Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Karl Popper

Índice Karl Popper

Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902-Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo y profesor, nacido en Austria, aunque más tarde se convirtió en ciudadano británico.

170 relaciones: Ad hoc, Adolf Hitler, Agenda política, Albert Einstein, Alemania, Alfred Tarski, Antigüedad clásica, Aristóteles, Arthur Schopenhauer, Austria, Bertrand Russell, Bruno Walter, Caballero, Círculo de Viena, Christchurch, Ciencia, Ciudad, Columbia University Press, Comunismo, Consenso científico, David Deutsch, David Hume, Degeneración (física), Demócrito, Die Zeit, Dirk Verhofstadt, Donald T. Campbell, Edmund Burke, Empirismo, Empirismo lógico, Epistemología, Ernest Gellner, Ernst Gombrich, Escuela de Fráncfort, Esencialismo, Espacio exterior, Esparta, Estados Unidos, Exégesis, Existencia de Dios, Falsacionismo, Falsacionismo sofisticado, Filosofía, Filosofía de la ciencia, Filosofía de la mente, Friedrich Hayek, Gaston Bachelard, Günter Wächtershäuser, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, George Soros, ..., Grecia, Grecia clásica, Hans Albert, Helmut Schmidt, Heráclito, Herbert Marcuse, Historia de la ciencia, Historia de la filosofía occidental, Historicismo, Historiografía, Holismo confirmacional, Idioma alemán, Immanuel Kant, Imperio austrohúngaro, Imre Lakatos, Inductivismo, Intervencionismo, Isabel II del Reino Unido, Jürgen Habermas, John Carew Eccles, John Stuart Mill, Judaísmo, Karl Bühler, Karl Marx, Konrad Lorenz, La estructura de las revoluciones científicas, La lógica de la investigación científica, La sociedad abierta y sus enemigos, Lógica, Liberalismo, Licofrón (sofista), London School of Economics, Londres, Ludwig Wittgenstein, Luz, Marxismo, Materia oscura, Max Horkheimer, Método científico, Método hipotético-deductivo, Mecánica cuántica, Mercado libre, Metafísica, Milton Friedman, MIT Press, Moritz Schlick, Nacionalismo, Nassim Taleb, Nazismo, Nueva Zelanda, Oxford University Press, Paul Feyerabend, Pericles, Peter Brian Medawar, Pierre Duhem, Pierre-Joseph Proudhon, Platón, Polis, Poper Stand Up Científico, Positivismo, Premio Sonning, Primera Guerra Mundial, Princeton University Press, Problema de la demarcación, Problema de la inducción, Pseudociencia, Psicoanálisis, Pueblo judío, Racionalismo, Racionalismo crítico, Ralf Dahrendorf, Realismo crítico, Realismo filosófico, Refutación, Reino Unido, René Descartes, Roger Penrose, Royal Society, Sócrates, Søren Kierkegaard, Segunda Guerra Mundial, Significado, Sionismo, Socialismo, Sociedad abierta, Sociedad Mont Pelerin, Sociología, Sociología de la ciencia, Stanford Encyclopedia of Philosophy, Stephen Hawking, Telescopio, Teoría, Teoría científica obsoleta, Teoría de la relatividad, Tesis de Duhem-Quine, Theodor Adorno, Thomas Kuhn, Totalitarismo, Tubinga, Uso político de la historia, Verdad, Verificacionismo, Viena, Willard Van Orman Quine, 17 de septiembre, 1902, 1934, 1945, 1961, 1963, 1970, 1972, 1976, 1977, 1979, 1982, 1985, 1992, 1994, 28 de julio. Expandir índice (120 más) »

Ad hoc

Ad hoc es una locución latina que significa literalmente «para esto».

¡Nuevo!!: Karl Popper y Ad hoc · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Adolf Hitler · Ver más »

Agenda política

La agenda política se refiere al conjunto de asuntos y tácticas empleadas por grupos ideológicos o políticos; además de los temas de debate de un ejecutivo gubernamental o un gabinete en el Gobierno, que intentan influir en las noticias y el debate político actual y futuro.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Agenda política · Ver más »

Albert Einstein

Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Albert Einstein · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Alemania · Ver más »

Alfred Tarski

Alfred Tarski (14 de enero de 1902—26 de octubre de 1983) -originalmente Alfred Teitelbaum- (1902-1983) fue un lógico, matemático y filósofo polaco.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Alfred Tarski · Ver más »

Antigüedad clásica

Antigüedad clásica es una expresión historiográfica para referirse al periodo greco-romano de la Edad Antigua, un largo período histórico que se sitúa entre la Alta Antigüedad (la época de las primeras civilizaciones del Próximo Oriente Antiguo) y la Baja Antigüedad (o Antigüedad Tardía); y que propiamente corresponde a las áreas donde la antigua Grecia y la antigua Roma desarrollaron la civilización greco-romana, es decir, el mundo grecorromano: la Cuenca del Mediterráneo y el Próximo Oriente.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Antigüedad clásica · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Aristóteles · Ver más »

Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer (Danzig, 22 de febrero de 1788 - Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860).

¡Nuevo!!: Karl Popper y Arthur Schopenhauer · Ver más »

Austria

Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Austria · Ver más »

Bertrand Russell

Bertrand Arthur William Russell, tercer conde de Russell, OM, MRS (Trellech, 18 de mayo de 1872 - Penrhyndeudraeth, 2 de febrero de 1970) fue un filósofo, matemático, lógico y escritor británico ganador del Premio Nobel de Literatura y conocido por su influencia en la filosofía analítica, sus trabajos matemáticos y su activismo social.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Bertrand Russell · Ver más »

Bruno Walter

Bruno Walter en 1912. Bruno Walter (15 de septiembre de 1876 - 17 de febrero de 1962) fue un famoso director de orquesta y compositor alemán considerado pionero en la difusión de la obra de Gustav Mahler.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Bruno Walter · Ver más »

Caballero

Un caballero es, según la acepción más estricta de la palabra, una persona que monta a caballo o, más generalmente, una persona de origen noble o, en época actual, simplemente distinguida o poseedora de un código de conducta gentil, atento y solidario.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Caballero · Ver más »

Círculo de Viena

El Círculo de Viena (Wiener Kreis, en alemán) fue un organismo científico y filosófico formado por Moritz Schlick, filósofo alemán, en Viena, Austria, en 1921 y disuelto definitivamente en 1936.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Círculo de Viena · Ver más »

Christchurch

Christchurch (maorí: Ōtautahi) es una ciudad de Nueva Zelanda, fundada en 1850 y ubicada aproximadamente a 300 kilómetros al sur de la capital, Wellington, en la costa este de la Isla del Sur, siendo la ciudad más grande de ésta y la tercera del país después de Auckland y Wellington.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Christchurch · Ver más »

Ciencia

La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Ciencia · Ver más »

Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Ciudad · Ver más »

Columbia University Press

La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Columbia University Press · Ver más »

Comunismo

El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Comunismo · Ver más »

Consenso científico

El consenso científico es el juicio colectivo que manifiesta la comunidad científica respecto a una determinada posición u opinión, en un campo particular de la ciencia y en determinado momento de la historia.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Consenso científico · Ver más »

David Deutsch

David Elieser Deutsch (nacido en 1953 en Haifa, Israel) es un físico de la Universidad de Oxford, miembro de la Royal Society.

¡Nuevo!!: Karl Popper y David Deutsch · Ver más »

David Hume

David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711 – ibídem, 25 de agosto de 1776) fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa.

¡Nuevo!!: Karl Popper y David Hume · Ver más »

Degeneración (física)

En mecánica cuántica, se denomina degeneración al hecho de que un mismo nivel de energía (autovalor del operador hamiltoniano) posea más de un estado asociado (autofunción del operador hamiltoniano con el mismo autovalor).

¡Nuevo!!: Karl Popper y Degeneración (física) · Ver más »

Demócrito

Demócrito (en griego: Δημόκριτος; Abdera, Tracia, c. -c.) fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Demócrito · Ver más »

Die Zeit

Die Zeit es un periódico semanal alemán de distribución nacional publicado por primera vez el 21 de febrero de 1946.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Die Zeit · Ver más »

Dirk Verhofstadt

Dirk Verhofstadt (Dendermonde, 1955) es un filósofo social liberal belga, heredero de la tradición de John Rawls.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Dirk Verhofstadt · Ver más »

Donald T. Campbell

Donald Thomas Campbell (20 de noviembre de 1916 – 5 de mayo de 1996) fue un sociólogo estadounidense, conocido por sus trabajos sobre metodología.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Donald T. Campbell · Ver más »

Edmund Burke

Edmund Burke (Dublín, 12 de enero de 1729-Beaconsfield, Buckinghamshire; 9 de julio de 1797) fue un escritor, filósofo y político, considerado el padre del liberalismo conservador británico, tendencia que él llamaba old whigs (viejos liberales), en contraposición a los new whigs (nuevos liberales, de ideas progresistas), quienes, al contrario de los old whigs, apoyaban la Revolución francesa, de la que Burke fue un acérrimo enemigo.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Edmund Burke · Ver más »

Empirismo

El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Empirismo · Ver más »

Empirismo lógico

El empirismo lógico o racional, también llamado neopositivismo o positivismo lógico, es una corriente en la filosofía de la ciencia que surgió durante el primer tercio del siglo XX, alrededor del grupo de científicos y filósofos que formaron el célebre Círculo de Viena (Wiener Kreis en alemán).

¡Nuevo!!: Karl Popper y Empirismo lógico · Ver más »

Epistemología

La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y λόγος lógos, "estudio") es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Epistemología · Ver más »

Ernest Gellner

Ernest Gellner (París, 9 de diciembre de 1925 - Praga, 5 de noviembre de 1995) fue un filósofo y antropólogo social británico de origen checo.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Ernest Gellner · Ver más »

Ernst Gombrich

Sir Ernst Hans Josef Gombrich, OM (Viena, 30 de marzo de 1909-Londres, 3 de noviembre de 2001) fue un historiador de arte británico de origen austriaco, que pasó gran parte de su vida en el Reino Unido.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Ernst Gombrich · Ver más »

Escuela de Fráncfort

Se conoce como Escuela de Fráncfort (o Escuela de Frankfurt) a un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel, Marx y Freud y cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, inaugurado en 1923 en Fráncfort del Meno.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Escuela de Fráncfort · Ver más »

Esencialismo

El esencialismo es un término que engloba las doctrinas ocupadas en describir la esencia —lo que hace que un ser sea lo que es— por oposición a las contingencias —lo que es accidental, cuya ausencia no cuestiona la naturaleza de este ser—, la condición o la identidad del objeto o individuo.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Esencialismo · Ver más »

Espacio exterior

«Espacio sideral» redirige aquí.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Espacio exterior · Ver más »

Esparta

Esparta (Dórico Σπάρτα; Ático Σπάρτη Spártē, «sembrado»), o Lacedemonia (en griego Λακεδαιμονία), era una polis (ciudad estado) de la Antigua Grecia situada en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas, entre los montes Taigeto y Parnón.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Esparta · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Estados Unidos · Ver más »

Exégesis

La exégesis (del griego ἐξήγησις, de ἐξηγέομαι, ‘explicar’) "significado literal.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Exégesis · Ver más »

Existencia de Dios

La reflexión sobre la existencia de Dios plantea cuestiones filosóficas fundamentales en relación con la ontología, e implica un debate entre diferentes posturas, cuya expresión habitualmente no se limita al mundo de la racionalidad, sino que se extiende al de las creencias.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Existencia de Dios · Ver más »

Falsacionismo

El falsacionismo, principio de falsabilidad o racionalismo crítico es una corriente epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper (1902-1994).

¡Nuevo!!: Karl Popper y Falsacionismo · Ver más »

Falsacionismo sofisticado

El falsacionismo metodológico sofisticado es el nombre que da Imre Lakatos a su crítica a la epistemología y al falsacionismo, basada en lo que él denomina programas de investigación científica.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Falsacionismo sofisticado · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Filosofía · Ver más »

Filosofía de la ciencia

La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Filosofía de la ciencia · Ver más »

Filosofía de la mente

La filosofía de la mente o filosofía del espíritu es la rama de la filosofía que estudia la mente, incluyendo las percepciones, sensaciones, emociones, fantasías, sueños, pensamientos y creencias.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Filosofía de la mente · Ver más »

Friedrich Hayek

Friedrich August von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un filósofo, jurista y economista de la Escuela Austríaca, discípulo de Friedrich von Wieser y de Ludwig von Mises.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Friedrich Hayek · Ver más »

Gaston Bachelard

Gaston Bachelard (Bar-sur-Aube, Champagne, 27 de junio de 1884 - París, 16 de octubre de 1962) fue un filósofo, epistemólogo, poeta, físico, profesor y crítico literario francés.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Gaston Bachelard · Ver más »

Günter Wächtershäuser

Günter Wächtershäuser (nacido en 1938) es profesor honorario de bioquímica evolutiva en la Universidad de Ratisbona y abogado de patentes internacionales en Múnich.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Günter Wächtershäuser · Ver más »

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Ver más »

George Soros

George Soros (en húngaro: Soros György y nacido como Schwartz György, Budapest, Hungría, 12 de agosto de 1930) es un magnate, multimillonario y especulador financiero de George Soros o de la página oficial de la Open Society Foundations.

