Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Satélites de Neptuno

Índice Satélites de Neptuno

El planeta Neptuno tiene catorce satélites conocidos.

64 relaciones: Albedo, Anillos de Neptuno, Asteroide, Atmósfera, Camille Flammarion, Campo gravitatorio, Caronte (satélite), Compuesto orgánico, Cráter de impacto, Despina (satélite), Ecuador, Excentricidad (matemática), Galatea (satélite), Géiser, Gerard Kuiper, Grado Celsius, Grado sexagesimal, Halimede (satélite), Hidrostática, Hipocampo (satélite), Kilómetro, Laomedeia (satélite), Larisa (satélite), Luna, Metano, Meteorito, Monóxido de carbono, Movimiento de rotación, Movimiento directo, Náyade (satélite), Neptuno (planeta), Nereida (satélite), Neso (satélite), Nitrógeno, Plutón (planeta enano), Proteo (satélite), Psámate (satélite), Radiación, Sao (satélite), Satélite natural, Satélite pastor, Satélites de Júpiter, Satélites de Saturno, Satélites de Urano, Sistema binario (astronomía), Sol, Talasa (satélite), Telescopio espacial Hubble, Tierra, Tritón (satélite), ..., Urano (planeta), Voyager 2, William Lassell, (1162) Larisa, (74) Galatea, 1846, 1880, 1930, 1949, 1981, 1989, 2002, 2003, 2013. Expandir índice (14 más) »

Albedo

El albedo es el porcentaje de radiación que cualquier superficie refleja respecto a la radiación que incide sobre ella.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Albedo · Ver más »

Anillos de Neptuno

Los anillos de Neptuno son un sistema de anillos planetarios muy tenues y débiles, compuestos principalmente de polvo cuya presencia fue confirmada en 1989 por la sonda espacial Voyager 2, que pertenecen a dicho planeta.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Anillos de Neptuno · Ver más »

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo celeste rocoso más pequeño que un planeta enano y mayor que un meteoroide —generalmente no supera los 1.000 kilómetros de largo—.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Asteroide · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera (alt. poco común, atmosfera) es la capa de gas de un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Atmósfera · Ver más »

Camille Flammarion

Nicolas Camille Flammarion, más conocido como Camille o Camilo Flammarion (Montigny-le-Roi, 26 de febrero de 1842, - Juvisy-sur-Orge, 3 de junio de 1925) fue un astrónomo francés conocido por sus obras de popularización de la astronomía.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Camille Flammarion · Ver más »

Campo gravitatorio

En física, el campo gravitatorio o campo gravitacional es un campo de fuerzas que representa la gravedad.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Campo gravitatorio · Ver más »

Caronte (satélite)

Caronte es el satélite más grande de Plutón, descubierto por el astrónomo estadounidense James W. Christy en 1978.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Caronte (satélite) · Ver más »

Compuesto orgánico

Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Compuesto orgánico · Ver más »

Cráter de impacto

Un cráter de impacto o astroblema es la depresión que deja el impacto de un meteorito en la superficie de un cuerpo planetario (planeta, planeta enano, asteroide o satélite) de superficie sólida.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Cráter de impacto · Ver más »

Despina (satélite)

Despina o Neptuno V es el tercer satélite de Neptuno más cercano a su superficie.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Despina (satélite) · Ver más »

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Ecuador · Ver más »

Excentricidad (matemática)

En matemática y geometría la excentricidad (ε) es un parámetro que determina el grado de desviación de una sección cónica con respecto a una circunferencia.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Excentricidad (matemática) · Ver más »

Galatea (satélite)

Galatea, también conocido como Neptuno VI y designado provisionalmente como S/1989 N 4 es el cuarto satélite interior más cercano a Neptuno.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Galatea (satélite) · Ver más »

Géiser

Un géiser (de Geysir, nombre de una terma en Haukadalur, Islandia, cuyo nombre a su vez proviene del verbo islandés geysa, 'emanar') es un tipo especial de fuente hidrotermal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Géiser · Ver más »

Gerard Kuiper

Gerard Peter Kuiper (nombre original en neerlandés: Gerrit Pieter Kuiper; Harenkarspel, -Ciudad de México) fue un astrónomo neerlandés nacionalizado estadounidense.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Gerard Kuiper · Ver más »

Grado Celsius

El grado CelsiusReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2022).

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Grado Celsius · Ver más »

Grado sexagesimal

Un grado sexagesimal (símbolo °) es el ángulo central subtendido por un arco cuya longitud es igual a la tricentésima sexagésima (1/360) parte de una circunferencia.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Grado sexagesimal · Ver más »

Halimede (satélite)

Halimede (del griego: Αλιμήδη), también conocido como Neptuno IX, es un satélite irregular retrógrado de Neptuno.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Halimede (satélite) · Ver más »

Hidrostática

La hidrostática es la rama de la hidráulica que estudia los fenómenos asociados a los fluidos líquidos que se encuentran en estado de reposo.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno e Hidrostática · Ver más »

Hipocampo (satélite)

Hipocampo, también designado Neptuno XIV, es un pequeño satélite natural de Neptuno descubierto el 1 de julio de 2013.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno e Hipocampo (satélite) · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro —también escrito quilómetro, aunque en desuso— es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Kilómetro · Ver más »

Laomedeia (satélite)

Laomedeia (del griego: Λαομέδεια), también conocido como Neptuno XII, es un satélite irregular prógrado de Neptuno.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Laomedeia (satélite) · Ver más »

Larisa (satélite)

Larisa (del griego Λάρισσα), o Neptuno VII, es un pequeño satélite natural del planeta Neptuno.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Larisa (satélite) · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Luna · Ver más »

Metano

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Metano · Ver más »

Meteorito

Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Meteorito · Ver más »

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono(II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO es un gas incoloro y altamente tóxico.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Monóxido de carbono · Ver más »

Movimiento de rotación

Rotación es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo o un sistema de referencia de forma que una línea (llamada eje de rotación) o un punto permanece fijo.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Movimiento de rotación · Ver más »

Movimiento directo

En Astronomía, el movimiento directo, sentido directo o movimiento prógrado se define de diferentes formas.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Movimiento directo · Ver más »

Náyade (satélite)

Náyade (del griego: Ναϊάδες), también conocido como Neptuno III y designado provisionalmente como S/1989 N 6, es un pequeño e irregular satélite natural del planeta Neptuno.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Náyade (satélite) · Ver más »

Neptuno (planeta)

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Neptuno (planeta) · Ver más »

Nereida (satélite)

Nereida (del griego: Νηρηΐδα), también conocido como Neptuno II, es un satélite natural de Neptuno, el tercero en tamaño de los satélites neptunianos y el satélite con la órbita más excéntrica del sistema solar.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Nereida (satélite) · Ver más »

Neso (satélite)

Neso (del griego: Νησώ), también conocido como Neptuno XIII, es un satélite irregular retrógrado ultraperiférico de Neptuno.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Neso (satélite) · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su masa atómica es de 14,0067 g/mol y en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Nitrógeno · Ver más »

Plutón (planeta enano)

Plutón, designado (134340) Pluto, es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno, descubierto por Clyde Tombaugh el 18 de febrero de 1930 (véase Día Internacional de Plutón).

