Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Enana blanca

Índice Enana blanca

Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.

208 relaciones: Año, Años 1930, Años 1940, Años 1950, Años 1960, Años 1980, Acrecimiento, Adriaan van Maanen, Agujero negro, Alvan Graham Clark, Arthur Stanley Eddington, Astronomía de rayos-X, Astronomía ultravioleta, Big Bang, BPM 37093, Calor latente, Cambio de estado, Camino libre medio, Campo magnético, Cantidad de movimiento, Carbono, Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian, Cero absoluto, Christian Heinrich Friedrich Peters, Clasificación estelar, Colapso gravitatorio, Combustible nuclear, Cometa, Conducción de calor, Constante de Boltzmann, Constante de gravitación universal, Constante de Stefan-Boltzmann, Corrimiento al rojo, Cristalización, Densidad, Desintegración del protón, Diagrama de Hertzsprung-Russell, Dinámica, Disco de acrecimiento, Eclipse, Ecuación de estado, Edmund Clifton Stoner, Edward Charles Pickering, Efecto invernadero, Electrón, Enana marrón, Enana negra, Enana roja, Energía cinética, Energía térmica, ..., Enlace químico, Ernst Öpik, Espacio fásico, Espacio intergaláctico, Espectroscopia, Espectroscopia infrarroja, Estadística de Fermi-Dirac, Estado cuántico, Estado estacionario (mecánica cuántica), Estrella, Estrella binaria, Estrella compacta, Estrella de neutrones, Estrella de quarks, Estrella de tipo-G de la secuencia principal, Estrella de Van Maanen, Estrella exótica, Estrella variable, Estrella variable cataclísmica, Evolución estelar, Flujo magnético, Fotosfera, Fred Hoyle, Friedrich Bessel, Friedrich Georg Wilhelm von Struve, Fuente de energía, Fuerza centrífuga, Fuerza de marea, Fusión nuclear, Galaxia, Gas de Fermi, Gas ideal, Gauss (unidad), Gerard Kuiper, Gigante roja, Gradiente, Grado Celsius, Gravedad cuántica, Helio, Henry Norris Russell, Hidrógeno, Hierro, HL Tau 76, Inverso multiplicativo, Kelvin, Límite de Chandrasekhar, Líquido de Fermi, Ley de Stefan-Boltzmann, Luminosidad, Magnesio, Masa solar, Materia degenerada, Mecánica cuántica, Medio interestelar, Modo normal, Momento angular, Movimiento propio, NASA, Núcleo (geología), Núcleo atómico, Número atómico, Número másico, Neón, Nebulosa de la Hélice, Nebulosa planetaria, Nova, Nova enana, Onda de gravedad, Orbital atómico, Otto Wilhelm von Struve, Oxígeno, Patrick Maynard Stuart Blackett, Planeta terrestre, Plasma (estado de la materia), Plomo, Potencial químico, Principio de exclusión de Pauli, Proceso de combustión del carbono, Proceso isotérmico, Proceso triple-alfa, Procyon (estrella), Punto de ignición, Radiación de fondo de microondas, Radio solar, Ralph H. Fowler, Rama asintótica gigante, Rayos X, Redes de Bravais, Relación de indeterminación de Heisenberg, Relatividad general, Secuencia principal, Segundo, Siglo XIX, Sirio, Sistema de referencia inercial, Sistema estelar, Sistema planetario, Sloan Digital Sky Survey, Sol, Stephen Hawking, Subrahmanyan Chandrasekhar, Supernova, Supernova de tipo Ia, Telescopio espacial Spitzer, Temperatura, Temperatura efectiva, Teoría de la gran unificación, Tesla (unidad), Tierra, Tipo espectral, Tránsito (astronomía), Unidad astronómica, Unidades de masa, Universidad DePaul, Universo, Velocidad de la luz, Viento solar, Viscosidad, Walter Sydney Adams, Willem Jacob Luyten, William Alfred Fowler, William Herschel, Williamina Fleming, Zona de habitabilidad, ZZ Ceti, 1783, 1825, 1844, 1851, 1862, 1910, 1914, 1915, 1916, 1917, 1922, 1924, 1925, 1926, 1927, 1929, 1930, 1931, 1939, 1941, 1947, 1968, 1970, 1972, 1979, 1982, 1983, 1985, 1999, 2004, 2011, 31 de enero, 40 Eridani. Expandir índice (158 más) »

Año

Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Año · Ver más »

Años 1930

Los años 1930 corresponden a la década comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Años 1930 · Ver más »

Años 1940

Fue la década que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949 La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Años 1940 · Ver más »

Años 1950

Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Años 1950 · Ver más »

Años 1960

La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Años 1960 · Ver más »

Años 1980

Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Años 1980 · Ver más »

Acrecimiento

Acrecimiento es un término que se utiliza para nombrar el crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Acrecimiento · Ver más »

Adriaan van Maanen

Adriaan Van Maanen (31 de marzo de 1884 – 26 de enero de 1946) fue un astrónomo holandés - estadounidense especializado en medir el movimiento de los astros.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Adriaan van Maanen · Ver más »

