120 relaciones: Años 1940, Academia Militar del Ejército Bolivariano, Adolfo Ernst, Agustín Codazzi, Alexander Calder, América Latina, Andrés Bello, Antoine Pevsner, Antonio Guzmán Blanco, Aula Magna (Universidad Central de Venezuela), Bogotá, Cagua, Capilla del Hospital Clínico Universitario, Caracas, Carlos Raúl Villanueva, Cecilia García Arocha, Cipriano Castro, Ciudad Universitaria (Universidad Nacional Autónoma de México), Ciudad Universitaria de Caracas, Clasificación académica de universidades de Venezuela, Claude-Adrien Helvétius, Compañía Guipuzcoana, Consejo Nacional de Universidades, Denis Diderot, Derecho, Distrito Capital (Venezuela), Eleazar López Contreras, Escuela de Medicina Dr. José María Vargas, España, Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela, Estadio Universitario (UCV), Estado Aragua, Evencio Castellanos, Facultad de Agronomía de la UCV, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UCV), Facultad de Odontología de la UCV, Felipe V de España, Fernand Léger, Fidel Castro, Filosofía, Francisco de Miranda, Gran Caracas, Gran Colombia, Guerra civil española, Guerra Federal, Henri Laurens, Hugo Grocio, Inocencio XIII, Isaac J. Pardo, Isaías Medina Angarita, ..., Jardín botánico de Caracas, Jean Arp, Jean-Jacques Rousseau, John Locke, José María Vargas, Juan Germán Roscio, Juan Manuel Cagigal y Odoardo, Juan Oropeza, Juan Vicente Gómez, Latín, Libertadores, Luis Pastori, Maracay, Marcos Pérez Jiménez, Mayo, Medicina, Miguel Otero Silva, Montesquieu, Municipio Libertador de Caracas, Palacio de las Academias, Palacio Municipal de Caracas, Parroquia San Pedro (Caracas), Patrimonio de la Humanidad, Rafael Caldera, Rómulo Betancourt, Rodolfo Quintero, Rosa de Lima (santa), Segunda Guerra Mundial, Siglo XIX, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Teología, Tierra de nadie (UCV), Unesco, Universidad Autónoma, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Universidad Central De Venezuela – Núcleo Cagua, Universidad pública, Universidades españolas en el Siglo de Oro, Venezuela, Victor Vasarely, Voltaire, Wifredo Lam, 1 de octubre, 1673, 1721, 1722, 18 de diciembre, 1827, 1856, 1869, 1883, 1912, 1922, 1940, 1942, 1953, 1958, 1960, 1969, 1971, 2000, 2009, 22 de diciembre, 31 de octubre, 4 de julio, 5 de diciembre. Expandir índice (70 más) »
Años 1940
Fue la década que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949 La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Años 1940 · Ver más »
Academia Militar del Ejército Bolivariano
La Academia Militar del Ejército Bolivariano (AMEB) anteriormente llamada Academia Militar de Venezuela (AMV) es un centro de formación militar superior, cuya sede está ubicada en el Fuerte Tiuna, en la ciudad de Caracas Distrito Capital, y es una de las siete Academias que integran la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela (UMBV).
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Academia Militar del Ejército Bolivariano · Ver más »
Adolfo Ernst
Adolfo Ernst (Primkenau, Silesia, Alemania, 6 de octubre, 1832 - Caracas, Venezuela, 12 de agosto de 1899) fue un naturalista, botánico y zoólogo venezolano-alemán.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Adolfo Ernst · Ver más »
Agustín Codazzi
Agustín Codazzi, de nombre completo Giovanni Battista Agostino Codazzi Bartolotti (Juan Bautista Agustín Codazzi Bertoloti) fue un ingeniero militar italiano de ocupación artillero, brigadier, furriel, secretario del Estado Mayor, jefe de alojamiento, ayudante suboficial y mariscal de campo, entre otras, durante las Guerras Napoleónicas; geógrafo, cartógrafo, ingeniero y coronel (más tarde general) de Colombia y Venezuela durante y después de la liberación de América del Sur, y gobernador de la provincia de Barinas (1846-1847).
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Agustín Codazzi · Ver más »
Alexander Calder
Alexander Calder (22 de julio de 1898, Lawnton, Pensilvania - 11 de noviembre de 1976, Nueva York) fue un escultor estadounidense.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Alexander Calder · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y América Latina · Ver más »
Andrés Bello
Andrés de Jesús María y José Bello López (Caracas, 29 de noviembre de 1781-Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un polímata venezolano, quien fue a la vez filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y diplomático.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Andrés Bello · Ver más »
Antoine Pevsner
Antoine Pevsner (18 de enero de 1888 - 12 de abril de 1962) fue un escultor nacido en Klimavichy, Imperio ruso, hijo de un ingeniero.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Antoine Pevsner · Ver más »
Antonio Guzmán Blanco
Antonio José Ramón de La Trinidad y María Guzmán Blanco (Caracas, 28 de febrero de 1829 - París, Francia, 28 de julio de 1899), conocido como El Ilustre Americano, fue un militar, estadista, caudillo, diplomático, abogado y político venezolano, partícipe y general durante la Guerra Federal y presidente del país en tres ocasiones (1870-1877, 1879-1884, y 1886-1888).
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Antonio Guzmán Blanco · Ver más »
Aula Magna (Universidad Central de Venezuela)
El Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela se encuentra dentro de la Ciudad Universitaria de Caracas (la cual fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad el 30 de noviembre de 2000 por el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO) y es el auditorio más importante de esta casa de estudio debido a que es el auditorio de mayor aforo de la Ciudad Universitaria con una capacidad aproximada de 2.700 personas (existen asientos removibles); siendo además el edificio principal del proyecto de Síntesis de las Artes llevado a cabo por el arquitecto Carlos Raúl Villanueva.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Aula Magna (Universidad Central de Venezuela) · Ver más »
Bogotá
Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C. (durante la época de dominio español y desde 1991 hasta 2000 llamada nuevamente Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Bogotá · Ver más »
Cagua
Cagua es una ciudad de Venezuela, capital del municipio Sucre (Aragua), situada a 458 msnm en el valle del río Aragua, en la parte noroeste del estado Aragua, teniendo un área aproximada de 27 km² íntegramente dentro del municipio Sucre.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Cagua · Ver más »
Capilla del Hospital Clínico Universitario
La Capilla del Hospital Clínico Universitario o bien Capilla del Hospital Universitario de Caracas es un edificio religioso que se encuentra ubicado en el Municipio Libertador dentro de la instalaciones de la Ciudad Universitaria de Caracas, como parte de la Universidad Central de Venezuela es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Capilla del Hospital Clínico Universitario · Ver más »
Caracas
Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, y principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la nación venezolana.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Caracas · Ver más »
Carlos Raúl Villanueva
Carlos Raúl Villanueva Astoul (Londres, Reino Unido 30 de mayo de 1900 - Caracas, Venezuela, 16 de agosto de 1975).
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Carlos Raúl Villanueva · Ver más »
Cecilia García Arocha
Cecilia Carlota García Márquez (Caracas, Venezuela, 16 de septiembre de 1953) es la primera mujer rectora de la Universidad Central de Venezuela.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Cecilia García Arocha · Ver más »
Cipriano Castro
José Cipriano Castro Ruiz (Capacho Viejo, Táchira, 11 de octubre de 1858 - Santurce, Puerto Rico, 4 de diciembre de 1924) fue un militar y político venezolano que se convirtió en jefe de estado entre 1899 y 1908, primer presidente de facto tras el triunfo de una guerra civil y desde 1901 como presidente constitucional de Venezuela.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Cipriano Castro · Ver más »
Ciudad Universitaria (Universidad Nacional Autónoma de México)
La Ciudad Universitaria, conocida coloquialmente como C.U. o CU (pronunciada ceú), es el conjunto de edificios y espacios que conforman el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicado en las cercanías del Pedregal de San Ángel, al sur de la Ciudad de México.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Ciudad Universitaria (Universidad Nacional Autónoma de México) · Ver más »
Ciudad Universitaria de Caracas
La Ciudad Universitaria de Caracas es el campus principal de la Universidad Central de Venezuela, posee un área construida de 164,22 hectáreas (1,64 km²)https://web.archive.org/web/20081105162853/http://www.centenariovillanueva.web.ve/CUC/Su_Presente/Descrip_General/Frames_Descrip_General.htm Centenario de Carlos Raúl Villanueva y terrenos que alcanzan 202,53 hectáreas.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Ciudad Universitaria de Caracas · Ver más »
Clasificación académica de universidades de Venezuela
Clasificación académica de universidades o ranking académico de universidades, son las listas ordenadas que clasifican y acomodan a las universidades e instituciones de educación superior e investigación, de acuerdo con una rigurosa metodología científica de tipo bibliométrico que incluye criterios objetivos medibles y reproducibles, por ello el nombre de "académica".
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Clasificación académica de universidades de Venezuela · Ver más »
Claude-Adrien Helvétius
Claude-Adrien Helvétius (París, Francia, 26 de febrero de 1715 – París, 26 de diciembre de 1771) fue un filósofo francés cuyo verdadero nombre fue Claudio Adrián Schweitzer.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Claude-Adrien Helvétius · Ver más »
Compañía Guipuzcoana
La Real Compañía Guipuzcoana de Caracas fue una sociedad mercantil legalmente constituida el 25 de septiembre de 1728 en virtud de una Real cédula del rey Felipe V concedida a comerciantes vascos, principalmente de la provincia de Guipúzcoa, y que operó en Venezuela desde 1730 hasta 1785, teniendo gran influencia en el desarrollo económico, cultural, científico, social y político de la colonia.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Compañía Guipuzcoana · Ver más »
Consejo Nacional de Universidades
El término Consejo Nacional de Universidades puede hacer referencia.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Consejo Nacional de Universidades · Ver más »
Denis Diderot
Denis Diderot (Langres, 5 de octubre de 1713-París, 31 de julio de 1784) fue una figura decisiva de la Ilustración como escritor, filósofo y enciclopedista francés.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Denis Diderot · Ver más »
Derecho
El derecho es un orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Derecho · Ver más »
Distrito Capital (Venezuela)
El Distrito Capital (antiguamente llamado Distrito Federal) es una de las 24 entidades federales de Venezuela.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Distrito Capital (Venezuela) · Ver más »
Eleazar López Contreras
José Eleazar López Contreras (Queniquea, Táchira, 5 de mayo de 1883-Caracas, 2 de enero de 1973) fue un militar y político venezolano, presidente de Venezuela entre 1935 y 1941.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Eleazar López Contreras · Ver más »
Escuela de Medicina Dr. José María Vargas
La Escuela José María Vargas de la Universidad Central de Venezuela también conocida simplemente como"Escuela José María Vargas" es una de la 2 subdivisiones de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela siendo la otra la Escuela Luis Razetti.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Escuela de Medicina Dr. José María Vargas · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y España · Ver más »
Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela
El Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela es un estadio multiuso con pista de atletismo utilizado básicamente para la práctica de fútbol, atletismo, y rugby, que forma parte de la Ciudad Universitaria de Caracas y como tal nombrado Patrimonio de la Humanidad junto con ésta por la Unesco, siendo uno de los estadios más importantes de Venezuela y uno de los más antiguos del país.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela · Ver más »
Estadio Universitario (UCV)
El Estadio Universitario de Caracas, es una infraestructura deportiva multiusos, comúnmente utilizada para la práctica del béisbol.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Estadio Universitario (UCV) · Ver más »
Estado Aragua
Aragua es uno de los veintitrés estados que, junto con el Distrito Capital y las Dependencias Federales, forman la República Bolivariana de Venezuela.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Estado Aragua · Ver más »
Evencio Castellanos
Pablo Evencio de la Cruz Castellanos Yumar (Cúa, Venezuela, 3 de mayo de 1916 - Caracas, 16 de marzo de 1984), fue un músico venezolano, destacado pianista, compositor y director de coros y orquesta.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Evencio Castellanos · Ver más »
Facultad de Agronomía de la UCV
La Facultad de Agronomía de la UCV es el nombre que recibe una de la subdivisiones de la Universidad Central de Venezuela.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Facultad de Agronomía de la UCV · Ver más »
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UCV)
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales la Universidad Central de Venezuela es el nombre que recibe una de la subdivisiones de la Universidad Central de Venezuela.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (UCV) · Ver más »
Facultad de Odontología de la UCV
La Facultad de Odontología de la UCV es el nombre que recibe una de la subdivisiones de la Universidad Central de Venezuela.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Facultad de Odontología de la UCV · Ver más »
Felipe V de España
Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Felipe V de España · Ver más »
Fernand Léger
Fernand Léger (4 de febrero de 1881 - 17 de agosto de 1955) fue un destacado pintor cubista francés de la primera mitad del siglo XX.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Fernand Léger · Ver más »
Fidel Castro
Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, 13 de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016) fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Fidel Castro · Ver más »
Filosofía
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Filosofía · Ver más »
Francisco de Miranda
Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinosa, conocido como Francisco de Miranda (Caracas, 28 de marzo de 1750-San Fernando, (Cádiz), 14 de julio de 1816), fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo, español y venezolano, considerado El Precursor de la Emancipación Americana contra el Imperio español.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Francisco de Miranda · Ver más »
Gran Caracas
La Gran Caracas es una aglomeración urbana que cubre el extinto Distrito Metropolitano de Caracas y ciudades satélites como Los Teques, San Antonio de Los Altos, Maiquetía, La Guaira, Guarenas, Guatire, Cúa y otras poblaciones del estado Miranda y del estado Vargas.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Gran Caracas · Ver más »
Gran Colombia
La Gran Colombia fue un país de América del Sur creado en 1819 por el congreso reunido en la ciudad de Angostura mediante la Ley Fundamental de la República —ratificada después por su contraparte reunida en Cúcuta en 1821— por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia, a la que luego se adhirieron Panamá (1821), Quito y Guayaquil (1822).
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Gran Colombia · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Guerra civil española · Ver más »
Guerra Federal
La Guerra Federal (también conocida como Guerra Larga, o Guerra de los Cinco Años) fue el enfrentamiento militar entre tendencias conservadoras y liberales en la Venezuela del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Guerra Federal · Ver más »
Henri Laurens
Henri Laurens (1885-1954), escultor francés, que ha sido declarado como el mayor escultor francés del siglo XX.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Henri Laurens · Ver más »
Hugo Grocio
Hugo Grocio, Hugo Grotius o Hugo de Groot (Delft, Países Bajos, 10 de abril de 1583 - Rostock, Alemania, 28 de agosto de 1645) fue un jurista, escritor y poeta neerlandés.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Hugo Grocio · Ver más »
Inocencio XIII
Inocencio XIII (Poli, cerca de Palestrina, Estados de la Iglesia, 13 de mayo de 1655 - Roma, 7 de marzo de 1724) fue el papa nº 244 de la Iglesia católica, entre 1721 y 1724.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela e Inocencio XIII · Ver más »
Isaac J. Pardo
Isaac José Pardo Soublette (Caracas, Venezuela, - Caracas, Venezuela) fue un intelectual venezolano de ancestros judeo-alemanes, conocido por sus ensayos: Esta tierra de Gracia (1955), Fuegos Bajo el Agua: La invención de la Utopía (1983).
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela e Isaac J. Pardo · Ver más »
Isaías Medina Angarita
Isaías Medina Angarita (San Cristóbal, 6 de julio de 1897 - Caracas, 15 de septiembre de 1953), fue un político y militar venezolano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela e Isaías Medina Angarita · Ver más »
Jardín botánico de Caracas
El Jardín Botánico de Caracas (JBC) o Jardín Botánico de la UCV es un sitio de Patrimonio Cultural de la Humanidad que forma parte de la Ciudad Universitaria de Caracas, sede de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Jardín botánico de Caracas · Ver más »
Jean Arp
Hans (Jean) Arp (16 de septiembre de 1887-7 de junio de 1966) fue un escultor, poeta y pintor francoalemán.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Jean Arp · Ver más »
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Jean-Jacques Rousseau · Ver más »
John Locke
John Locke FRS (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés, y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y John Locke · Ver más »
José María Vargas
José María Vargas (La Guaira, 10 de marzo de 1786-Nueva York, 13 de julio de 1854) fue un médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y José María Vargas · Ver más »
Juan Germán Roscio
Juan Germán Roscio Nieves (San Francisco de Tiznados, Estado Guárico, 27 de mayo de 1763-Cúcuta, Colombia, 10 de marzo de 1821) fue un abogado, periodista, escritor y político venezolano, fue redactor de La Gazeta de Caracas y director del Correo del Orinoco, primer canciller, jefe del ejecutivo durante la Primera República de Venezuela, inspirador y redactor del Acta de Proclamación de la Independencia (19 de abril de 1810), del Acta de la Independencia (5 de julio de 1811), del Reglamento Electoral para la elección del Primer Congreso; de la Primera Constitución de Venezuela e hispanoamérica, Presidente del Congreso de Angostura de 1819 y vicepresidente de la Gran Colombia.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Juan Germán Roscio · Ver más »
Juan Manuel Cagigal y Odoardo
Juan Manuel Cagigal y Odoardo (Barcelona, 10 de agosto de 1803 - Yaguaraparo, 10 de febrero de 1856), en ocasiones escrito Cajigal, fue un ingeniero, militar, matemático y periodista venezolano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Juan Manuel Cagigal y Odoardo · Ver más »
Juan Oropeza
Juan Oropeza Riera (Carora, Venezuela, 24 de abril de 1906 - Caracas, Venezuela, 29 de noviembre de 1971) fue un jurista, doctor en ciencias políticas, escritor, diplomático y docente venezolano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Juan Oropeza · Ver más »
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez Chacón (Hacienda La Mulera, estado Táchira, Venezuela, 24 de julio de 1857 - Maracay, Aragua, 17 de diciembre de 1935) fue un dictador, hacendado y jefe militar venezolano que gobernó de manera autoritaria su país desde 1908 hasta su muerte en 1935.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Juan Vicente Gómez · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Latín · Ver más »
Libertadores
Libertador es el título con el que se conoce en América Latina a los próceres nacionalistas de la independencia de Hispanoamérica e independencia de Brasil, que hoy son considerados como "padres de la patria" de las nuevas naciones.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Libertadores · Ver más »
Luis Pastori
Luis Pastori (La Victoria, estado Aragua; - Caracas, Venezuela) fue un poeta, economista y académico venezolano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Luis Pastori · Ver más »
Maracay
Maracay es una ciudad venezolana, capital del municipio Atanasio Girardot y del estado Aragua.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Maracay · Ver más »
Marcos Pérez Jiménez
Marcos Pérez Jiménez (Michelena, Táchira; Venezuela. 25 de abril de 1914 - Alcobendas, España, 20 de septiembre de 2001), fue un dictador y militar venezolano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Marcos Pérez Jiménez · Ver más »
Mayo
Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Mayo · Ver más »
Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Medicina · Ver más »
Miguel Otero Silva
Miguel Otero Silva (Barcelona, Venezuela, 26 de octubre de 1908 — Caracas, 28 de agosto de 1985) fue un escritor, humorista, periodista, ingeniero y político venezolano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Miguel Otero Silva · Ver más »
Montesquieu
Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu (Castillo de la Brède, 18 de enero de 1689-París, 10 de febrero de 1755) fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Montesquieu · Ver más »
Municipio Libertador de Caracas
Libertador es un municipio venezolano ubicado en el Distrito Capital, siendo el más extenso y poblado de los cinco municipios en que se divide el Área Metropolitana de Caracas, y el único que no pertenece al Estado Miranda.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Municipio Libertador de Caracas · Ver más »
Palacio de las Academias
El Palacio de las Academias es una edificación colonial con estilo neogótico de Caracas, Venezuela ubicada en la Avenida Universidad, Esquinas de La Bolsa a San Francisco, frente al Palacio Federal Legislativo en la Parroquia Catedral.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Palacio de las Academias · Ver más »
Palacio Municipal de Caracas
El Palacio Municipal de Caracas es la sede principal de la Alcaldía y el Concejo del Municipio Libertador, donde además funciona el Museo Caracas.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Palacio Municipal de Caracas · Ver más »
Parroquia San Pedro (Caracas)
La Parroquia San Pedro es una de las 22 parroquias del Municipio Libertador del Distrito Capital de Venezuela y una de las 32 parroquias de Caracas.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Parroquia San Pedro (Caracas) · Ver más »
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »
Rafael Caldera
Rafael Antonio Caldera Rodríguez (San Felipe, 24 de enero de 1916 - Caracas, 24 de diciembre de 2009) fue un jurista, educador, académico y estadista venezolano, figura central en la política del siglo XX en su país.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Rafael Caldera · Ver más »
Rómulo Betancourt
Rómulo Ernesto Betancourt Bello (Guatire, Venezuela, 22 de febrero de 1908 - Nueva York, Estados Unidos, 28 de septiembre de 1981) fue un político y periodista venezolano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Rómulo Betancourt · Ver más »
Rodolfo Quintero
Rodolfo Quintero (Maracaibo, Venezuela, 4 de diciembre de 1903-Caracas, 11 de noviembre de 1985), fue un político marxista, antropólogo, etnólogo, profesor universitario, escritor y dirigente sindical venezolano, miembro fundador y militante del Partido Comunista de Venezuela y director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Facultad de Economía de la Universidad Central de Venezuela, que hoy en día lleva su nombre.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Rodolfo Quintero · Ver más »
Rosa de Lima (santa)
Santa Rosa de Lima O. P. (Lima, Virreinato del Perú, 20 de abril de 1586 - Ibídem, 24 de agosto de 1617) fue una mística cristiana terciaria dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Rosa de Lima (santa) · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Siglo XX · Ver más »
Simón Bolívar
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco (Caracas, 24 de julio de 1783-Santa Marta, 17 de diciembre de 1830), mejor conocido como Simón Bolívar, fue un militar y político venezolano, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Simón Bolívar · Ver más »
Simón Rodríguez
Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez (Caracas, Venezuela, 28 de octubre de 1769–Amotape, Paita, Perú, 28 de febrero de 1854), conocido en su exilio de la América española como Samuel Robinsón, fue un educador, escritor, ensayista y filósofo venezolano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Simón Rodríguez · Ver más »
Teología
La teología (del griego θεος, ‘Dios’, y λογος, ‘estudio’, ‘razonamiento’, por lo que significaría ‘el estudio de Dios’ y, por ende, ‘el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios’) es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Teología · Ver más »
Tierra de nadie (UCV)
La Tierra de nadie es la denominación de un espacio público que consiste en una serie de áreas verdes dentro de los terrenos de la Ciudad Universitaria de Caracas donde funciona la Universidad Central de Venezuela, en la parroquia San Pedro, del Municipio Libertador al oeste de la ciudad de Caracas y al norte de Venezuela.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Tierra de nadie (UCV) · Ver más »
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Unesco · Ver más »
Universidad Autónoma
Se entiende por Universidad Autónoma aquella que es independiente del control de otros entes, es decir, que no se necesita la aprobación de una autoridad gubernamental para aclarar o modificar las reglas internas de la institución.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Universidad Autónoma · Ver más »
Universidad Autónoma de Santo Domingo
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es una universidad Pública de la República Dominicana, y la única universidad estatal en el país.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Universidad Autónoma de Santo Domingo · Ver más »
Universidad Central De Venezuela – Núcleo Cagua
El Núcleo Experimental «Armando Mendoza» de la Universidad Central de Venezuela (UCV) es uno de los centros extramuros donde hacen vida estudiantes de la Facultad de Ingeniería de esta universidad.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Universidad Central De Venezuela – Núcleo Cagua · Ver más »
Universidad pública
Una universidad pública es una universidad cuya financiación corre a cargo principalmente de un gobierno, bien nacional o de alguna entidad subnacional, a diferencia de las universidades privadas.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Universidad pública · Ver más »
Universidades españolas en el Siglo de Oro
El Siglo de Oro español abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492, hasta la muerte de Calderón en 1681.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Universidades españolas en el Siglo de Oro · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Venezuela · Ver más »
Victor Vasarely
Vásárhelyi Győző, conocido como Victor Vasarely (Pécs, Hungría, 9 de abril de 1908 - París, Francia, 15 de marzo de 1997) fue un artista al que se ha considerado a menudo como el padre del op art.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Victor Vasarely · Ver más »
Voltaire
François-Marie Arouet (París, 21 de noviembre de 1694-ibidem, 30 de mayo de 1778), más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la masonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Voltaire · Ver más »
Wifredo Lam
Wifredo Óscar de la Concepción Lam y Castilla (Sagua La Grande, 8 de diciembre de 1902 — París, 11 de septiembre de 1982) fue un pintor vanguardista cubano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y Wifredo Lam · Ver más »
1 de octubre
El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1 de octubre · Ver más »
1673
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1673 · Ver más »
1721
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1721 · Ver más »
1722
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1722 · Ver más »
18 de diciembre
El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 18 de diciembre · Ver más »
1827
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1827 · Ver más »
1856
1856 (MDCCCLVI) fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1856 · Ver más »
1869
1869 (MDCCCLXIX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1869 · Ver más »
1883
1883 (MDCCCLXXXIII) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1883 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1912 · Ver más »
1922
1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1922 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1940 · Ver más »
1942
1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1942 · Ver más »
1953
1953 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1953 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1958 · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1960 · Ver más »
1969
1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1969 · Ver más »
1971
1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 1971 · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 2000 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 2009 · Ver más »
22 de diciembre
El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 22 de diciembre · Ver más »
31 de octubre
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 31 de octubre · Ver más »
4 de julio
El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 4 de julio · Ver más »
5 de diciembre
El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Universidad Central de Venezuela y 5 de diciembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Central de Venezuela, Real y Pontificia Universidad de Caracas, Universidad Real de Caracas, Universidad central de venezuela, Universidad de Caracas, Universidad de Venezuela.