170 relaciones: Años 1980, Alianza Popular, América Latina, Andalucía, Antonio Tejero, Aragón, Asturias, Barcelona, Bayona (Francia), Boletín Oficial del Estado, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Ceuta, Cierre de la Verja de Gibraltar, Comandos Autónomos Anticapitalistas, Comunidad autónoma, Comunidad de Madrid, Comunidad Económica Europea, Comunidad Valenciana, Congreso de los Diputados, Constitución española de 1978, Convergència i Unió, Cortes Generales, Desempleo, Diputado, Elecciones al Parlamento de Andalucía, Elecciones generales de España de 1982, España, Estado del bienestar, Estados Unidos, Eta, ETA político-militar, Europa Occidental, Euskadi Ta Askatasuna, Extremadura, Febrero, Felipe González, Fernando Ledesma, Fernando Morán López, Francia, Francisco Fernández Ordóñez, Fráncfort del Meno, Galicia, Gasolina, Gibraltar, Gobierno de España, Gobiernos de Felipe González, ..., Golpe de Estado, Golpe de Estado en España de 1981, Gregorio Peces-Barba, Grupo mixto (España), Grupos Antiterroristas de Liberación, Guardia Civil, Herri Batasuna, Historia de los ministerios de Economía de España, Hospital Universitario Dexeus, I legislatura de España, III legislatura de España, Impuesto al valor agregado, Impuesto sobre la renta de las personas físicas (España), Islas Baleares, Joaquín Almunia, José Barrionuevo, José Federico de Carvajal, José María Ruiz-Mateos, Juan Carlos I de España, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Juan Pablo II, Julio, La Rioja (España), Legislación sobre la práctica del aborto en el mundo, Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico, Libertad sindical, Marruecos, Marzo, Melilla, Miami, Miguel Boyer, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Narcís Serra, Navarra, OTAN, País Vasco, París, Parlamento Vasco, Partido Comunista de Asturias, Partido Comunista de España, Partido de los Socialistas de Cataluña, Partido Demócrata Popular, Partido Nacionalista Vasco, Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra, Partido Socialista Obrero Español, Partido Socialista Unificado de Cataluña, Peseta, Política exterior, Presidente de la Junta de Extremadura, Presidente de los Estados Unidos, Presidente del Congreso de los Diputados, Presidente del Gobierno de España, Presidente del Senado de España, Provincia, Región de Murcia, Reino Unido, Ronald Reagan, Rumasa, Seguridad social, Senado de España, Senador, Siglo XIX, Siglo XX, Televisión Española, Tribunal Constitucional (España), Unión de Centro Democrático, Unión del Pueblo Navarro, Unión Europea, 1 de agosto, 1 de enero, 1 de marzo, 12 de abril, 12 de junio, 12 de marzo, 12 de octubre, 13 de enero, 14 de diciembre, 14 de julio, 14 de marzo, 15 de diciembre, 18 de marzo, 19 de diciembre, 1974, 1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1988, 2 de marzo, 20 de diciembre, 21 de mayo, 22 de diciembre, 22 de septiembre, 23 de abril, 23 de febrero, 23 de julio, 23 de mayo, 24 de enero, 24 de febrero, 25 de abril, 25 de enero, 25 de septiembre, 26 de enero, 26 de julio, 27 de diciembre, 27 de julio, 27 de marzo, 27 de septiembre, 28 de diciembre, 3 de agosto, 3 de noviembre, 30 de noviembre, 4 de abril, 8 de mayo, 8 de octubre, 9 de agosto, 9 de febrero. Expandir índice (120 más) »
Años 1980
Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Años 1980 · Ver más »
Alianza Popular
Alianza Popular (AP) fue un partido político español de carácter conservador, fundado durante la Transición española en su mayoría por exjerarcas franquistas.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Alianza Popular · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: II legislatura de España y América Latina · Ver más »
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Andalucía · Ver más »
Antonio Tejero
Antonio Tejero Molina (Alhaurín el Grande, Málaga, 30 de abril de 1932), es un antiguo guardia civil que alcanzó el rango de teniente coronel, expulsado del cuerpo tras ser condenado por el delito de la rebelión militar por ser uno de los protagonistas del Golpe de Estado de 1981, en concepto de autor y con circunstancia agravante de reincidencia.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Antonio Tejero · Ver más »
Aragón
Aragón (en aragonés y oficialmente, Aragón; en catalán Aragó) Ley de Lenguas de Aragón.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Aragón · Ver más »
Asturias
El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Asturias · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Barcelona · Ver más »
Bayona (Francia)
Bayona (en francés Bayonne; en euskera y gascón Baiona) es una comuna francesa y localidad situada en el suroeste de Francia, en la región de Nueva Aquitania, en la confluencia de los ríos Nive o Río Errobi y Adur, cerca del mar Cantábrico, en el departamento de los Pirineos Atlánticos, de la que es una de sus subprefecturas; forma parte, al mismo tiempo, de la provincia histórica vascofrancesa de Labort y de la región cultural de Gascuña.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Bayona (Francia) · Ver más »
Boletín Oficial del Estado
El Boletín Oficial del Estado (BOE) es el diario oficial español dedicado a la publicación de determinadas leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Boletín Oficial del Estado · Ver más »
Canarias
Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Canarias · Ver más »
Cantabria
Cantabria es una comunidad autónoma española uniprovincial definida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Cantabria · Ver más »
Castilla y León
Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Castilla y León · Ver más »
Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma de España, de acuerdo con su Estatuto de Autonomía y la Constitución Española.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Castilla-La Mancha · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Cataluña · Ver más »
Ceuta
Ceuta es una ciudad autónoma española, situada en la península Tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en la desembocadura oriental de este.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Ceuta · Ver más »
Cierre de la Verja de Gibraltar
El cierre de la Verja de Gibraltar se refiere al período histórico en las relaciones hispano-británicas entre 1969 y 1982, durante el que la Verja de Gibraltar permaneció totalmente bloqueada, quedando también prohibido el tránsito aéreo (hasta 2006) y las telecomunicaciones (hasta 2007) entre España y la colonia de Gibraltar, así como la conexión por transbordador entre Algeciras (Cádiz) y el Peñón (hasta 2009), debiendo la colonia británica abastecerse a través de vías específicas alternativas.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Cierre de la Verja de Gibraltar · Ver más »
Comandos Autónomos Anticapitalistas
Los Comandos Autónomos Anticapitalistas (CAA o CCAA) (en euskera Komando Autonomo Antikapitalistak) fueron una serie de organizaciones armadas activas en el País Vasco y Navarra durante el final de la década de 1970 y el principio de la de 1980.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Comandos Autónomos Anticapitalistas · Ver más »
Comunidad autónoma
Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Comunidad autónoma · Ver más »
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en el interior de la península ibérica, en la Meseta Central.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Comunidad de Madrid · Ver más »
Comunidad Económica Europea
La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una unión económica creada por el Tratado de Roma de 1957.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Comunidad Económica Europea · Ver más »
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Comunidad Valenciana · Ver más »
Congreso de los Diputados
El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Congreso de los Diputados · Ver más »
Constitución española de 1978
La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Constitución española de 1978 · Ver más »
Convergència i Unió
Convergència i Unió (CiU; Convergencia y Unión) fue una federación de dos partidos políticos españoles de ideología nacionalista catalana, creada en 1978 como coalición y disuelta en 2015.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Convergència i Unió · Ver más »
Cortes Generales
Las Cortes Generales son el Parlamento español, constituido y regulado en el título III de la Constitución.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Cortes Generales · Ver más »
Desempleo
Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Desempleo · Ver más »
Diputado
Diputado o diputada es el nombre que recibe una persona nombrada por elección como representante en una Cámara de Diputados, Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa o Cámara de Representantes y, en general, de un Parlamento en varios países.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Diputado · Ver más »
Elecciones al Parlamento de Andalucía
Las elecciones al Parlamento de Andalucía son las elecciones autonómicas en las que los ciudadanos de Andalucía eligen a los miembros del Parlamento de Andalucía.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Elecciones al Parlamento de Andalucía · Ver más »
Elecciones generales de España de 1982
El jueves 28 de octubre de 1982 se celebraron elecciones generales en España.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Elecciones generales de España de 1982 · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y España · Ver más »
Estado del bienestar
Estado de bienestar, Estado benefactor, Estado providencia o sociedad del bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Estado del bienestar · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Estados Unidos · Ver más »
Eta
Eta puede referirse a.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Eta · Ver más »
ETA político-militar
ETA político-militar, ETA (pm) o ETA-pm (ETA politiko-militarra) fue una organización independentista del País Vasco que utilizaba el terrorismo como forma de actuación política.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y ETA político-militar · Ver más »
Europa Occidental
Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Europa Occidental · Ver más »
Euskadi Ta Askatasuna
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) (del euskera, 'País Vasco y Libertad') fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Euskadi Ta Askatasuna · Ver más »
Extremadura
Extremadura es una comunidad autónoma situada en la zona suroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Extremadura · Ver más »
Febrero
Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Febrero · Ver más »
Felipe González
Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942) es un abogado, profesor universitario y político, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia, entre 1982 y 1996.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Felipe González · Ver más »
Fernando Ledesma
Fernando Ledesma Bartret (Toledo, 30 de diciembre de 1939) es un político y jurista español, magistrado del Tribunal Supremo.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Fernando Ledesma · Ver más »
Fernando Morán López
Fernando Morán López (Avilés, 25 de marzo de 1926) es un diplomático, escritor y político español militante del Partido Socialista Obrero Español.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Fernando Morán López · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Francia · Ver más »
Francisco Fernández Ordóñez
Francisco Fernández Ordóñez (Madrid, 22 de junio de 1930 - ibídem, 7 de agosto de 1992) fue un político español muy destacado en los años de la transición política.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Francisco Fernández Ordóñez · Ver más »
Fráncfort del Meno
Fráncfort del Meno, comúnmente llamada Fráncfort, es la ciudad más poblada del estado federado de Hesse, Alemania.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Fráncfort del Meno · Ver más »
Galicia
Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Galicia · Ver más »
Gasolina
Es una mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación fraccionada, que se utiliza principalmente como combustible en motores de combustión interna, estufas, lámparas y para limpieza con solventes, entre otras aplicaciones.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Gasolina · Ver más »
Gibraltar
Gibraltar (en inglés: Gibraltar) es un territorio británico de ultramarsituado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Gibraltar · Ver más »
Gobierno de España
El Gobierno de España, comúnmente denominado Gobierno de la Nación, es el órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del país y dirige la Administración General del Estado.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Gobierno de España · Ver más »
Gobiernos de Felipe González
Los gobiernos de Felipe González (1982-1996) constituyen el segundo periodo del Reinado de Juan Carlos I de España.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Gobiernos de Felipe González · Ver más »
Golpe de Estado
Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Golpe de Estado · Ver más »
Golpe de Estado en España de 1981
El golpe de Estado de 1981, también conocido como 23F,Aunque, como puede verse en las referencias, la forma más extendida es 23-F y la Ortografía de la lengua española de la Academia admite tanto la forma con guion como sin él como correctas, dicha Ortografía recomienda escribirlo 23F, por ser el signo innecesario.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Golpe de Estado en España de 1981 · Ver más »
Gregorio Peces-Barba
Gregorio Peces-Barba Martínez (Madrid, 13 de enero de 1938-Oviedo, 24 de julio de 2012) fue un político, jurista y catedrático español de filosofía del Derecho; uno de los siete padres de la actual Constitución Española, junto a Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD), Gabriel Cisneros (UCD) y José Pedro Pérez Llorca (UCD); Manuel Fraga Iribarne (AP), Jordi Solé Tura (PSUC-PCE) y Miquel Roca (PDC).
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Gregorio Peces-Barba · Ver más »
Grupo mixto (España)
En un parlamento, se denomina grupo mixto a un grupo parlamentario formado por todos los diputados que no cumplen los requisitos esenciales para formar un grupo parlamentario propio, según la Constitución española, la ley española, o el reglamento interno del parlamento.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Grupo mixto (España) · Ver más »
Grupos Antiterroristas de Liberación
Los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) fueron agrupaciones parapoliciales que practicaron lo que se ha denominado terrorismo de Estado o «guerra sucia» contra la organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) y su entorno.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Grupos Antiterroristas de Liberación · Ver más »
Guardia Civil
La Guardia Civil es un instituto armado español de naturaleza militar, dependiente del Ministerio del Interior y del de Defensa, que cumple, entre otras, funciones de seguridad.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Guardia Civil · Ver más »
Herri Batasuna
Herri Batasuna (Unidad Popular, pronunciado /errí/ /batásuná/), HB) fue una coalición política española surgida en 1978 y presente en la comunidad autónoma de País Vasco y la comunidad foral de Navarra. Se definía a sí misma como de izquierda abertzale y su objetivo principal era la independencia y el socialismo para Euskal Herria. Se registró como partido político en 1986. Desapareció al refundarse en el año 2001 en el nuevo partido político Batasuna, al que pasaron la mayoría de sus miembros; mientras que la corriente crítica Aralar decidió fundar su propio partido. En 2003 el Tribunal Supremo, en aplicación de Ley de Partidos, resolvió por unanimidad la ilegalización y disolución de HB, de Euskal Herritarrok y de Batasuna, por considerarlas parte de ETA.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Herri Batasuna · Ver más »
Historia de los ministerios de Economía de España
Este artículo trata sobre los ministerios españoles que, a lo largo de la historia, han asumido competencias en materia económica.
¡Nuevo!!: II legislatura de España e Historia de los ministerios de Economía de España · Ver más »
Hospital Universitario Dexeus
El Hospital Universitario Dexeus (en catalán: Hospital Universitari Dexeus) es un centro hospitalario privado de Barcelona (España), que forma parte del Grupo Quirónsalud.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Hospital Universitario Dexeus · Ver más »
I legislatura de España
La legislatura de España comenzó el 23 de marzo de 1979 cuando, tras la celebración de las elecciones generales, se constituyeron las Cortes Generales, y terminó el 31 de agosto de 1982, con la disolución de las mismas.
¡Nuevo!!: II legislatura de España e I legislatura de España · Ver más »
III legislatura de España
La legislatura de España comenzó el 15 de julio de 1986 cuando, tras la celebración de las elecciones generales, se constituyeron las Cortes Generales, y terminó el 2 de septiembre de 1989, con la disolución de las mismas.
¡Nuevo!!: II legislatura de España e III legislatura de España · Ver más »
Impuesto al valor agregado
El IVA (impuesto al valor agregado o impuesto sobre el valor añadido) es una carga fiscal sobre el consumo, es decir, financiado por el consumidor como impuesto regresivo, aplicado en muchos países y generalizado en la Unión Europea.
¡Nuevo!!: II legislatura de España e Impuesto al valor agregado · Ver más »
Impuesto sobre la renta de las personas físicas (España)
El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España.
¡Nuevo!!: II legislatura de España e Impuesto sobre la renta de las personas físicas (España) · Ver más »
Islas Baleares
Las Islas Baleares (en catalán y oficialmente, Illes Balears) son una comunidad autónoma uniprovincial española, compuesta por las islas del archipiélago balear.
¡Nuevo!!: II legislatura de España e Islas Baleares · Ver más »
Joaquín Almunia
José Joaquín Almunia Amann (Bilbao, 17 de junio de 1948) es un político español.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Joaquín Almunia · Ver más »
José Barrionuevo
José Barrionuevo Peña (Berja, Almería, 13 de marzo de 1942) es un político español.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y José Barrionuevo · Ver más »
José Federico de Carvajal
José Federico de Carvajal Pérez (Málaga, 14 de marzo de 1930 - 13 de junio de 2015) fue un político y abogado español, presidente del Senado entre 1982 y 1989 bajo el Gobierno del PSOE.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y José Federico de Carvajal · Ver más »
José María Ruiz-Mateos
José María Ruiz-Mateos y Jiménez de Tejada (Rota, Cádiz, 11 de abril de 1931 - El Puerto de Santa María, Cádiz, 7 de septiembre de 2015) fue un empresario y político español, accionista principal de los extintos grupos de empresas Rumasa y Nueva Rumasa, el primero fue expropiado por el Gobierno español por las numerosas deudas y el segundo quebró por las deudas.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y José María Ruiz-Mateos · Ver más »
Juan Carlos I de España
Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del acceso a la jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Juan Carlos I de España · Ver más »
Juan Carlos Rodríguez Ibarra
Juan Carlos Rodríguez Ibarra (Mérida, 19 de enero de 1948) es un profesor universitario y político español del PSOE, presidente de la Junta de Extremadura durante 24 años (entre 1983 y 2007).
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Juan Carlos Rodríguez Ibarra · Ver más »
Juan Pablo II
Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Juan Pablo II · Ver más »
Julio
El mes de julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Julio · Ver más »
La Rioja (España)
La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y La Rioja (España) · Ver más »
Legislación sobre la práctica del aborto en el mundo
La legislación sobre el aborto en el mundo es muy diversa, desde el libre acceso al aborto en servicios sanitarios públicos gratuitos hasta la penalización con años de prisión para las mujeres y quienes practiquen el aborto inducido.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Legislación sobre la práctica del aborto en el mundo · Ver más »
Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico
La Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico, más conocida como LOAPA, fue una ley orgánica aprobada por las Cortes Generales de España el 30 de julio de 1982 merced un pacto subscrito entre el PSOE y la UCD.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico · Ver más »
Libertad sindical
La libertad sindical es un derecho (fundamental) de los trabajadores y sus agrupaciones para agruparse y defender sus intereses comunes.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Libertad sindical · Ver más »
Marruecos
Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Marruecos · Ver más »
Marzo
Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Marzo · Ver más »
Melilla
Melilla es una ciudad autónoma española situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, en el cabo de Tres Forcas.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Melilla · Ver más »
Miami
Miami es una ciudad-puerto ubicada en el sureste de Florida, Estados Unidos, alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Miami · Ver más »
Miguel Boyer
Miguel Boyer Salvador (San Juan de Luz, Francia, 5 de febrero de 1939 - Madrid, España, 29 de septiembre de 2014) fue un economista, profesor y político español, ministro de Economía y Hacienda del primer gobierno de Felipe González.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Miguel Boyer · Ver más »
Ministerio de Empleo y Seguridad Social
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España fue el departamento ministerial con competencias en trabajo, seguridad social, extranjería, inmigración y emigración desde el 21 de diciembre de 2011 hasta el 1 de junio de 2018.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Ministerio de Empleo y Seguridad Social · Ver más »
Narcís Serra
Narcís Serra Serra (Barcelona, España, 30 de mayo de 1943) es un economista y político español.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Narcís Serra · Ver más »
Navarra
Navarra (Nafarroa) es una comunidad foral española situada en el norte de la península ibérica.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Navarra · Ver más »
OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte u OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization o NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord u OTAN), también denominada Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte o Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y OTAN · Ver más »
País Vasco
El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y País Vasco · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y París · Ver más »
Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco (Eusko Legebiltzarra) es la cámara que ejerce la potestad legislativa, elige el presidente del Gobierno Vasco, aprueba los presupuestos de la comunidad autónoma del País Vasco e impulsa y controla la acción del Gobierno Vasco.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Parlamento Vasco · Ver más »
Partido Comunista de Asturias
El Partido Comunista de Asturias (PCA) es la organización del Partido Comunista de España en Asturias.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Partido Comunista de Asturias · Ver más »
Partido Comunista de España
El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de tendencia marxista-leninista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Partido Comunista de España · Ver más »
Partido de los Socialistas de Cataluña
El Partido de los Socialistas de Cataluña (en catalán: Partit dels Socialistes de Catalunya, abreviado PSC) es un partido político español de ámbito catalán de ideología socialdemócrata, catalanista y con doble identidad nacional que propugna públicamente el federalismo y la constitución de la «nación catalana».
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Partido de los Socialistas de Cataluña · Ver más »
Partido Demócrata Popular
El Partido Demócrata Popular (PDP) fue un partido político español de centroderecha, de inspiración democristiana.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Partido Demócrata Popular · Ver más »
Partido Nacionalista Vasco
El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (Euzko Alderdi Jeltzalea, Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB) es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Partido Nacionalista Vasco · Ver más »
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra
El Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE (PSOE); Euskadiko Alderdi Sozialista-Euskadiko Ezkerra) es la federación del País Vasco del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra · Ver más »
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »
Partido Socialista Unificado de Cataluña
El Partido Socialista Unificado de Cataluña (Partit Socialista Unificat de Catalunya, abreviado PSUC) fue un partido político español de ámbito catalán y de ideología comunista que existió entre 1936 y 1987.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Partido Socialista Unificado de Cataluña · Ver más »
Peseta
La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002, cuando se introdujo el euro.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Peseta · Ver más »
Política exterior
La política exterior se define como el conjunto de las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores del sistema internacional de un país.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Política exterior · Ver más »
Presidente de la Junta de Extremadura
El presidente de la Junta de Extremadura es la persona que ostenta la más alta representación de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ejerce la representación ordinaria del Estado en la misma y preside la Junta de Extremadura.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Presidente de la Junta de Extremadura · Ver más »
Presidente de los Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos (President of the United States; acrónimo: POTUS) es el jefe de Estado y de Gobierno de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Presidente de los Estados Unidos · Ver más »
Presidente del Congreso de los Diputados
El presidente del Congreso de los Diputados es el diputado encargado de ejercer la presidencia del Congreso de los Diputados, Cámara Baja de las Cortes Generales de España, y se elige de entre sus miembros.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Presidente del Congreso de los Diputados · Ver más »
Presidente del Gobierno de España
El presidente del Gobierno es el jefe de Gobierno español, a quien corresponde dirigir la acción del Ejecutivo y coordinar las funciones de los demás miembros del mismo, como establece la Constitución española.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Presidente del Gobierno de España · Ver más »
Presidente del Senado de España
El presidente del Senado es el senador encargado de ejercer la presidencia del Senado, Cámara Alta de las Cortes Generales de España, y se elige de entre sus miembros.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Presidente del Senado de España · Ver más »
Provincia
Una provincia es una entidad subnacional al Estado.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Provincia · Ver más »
Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la península ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada y Almería) y la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (provincia de Albacete).
