26 relaciones: Año luz, Ascensión recta, Astrosismología, Catálogo Giclas, Constelación, Curva de luz, Declinación (astronomía), Distancia, Enana blanca, Estrella variable pulsante, Estrella variable ZZ Ceti, Kelvin, Leo Minor, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Onda de gravedad, Reloj atómico, Segundo, SIMBAD, Sistema solar, Temperatura efectiva, Tipo espectral, Velocidad radial, 1974, 1976, 1984.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Año luz · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Ascensión recta · Ver más »
Astrosismología
La astrosismología (del griego ἀστήρ., Aster, "estrella"; σεισμός., seismos, "terremoto"; y -λογία., logia, "hablar de"), también conocida como sismología estelar, es la ciencia que estudia la estructura interna de las estrellas pulsantes gracias a la interpretación de su espectro de frecuencias.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Astrosismología · Ver más »
Catálogo Giclas
El Catálogo Giclas es un catálogo astronómico que contiene aquellas estrellas que poseen un movimiento propio notable.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Catálogo Giclas · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Constelación · Ver más »
Curva de luz
En astronomía, una curva de luz es una gráfica de la intensidad de luz de un objeto celeste o región, en función del tiempo.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Curva de luz · Ver más »
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Declinación (astronomía) · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Distancia · Ver más »
Enana blanca
Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Enana blanca · Ver más »
Estrella variable pulsante
Se llama estrella variable pulsante a un tipo de estrella variable intrínseca cuya luminosidad, temperatura superficial y espectro cambian debido a una expansión y contracción periódica de las capas exteriores de la estrella.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Estrella variable pulsante · Ver más »
Estrella variable ZZ Ceti
Las estrellas variables ZZ Ceti son una clase de estrellas variables denominadas así por la estrella ZZ Ceti, situada en la constelación de Cetus.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Estrella variable ZZ Ceti · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Kelvin · Ver más »
Leo Minor
Leo Minor (latín de León Menor) es de las constelaciones más pequeñas: apenas puede ser reconocida como un triángulo y está situada entre las fácilmente reconocibles Osa Mayor y Leo.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Leo Minor · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Magnitud absoluta · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Magnitud aparente · Ver más »
Onda de gravedad
Las ondas de gravedad son ondas generadas por la perturbación de un fluido sometido a la fuerza de gravedad como fuerza restauradora.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Onda de gravedad · Ver más »
Reloj atómico
Un reloj atómico es un tipo de reloj que para alimentar su contador utiliza una frecuencia de resonancia atómica normal.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Reloj atómico · Ver más »
Segundo
El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Segundo · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y SIMBAD · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Sistema solar · Ver más »
Temperatura efectiva
El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Temperatura efectiva · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Tipo espectral · Ver más »
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y Velocidad radial · Ver más »
1974
1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y 1974 · Ver más »
1976
1976 fue un año bisiesto y fue designado como.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y 1976 · Ver más »
1984
1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: RY Leonis Minoris y 1984 · Ver más »
Redirecciona aquí:
G 117-15A, G 117-B15A, G117 B15A, G117-B15A, WD 0921+354.