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Plutón (planeta enano) · Ver más »

Proteo (satélite)

Proteo es el segundo satélite más grande de Neptuno, detrás de Tritón.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Proteo (satélite) · Ver más »

Psámate (satélite)

Psámate (del griego: Ψαμάθη), también conocido como Neptuno X es un satélite irregular retrógrado de Neptuno.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Psámate (satélite) · Ver más »

Radiación

El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Radiación · Ver más »

Sao (satélite)

Sao (del griego: Σαώ), también conocido como Neptuno XI, es un satélite irregular prógrado de Neptuno.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Sao (satélite) · Ver más »

Satélite natural

Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Satélite natural · Ver más »

Satélite pastor

Los satélites pastores son lunas pequeñas de los planetas gigantes cuya influencia gravitatoria confina el material en algunos anillos planetarios limitando regiones muy estrechas.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Satélite pastor · Ver más »

Satélites de Júpiter

Los satélites de Júpiter hace referencia a los satélites naturales que orbitan al planeta Júpiter, actualmente se han registrado 95 satélites naturales que orbitan a Júpiter; el satélite más grande es Ganímedes (con un diámetro de 5262 km) y el más pequeño S/2003 J 9, (con un diámetro de ≈1 km).

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Satélites de Júpiter · Ver más »

Satélites de Saturno

Los satélites de Saturno son numerosos y diversos, desde satélites de escasos kilómetros hasta Titán.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Satélites de Saturno · Ver más »

Satélites de Urano

Urano tiene 27 satélites conocidos y todos tienen nombre definitivo.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Satélites de Urano · Ver más »

Sistema binario (astronomía)

En astronomía, el término sistema binario se utiliza para referirse a dos objetos astronómicos que se encuentran tan próximos entre sí que están ligados por su fuerza gravitatoria, orbitando alrededor de un centro de masas común.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Sistema binario (astronomía) · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Sol · Ver más »

Talasa (satélite)

Talasa (del griego: Θάλασσα), también conocido como Neptuno IV, es un satélite natural de Neptuno y el segundo satélite interior más cercano a este último.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Talasa (satélite) · Ver más »

Telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble (en inglés Hubble Space Telescope o HST por sus siglas), o simplemente Hubble, es uno de los telescopios espaciales más renombrados de la astronomía moderna que orbita en el exterior de la atmósfera terrestre, en órbita circular alrededor del planeta Tierra a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Telescopio espacial Hubble · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Tierra · Ver más »

Tritón (satélite)

Tritón es un satélite de Neptuno que se encuentra a 4500 millones de kilómetros del Sol.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Tritón (satélite) · Ver más »

Urano (planeta)

Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Urano (planeta) · Ver más »

Voyager 2

La sonda espacial Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977 desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, en un cohete Titán-Centauro.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y Voyager 2 · Ver más »

William Lassell

William Lassell (18 de junio de 1799 - 5 de octubre de 1880) fue un fabricante de cerveza británico que destacó como astrónomo aficionado.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y William Lassell · Ver más »

(1162) Larisa

(1162) Larisa es el asteroide número 1162 perteneciente al cinturón exterior de asteroides.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y (1162) Larisa · Ver más »

(74) Galatea

(74) Galatea es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides y fue descubierto el 29 de agosto de 1862 por Ernst Wilhelm Leberecht Tempel desde el observatorio de Marsella, Francia.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y (74) Galatea · Ver más »

1846

1846 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y 1846 · Ver más »

1880

1880 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y 1880 · Ver más »

1930

1930 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y 1930 · Ver más »

1949

1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y 1949 · Ver más »

1981

1981 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y 1981 · Ver más »

1989

1989 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y 1989 · Ver más »

2002

2002 fue un año común comenzado en martes, y terminado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y 2002 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y 2003 · Ver más »

2013

2013 fue un año común comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Satélites de Neptuno y 2013 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Lista de satelites de Neptuno, Lista de satélites de Neptuno, Luna de Neptuno, Luna natural de Neptuno, Luna neptuniana, Lunas de Neptuno, Lunas neptunianas, Satelite de Neptuno, Satelite natural de Neptuno, Satelites de Neptuno, Satelites naturales de Neptuno, Satelites neptunianos, Satélite de Neptuno, Satélite natural de Neptuno, Satélites naturales de Neptuno, Satélites neptunianos.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »