39 relaciones: Año luz, Ascensión recta, Constelación, Declinación (astronomía), Distancia, Estrella subenana de tipo B, Estrella variable, Estrella variable pulsante, Evolución estelar, Fusión nuclear, Gigante gaseoso, Gigante roja, Guide Star Catalog, Helio, Hidrógeno, Júpiter (planeta), Kelvin, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa, Masa solar, Microsoft PowerPoint, Nature, Pegaso (constelación), Planeta extrasolar, Radio (geometría), Radio solar, Rama horizontal, Secuencia principal, Segundo, Segundo sexagesimal, SIMBAD, Sistema solar, Temperatura, Tipo espectral, Unidad astronómica, V391 Pegasi b, 2007.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Año luz · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Ascensión recta · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Constelación · Ver más »
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Declinación (astronomía) · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Distancia · Ver más »
Estrella subenana de tipo B
Las estrellas subenanas de tipo B son una clase de estrellas subenanas calientes cuyo tipo espectral es B, figurando en el diagrama de Hertzsprung-Russell como "estrellas extremas de la rama horizontal".
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Estrella subenana de tipo B · Ver más »
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Estrella variable · Ver más »
Estrella variable pulsante
Se llama estrella variable pulsante a un tipo de estrella variable intrínseca cuya luminosidad, temperatura superficial y espectro cambian debido a una expansión y contracción periódica de las capas exteriores de la estrella.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Estrella variable pulsante · Ver más »
Evolución estelar
En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Evolución estelar · Ver más »
Fusión nuclear
En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Fusión nuclear · Ver más »
Gigante gaseoso
Un gigante gaseoso es un planeta gigante que no está compuesto mayoritariamente de roca u otra materia sólida sino de fluidos; aunque dichos planetas pueden tener un núcleo rocoso o metálico.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Gigante gaseoso · Ver más »
Gigante roja
Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Gigante roja · Ver más »
Guide Star Catalog
El Guide Star Catalogue (Catálogo de estrellas guía en inglés), abreviado como GSC, es un catálogo de estrellas construido originariamente para ayudar al Telescopio espacial Hubble al apuntar estrellas fuera de eje.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Guide Star Catalog · Ver más »
Helio
El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Helio · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi e Hidrógeno · Ver más »
Júpiter (planeta)
Sin descripción.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Júpiter (planeta) · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Kelvin · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Luminosidad · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Magnitud absoluta · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Magnitud aparente · Ver más »
Masa
En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Masa · Ver más »
Masa solar
La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Masa solar · Ver más »
Microsoft PowerPoint
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Windows y Mac OS.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Microsoft PowerPoint · Ver más »
Nature
Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por Joseph Norman Lockyer.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Nature · Ver más »
Pegaso (constelación)
Pegaso (el caballo alado) es una constelación del norte, que recibe su nombre del Pegaso mítico.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Pegaso (constelación) · Ver más »
Planeta extrasolar
Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Planeta extrasolar · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Radio (geometría) · Ver más »
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Radio solar · Ver más »
Rama horizontal
La rama horizontal (RH, en inglés horizontal branch) es una de las fases tardías de la evolución estelar de las estrellas de masa intermedia (0,5 MSol Sol) y baja metalicidad.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Rama horizontal · Ver más »
Secuencia principal
Se denomina secuencia principal a la región del diagrama de Hertzsprung-Russell en la que se encuentran la mayor parte de las estrellas.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Secuencia principal · Ver más »
Segundo
El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Segundo · Ver más »
Segundo sexagesimal
Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Segundo sexagesimal · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y SIMBAD · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Sistema solar · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Temperatura · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Tipo espectral · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y Unidad astronómica · Ver más »
V391 Pegasi b
V391 Pegasi b, también conocida como HS 2201+2610 b, es un planeta extrasolar que orbita la estrella V391 Pegasi aproximadamente a 4570 años luz de distancia en la constelación de Pegaso.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y V391 Pegasi b · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: V391 Pegasi y 2007 · Ver más »
Redirecciona aquí:
GSC 02212-01369, V 391 Pegasi.