Agujero negro

Un agujero negroDiccionario de la lengua española, es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada y densa como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Agujero negro · Ver más »

Alvan Graham Clark

Alvan Graham Clark (1832-1897) fue un astrónomo y óptico norteamericano, constructor de grandes objetivos para telescopios refractores.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Alvan Graham Clark · Ver más »

Arthur Stanley Eddington

Arthur Stanley Eddington OM (28 de diciembre de 1882 en Kendal-22 de noviembre de 1944 en Cambridge) fue un astrofísico británico muy conocido en la primera mitad del siglo XX.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Arthur Stanley Eddington · Ver más »

Astronomía de rayos-X

La astronomía de rayos-X es una rama de la astronomía, que estudia la emisión de rayos-x de los objetos celestes.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Astronomía de rayos-X · Ver más »

Astronomía ultravioleta

La astronomía por rayos ultravioletas utiliza una radiación electromagnética cuyas longitudes de onda van aproximadamente desde los 400 nm, el límite de la luz violeta, hasta los 15 nm, donde empiezan los rayos X. La radiación ultravioleta puede producirse artificialmente mediante lámparas de arco; la de origen natural proviene principalmente del Sol.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Astronomía ultravioleta · Ver más »

Big Bang

La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosión) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Big Bang · Ver más »

BPM 37093

BPM 37093 es una enana blanca (estrella) situada a 54 años luz, en la constelación de Centauro.

¡Nuevo!!: Enana blanca y BPM 37093 · Ver más »

Calor latente

El calor latente es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).

¡Nuevo!!: Enana blanca y Calor latente · Ver más »

Cambio de estado

En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Cambio de estado · Ver más »

Camino libre medio

En mecánica estadística y teoría cinética de los gases, se define como camino libre medio a la distancia o espacio entre dos colisiones sucesivas de las moléculas de un gas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Camino libre medio · Ver más »

Campo magnético

Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Campo magnético · Ver más »

Cantidad de movimiento

La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es una magnitud física fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Cantidad de movimiento · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Carbono · Ver más »

Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian

El centro de astrofísica Harvard-Smithsonian (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics cuya sigla es CfA) es un instituto de investigación astronómico y educacional.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian · Ver más »

Cero absoluto

El cero absoluto es la temperatura teórica más baja posible.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Cero absoluto · Ver más »

Christian Heinrich Friedrich Peters

Christian Heinrich Friedrich Peters fue un astrónomo alemán.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Christian Heinrich Friedrich Peters · Ver más »

Clasificación estelar

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Clasificación estelar · Ver más »

Colapso gravitatorio

El colapso gravitatorio es el desmoronamiento hacia adentro de un cuerpo estelar debido al efecto de su propia gravedad hasta formar un agujero negro.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Colapso gravitatorio · Ver más »

Combustible nuclear

Se denomina combustible nuclear a todo aquel material que haya sido adaptado para poder ser utilizado en la generación de energía nuclear.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Combustible nuclear · Ver más »

Cometa

Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Cometa · Ver más »

Conducción de calor

La conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor por conducción es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia, por el que el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Conducción de calor · Ver más »

Constante de Boltzmann

La constante de Boltzmann (k o kB) es la constante física que relaciona temperatura absoluta y energía.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Constante de Boltzmann · Ver más »

Constante de gravitación universal

La constante de gravitación universal (G) es una constante física obtenida de forma empírica, que determina la intensidad de la fuerza de atracción gravitatoria entre los cuerpos.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Constante de gravitación universal · Ver más »

Constante de Stefan-Boltzmann

La constante de Stefan-Boltzmann (también llamada constante de Stefan), una constante física simbolizada por la letra griega σ, es la constante de proporcionalidad en la ley de Stefan-Boltzmann, donde «la intensidad (física) total irradiada sobre todas las longitudes de onda se incrementa a medida que aumenta la temperatura» de un cuerpo negro que es proporcional a la cuarta potencia de la temperatura termodinámica.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Constante de Stefan-Boltzmann · Ver más »

Corrimiento al rojo

En física y astronomía, el corrimiento al rojo, acercamiento hacia el rojo o desplazamiento hacia el rojo (en inglés: redshift), ocurre cuando la radiación electromagnética, normalmente la luz visible, que se emite o refleja desde un objeto, es desplazada hacia el rojo al final del espectro electromagnético.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Corrimiento al rojo · Ver más »

Cristalización

La cristalización es un proceso químico por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Cristalización · Ver más »

Densidad

En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Densidad · Ver más »

Desintegración del protón

En física de partículas, el decaimiento o desintegración de protones es una forma teórica de desintegración de protones fuera del núcleo.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Desintegración del protón · Ver más »

Diagrama de Hertzsprung-Russell

El diagrama de Hertzsprung-Russell (comúnmente abreviado como diagrama H-R) es un gráfico de dispersión de estrellas indicando la relación entre las magnitudes absolutas o luminosidades de las estrellas en comparación con sus clasificaciones espectrales o las temperaturas efectivas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Diagrama de Hertzsprung-Russell · Ver más »

Dinámica

La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Dinámica · Ver más »

Disco de acrecimiento

Un disco de acrecimiento o disco de acreción es una estructura en forma de disco de gas y polvo alrededor de un objeto central masivo.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Disco de acrecimiento · Ver más »

Eclipse

El eclipse (del griego ἔκλειψις, ékleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Eclipse · Ver más »

Ecuación de estado

En física y química, una ecuación de estado es una ecuación constitutiva para sistemas hidrostáticos que describe el estado de agregación de la materia como una relación matemática entre la temperatura, la presión, el volumen, la densidad, la energía interna y posiblemente otras funciones de estado asociadas con la materia.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Ecuación de estado · Ver más »

Edmund Clifton Stoner

Edmund Clifton Stoner (Surrey, 2 de octubre de 1899 - Leeds, 27 de diciembre de 1968) fue un físico teórico inglés.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Edmund Clifton Stoner · Ver más »

Edward Charles Pickering

Edward Charles Pickering (Boston, Massachusetts, 19 de julio de 1846 - Cambridge, Massachusetts, 3 de febrero de 1919) fue un astrónomo estadounidense, cuarto director del Observatorio de Harvard (Harvard College Observatory).

¡Nuevo!!: Enana blanca y Edward Charles Pickering · Ver más »

Efecto invernadero

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Efecto invernadero · Ver más »

Electrón

En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Electrón · Ver más »

Enana marrón

Las enanas marrones son objetos subestelares no lo suficientemente masivos, incapaces, por tanto, de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Enana marrón · Ver más »

Enana negra

Una enana negra es un astro hipotético resultante del consumo completo de la energía térmica de una enana blanca.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Enana negra · Ver más »

Enana roja

Una enana roja es una estrella pequeña y relativamente fría de la secuencia principal, ya sea de tipo espectral K tardío o M. Este tipo lo forman la mayor parte de las estrellas, siendo sus valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol (por debajo de 0,08 masas solares se denominan enanas marrones) y una temperatura superficial de menos de 4000 K. Las enanas rojas son, hasta la fecha, el tipo más común de estrellas de la Vía Láctea, por lo menos en la vecindad del Sol, pero debido a su baja luminosidad las enanas rojas individuales no pueden ser observadas fácilmente.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Enana roja · Ver más »

Energía cinética

En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Energía cinética · Ver más »

Energía térmica

La energía térmica es la parte de la energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia de energía, generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Energía térmica · Ver más »

Enlace químico

Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas,y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Enlace químico · Ver más »

Ernst Öpik

Ernst Julius Öpik (23 de octubre de 1893, Kunda, Estonia - 10 de septiembre de 1985, Bangor, Irlanda del Norte) fue un astrónomo y astrofísico estonio.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Ernst Öpik · Ver más »

Espacio fásico

En mecánica clásica, el espacio fásico, espacio de fases o diagrama de fases es una construcción matemática que permite representar el conjunto de posiciones y momentos conjugados de un sistema de partículas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Espacio fásico · Ver más »

Espacio intergaláctico

El espacio intergaláctico es el espacio físico entre las galaxias.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Espacio intergaláctico · Ver más »

Espectroscopia

La espectroscopia o espectroscopía es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Espectroscopia · Ver más »

Espectroscopia infrarroja

Espectroscopia infrarroja (Espectroscopia IR) es la rama de la espectroscopia que trata con la parte infrarroja del espectro electromagnético.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Espectroscopia infrarroja · Ver más »

Estadística de Fermi-Dirac

La estadística de Fermi-Dirac es la forma de contar estados de ocupación de forma estadística en un sistema de fermiones.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estadística de Fermi-Dirac · Ver más »

Estado cuántico

El estado cuántico es el estado físico que en un momento dado tiene un sistema físico en el marco de la mecánica cuántica.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estado cuántico · Ver más »

Estado estacionario (mecánica cuántica)

Un estado estacionario es un estado tal que al realizar mediciones sobre él se observan medidas constantes.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estado estacionario (mecánica cuántica) · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estrella · Ver más »

Estrella binaria

Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estrella binaria · Ver más »

Estrella compacta

En astronomía una estrella compacta (en algunas ocasiones objeto compacto, clasificación que también puede incluir planetas, asteroides, y cometas al ser junto con ellas los únicos cuerpos celestes que pueden existir a bajas temperaturas) se refiere colectivamente a enanas blancas (y sus versiones ya apagadas, las enanas negras), estrellas de neutrones, agujeros negros, estrellas-Q, estrellas de quarks, y estrellas de preones (estos tres últimos hipotéticos).

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estrella compacta · Ver más »

Estrella de neutrones

Una estrella de neutrones es un tipo de remanente estelar resultante del colapso gravitacional de una estrella supergigante masiva después de agotar el combustible en su núcleo y explotar como una supernova tipo II, tipo Ib o tipo Ic.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estrella de neutrones · Ver más »

Estrella de quarks

El término estrella de quarks o estrella extraña, es usado para denominar un tipo de estrella exótica en la cual, debido a la alta densidad, la materia existe en forma de quarks desconfinados.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estrella de quarks · Ver más »

Estrella de tipo-G de la secuencia principal

Una estrella de tipo-G de la secuencia principal (Tipo Espectral: G-V), a menudo también denominada enana amarilla o estrella enana G, es una estrella de la secuencia principal (clase de luminosidad V) de tipo espectral G. Una estrella de este tipo tiene alrededor de 0,8 a 1,2 masas solares y una temperatura superficial comprendida entre 5,300 y 6,000 K. Al igual que otras estrellas de la secuencia principal, una estrella de tipo-G de la secuencia principal está en el proceso de convertir el elemento hidrógeno en helio en su núcleo por medio de la fusión nuclear.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estrella de tipo-G de la secuencia principal · Ver más »

Estrella de Van Maanen

La Estrella de Van Maanen (VMa 2 / GJ 35 / WD 0046+051) (SIMBAD) es una enana blanca en la constelación de Piscis, situada al oeste de δ Piscium y al este de ω Piscium.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estrella de Van Maanen · Ver más »

Estrella exótica

Se denomina estrella exótica a una estrella compacta compuesta por algo distinto a electrones, protones y neutrones, en donde el colapso gravitacional es compensado por la presión de degeneración.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estrella exótica · Ver más »

Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estrella variable · Ver más »

Estrella variable cataclísmica

Una estrella variable cataclísmica es un tipo de estrella variable que experimenta súbitos y espectaculares cambios en su brillo; también existen variables con cambios minúsculos pero rápidos ("centelleo" o flickering), como GP Com, originados por la caída de material en la "mancha caliente" (hot spot) o zona de impacto del disco de acreción.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Estrella variable cataclísmica · Ver más »

Evolución estelar

En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Evolución estelar · Ver más »

Flujo magnético

El flujo magnético (representado por la letra griega fi Φ), es una medida de la cantidad de magnetismo, y se calcula a partir del campo magnético, la superficie sobre la cual actúa y el ángulo de incidencia formado entre las líneas de campo magnético y los diferentes elementos de dicha superficie.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Flujo magnético · Ver más »

Fotosfera

La fotosfera (o fotósfera) de una estrella es la superficie luminosa que delimita dicho objeto.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Fotosfera · Ver más »

Fred Hoyle

Fred Hoyle (Bingley, Yorkshire, Inglaterra, 24 de junio de 1915-Bournemouth, Inglaterra, 20 de agosto de 2001) fue un astrónomo británico conocido principalmente por su teoría de la nucleosíntesis estelar y sus posturas a menudo controvertidas sobre otros asuntos cosmológicos y científicos, especialmente su rechazo a la teoría del "Big Bang", término que acuñó en un programa radial de la BBC.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Fred Hoyle · Ver más »

Friedrich Bessel

Friedrich Wilhelm Bessel (Minden, Westfalia, Alemania, 22 de julio de 1784 - Königsberg (Kaliningrado), 17 de marzo de 1846) fue un matemático y astrónomo alemán, sistematizador de las funciones de Bessel (las cuales, a pesar de su nombre, fueron descubiertas por Daniel Bernoulli).

¡Nuevo!!: Enana blanca y Friedrich Bessel · Ver más »

Friedrich Georg Wilhelm von Struve

Friedrich Georg Wilhelm von Struve, en ruso: Василий Яковлевич Струве, Vasily Yákovlevich Struve, (15 de abril de 1793 - 23 de noviembre de 1864) fue un astrónomo alemán del Báltico, parte de una famosa dinastía de astrónomos.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Friedrich Georg Wilhelm von Struve · Ver más »

Fuente de energía

Fuente de energía es un fenómeno físico o químico del que es posible explotar su energía con fines económicos o biofísicos.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Fuente de energía · Ver más »

Fuerza centrífuga

En la mecánica clásica o mecánica newtoniana, la fuerza centrífuga es una fuerza ficticia que aparece cuando se describe el movimiento de un cuerpo en un sistema de referencia en rotación, o equivalentemente la fuerza aparente que percibe un observador no inercial que se encuentra en un sistema de referencia rotatorio.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Fuerza centrífuga · Ver más »

Fuerza de marea

La fuerza de marea es un efecto secundario de la fuerza de la gravedad que es responsable de la existencia de las mareas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Fuerza de marea · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Fusión nuclear · Ver más »

Galaxia

Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente con una estructura más o menos definida.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Galaxia · Ver más »

Gas de Fermi

Un gas de Fermi es un modelo físico, un sistema ideal de fermiones libres, es decir, que no interactúan entre sí, a diferencia de un líquido de Fermi, en el que sí existen interacciones.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Gas de Fermi · Ver más »

Gas ideal

Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Gas ideal · Ver más »

Gauss (unidad)

Un gauss (G) es una unidad de campo magnético del Sistema Cegesimal de Unidades (CGS), nombrada en honor del matemático y físico alemán Carl Friedrich Gauss.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Gauss (unidad) · Ver más »

Gerard Kuiper

Gerard Peter Kuiper, nombre original Gerrit Pieter Kuiper (Harenkarspel, 7 de diciembre de 1905-Ciudad de México, 24 de diciembre de 1973) fue un astrónomo estadounidense de origen neerlandés.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Gerard Kuiper · Ver más »

Gigante roja

Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Gigante roja · Ver más »

Gradiente

En análisis matemático (cálculo avanzado), particularmente en análisis vectorial, el gradiente o también conocido como vector gradiente, denotado \nabla f de un campo escalar f, es un campo vectorial.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Gradiente · Ver más »

Grado Celsius

El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Grado Celsius · Ver más »

Gravedad cuántica

La gravedad cuántica es el campo de la física teórica que procura unificar la teoría cuántica de campos, que describe tres de las fuerzas fundamentales de la naturaleza, con la relatividad general, la teoría de la cuarta fuerza fundamental: la gravedad.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Gravedad cuántica · Ver más »

Helio

El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Helio · Ver más »

Henry Norris Russell

Henry Norris Russell (1877-1957) fue un astrónomo estadounidense.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Henry Norris Russell · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.

¡Nuevo!!: Enana blanca e Hidrógeno · Ver más »

Hierro

El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

¡Nuevo!!: Enana blanca e Hierro · Ver más »

HL Tau 76

HL Tau 76 (V411 Tau / WD 0416+272 / EGGR 265) es una enana blanca en la constelación de Tauro situada a 154 años luz de distancia del Sistema Solar.

¡Nuevo!!: Enana blanca y HL Tau 76 · Ver más »

Inverso multiplicativo

En matemática, el inverso multiplicativo, recíproco o inverso de un número x no nulo, es el número, denotado como 1⁄x o x −1, que multiplicado por x da 1 como resultado.

¡Nuevo!!: Enana blanca e Inverso multiplicativo · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Kelvin · Ver más »

Límite de Chandrasekhar

El límite de Chandrasekhar es la máxima masa posible de una estrella de tipo enana blanca.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Límite de Chandrasekhar · Ver más »

Líquido de Fermi

Un líquido de Fermi es un término genérico para un líquido mecanocuántico de fermiones que surge bajo ciertas condiciones físicas cuando la temperatura es suficientemente baja.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Líquido de Fermi · Ver más »

Ley de Stefan-Boltzmann

La ley de Stefan-Boltzmann establece que un cuerpo negro emite radiación térmica con una potencia emisiva hemisférica total (W/m²) proporcional a la cuarta potencia de su temperatura: Donde Te es la temperatura efectiva, es decir, la temperatura absoluta de la superficie y sigma es la constante de Stefan-Boltzmann: \sigma.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Ley de Stefan-Boltzmann · Ver más »

Luminosidad

En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Luminosidad · Ver más »

Magnesio

El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Magnesio · Ver más »

Masa solar

La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Masa solar · Ver más »

Materia degenerada

Se denomina materia degenerada a aquella en la cual una fracción importante de la presión proviene del principio de exclusión de Pauli, que establece que dos fermiones no pueden tener los mismos números cuánticos.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Materia degenerada · Ver más »

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es una disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Mecánica cuántica · Ver más »

Medio interestelar

En astronomía, el medio interestelar, o ISM por sus siglas en inglés, es el contenido de materia y energía que existe entre las estrellas dentro de una galaxia.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Medio interestelar · Ver más »

Modo normal

Un modo normal de un sistema oscilatorio es la frecuencia a la cual la estructura deformable oscilará al ser perturbada.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Modo normal · Ver más »

Momento angular

El momento angular o momento cinético es una magnitud física de las tres mecánicas (mecánica clásica, cuántica y relativista).

¡Nuevo!!: Enana blanca y Momento angular · Ver más »

Movimiento propio

El movimiento propio de una estrella es la medida del cambio de su posición en el cielo en el tiempo después de que se descarta el movimiento impropio.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Movimiento propio · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.

¡Nuevo!!: Enana blanca y NASA · Ver más »

Núcleo (geología)

El núcleo de un planeta es el conjunto de sus capas más internas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Núcleo (geología) · Ver más »

Núcleo atómico

El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,999% de la masa total del átomo.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Núcleo atómico · Ver más »

Número atómico

En física y química, el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Número atómico · Ver más »

Número másico

En química, el número másico o número de masa es la suma del número de protones y el número de neutrones del núcleo de un átomo.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Número másico · Ver más »

Neón

El neón es un elemento químico de número atómico 10 y símbolo Ne.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Neón · Ver más »

Nebulosa de la Hélice

La nebulosa de la Hélice, nebulosa Helix o NGC 7293, es una nebulosa planetaria en la constelación de Acuario, a unos 680 años luz de distancia.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Nebulosa de la Hélice · Ver más »

Nebulosa planetaria

Una nebulosa planetaria es una nebulosa de emisión consistente en una envoltura brillante en expansión de plasma y gas ionizado, expulsada durante la fase de rama asintótica gigante que atraviesan las estrellas gigantes rojas en los últimos momentos de sus vidas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Nebulosa planetaria · Ver más »

Nova

Una nova es una explosión termonuclear causada por un desequilibrio entre la gravedad de una estrella y su combustible nuclear, hidrógeno; cuando la estrella agota su combustible nuclear esta se expande y a continuación explota.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Nova · Ver más »

Nova enana

Una nova enana es un tipo de estrella variable cataclísmica que aumenta su brillo de forma abrupta e impredecible en un factor entre 5 y 250 (de 2 a 6 magnitudes).

¡Nuevo!!: Enana blanca y Nova enana · Ver más »

Onda de gravedad

Las ondas de gravedad son ondas generadas por la perturbación de un fluido sometido a la fuerza de gravedad como fuerza restauradora.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Onda de gravedad · Ver más »

Orbital atómico

Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Orbital atómico · Ver más »

Otto Wilhelm von Struve

Otto Wilhelm von Struve (7 de mayo de 1819, en Durpat, Estonia - 14 de abril de 1905, en Karlsruhe, Alemania) fue un astrónomo alemán del Báltico.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Otto Wilhelm von Struve · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Oxígeno · Ver más »

Patrick Maynard Stuart Blackett

Patrick Maynard Stuart Blackett,(Londres,18 de noviembre de 1897, - 13 de julio de 1974), fue un físico experimental inglés, galardonado con el Premio Nobel de Física en 1948.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Patrick Maynard Stuart Blackett · Ver más »

Planeta terrestre

Un planeta terrestre, también denominado planeta telúrico o planeta rocoso, es un planeta formado principalmente por silicatos.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Planeta terrestre · Ver más »

Plasma (estado de la materia)

En física y química, se denomina plasma (del latín plasma, y del griego πλάσμα, formación) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas, están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Plasma (estado de la materia) · Ver más »

Plomo

El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeleiev.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Plomo · Ver más »

Potencial químico

En termodinámica, dentro de la física y en termoquímica dentro de la química, potencial químico, cuyo símbolo es μ, es un término introducido en 1876 por el físico estadounidense Willard Gibbs, quien lo definió como sigue: Gibbs también pensó que para los propósitos de esta definición, cualquier elemento químico o combinación de elementos en unas proporciones dadas podrían ser considerados una sustancia, tanto si pudieran existir por sí mismos como un cuerpo homogéneo, como si ninguno pueda hacerlo.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Potencial químico · Ver más »

Principio de exclusión de Pauli

El principio de exclusión de Pauli es una regla de la mecánica cuántica, enunciada por Wolfgang Ernst Pauli en 1925.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Principio de exclusión de Pauli · Ver más »

Proceso de combustión del carbono

El proceso de combustión del carbono es una reacción nuclear de fusión que se da en estrellas másivas (con un mínimo de 4 MSol desde su nacimiento) que ya han usado todos los elementos químicos más ligeros en procesos de fusión nuclear en su núcleo.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Proceso de combustión del carbono · Ver más »

Proceso isotérmico

Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio a temperatura constante en todo el sistema.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Proceso isotérmico · Ver más »

Proceso triple-alfa

El proceso triple alfa es el proceso por el cual tres núcleos de helio (partículas alfa) se transforman en un núcleo de carbono.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Proceso triple-alfa · Ver más »

Procyon (estrella)

Procyon o Proción (Alfa Canis Minoris / α CMi / 10 Canis Minoris) (SIMBAD) es la estrella más brillante en la constelación del Can Menor con magnitud aparente +0,50 y la octava estrella más brillante en el cielo nocturno.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Procyon (estrella) · Ver más »

Punto de ignición

Se denomina punto de ignición, punto de inflamación o punto de incendio de una materia combustible al conjunto de condiciones físicas (presión, temperatura, etc.) necesarias para que la sustancia empiece a arder al acercar una fuente de calor (fuente de ignición) y se mantenga la llama una vez retirada la fuente de calor externa.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Punto de ignición · Ver más »

Radiación de fondo de microondas

La radiación de fondo de microondas (cosmic microwave background o CMB) es una forma de radiación electromagnética descubierta en 1965 que llena el universo por completo.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Radiación de fondo de microondas · Ver más »

Radio solar

El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Radio solar · Ver más »

Ralph H. Fowler

Ralph Howard Fowler (17 de enero de 1889 - 28 de julio de 1944) fue un físico y astrónomo británico.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Ralph H. Fowler · Ver más »

Rama asintótica gigante

La rama asintótica gigante (RAG, en inglés asymptotic giant branch) es un periodo de la evolución estelar que experimentan todas las estrellas de masa intermedia (entre 0,5 y 9-10 masas solares) al final de sus vidas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Rama asintótica gigante · Ver más »

Rayos X

La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Rayos X · Ver más »

Redes de Bravais

En geometría y cristalografía las redes de Bravais son una disposición infinita de puntos discretos cuya estructura es invariante bajo cierto grupo de traslaciones.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Redes de Bravais · Ver más »

Relación de indeterminación de Heisenberg

En mecánica cuántica, la relación de indeterminación de Heisenberg o principio de incertidumbre establece la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes físicas observables y complementarias sean conocidas con precisión arbitraria.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Relación de indeterminación de Heisenberg · Ver más »

Relatividad general

La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein en 1915 y 1916.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Relatividad general · Ver más »

Secuencia principal

Se denomina secuencia principal a la región del diagrama de Hertzsprung-Russell en la que se encuentran la mayor parte de las estrellas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Secuencia principal · Ver más »

Segundo

El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Segundo · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Siglo XIX · Ver más »

Sirio

Sirio, o Sirius en su denominación latina, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris (α CMa, también Alfa Canis Majoris), la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra, situada en la constelación del hemisferio celeste sur Canis Maior. Esta estrella tan notable, que es en realidad una estrella binaria, es muy conocida desde la antigüedad; por ejemplo, en el Antiguo Egipto, la salida heliaca de Sirio marcaba la época de las inundaciones del Nilo,Galadí-Enríquez, Gutiérrez Cabello; Astronomía general: teórica y práctica, págs. 37-38. y ha estado presente en civilizaciones tan dispares como la griega, la maya y la polinesia. En ocasiones, y coloquialmente, Sirio es llamada «Estrella Perro» a raíz de la constelación a la que pertenece. La componente primaria de las dos estrellas que conforman el sistema, Sirio A, es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A1V que cuenta con una temperatura superficial de 10 000 K y que está alejada a unos 8,6 años luz del sistema solar, lo que la convierte en la séptima estrella más cercana respecto al Sol. Su magnitud aparente en la banda B (azul) es –1,46, y en la banda V es –1,47. Friedrich Bessel, en 1844, dedujo la presencia de una compañera, un objeto celeste muy tenue ahora llamado Sirio B o «el Cachorro», que fue observado casualmente por primera vez en 1862 por el constructor de objetivos astronómicos Alvan Graham Clark. Fue una de las primeras enanas blancas en ser descubiertas, su magnitud en la banda V es 8,44, su tipo espectral es DA2 y su temperatura superficial es de unos 25 200 K. Debido a ciertas irregularidades en la órbita del sistema Sirio formado por ambas estrellas, se ha sugerido la presencia de una tercera estrella, Sirio C, una presunta enana roja con un quinto de la masa del Sol y tipo espectral M5-9, en una órbita elíptica de seis años alrededor de Sirio A. Este objeto aún no ha sido observado y se discute su existencia real.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Sirio · Ver más »

Sistema de referencia inercial

En mecánica newtoniana, un sistema de referencia inercial es un sistema de referencia en el que las leyes del movimiento cumplen las leyes de Newton y, por tanto, la variación del momento lineal del sistema es igual a las fuerzas reales sobre el sistema, es decir, un sistema en el que: En cambio, la descripción newtoniana de un sistema no-inercial requiere la introducción de fuerzas ficticias o inerciales, de tal manera que: Esto lleva a una definición alternativa, un sistema inercial es aquel en que el movimiento de las partículas puede describirse empleando sólo fuerzas reales sin necesidad de considerar fuerzas ficticias.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Sistema de referencia inercial · Ver más »

Sistema estelar

Un sistema estelar (binario o múltiple) es la agrupación de dos o más estrellas que orbitan en torno a un centro de gravedad común, ligadas por lo tanto por la fuerza de gravedad.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Sistema estelar · Ver más »

Sistema planetario

Un sistema planetario (también llamado en ocasiones sistema solar) está formado por una estrella central o varias (sistema estelar), y distintos objetos orbitando a su alrededor.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Sistema planetario · Ver más »

Sloan Digital Sky Survey

El Sloan Digital Sky Survey o SDSS es un proyecto de investigación del espacio mediante imágenes en el espectro visible y de corrimiento al rojo, realizada en un telescopio específico de ángulo amplio y de 2,5 metros situado en el observatorio Apache Point de Nuevo México y comenzada en 2000.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Sloan Digital Sky Survey · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Sol · Ver más »

Stephen Hawking

Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942-Cambridge, 14 de marzo de 2018) fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Stephen Hawking · Ver más »

Subrahmanyan Chandrasekhar

Subrahmanyan Chandrasekhar (Lahore, 19 de octubre de 1910 - Chicago, 21 de agosto de 1995) fue un físico teórico, astrofísico y matemático estadounidense de origen indio.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Subrahmanyan Chandrasekhar · Ver más »

Supernova

Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Supernova · Ver más »

Supernova de tipo Ia

Una supernova Ia es un tipo de supernova que ocurre en sistemas binarios (sistemas de dos estrellas que orbitan entre sí) en los cuales una de las estrellas es una enana blanca.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Supernova de tipo Ia · Ver más »

Telescopio espacial Spitzer

El telescopio espacial Spitzer (SST por sus siglas en inglés) (conocido inicialmente como Instalación de Telescopio Infrarrojo Espacial o SIRTF de sus siglas en inglés), es un observatorio espacial infrarrojo, el cuarto y último de los Grandes Observatorios de la NASA.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Telescopio espacial Spitzer · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Temperatura · Ver más »

Temperatura efectiva

El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Temperatura efectiva · Ver más »

Teoría de la gran unificación

Una teoría de Gran Unificación (TGU o GUT: Grand Unification Theory) es una teoría que unificaría tres de las cuatro fuerzas fundamentales en la naturaleza: la fuerza nuclear débil, fuerza nuclear fuerte y la fuerza electromagnética.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Teoría de la gran unificación · Ver más »

Tesla (unidad)

El tesla (símbolo T), es la unidad de inducción magnética (o densidad de flujo magnético) del Sistema Internacional de Unidades (SI).

¡Nuevo!!: Enana blanca y Tesla (unidad) · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Tierra · Ver más »

Tipo espectral

El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Tipo espectral · Ver más »

Tránsito (astronomía)

El tránsito astronómico es un fenómeno durante el cual un astro pasa por delante de otro más grande, bloqueando en cierta medida su visión.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Tránsito (astronomía) · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Unidad astronómica · Ver más »

Unidades de masa

La masa es una magnitud física que mide la cantidad de materia contenida en un cuerpo.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Unidades de masa · Ver más »

Universidad DePaul

La Universidad DePaul es una universidad estadounidense, ubicada en la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois, fundada por los Padres Paúles en 1898.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Universidad DePaul · Ver más »

Universo

El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Universo · Ver más »

Velocidad de la luz

La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s (aproximadamente 186 282,397 millas/s)(suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir la unidad de longitud llamada año luz.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Velocidad de la luz · Ver más »

Viento solar

El viento solar es una corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Viento solar · Ver más »

Viscosidad

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Viscosidad · Ver más »

Walter Sydney Adams

Walter Sydney Adams (Antioquía, 20 de diciembre de 1876 – Pasadena, 11 de mayo de 1956) fue un astrónomo estadounidense.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Walter Sydney Adams · Ver más »

Willem Jacob Luyten

Willem Jacob Luyten (7 de marzo de 1899, Semarang - 21 de noviembre de 1994, Minneapolis) fue un astrónomo estadounidense de origen neerlandés.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Willem Jacob Luyten · Ver más »

William Alfred Fowler

William Alfred "Willie" Fowler (Pittsburgh, EUA, 9 de agosto de 1911 - Pasadena, 14 de marzo de 1995) fue un físico estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Física en 1983.

¡Nuevo!!: Enana blanca y William Alfred Fowler · Ver más »

William Herschel

William Herschel, nacido Friedrich Wilhelm Herschel (Hannover, Brunswick-Luneburgo, Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de noviembre de 1738-Slough, Berkshire, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 25 de agosto de 1822), fue un astrónomo y músico germano-británico, descubridor del planeta Urano y de otros numerosos objetos celestes, y padre del también astrónomo John Herschel.

¡Nuevo!!: Enana blanca y William Herschel · Ver más »

Williamina Fleming

Williamina Paton Stevens Fleming (15 de mayo de 1857, Dundee, Escocia - 21 de mayo de 1911, Boston, Massachusetts) fue una astrónoma estadounidense de origen escocés.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Williamina Fleming · Ver más »

Zona de habitabilidad

En astrofísica, se denomina zona de habitabilidad estelar a la región alrededor de una estrella en la que el flujo de radiación incidente permitiría la presencia de agua en estado líquido sobre la superficie de cualquier planeta (o satélite) rocoso que se encontrase en ella y que contase con una masa comprendida entre 0,5 y 10 M⊕ y una presión atmosférica superior a 6,1 mbar, correspondiente al punto triple del agua a una temperatura de 273,16 K.

¡Nuevo!!: Enana blanca y Zona de habitabilidad · Ver más »

ZZ Ceti

ZZ Ceti, también conocida como Ross 548, es una enana blanca situada en la constelación de Cetus a 103 años luz de distancia del Sistema Solar.

¡Nuevo!!: Enana blanca y ZZ Ceti · Ver más »

1783

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1783 · Ver más »

1825

Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1825 · Ver más »

1844

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1844 · Ver más »

1851

1851 (MDCCCLI) fue un año normal comenzado en miércoles.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1851 · Ver más »

1862

1862 (MDCCCLXII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1862 · Ver más »

1910

1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1910 · Ver más »

1914

1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1914 · Ver más »

1915

1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1915 · Ver más »

1916

1916 fue un año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1916 · Ver más »

1917

1917 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1917 · Ver más »

1922

1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1922 · Ver más »

1924

1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1924 · Ver más »

1925

1925 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1925 · Ver más »

1926

1926 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1926 · Ver más »

1927

1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1927 · Ver más »

1929

1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1929 · Ver más »

1930

1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1930 · Ver más »

1931

1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1931 · Ver más »

1939

1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1939 · Ver más »

1941

1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1941 · Ver más »

1947

1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1947 · Ver más »

1968

1968 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1968 · Ver más »

1970

1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1970 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1972 · Ver más »

1979

1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1979 · Ver más »

1982

1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1982 · Ver más »

1983

1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1983 · Ver más »

1985

1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1985 · Ver más »

1999

1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 1999 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 2004 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 2011 · Ver más »

31 de enero

El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 31 de enero · Ver más »

40 Eridani

40 Eridani (también conocida como Omicron 2 Eridani, o Keid, Qayd de la palabra árabe (huevo) conchas) es un sistema estelar triple a menos de 16,5 años luz de distancia de la Tierra.

¡Nuevo!!: Enana blanca y 40 Eridani · Ver más »

Redirecciona aquí:

Enana Blanca, Enanas blancas.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »