Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Noviembre

Índice Noviembre

En el calendario gregoriano, noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año y tiene 30 días.

Tabla de contenidos

  1. 57 relaciones: Año, Cabrito, Calendario gregoriano, Calendario romano, Caridad (virtud), Cáncer de próstata, Cecilia de Roma, Cornucopia, Día, Día de los Fieles Difuntos, Día de Muertos, Día de Todos los Santos, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Día Internacional de la Música, Día Internacional del Hombre, Día Internacional del Jaguar, Día Mundial de la Diabetes, Día Mundial del Urbanismo, Iglesia católica, Independencia de Panamá, Isis, La Voz de Galicia, Latín, Leónidas (astronomía), Lino textil, Medalla Milagrosa, Mes, Movember, Muro de Berlín, Primera Guerra Mundial, Purgatorio, República Dominicana, Revolución mexicana, Sagitario (astrología), Símbolos patrios de Panamá, Separación de Panamá de Colombia, Túnica, 1 de noviembre, 11 de noviembre, 14 de noviembre, 17 de noviembre, 1844, 19 de noviembre, 1949, 1989, 1999, 2 de noviembre, 20 de noviembre, 22 de noviembre, 25 de noviembre, ... Expandir índice (7 más) »

  2. Meses

Año

Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir, al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

Ver Noviembre y Año

Cabrito

Se le nombra cabrito a la cría de la cabra de hasta 4 meses de edad.

Ver Noviembre y Cabrito

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de España, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII.

Ver Noviembre y Calendario gregoriano

Calendario romano

El calendario romano fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma.

Ver Noviembre y Calendario romano

Caridad (virtud)

La caridad (o amor, en español moderno) es, para la Iglesia católica, aquella virtud teologal por la cual se ama a Dios sobre todas las cosas por Él mismo y al prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios.

Ver Noviembre y Caridad (virtud)

Cáncer de próstata

Se denomina cáncer de próstata al que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del sistema reproductor masculino llamado próstata.

Ver Noviembre y Cáncer de próstata

Cecilia de Roma

Cecilia de Roma, más conocida como Santa Cecilia (en latín, Sancta Caecilia), según el Martyrologium hieronymianum, fue una noble romana, convertida al cristianismo y martirizada por su fe en una fecha no determinada, entre los años 180 y 230.

Ver Noviembre y Cecilia de Roma

Cornucopia

La cornucopia (del latín cornu, ‘cuerno’ y copĭa, ‘abundancia’), también conocida como cuerno de la abundancia (en latín cornu copĭae), es un símbolo de prosperidad y afluencia que data del siglo V a. C. En la mitología griega, la cabra Amaltea crio con su leche a Zeus.

Ver Noviembre y Cornucopia

Día

Un día es aproximadamente el periodo durante el cual la Tierra completa una rotación alrededor de su eje, lo que lleva unas 24 horas.

Ver Noviembre y Día

Día de los Fieles Difuntos

La Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos es un día festivo religioso dentro de las Iglesias católicas, en memoria de los fallecidos.

Ver Noviembre y Día de los Fieles Difuntos

Día de Muertos

El Día de Muertos es una tradición celebrada el 1 y 2 de noviembre en la que se honra la memoria de los muertos.

Ver Noviembre y Día de Muertos

Día de Todos los Santos

El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino, y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino.

Ver Noviembre y Día de Todos los Santos

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

Ver Noviembre y Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Música

El Día Internacional de la Música se celebra el 1 de octubre, fecha que se estableció por la UNESCO en 1975, para conmemorar sus diversas manifestaciones y su trascendencia a nivel internacional.

Ver Noviembre y Día Internacional de la Música

Día Internacional del Hombre

El Día Internacional del Hombre se conmemora cada 19 de noviembre.

Ver Noviembre y Día Internacional del Hombre

Día Internacional del Jaguar

El Día Internacional del Jaguar se conmemora anualmente el 29 de noviembre «con el objetivo de celebrar al jaguar (Panthera onca) como un ícono del desarrollo sostenible, incrementar la concientización sobre su estado actual, apoyar públicamente la conservación de esta especie y consolidar los esfuerzos de los socios y de los países donde se distribuye el jaguar».

Ver Noviembre y Día Internacional del Jaguar

Día Mundial de la Diabetes

El Día Mundial de la Diabetes es un día de campaña de concienciación acerca de la diabetes y tiene lugar cada año el 14 de noviembre.

Ver Noviembre y Día Mundial de la Diabetes

Día Mundial del Urbanismo

El Día Mundial del Urbanismo se celebra en más de 30 países de cuatro continentes cada 8 de noviembre.

Ver Noviembre y Día Mundial del Urbanismo

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Ver Noviembre e Iglesia católica

Independencia de Panamá

La independencia de Panamá fue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 y el 28 de noviembre de 1821 por el cual Panamá rompe los lazos históricos que existían entre su territorio y el Imperio español, concluyendo así más de 300 años de vida virreinal.

Ver Noviembre e Independencia de Panamá

Isis

Isis es una de las principales diosas de la religión del Antiguo Egipto, cuyo culto se extendió por todo el mundo grecorromano.

Ver Noviembre e Isis

La Voz de Galicia

La Voz de Galicia es el cuarto periódico generalista de España con una audiencia de 492 000 lectores en todo el país, según datos de la primera oleada del Estudio General de Medios de 2020.

Ver Noviembre y La Voz de Galicia

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Ver Noviembre y Latín

Leónidas (astronomía)

Las leónidas son una lluvia de meteoros que se produce cada año entre el 6 y el 30 de noviembre, alcanzando un máximo de intensidad cada 33 años;Las leónidas muestran un pico de actividad debido a que el polvo del cometa Tempel-Tuttle no está distribuido homogéneamente a lo largo de su órbita.

Ver Noviembre y Leónidas (astronomía)

Lino textil

El lino textil es la fibra de la planta de lino, Linum usitatissimum, con la que se producen hilos y tejidos para fabricar ropa.

Ver Noviembre y Lino textil

Medalla Milagrosa

La Medalla Milagrosa también conocida como Nuestra Señora de las Gracias de la Medalla Milagrosa, es una advocación mariana, representada en una medalla devocional cuyo diseño se basa en las apariciones de la Virgen María en 1830 a santa Catalina Labouré en París, Francia.

Ver Noviembre y Medalla Milagrosa

Mes

Un mes (del latín mensis) es cada uno de los doce períodos de tiempo, de entre 28 y 31 días, en los que se divide el año. Noviembre y mes son meses.

Ver Noviembre y Mes

Movember

Movember, contracción de los términos del inglés Moustache (bigote) y November (noviembre), es un evento anual en el que los varones dejan crecer su bigote durante el mes de noviembre.

Ver Noviembre y Movember

Muro de Berlín

El Muro de Berlín (Berliner Mauer) fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989.

Ver Noviembre y Muro de Berlín

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Ver Noviembre y Primera Guerra Mundial

Purgatorio

El purgatorio es un concepto religioso con especial presencia en la teología católica y la copta.

Ver Noviembre y Purgatorio

República Dominicana

La República Dominicana es un país de América situado en el Caribe, ubicado en la zona central de las Antillas; ocupa la parte central y oriental de la isla La Española.

Ver Noviembre y República Dominicana

Revolución mexicana

La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910 y terminó el 1 de diciembre de 1920.

Ver Noviembre y Revolución mexicana

Sagitario (astrología)

En astrología, Sagitario (del latín sagittārius, literalmente 'el arquero') es el noveno signo del zodíaco, de naturaleza positiva (masculina) y de cualidad mutable.

Ver Noviembre y Sagitario (astrología)

Símbolos patrios de Panamá

Los símbolos de la Nación Panameña, también conocido como los "símbolos patrios", son los elementos representativos de la República de Panamá.

Ver Noviembre y Símbolos patrios de Panamá

Separación de Panamá de Colombia

La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá. Después de su independencia de España en 1821, el istmo de Panamá pasó a unirse voluntariamente al estado de Cundinamarca bajo el entendimiento que dentro de este, mantendría una autonomía económica y política.

Ver Noviembre y Separación de Panamá de Colombia

Túnica

La túnica es una prenda de vestir amplia y larga, con mangas, que cubre desde el cuello hasta las piernas.

Ver Noviembre y Túnica

1 de noviembre

El 1 de noviembre es el 305.º (tricentésimo quinto) día del año —el 306.º (tricentésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

Ver Noviembre y 1 de noviembre

11 de noviembre

El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 11 de noviembre

14 de noviembre

El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 14 de noviembre

17 de noviembre

El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 17 de noviembre

1844

1844 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

Ver Noviembre y 1844

19 de noviembre

El 19 de noviembre es el 323.º (tricentésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 324.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 19 de noviembre

1949

1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

Ver Noviembre y 1949

1989

1989 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

Ver Noviembre y 1989

1999

1999 fue un año común comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

Ver Noviembre y 1999

2 de noviembre

El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 2 de noviembre

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 20 de noviembre

22 de noviembre

El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 22 de noviembre

25 de noviembre

El 25 de noviembre es el 329.º (tricentésimo vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 330.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 25 de noviembre

27 de noviembre

El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 27 de noviembre

28 de noviembre

El 28 de noviembre es el 332.º (tricentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 333.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 28 de noviembre

3 de noviembre

El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 3 de noviembre

4 de noviembre

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 4 de noviembre

6 de noviembre

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 6 de noviembre

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 8 de noviembre

9 de noviembre

El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.

Ver Noviembre y 9 de noviembre

Ver también

Meses

, 27 de noviembre, 28 de noviembre, 3 de noviembre, 4 de noviembre, 6 de noviembre, 8 de noviembre, 9 de noviembre.