¡Nuevo!!: Karl Popper y George Soros · Ver más »

Grecia

Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Grecia · Ver más »

Grecia clásica

Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el periodo de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Grecia clásica · Ver más »

Hans Albert

Hans Albert (Colonia (Alemania), 8 de febrero de 1921) es un filósofo y sociólogo alemán.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Hans Albert · Ver más »

Helmut Schmidt

Helmut Heinrich Waldemar Schmidt (Hamburgo, 23 de diciembre de 1918-ib., 10 de noviembre de 2015) fue un político alemán, miembro del Partido Socialdemócrata (SPD).

¡Nuevo!!: Karl Popper y Helmut Schmidt · Ver más »

Heráclito

Heráclito de Éfeso (en griego: Ἡράκλειτος ὁ Ἐφέσιος Herákleitos ho Ephésios), conocido también como «El Oscuro de Éfeso», fue un filósofo griego.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Heráclito · Ver más »

Herbert Marcuse

Herbert Marcuse (Berlín, 19 de julio de 1898 – Starnberg, Alemania Occidental, 29 de julio de 1979) fue un filósofo y sociólogo judío de nacionalidad alemana y estadounidense, una de las principales figuras de la primera generación de la Escuela de Frankfurt.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Herbert Marcuse · Ver más »

Historia de la ciencia

Historia de la ciencia, y de la técnica o de la ciencia y la tecnología son denominaciones de la disciplina que estudia el desarrollo histórico de la ciencia y la técnica o tecnología, así como la interrelación que han tenido entre sí y con el resto de los aspectos de la cultura (la economía, la sociedad, la política, la religión, la ideología, etc.). El análisis histórico de la ciencia y la tecnología recurre a los contenidos y a la metodología de las distintas subdivisiones de la historia, tanto temáticas (historia de las ideas, historia cultural, historia social, historia económica) como temporales y espaciales.

¡Nuevo!!: Karl Popper e Historia de la ciencia · Ver más »

Historia de la filosofía occidental

La historia de la filosofía occidental se remonta a la Antigua Grecia y se la puede dividir en cinco períodos: la filosofía antigua, la filosofía medieval, la filosofía renacentista, la filosofía moderna y la filosofía contemporánea.

¡Nuevo!!: Karl Popper e Historia de la filosofía occidental · Ver más »

Historicismo

El historicismo es una tendencias filosófica, inspirada en las ideas de Benedetto Croce y Leopold von Ranke, que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico.

¡Nuevo!!: Karl Popper e Historicismo · Ver más »

Historiografía

El término historiografía proviene de historiógrafo, y éste del griego ἱστοριογράφος historiográphos, de ἱστορία historía 'historia' y -γράφος gráphos, de la raíz de γράφειν gráphein 'escribir'; o sea, el que escribe (o describe) la historia.

¡Nuevo!!: Karl Popper e Historiografía · Ver más »

Holismo confirmacional

El holismo confirmacional, también llamado holismo epistemológico, sostiene que una teoría científica concreta no puede ser sometida a contrastación empírica de forma aislada; la puesta a prueba de una teoría siempre depende de otras teorías e hipótesis.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Holismo confirmacional · Ver más »

Idioma alemán

El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.

¡Nuevo!!: Karl Popper e Idioma alemán · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Karl Popper e Immanuel Kant · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.

¡Nuevo!!: Karl Popper e Imperio austrohúngaro · Ver más »

Imre Lakatos

Imre Lakatos, nacido Imre Lipschitz (Debrecen, Hungría, 1922 - Londres, 1974), fue un economista húngaro de origen judío que logró salvarse de la persecución judicial nazi cambiando su apellido.

¡Nuevo!!: Karl Popper e Imre Lakatos · Ver más »

Inductivismo

El inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que elabora conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares y parte de lo particular a lo general.

¡Nuevo!!: Karl Popper e Inductivismo · Ver más »

Intervencionismo

Se entiende en un sentido amplio por intervencionismo a la acción de la administración pública encaminada a regular la actividad de otro ámbito público o privado, fijando normas o realizando actividades en sustitución de aquel.

¡Nuevo!!: Karl Popper e Intervencionismo · Ver más »

Isabel II del Reino Unido

Isabel II del Reino Unido (Elizabeth Alexandra Mary Windsor; Londres, 21 de abril de 1926)Véase también el Cumpleaños Oficial de la Reina es la actual monarca británica y, por tanto, soberana de dieciséis Estados independientes constituidos en Reino y que forman parte de la Mancomunidad de Naciones: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Barbados, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves.

¡Nuevo!!: Karl Popper e Isabel II del Reino Unido · Ver más »

Jürgen Habermas

Jürgen Habermas /ˈjʏʁɡn̩ ˈhaːbɐmaːs/ (Düsseldorf, 18 de junio de 1929) es un filósofo y sociólogo alemán reconocido en todo el mundo por sus trabajos en filosofía práctica (ética, filosofía política y del derecho).

¡Nuevo!!: Karl Popper y Jürgen Habermas · Ver más »

John Carew Eccles

John Carew Eccles (27 de enero de 1903; Northcote, Victoria, Australia - 2 de mayo de 1997, Locarno, Suiza) fue un neurofisiólogo australiano.

¡Nuevo!!: Karl Popper y John Carew Eccles · Ver más »

John Stuart Mill

John Stuart Mill (Londres, 20 de mayo de 1806-Aviñón, Francia, 8 de mayo de 1873) fue un filósofo, político y economista inglés de origen escocés, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo, planteamiento ético propuesto por su padrino Jeremy Bentham, que sería recogido y difundido con profusión por Stuart Mill.

¡Nuevo!!: Karl Popper y John Stuart Mill · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Judaísmo · Ver más »

Karl Bühler

Karl Bühler (Meckesheim, Baden-Wurtemberg, 27 de mayo de 1879 - Los Ángeles, 24 de octubre de 1963) fue un pedagogo, psicólogo, lingüista y filósofo alemán.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Karl Bühler · Ver más »

Karl Marx

Karl Heinrich Marx (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Karl Marx · Ver más »

Konrad Lorenz

Konrad Zacharias Lorenz (Viena, Austria, 7 de noviembre de 1903 - 27 de febrero de 1989), fue un médico austriaco que trabajó en estudio del comportamiento animal.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Konrad Lorenz · Ver más »

La estructura de las revoluciones científicas

La estructura de las revoluciones científicas (Thomas Kuhn, 1962) es un análisis sobre la historia de la ciencia.

¡Nuevo!!: Karl Popper y La estructura de las revoluciones científicas · Ver más »

La lógica de la investigación científica

La lógica de la investigación científica (en aleman: Logik der Forschung) es un libro de Karl Popper escrito en 1934.

¡Nuevo!!: Karl Popper y La lógica de la investigación científica · Ver más »

La sociedad abierta y sus enemigos

La sociedad abierta y sus enemigos es una obra en dos volúmenes escrita por Karl Popper durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Karl Popper y La sociedad abierta y sus enemigos · Ver más »

Lógica

La lógica es la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y la inferencia válida, las falacias, las paradojas y la noción de verdad.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Lógica · Ver más »

Liberalismo

El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada, la igualdad ante la ley y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Liberalismo · Ver más »

Licofrón (sofista)

Licofrón fue un sofista cuya procedencia exacta y año de nacimiento y muerte se desconocen.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Licofrón (sofista) · Ver más »

London School of Economics

La London School of Economics and Political Science (comúnmente conocida como London School of Economics o LSE) es una facultad de Londres, Inglaterra, clasificada como una de las mejores universidades del mundo en ciencias sociales.

¡Nuevo!!: Karl Popper y London School of Economics · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Londres · Ver más »

Ludwig Wittgenstein

Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889 - Cambridge, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Ludwig Wittgenstein · Ver más »

Luz

La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Luz · Ver más »

Marxismo

El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Marxismo · Ver más »

Materia oscura

En astrofísica y cosmología física, se denomina materia oscura a un tipo de materia que corresponde al 80% de la materia-energía del universo, y que no es energía oscura, materia bariónica (materia ordinaria) ni neutrinos.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Materia oscura · Ver más »

Max Horkheimer

Max Horkheimer (Stuttgart, Alemania, 14 de febrero de 1895 – Núremberg, Alemania, 7 de julio de 1973) fue un filósofo y sociólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigación social.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Max Horkheimer · Ver más »

Método científico

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente para hallar nuevos conocimientos en las ciencias.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Método científico · Ver más »

Método hipotético-deductivo

El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Método hipotético-deductivo · Ver más »

Mecánica cuántica

La mecánica cuántica es una disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Mecánica cuántica · Ver más »

Mercado libre

puerto de Iquitos, ciudad peruana que recibe productos procedentes de Europa, África y América del Norte por el océano Pacífico. El mercado libre, libre mercado o mercado liberal (este último término ya está en desuso) es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Mercado libre · Ver más »

Metafísica

La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσικά, «más allá de naturaleza») es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Metafísica · Ver más »

Milton Friedman

Milton Friedman (Nueva York, 31 de julio de 1912-San Francisco, 16 de noviembre de 2006) fue un estadístico, economista e intelectual estadounidense de origen judío que se desempeñó como profesor de la Universidad de Chicago.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Milton Friedman · Ver más »

MIT Press

MIT Press es una editorial universitaria afiliada a Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

¡Nuevo!!: Karl Popper y MIT Press · Ver más »

Moritz Schlick

Moritz Schlick (Berlín, 14 de abril de 1882 – Viena, 22 de junio de 1936) fue un filósofo alemán fundador del Círculo de Viena, promotor del empirismo lógico.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Moritz Schlick · Ver más »

Nacionalismo

El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Nacionalismo · Ver más »

Nassim Taleb

Nassim Nicholas Taleb (árabe: نسيم نيقولا نجيب طالب Nasīm Nīqulla Naŷīb Ṭalīb; nacido en 1960 en el Líbano) es un ensayista, investigador y financiero libanés nacionalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Nassim Taleb · Ver más »

Nazismo

Nazismo es la contracción de la voz alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron —Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Países Bajos, Dinamarca y Noruega—.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Nazismo · Ver más »

Nueva Zelanda

Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Nueva Zelanda · Ver más »

Oxford University Press

La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Oxford University Press · Ver más »

Paul Feyerabend

Paul Karl Feyerabend (Viena, 13 de enero de 1924 - Zúrich, 11 de febrero de 1994) fue un filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida experimentó una evolución constante en su pensamiento (popperiano, antirracionalista, empirista, antiempirista, antipositivista y relativista), siempre con un alto grado de anarquismo y sentido crítico que lo llevaron a postular el anarquismo epistemológico.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Paul Feyerabend · Ver más »

Pericles

Pericles (c. 495 a. C.- 429 a. C.) (en griego Περικλῆς, ‘rodeado de gloria’) fue un importante e influyente abogado político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso).

¡Nuevo!!: Karl Popper y Pericles · Ver más »

Peter Brian Medawar

Peter Brian Medawar, OM, CBE (Petrópolis, 28 de febrero de 1915 – Londres, 2 de octubre de 1987) fue un científico británico nacido en Brasil, conocido por su trabajo sobre cómo el sistema inmunitario rechaza o acepta trasplantes de tejidos.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Peter Brian Medawar · Ver más »

Pierre Duhem

Pierre Maurice Marie Duhem (París, 10 de junio de 1861 - Cabrespine, Francia, 14 de septiembre de 1916) fue un físico y filósofo de la ciencia instrumentalista.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Pierre Duhem · Ver más »

Pierre-Joseph Proudhon

Pierre-Joseph Proudhon (Besanzón, 15 de enero de 1809 – Passy, 19 de enero de 1865), fue un filósofo político y revolucionario francés, y, junto con Bakunin, Kropotkin y Malatesta uno de los padres del pensamiento anarquista y de su primera tendencia económica, el mutualismo.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Pierre-Joseph Proudhon · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Platón · Ver más »

Polis

Polis (del griego πόλις, romanizado como pólis —plural póleis—, y asentado en español como voz con plural invariable) es la denominación dada a las ciudades-estado independientes de la antigua Grecia, surgidas en la Edad Oscura mediante un proceso de agregación de núcleos y grupos de población (anteriormente vinculados por el oikos o casa) denominado sinecismo (synoikismós, συνοικισμóς, «juntar las casas» o «habitar juntos»).

¡Nuevo!!: Karl Popper y Polis · Ver más »

Poper Stand Up Científico

Poper Stand Up Científico es el primer grupo latinoamericano de comedia en vivo de divulgación científica surgido como continuación independiente de la iniciativa de Diego Golombek en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Tecnópolis y TECtv.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Poper Stand Up Científico · Ver más »

Positivismo

El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Positivismo · Ver más »

Premio Sonning

El Premio Sonning (danés: "Sonningprisen") se concede cada dos años para las contrubuciones a la cultura europea.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Premio Sonning · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Princeton University Press

Princeton University Press es una editorial académica independiente, estrechamente ligada a la Universidad de Princeton.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Princeton University Press · Ver más »

Problema de la demarcación

El problema de la demarcación se refiere, dentro de la filosofía de la ciencia, a la cuestión de definir los límites que deben configurar el concepto "ciencia".

¡Nuevo!!: Karl Popper y Problema de la demarcación · Ver más »

Problema de la inducción

El problema de la inducción radica en que si un resultado obtenido mediante inducción está justificado epistemológicamente, es decir, si la inducción produce conocimiento.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Problema de la inducción · Ver más »

Pseudociencia

La pseudociencia o seudociencia (‘falsa ciencia’) es aquella afirmación, creencia o práctica ('pseudoterapia o 'falso tratamiento') que es presentada incorrectamente como científica, pero que no sigue un método científico válido, no puede ser comprobada de forma fiable, o carece de estatus científico.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Pseudociencia · Ver más »

Psicoanálisis

El psicoanálisis (del griego ψυχή, «alma» o «mente», y ἀνάλυσις, «análisis», en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Psicoanálisis · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Pueblo judío · Ver más »

Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Racionalismo · Ver más »

Racionalismo crítico

El racionalismo crítico (antimetafísica) es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la epistemología.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Racionalismo crítico · Ver más »

Ralf Dahrendorf

Ralf Dahrendorf nombre abreviado de Ralf Gustav Dahrendorf, Barón de Dahrendorf (Hamburgo, 1 de mayo de 1929 - Colonia, 17 de junio de 2009) fue un sociólogo, filósofo, politólogo y político germano-británico.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Ralf Dahrendorf · Ver más »

Realismo crítico

El realismo crítico es una postura filosófica que sostiene que la realidad, si bien existe y es independiente de nosotros, no puede ser conocida de manera absoluta, sino que nuestro conocimiento de ella es y sólo puede ser aproximado.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Realismo crítico · Ver más »

Realismo filosófico

El Realismo es aquella postura filosófica que manifiesta que los objetos tienen una existencia independiente al observador.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Realismo filosófico · Ver más »

Refutación

Refutación es hallar el error en una argumentación general y explicar el mismo mediante el uso de citas, razones o pruebas.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Refutación · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Reino Unido · Ver más »

René Descartes

René Descartes, también llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.

¡Nuevo!!: Karl Popper y René Descartes · Ver más »

Roger Penrose

Sir Roger Penrose, OM, FRS (Colchester, 8 de agosto de 1931) es un físico matemático oriundo de Inglaterra y profesor emérito de Matemáticas de la Universidad de Oxford.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Roger Penrose · Ver más »

Royal Society

La Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural (en inglés Royal Society of London for Improving Natural Knowledge, o simplemente la Royal Society) es la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Royal Society · Ver más »

Sócrates

Sócrates (Σωκράτης, Sōkrátēs; Atenas, 470-ib., 399 a. C.) fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Sócrates · Ver más »

Søren Kierkegaard

Søren Aabye Kierkegaard (AFI); (Copenhague, 5 de mayo de 1813 – ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Søren Kierkegaard · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Significado

En lingüística y semiótica, el significado es el contenido mental que le es dado a un signo lingüístico.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Significado · Ver más »

Sionismo

El sionismo es un movimiento político internacional que propuso desde sus inicios el restablecimiento de una patria segura para el pueblo judío en la Tierra de Israel (Eretz Israel).

¡Nuevo!!: Karl Popper y Sionismo · Ver más »

Socialismo

El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Socialismo · Ver más »

Sociedad abierta

Sociedad abierta es un término introducido por el filósofo Henri Bergson.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Sociedad abierta · Ver más »

Sociedad Mont Pelerin

La Sociedad Mont Pelerin es una asociación multidisciplinaria creada, en palabras de sus propios fundadores y seguidores, para preservar los derechos humanos amenazados por la difusión de ideologías relativistas y afines a la extensión del poder arbitrario.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Sociedad Mont Pelerin · Ver más »

Sociología

Sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura o funcionamiento de la sociedad humana. La sociología es la ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Sociología · Ver más »

Sociología de la ciencia

La sociología de la ciencia considera las influencias y componentes sociales en la ciencia.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Sociología de la ciencia · Ver más »

Stanford Encyclopedia of Philosophy

La Enciclopedia de filosofía de Stanford (SEP) es una enciclopedia de libre acceso en línea mantenida por la Universidad de Stanford.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Stanford Encyclopedia of Philosophy · Ver más »

Stephen Hawking

Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942-Cambridge, 14 de marzo de 2018) fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Stephen Hawking · Ver más »

Telescopio

Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε-, ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ-, ‘ver’) al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Telescopio · Ver más »

Teoría

Una teoría (del griego θεωρία theōría) es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Teoría · Ver más »

Teoría científica obsoleta

Una teoría científica obsoleta es una teoría científica que fue alguna vez comúnmente aceptada pero que —por la razón que sea— ya no es considerada la descripción más completa de la realidad por la ciencia establecida, o bien una teoría verificable que se ha comprobado falsa.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Teoría científica obsoleta · Ver más »

Teoría de la relatividad

La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Teoría de la relatividad · Ver más »

Tesis de Duhem-Quine

La tesis de Duhem-Quine (o, de forma más amplia, holismo confirmacional) establece que es imposible poner a prueba de forma aislada una hipótesis científica, porque un experimento empírico requiere asumir como ciertas una o más hipótesis auxiliares (también llamadas asunciones antecedentes - background assumptions).

¡Nuevo!!: Karl Popper y Tesis de Duhem-Quine · Ver más »

Theodor Adorno

Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno (11 de septiembre de 1903, Fráncfort, Alemania - 6 de agosto de 1969, Viège, Valais, Suiza) fue un filósofo alemán de origen judío que también escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Theodor Adorno · Ver más »

Thomas Kuhn

Thomas Samuel Kuhn (Cincinnati, 18 de julio de 1922 - Cambridge, 17 de junio de 1996) fue un físico, historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Thomas Kuhn · Ver más »

Totalitarismo

Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Totalitarismo · Ver más »

Tubinga

Tubinga es una ciudad universitaria rica en tradiciones, situada a orillas del río Neckar, y casi 40 km al sur de Stuttgart, en el estado federado alemán de Baden-Wurtemberg.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Tubinga · Ver más »

Uso político de la historia

El uso político de la historia es la construcción de relatos sobre el pasado para justificar un comportamiento político y enmarcar las interpretaciones de presente.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Uso político de la historia · Ver más »

Verdad

El término verdad se usa informalmente para significar la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiereMerriam-Webster's Online Dictionary,, 2005.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Verdad · Ver más »

Verificacionismo

El verificacionismo es el término que se usa por oposición al falsacionismo.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Verificacionismo · Ver más »

Viena

Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Viena · Ver más »

Willard Van Orman Quine

Willard Van Orman Quine (Akron, Ohio, 25 de junio de 1908 - Boston, Massachusetts, 25 de diciembre de 2000) fue un filósofo estadounidense, reconocido por su trabajo en lógica matemática y sus contribuciones al pragmatismo como una teoría del conocimiento.

¡Nuevo!!: Karl Popper y Willard Van Orman Quine · Ver más »

17 de septiembre

El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 17 de septiembre · Ver más »

1902

1902 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1902 · Ver más »

1934

1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1934 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1945 · Ver más »

1961

1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1961 · Ver más »

1963

1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1963 · Ver más »

1970

1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1970 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1972 · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto y fue designado como.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1976 · Ver más »

1977

1977 fue un año normal designado como.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1977 · Ver más »

1979

1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1979 · Ver más »

1982

1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1982 · Ver más »

1985

1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1985 · Ver más »

1992

1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1992 · Ver más »

1994

1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 1994 · Ver más »

28 de julio

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Karl Popper y 28 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

K R Popper, K R. Popper, K.R. Popper, Karl R Popper, Karl R. Popper, Karl Raimund Popper.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »