Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Luyten 726-8

Índice Luyten 726-8

Luyten 726-8 (L 726-8 / Gliese 65) es el séptimo sistema estelar más cercano al sistema solar, estando situado a 8,73 años luz de distancia.

43 relaciones: Año luz, Apoastro, Ascensión recta, Astronomical Journal, Astronomy and Astrophysics, Cetus, Constelación, Declinación (astronomía), Deneb Kaitos, Distancia, Enana marrón, Enana roja, Estrella fulgurante, Estrella variable, Júpiter (planeta), Luminosidad, Luminosidad solar, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa, Masa solar, Minuto, Movimiento propio, Período orbital, Periastro, Planeta, Radio (geometría), Research Consortium on Nearby Stars, Segundo sexagesimal, SIMBAD, Simple vista, Sistema estelar, Sistema solar, Sol, Tau Ceti, Telescopio espacial Hubble, Tipo espectral, Unidad astronómica, Velocidad radial, Willem Jacob Luyten, YZ Ceti, 1949, 1952.

Año luz

Un año luz es una unidad de distancia.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Año luz · Ver más »

Apoastro

El apoastro o apoapsis (del griego ἀπό apó 'lejos de', ἀστήρ astér 'astro') es el punto de una órbita elíptica más alejado de su centro gravitatorio.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Apoastro · Ver más »

Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Ascensión recta · Ver más »

Astronomical Journal

Astronomical Journal es una revista científica mensualmente publicada por la Universidad de Chicago por cuenta de la American Astronomical Society.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Astronomical Journal · Ver más »

Astronomy and Astrophysics

Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Astronomy and Astrophysics · Ver más »

Cetus

Cetus o Ceto(también conocida como la Ballena o el Monstruo Marino) es una constelación del hemisferio sur, en una región conocida como Agua, cerca de otras constelaciones como Aquarius, Piscis y Eridanus.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Cetus · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Constelación · Ver más »

Declinación (astronomía)

En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Declinación (astronomía) · Ver más »

Deneb Kaitos

Deneb Kaitos (β Ceti / 16 Ceti / HD 4128 / HR 188 / HIP 3419) (SIMBAD) es la estrella más brillante de la constelación de Cetus, la ballena.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Deneb Kaitos · Ver más »

Distancia

En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Distancia · Ver más »

Enana marrón

Las enanas marrones son objetos subestelares no lo suficientemente masivos, incapaces, por tanto, de mantener reacciones nucleares continuas de fusión del hidrógeno-1 en su núcleo, a diferencia de las estrellas de la secuencia principal.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Enana marrón · Ver más »

Enana roja

Una enana roja es una estrella pequeña y relativamente fría de la secuencia principal, ya sea de tipo espectral K tardío o M. Este tipo lo forman la mayor parte de las estrellas, siendo sus valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol (por debajo de 0,08 masas solares se denominan enanas marrones) y una temperatura superficial de menos de 4000 K. Las enanas rojas son, hasta la fecha, el tipo más común de estrellas de la Vía Láctea, por lo menos en la vecindad del Sol, pero debido a su baja luminosidad las enanas rojas individuales no pueden ser observadas fácilmente.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Enana roja · Ver más »

Estrella fulgurante

Una estrella fulgurante es una estrella poco luminosa de la secuencia principal que despide llamaradas y sufre aumentos bruscos e impredecibles en su brillo, de unos minutos a unas pocas horas de duración.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Estrella fulgurante · Ver más »

Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Estrella variable · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Júpiter (planeta) · Ver más »

Luminosidad

En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Luminosidad · Ver más »

Luminosidad solar

En astrofísica, la luminosidad solar es la unidad de luminosidad utilizada convencionalmente para expresar la luminosidad de las estrellas.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Luminosidad solar · Ver más »

Magnitud absoluta

En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Magnitud absoluta · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Magnitud aparente · Ver más »

Masa

En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Masa · Ver más »

Masa solar

La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Masa solar · Ver más »

Minuto

El minuto es una unidad de tiempo que equivale a la sexagésima parte de una hora.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Minuto · Ver más »

Movimiento propio

El movimiento propio de una estrella es la medida del cambio de su posición en el cielo en el tiempo después de que se descarta el movimiento impropio.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Movimiento propio · Ver más »

Período orbital

El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Período orbital · Ver más »

Periastro

El Periastro o periapsis es el punto en una órbita elíptica donde la distancia entre los cuerpos es mínima.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Periastro · Ver más »

Planeta

Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional, un cuerpo celeste que.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Planeta · Ver más »

Radio (geometría)

En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Radio (geometría) · Ver más »

Research Consortium on Nearby Stars

Research Consortium on Nearby Stars (abreviado como RECONS) es un proyecto para la investigación de las estrellas más cercanas al sistema solar, tanto individualmente como a nivel de población.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Research Consortium on Nearby Stars · Ver más »

Segundo sexagesimal

Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Segundo sexagesimal · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y SIMBAD · Ver más »

Simple vista

En astronomía, se denomina observación a simple vista (u ojo desnudo) a aquella que se realiza sin instrumentos ópticos que ayuden a percibir con más detalles objetos del firmamento, utilizando para ello simplemente los ojos.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Simple vista · Ver más »

Sistema estelar

Un sistema estelar (binario o múltiple) es la agrupación de dos o más estrellas que orbitan en torno a un centro de gravedad común, ligadas por lo tanto por la fuerza de gravedad.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Sistema estelar · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Sol · Ver más »

Tau Ceti

Tau Ceti (τ Cet / τ Ceti) es una estrella en la constelación Cetus similar al sol en masa y tipo espectral.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Tau Ceti · Ver más »

Telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), o simplemente Hubble, es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Telescopio espacial Hubble · Ver más »

Tipo espectral

El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Tipo espectral · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Unidad astronómica · Ver más »

Velocidad radial

La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Velocidad radial · Ver más »

Willem Jacob Luyten

Willem Jacob Luyten (7 de marzo de 1899, Semarang - 21 de noviembre de 1994, Minneapolis) fue un astrónomo estadounidense de origen neerlandés.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y Willem Jacob Luyten · Ver más »

YZ Ceti

YZ Ceti (LHS 138 / Gliese 54.1 / HIP 5643) (SIMBAD) es una estrella en la constelación de Cetus, el monstruo marino, que se localiza en mitad de una línea imaginaria que una Deneb Kaitos (β Ceti) con τ Ceti.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y YZ Ceti · Ver más »

1949

1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y 1949 · Ver más »

1952

1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Luyten 726-8 y 1952 · Ver más »

Redirecciona aquí:

BL Ceti, GJ 65, Gliese 65, L 726 8, L 726-8, Luyten 726 8, UV Ceti.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »