalidad en el municipio de Huesca/Uesca, donde tendrán su sede oficial los órganos de gobierno de la misma. en catalán: Osca) es una de las tres provincias de la comunidad autónoma española de Aragón.
Ver Euskal Herria y Provincia de Huesca
Provincia de Soria
Soria es una provincia del norte de España, ubicada en el extremo oriental de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Ver Euskal Herria y Provincia de Soria
Pueblo franco
Los francos (del latín Franci o gens Francorum) fueron una comunidad de pueblos procedentes de Baja Renania y de los territorios situados al este del Rin (Westfalia), que al igual que muchas otras tribus germánicas occidentales entró a formar parte del Imperio romano en su última etapa en calidad de foederati, asentándose en el Limes (Bélgica y norte de Francia actuales).
Ver Euskal Herria y Pueblo franco
Pueblo visigodo
Los visigodos fueron una rama de los pueblos godos, que a su vez pertenecen a los pueblos germánicos orientales, llamados pueblos bárbaros, y que vivieron dentro del Imperio romano durante la antigüedad tardía.
Ver Euskal Herria y Pueblo visigodo
Queso Idiazábal
Idiazábal es una denominación de origen protegida para una variedad de queso producido en España, en el País Vasco y en Navarra (salvo en los municipios navarros del valle de Roncal, que cuentan con su propia denominación de origen «Queso Roncal»).
Ver Euskal Herria y Queso Idiazábal
Queso Roncal
El queso Roncal es un queso hecho con leche cruda de oveja que se realiza en el valle de Roncal a orillas del río Esca en el Pirineo navarro en España.
Ver Euskal Herria y Queso Roncal
Ramón de la Sota
Ramón de la Sota y Llano (Castro-Urdiales, 20 de enero de 1857-Guecho, 17 de agosto de 1936) fue un empresario, abogado y político español de ideología nacionalista vasca.
Ver Euskal Herria y Ramón de la Sota
Ramón Menéndez Pidal
Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 13 de marzo de 1869-Madrid, 14 de noviembre de 1968) fue un filólogo, historiador, folclorista y medievalista español.
Ver Euskal Herria y Ramón Menéndez Pidal
Río Adur
El río Adur (en euskera: Aturri, en francés: Adour, en occitano: Ador) atraviesa el suroeste de Francia.
Río Garona
El río Garona (Garonne; Garona; Garona) es uno de los grandes ríos de Europa Occidental, uno de los más importantes de la vertiente atlántica.
Ver Euskal Herria y Río Garona
Real Academia de la Lengua Vasca
La Real Academia de la Lengua Vasca (lit; Académie de la langue basque) es una institución fundada en 1918 por las cuatro diputaciones forales vasconavarras que tiene por objeto regular, conservar, cultivar e investigar el euskera.
Ver Euskal Herria y Real Academia de la Lengua Vasca
Real Sociedad de Fútbol
La Real Sociedad de Fútbol, más conocido como la Real Sociedad o simplemente la Real, es un club de fútbol español con sede en San Sebastián, Guipúzcoa.
Ver Euskal Herria y Real Sociedad de Fútbol
Recopa de Europa de Balonmano
La Recopa de Europa de balonmano fue un torneo continental organizado anualmente desde 1975 por la EHF, que disputaban los clubes que se proclamaban campeones del campeonato de Copa de sus países en la temporada previa.
Ver Euskal Herria y Recopa de Europa de Balonmano
Región histórica
Una región histórica es un área geográfica tradicionalmente asociada a un pueblo, sociedad o nación con características específicas que se manifiestan en elementos culturales, especialmente el idioma y la arquitectura, y con las cuales sus habitantes se identifican durante un período histórico determinado.
Ver Euskal Herria y Región histórica
Reino de Aragón
El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica.
Ver Euskal Herria y Reino de Aragón
Reino de Castilla
El reino de Castilla (en latín, Regnum Castellae) fue uno de los reinos medievales de la península ibérica.
Ver Euskal Herria y Reino de Castilla
Reino de Navarra
El reino de Navarra (en euskera, Nafarroako Erresuma) fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera, en el norte de la península ibérica.
Ver Euskal Herria y Reino de Navarra
Reino de Pamplona
El reino de Pamplona fue una entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista.
Ver Euskal Herria y Reino de Pamplona
Rentería
Rentería (oficialmente Errenteria) es una villa y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco.
Requeté
El Requeté (cuyos integrantes eran llamados requetés o boinas rojas), también Tercios de Requetés, fue una organización paramilitar carlista creada a principios del que participó en la guerra civil española, llegando a integrar a más de 60 000 combatientes voluntarios repartidos en 67 tercios que lucharon a favor del bando nacional, con el objetivo de defender la religión católica y oponerse al marxismo.
Revolución francesa
La Revolución francesa (Révolution française) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones.
Ver Euskal Herria y Revolución francesa
Ribera Navarra
La Ribera Navarra, la Ribera de Navarra o simplemente La Ribera, es una comarca natural e histórica española enclavada en el valle del Ebro que abarca el sur de la Comunidad Foral de Navarra.
Ver Euskal Herria y Ribera Navarra
Rioja Alavesa
La Rioja Alavesa (Arabako Errioxa), también llamada Sonsierra Alavesa, es una comarca de Álava, en el País Vasco (España).
Ver Euskal Herria y Rioja Alavesa
Rugby
El rugby es un deporte de evasión y contacto —con excepción de la modalidad de ''rugby'' sin contacto—, en equipo, nacido en Inglaterra.
Sabino Arana
Sabino Policarpo Arana Goiri (Abando, 25 de enero de 1865-Pedernales, 25 de noviembre de 1903) fue un político, escritor e ideólogo español, considerado el padre del nacionalismo vasco.
Ver Euskal Herria y Sabino Arana
Saint-Étienne-de-Baïgorry
Saint-Étienne-de-Baïgorry (en euskera Baigorri) es una población y comuna francesa, en la región de Aquitania, departamento de Pirineos Atlánticos, en el distrito de Bayona y cantón de Montaña Vasca.
Ver Euskal Herria y Saint-Étienne-de-Baïgorry
San Juan de Luz
San Juan de Luz (Saint-Jean-de-Luz; Sent Joan de Lus; en euskera: Donibane Lohizune) es una comuna francesa, situada en el departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Nueva Aquitania.
Ver Euskal Herria y San Juan de Luz
San Juan Pie de Puerto
San Juan de Pie de Puerto (Saint-Jean-Pied-de-Port, Donibane Garazi) es una localidad francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Nueva Aquitania en el territorio histórico de la Baja Navarra, uno de los territorios vascos de ultrapirineos o Iparralde.
Ver Euskal Herria y San Juan Pie de Puerto
San Sebastián
San Sebastián (cooficialmente Donostia) es una ciudad y municipio español situado en la costa del mar Cantábrico, en el golfo de Vizcaya, y a 20 km de la frontera con Francia.
Ver Euskal Herria y San Sebastián
San Sebastián Gipuzkoa Basket Club
El San Sebastián Gipuzkoa Basket Club, conocido por motivos de patrocinio como Guuk Gipuzkoa Basket, es un club de baloncesto de la ciudad de San Sebastián, Guipúzcoa (País Vasco, España).
Ver Euskal Herria y San Sebastián Gipuzkoa Basket Club
Sancho Garcés II de Pamplona
Sancho Garcés II, apodado Abarca, (938-994) fue rey de Pamplona desde 970 hasta su muerte.
Ver Euskal Herria y Sancho Garcés II de Pamplona
Sancho Garcés III de Pamplona
Sancho Garcés III (c. 992/96-18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte.
Ver Euskal Herria y Sancho Garcés III de Pamplona
Sancho VI de Navarra
Sancho VI de Navarra, el Sabio (c. 1133-Pamplona, 27 de junio de 1194) fue rey de Pamplona y Navarra (1150-1194).
Ver Euskal Herria y Sancho VI de Navarra
Sancho VI de Vasconia
Sancho VI Guillermo (vasco: Antso Gilen, francés: Sanche Guillaume, Gascon: Sans Guilhem, español: Sancho Guillén) (muerto 4 de octubre de 1032) fue Duque de Vasconia desde 1009 a su muerte, sucediendo a su hermano Bernardo.
Ver Euskal Herria y Sancho VI de Vasconia
Sancho VII de Navarra
Sancho VII de Navarra, conocido como «el Fuerte», fue rey de Navarra entre 1194 y 1234, año en que murió en el castillo de Tudela, Navarra.
Ver Euskal Herria y Sancho VII de Navarra
Sanfermines
Las Fiestas de San Fermín, popularmente conocidas como Sanfermines, son una Fiesta de Interés Turístico Internacional en honor a San Fermín de Amiens que se realiza, anualmente, en la ciudad de Pamplona, capital de Navarra, de la que es copatrón.
Ver Euskal Herria y Sanfermines
Santurce (España)
Santurce (oficialmente Santurtzi) es un municipio español de la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, perteneciente a la comarca no oficial del Gran Bilbao.
Ver Euskal Herria y Santurce (España)
Saski Baskonia
El Club Deportivo Baskonia Vitoria Gasteiz, comúnmente conocido como Saski Baskonia, simplemente Baskonia, y como Cazoo Baskonia por motivos de patrocinio, es un club profesional de baloncesto español, con sede en Vitoria fundado el 3 de diciembre de 1952 como una de las secciones deportivas del Club Deportivo Vasconia.
Ver Euskal Herria y Saski Baskonia
Señorío de Vizcaya
El señorío de Vizcaya fue un territorio con autonomía política en la actual provincia de Vizcaya desde el hasta 1876. En 1379 el rey Juan I de Castilla se convirtió en señor de Vizcaya, por herencia materna, quedando dicha titularidad integrada en la corona de Castilla y luego en el reino de España, titulación que estará unida bajo los mismos monarcas, pero Castilla y Vizcaya estarán separadas administrativamente, cada soberanía conservará su identidad y leyes, las cortes castellanas permanecerán separadas de las vizcaínas.
Ver Euskal Herria y Señorío de Vizcaya
Semana Grande de Bilbao
La Semana Grande de Bilbao (en euskera Bilboko Aste Nagusia) es la principal fiesta de Bilbao, que se celebra anualmente durante nueve días a partir del sábado siguiente al 15 de agosto, festividad de la Asunción de Nuestra Señora.
Ver Euskal Herria y Semana Grande de Bilbao
Semana Grande de San Sebastián
La Semana Grande de San Sebastián (en euskara, Donostiako Aste Nagusia), es una de las principales fiestas de la ciudad vasca de San Sebastián (Guipúzcoa) España.
Ver Euskal Herria y Semana Grande de San Sebastián
Sestao
El Concejo de Sestao, o simplemente Sestao, es un municipio español situado en el territorio histórico y provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.
Sierra de Andía
La sierra de Andía (Andimendi en euskera) es una meseta con suaves ondulaciones situada en la Comunidad Foral de Navarra, España, limitada con los valles de Araquil y Ergoyena por el norte y la depresión de Estella por el sur, Sierra de Urbasa por el oeste y con la Cuenca de Pamplona por el este.
Ver Euskal Herria y Sierra de Andía
Sierra de Codés
La sierra de Codés es una continuación de todo el conjunto orográfico de la sierra de Cantabria.
Ver Euskal Herria y Sierra de Codés
Sierra de Urbasa
La sierra de Urbasa es una meseta montañosa situada en el oeste de Navarra, situada entre el corredor del Araquil, al norte, la sierra de Andía, al este; las Amescoas, al sur; y la sierra de Encia (en Álava), al oeste.
Ver Euskal Herria y Sierra de Urbasa
Sierra del Toloño
La sierra de Toloño (anterior y popularmente denominada sierra de Cantabria) (en euskera Toloño mendilerroa), es un sistema montañoso del norte de España que atraviesa las provincias de Burgos, La Rioja, Álava y Navarra.
Ver Euskal Herria y Sierra del Toloño
Silio Itálico
Tiberio Cacio Asconio Silio Itálico (en latín, Tiberius Catius Asconius Silius Italicus; 25/26-Campania, 101) fue un político y poeta épico latino, cónsul en el año 68 y autor de Punica, un extenso poema épico sobre la segunda guerra púnica.
Ver Euskal Herria y Silio Itálico
Sociedad de Estudios Vascos
La Sociedad de Estudios Vascos (Eusko Ikaskuntza; EI-SEV) es una institución científico-cultural creada en 1918 por las Diputaciones Forales de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Navarra con intención de "ser un recurso estable y duradero para desarrollar la cultura euskalduna".
Ver Euskal Herria y Sociedad de Estudios Vascos
Sociedad Deportiva Cultural San Antonio
La Sociedad Deportiva Cultural San Antonio (1955-2013) fue un equipo español de balonmano de Pamplona (Navarra), fundado en 1955, que participó en la Liga Asobal durante 20 temporadas, hasta su extinción en 2013.
Ver Euskal Herria y Sociedad Deportiva Cultural San Antonio
Sociedad Deportiva Eibar
La Sociedad Deportiva Eibar, S. A. D. es un club de fútbol español con sede en la ciudad de Éibar en Guipúzcoa, País Vasco.
Ver Euskal Herria y Sociedad Deportiva Eibar
Sola
Sola (en euskera batúa: Zuberoa; en euskera suletino: Xiberua o Xiberoa; y Soule) es el territorio histórico más pequeño y menos poblado de Euskal Herria, situado en el valle del Saison (Uhaitzako Arana), en el departamento francés de los Pirineos Atlánticos.
Sorgina
Sorgina se suele traducir como bruja en euskera.
Sortu
Sortu ('Nacer', 'Surgir' o 'Crear' en euskera) es un partido político cuyo ámbito de actuación son las comunidades autónomas españolas del País Vasco y Navarra, aunque también tiene presencia en el País Vasco francés.
Sulayman ben al-Arabí
Sulayman ben al-Arabí (سليمان بن يقظان الكلبي الأعرابي) fue valí de Barcelona antes de 777 hasta el 780.
Ver Euskal Herria y Sulayman ben al-Arabí
Supercopa de España de balonmano
La Supercopa de España de balonmano es una competición española de balonmano entre clubes, organizada desde la temporada 1985-1986 por la Asobal (Asociación de Clubes Españoles de Balonmano), y que enfrenta al campeón de la Liga Asobal con el campeón de la Copa del Rey de balonmano.
Ver Euskal Herria y Supercopa de España de balonmano
Surf
El surf es un deporte acuático de superficie en el que un surfista utiliza una tabla para cabalgar sobre la sección delantera o la cara de una ola en movimiento, que normalmente lleva al surfista hacia la orilla.
Tamborrada de San Sebastián
La tamborrada de San Sebastián es la fiesta con la que cada 20 de enero la ciudad de San Sebastián, capital de la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, celebra el día de San Sebastián, su santo patrón.
Ver Euskal Herria y Tamborrada de San Sebastián
Top 14
El Rugby Top 14 es un campeonato masculino de clubes de rugby de Francia que se disputa desde 1892.
Tour de Francia
El Tour de Francia (oficialmente Tour de France), también conocido simplemente como el Tour, es una vuelta por etapas profesional de ciclismo en ruta disputada a lo largo de la geografía francesa —aunque suele transcurrir parcialmente por los países vecinos—.
Ver Euskal Herria y Tour de Francia
Trainera
Una trainera es, originalmente, una embarcación propia de la costa cantábrica española, impulsada a remo y a veces a vela, antiguamente dedicada a la pesca, pero hoy día, con modificaciones de aligeramiento, al deporte de regatas a remo.
Tudela
Tudela es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situada a 94 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Txingudi SBE
El Txingudi Saski Baloi Elkartea (en español significa 'Club de Baloncesto Txingudi') es un club de baloncesto femenino de la localidad de Fuenterrabía, (Guipúzcoa) España.
Ver Euskal Herria y Txingudi SBE
Txoko
Txoko es una palabra vasca que significa «rincón» o «sitio pequeño».
Ulzama
Ulzama (en euskera y oficialmente Ultzama) es un valle y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, España.
Unión del Pueblo Navarro
Unión del Pueblo Navarro (UPN) es un partido político español activo en la Comunidad Foral de Navarra.
Ver Euskal Herria y Unión del Pueblo Navarro
Unión por un Movimiento Popular
La Unión por un Movimiento Popular (UMP, Union pour un mouvement populaire) fue un partido político francés, llamado inicialmente Unión para la Mayoría Presidencial (Union pour la majorité présidentielle) para dar apoyo a la candidatura del presidente Jacques Chirac en las elecciones presidenciales de 2002.
Ver Euskal Herria y Unión por un Movimiento Popular
Valle de Arán
El Valle de Arán (oficialmente en aranés: Val d'Aran) es una comarca española situada en la vertiente septentrional de los Pirineos centrales, en la provincia de Lérida, comunidad autónoma de Cataluña.
Ver Euskal Herria y Valle de Arán
Valle de Villaverde
Valle de Villaverde (hasta julio de 2005, denominado Villaverde de Trucios) es un municipio español de la comunidad autónoma de Cantabria.
Ver Euskal Herria y Valle de Villaverde
Vasco
Vasco, vascongado o vascuence son términos con diferentes acepciones.
Vascoiberismo
El vascoiberismo es una hipótesis que afirma la relación filogenética entre las lenguas vasca e íbera, de manera que o bien la lengua vasca sería el resultado de una evolución de la íbera o bien ambos derivarían de una protolengua común anterior hablada durante el paleolítico superior.
Ver Euskal Herria y Vascoiberismo
Vasconia
Vasconia es un término cultural y antropológico, sin valor político, que designa la comunidad cultural y antropológica vasca.
Víspera de Santa Águeda
La víspera de Santa Ágeda (en euskera Santa Agata jaia o Dona Agata jaia y en distintos dialectos conocida como Santa Ageda bezpera, Agate Deuna jaia, Santa Ageda eskea y Santa Ageda batzea), el día anterior al 5 de febrero, según el santoral católico día de Santa Águeda, es costumbre en muchos pueblos de Navarra y el País Vasco el salir a cantar la canción de Santa Águeda.
Ver Euskal Herria y Víspera de Santa Águeda
Viduquindo
Viduquindo o Vitiquindo (nombre modernizado Wittekind) fue un caudillo sajón pagano.
Ver Euskal Herria y Viduquindo
Villano de Las Encartaciones
El villano de Las Encartaciones es una raza de perro española originaria de la comarca de las Encartaciones en la provincia de Vizcaya en la comunidad autónoma del País Vasco y de la comunidad autónoma de Cantabria en España.
Ver Euskal Herria y Villano de Las Encartaciones
Villanuco de Las Encartaciones
El Villanuco de Las Encartaciones o Ratonero Vasco es una raza de perro originaria de una región que comprende la comarca de Las Encartaciones, en Vizcaya, Cantabria y norte de la provincia de Burgos todas en España.
Ver Euskal Herria y Villanuco de Las Encartaciones
Villava
Villava (cooficialmente Atarrabia) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la cuenca de Pamplona y a 4,3 km al noreste de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana.
Vitoria
VitoriaNombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística desde 1842 hasta 1981.
Vizcaya
Vizcaya (oficialmente Bizkaia) es un territorio histórico español y una de las tres provincias que forman la comunidad autónoma del País Vasco.
Vuelta a España
La Vuelta Ciclista a España, también conocida como la Vuelta a España o simplemente La Vuelta, es una carrera por etapas profesional de ciclismo en ruta masculino disputada a lo largo de la geografía española, entre finales de agosto y mediados de septiembre.
Ver Euskal Herria y Vuelta a España
Wilhelm von Humboldt
Friedrich Wilhelm Christian Carl Ferdinand, barón de Humboldt (Potsdam, 22 de junio de 1767-Tegel, hoy parte de Berlín; 8 de abril de 1835), llamado habitualmente Wilhelm von Humboldt, y, en español, Guillermo de Humboldt, fue un erudito y hombre de Estado prusiano, uno de los fundadores de la Universidad de Berlín (en la actualidad Universidad Humboldt de Berlín).
Ver Euskal Herria y Wilhelm von Humboldt
Xabier Kintana
Xabier Kintana Urtiaga (Bilbao, Vizcaya, 13 de octubre de 1946) Filólogo y escritor en euskera.
Ver Euskal Herria y Xabier Kintana
Xabier Lete
Xabier Lete Bergaretxe (Oyarzun, País Vasco, 5 de abril de 1944 – San Sebastián, País Vasco, 4 de diciembre de 2010) fue un poeta y cantautor euskaldun.
Ver Euskal Herria y Xabier Lete
Zaragoza
Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.
Zarauz
Zarauz (oficialmente Zarautz) es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de Urola Costa, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco.
Zubieta
Zubieta es una villa y un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, España.
Zugarramurdi
Zugarramurdi es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Baztán y a 83 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Ver Euskal Herria y Zugarramurdi
Zumaya
Zumaya (en euskera y oficialmente Zumaia) es una localidad y municipio de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma del País Vasco en España.
1004
1004 fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.
1035
1035 fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.
1076
1076 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano.
1134
1134 fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.
1150
1150 fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano.
1194
1194 fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano.
1200
1200 fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.
1212
1212 fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano.
1234
1234 fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano.
1274
1274 fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.
1328
1328 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano.
1387
1387 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
1425
1425 fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.
15 de agosto
El 15 de agosto es el 227.º (ducentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 228.º en los años bisiestos.
Ver Euskal Herria y 15 de agosto
1512
1512 fue un año bisiesto comenzado en jueves del calendario juliano.
1515
1515 fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.
1521
1521 fue un año común comenzado en martes del calendario juliano.
1524
1524 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano.
1545
1545 fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano.
1564
1564 fue un año bisiesto comenzado en sábado del calendario juliano.
1567
1567 fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano.
1571
1571 fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano.
1594
1594 fue un año común comenzado en sábado del calendario gregoriano y un año común comenzado en martes del calendario juliano.
1756
1756 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
1766
1766 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
1876
1876 fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
1937
1937 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
1979
1979 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
27 de febrero
El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
Ver Euskal Herria y 27 de febrero
778
778 fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
Ver también
Nacionalismo vasco
- Abertzale Sozialista Komiteak
- Abertzaleen Batasuna
- Agrupaciones Electorales de Merindad
- Askatasuna (partido político)
- Auzolan
- Batasuna
- Demokrazia Hiru Milioi
- Euskadiko Sozialisten Batasuna
- Euskal Ezkerra
- Euskal Herria
- Euskal Herria Bai
- Euskal Herriko Alderdi Sozialista
- Eusko Alderdi Sozialista
- Eusko Sozialistak
- Euzko Gaztedi Indarra
- Gazte Abertzaleak
- Herri Alderdi Sozialista Iraultzailea
- Herriko Alderdi Sozialista
- Herritarren Zerrenda
- Juan Pedro Aladro y Kastriota
- Kale borroka
- Langile Abertzale Iraultzaileen Alderdia
- Langile Abertzaleen Batzordeak
- Movimiento Comunista de Euskadi
- Nacionalismo navarro
- Nacionalismo vasco
- Partido Carlista de Euskal Herria (1974)
- Partido Comunista de las Tierras Vascas
- Partido Nacionalista Vasco
- Partido Republicano Nacionalista Vasco
- Partido Socialista Vasco
- República Vasca
- Sabin Etxea
- Santiago Brouard
- Unión Navarra de Izquierdas
- Zabaltzen
- Zutik
También se conoce como Euscalerría, Euskal Herria (Región), Euskal-Herria, Euskalherria, País Vasco (región), País Vasco (región histórica).
, Biarritz, Biarritz Olympique Pays Basque, Bilbao, Bilbao Basket, Blanca I de Navarra, Burgos, Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta, Cantabria, Cantar de Roldán, Cara al sol, Carbonato de calcio, Carlismo, Carlomagno, Carlos de Viana, Carlos I de España, Carlos II de Navarra, Carlos III de Navarra, Carnavales en la cultura popular vasca, Casa de Borbón, Castilla y León, Castillo de Maya, Catalina I de Navarra, Círculo Eranos, Centro de Investigaciones Sociológicas, Champaña (provincia), Chistorra, Ciclismo, Club Atlético Osasuna, Club Deportivo Bidasoa, Clunia, Comarca de San Sebastián, Comunión Tradicionalista, Comunidad autónoma, Condado de Foix, Condado de Treviño, Conde de Aranda, Contexto histórico de los inicios del nacionalismo vasco, Contrarreforma, Copa del Rey de baloncesto, Copa del Rey de balonmano, Copa Saporta, Corona de Aragón, Corona de Castilla, Costa Vasca, Cristianismo, Cristo, Danzas vascas, Día de Santo Tomás, Día Internacional del Euskera, De bello Gallico, Demonio, Deporte rural vasco, Deportivo Alavés, Derecho de autodeterminación, Derechos forales, Dialecto alavés del euskera, Dialecto central del euskera, Dialecto navarro del euskera, Dialecto navarro-labortano del euskera, Dialecto occidental del euskera, Dialecto suletino del euskera, Dictadura de Francisco Franco, Dinastía de los Capetos, Ducado de Alba de Tormes, Ducado de Vasconia, Durango (España), Duranguesado, Edurne Pasaban, El Mundo (España), El País, Elkarrekin Podemos, Enbata, Enclave de Treviño, Eneko Pou, Enrique II de Navarra, Enrique IV de Francia, Escuela de Sara, España, Esquiule, Estado liberal, Estatuto de autonomía, Estatuto de Autonomía del País Vasco de 1979, Estrabón, Etnia vasca, Etnografía, Euroliga, Europa, Europa meridional, Europe Écologie, Euskadi (equipo ciclista 1994-2012), Euskadiko Ezkerra, Euskal Herria Bai, Euskal Herria Bildu, Euskal Herria como proyecto político, Euskera, Euskera batúa, Euskera en el sistema educativo, Euskera roncalés, Eusko Alkartasuna, Euskobarómetro, Euzkadi, Ezker Batua-Berdeak, Fútbol, Fidel Sagarminaga, Fiestas de La Blanca, Florida, Floro, François Mitterrand, Francia, Francisco Franco, Francisco Javier, Fuenterrabía, Fuero de Logroño, Fuerza Nueva, Galdácano, Gara, García Ramírez de Pamplona, Gascón (occitano), Gascuña, Genoma mitocondrial, Geroa Bai, Giro de Italia, Gobierno Vasco, Golfo de Vizcaya, Graduación de dificultad, Gran Bilbao, Granito, Guecho, Guerra civil de Navarra, Guerra de las Comunidades de Castilla, Guerras carlistas, Guetaria, Guipúzcoa, Hegoalde, Herritarron Garaia, Hipótesis del matriarcalismo vasco, Historia del País Vasco, Iñaki Oyarzábal, Idioma íbero, Idioma español, Idioma francés, Idioma occitano, Ignacio de Loyola, Ikastola, Iker Pou, Imperio romano, Independentismo, Irún, Isabel Celaá, Ituren, Izquierda abertzale, Izquierda Mirandesa, Izquierda-Ezkerra, Jean Hiriart-Urruti, Jentil, Joanes Leizarraga, José Aguerre, José María Satrústegi, José Miguel de Barandiarán, Josune Bereziartu, Juan Antonio Moguel, Juan de Amendux, Juan de Tartas, Juan II de Aragón, Juan III de Albret, Juan Pérez de Lazarraga, Juana de Albret, Juana Enríquez, Juanito Oiarzabal, Julio Caro Baroja, Julio César, Julio II, Justo Pérez de Urbel, Juventud Deportiva Arrate, La Rioja (España), Labort, Lacha, Lamia, Lanz, Las Encartaciones, Lejona, Lengua propia, Liberal, Liga ACB, Liga Asobal, Liga de Campeones de la EHF, Liga Santa (1511), Literatura en euskera, Lodosa, Los Republicanos (Francia), Luis XII de Francia, Manila, Manuel Larramendi, Mar Cantábrico, Marcha de Oriamendi, Marcha Real, Mari (diosa), Mauléon-Licharre, Mesa de los Tres Reyes, Miguel de Unamuno, Miguel Induráin, Miranda de Ebro, Mitología, Mitología vasca, Monchina (raza bovina), Montes vascos, Muhámmad an-Násir, Mundaca, Nacionalismo vasco, Nafarroa Bai, Navarra, Néstor Basterretxea, Nervión, Noticias de Gipuzkoa, Novempopulania, Nuevo Testamento, Ochomil, Olentzero, Olifante, Orio, Oskorri, Ossau-Iraty, País Vasco, País Vasco francés, Paleogenética, Pamplona, Parlar negre, Partido Carlista de Euskal Herria (1974), Partido Nacionalista Vasco, Partido Popular, Partido Socialista (Francia), Partido Socialista de Euskadi, Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra, Partido Socialista de Navarra, Partido Socialista Francés, Partido Socialista Obrero Español, Pasajes, Pastor vasco, Pastoral (género teatral), Patxi Usobiaga, Pelota vasca, Peru Abarca, Pico de Orhi, Pimiento de Espelette, Pincho, Piperrada, Pirineos, Pirineos Atlánticos, Plencia, Plinio el Viejo, Polo soberanista, Pomponio Mela, Portugalete, Pottoka, Provincia de Burgos, Provincia de Huesca, Provincia de Soria, Pueblo franco, Pueblo visigodo, Queso Idiazábal, Queso Roncal, Ramón de la Sota, Ramón Menéndez Pidal, Río Adur, Río Garona, Real Academia de la Lengua Vasca, Real Sociedad de Fútbol, Recopa de Europa de Balonmano, Región histórica, Reino de Aragón, Reino de Castilla, Reino de Navarra, Reino de Pamplona, Rentería, Requeté, Revolución francesa, Ribera Navarra, Rioja Alavesa, Rugby, Sabino Arana, Saint-Étienne-de-Baïgorry, San Juan de Luz, San Juan Pie de Puerto, San Sebastián, San Sebastián Gipuzkoa Basket Club, Sancho Garcés II de Pamplona, Sancho Garcés III de Pamplona, Sancho VI de Navarra, Sancho VI de Vasconia, Sancho VII de Navarra, Sanfermines, Santurce (España), Saski Baskonia, Señorío de Vizcaya, Semana Grande de Bilbao, Semana Grande de San Sebastián, Sestao, Sierra de Andía, Sierra de Codés, Sierra de Urbasa, Sierra del Toloño, Silio Itálico, Sociedad de Estudios Vascos, Sociedad Deportiva Cultural San Antonio, Sociedad Deportiva Eibar, Sola, Sorgina, Sortu, Sulayman ben al-Arabí, Supercopa de España de balonmano, Surf, Tamborrada de San Sebastián, Top 14, Tour de Francia, Trainera, Tudela, Txingudi SBE, Txoko, Ulzama, Unión del Pueblo Navarro, Unión por un Movimiento Popular, Valle de Arán, Valle de Villaverde, Vasco, Vascoiberismo, Vasconia, Víspera de Santa Águeda, Viduquindo, Villano de Las Encartaciones, Villanuco de Las Encartaciones, Villava, Vitoria, Vizcaya, Vuelta a España, Wilhelm von Humboldt, Xabier Kintana, Xabier Lete, Zaragoza, Zarauz, Zubieta, Zugarramurdi, Zumaya, 1004, 1035, 1076, 1134, 1150, 1194, 1200, 1212, 1234, 1274, 1328, 1387, 1425, 15 de agosto, 1512, 1515, 1521, 1524, 1545, 1564, 1567, 1571, 1594, 1756, 1766, 1876, 1937, 1979, 2003, 2006, 27 de febrero, 778.