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Región de Murcia · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Reino Unido · Ver más »
Ronald Reagan
Ronald Wilson Reagan (pronunciado como /ˈrɑnəld ˈwɪlsən ˈreɪgən/; Tampico, 6 de febrero de 1911-Bel-Air, Los Ángeles, 5 de junio de 2004) fue un actor y político estadounidense, el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989 y el trigésimo tercer gobernador del estado de California entre 1967 y 1975.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Ronald Reagan · Ver más »
Rumasa
Rumasa (Ruiz Mateos Sociedad Anónima) fue un grupo de empresas españolas propiedad de la familia Ruiz-Mateos y Jiménez de Tejada, cuya matriz fue fundada en 1961.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Rumasa · Ver más »
Seguridad social
La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades reconocidas socialmente, como la salud, la vejez o las discapacidades.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Seguridad social · Ver más »
Senado de España
El Senado es la Cámara Alta de las Cortes Generales, órgano constitucional que representa al pueblo español.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Senado de España · Ver más »
Senador
Senador es un miembro integrante de la Cámara de Senadores o Senado.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Senador · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Siglo XX · Ver más »
Televisión Española
Televisión Española (TVE) es la empresa que gestiona la televisión pública española.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Televisión Española · Ver más »
Tribunal Constitucional (España)
El Tribunal Constitucional (TC) es el órgano constitucional español que ejerce la función de supremo intérprete de la Constitución, regulado en el «Título IX» de la carta magna —artículos 159 a 165—, así como en la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (LOTC), modificado por la Ley Orgánica 6/2007 de 24 de mayo.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Tribunal Constitucional (España) · Ver más »
Unión de Centro Democrático
Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Unión de Centro Democrático · Ver más »
Unión del Pueblo Navarro
Unión del Pueblo Navarro (UPN) es un partido político español activo en la Comunidad Foral de Navarra.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Unión del Pueblo Navarro · Ver más »
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y Unión Europea · Ver más »
1 de agosto
El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1 de agosto · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1 de enero · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1 de marzo · Ver más »
12 de abril
El 12 de abril es el 102.º (centésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 103.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 12 de abril · Ver más »
12 de junio
El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 12 de junio · Ver más »
12 de marzo
El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 12 de marzo · Ver más »
12 de octubre
El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 12 de octubre · Ver más »
13 de enero
El 13 de enero es el 13.º (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 13 de enero · Ver más »
14 de diciembre
El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 14 de diciembre · Ver más »
14 de julio
El 14 de julio es el 195.º (centésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 196.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 14 de julio · Ver más »
14 de marzo
El 14 de marzo es el 73.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 14 de marzo · Ver más »
15 de diciembre
El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 15 de diciembre · Ver más »
18 de marzo
El 18 de marzo es el 77.º (septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 78.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 18 de marzo · Ver más »
19 de diciembre
El 19 de diciembre es el 353.º (tricentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 354.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 19 de diciembre · Ver más »
1974
1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1974 · Ver más »
1980
1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1980 · Ver más »
1981
1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1981 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1982 · Ver más »
1983
1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1983 · Ver más »
1984
1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1984 · Ver más »
1985
1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1985 · Ver más »
1986
1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1986 · Ver más »
1988
1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 1988 · Ver más »
2 de marzo
El 2 de marzo es el 61.º (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 2 de marzo · Ver más »
20 de diciembre
El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 20 de diciembre · Ver más »
21 de mayo
El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 21 de mayo · Ver más »
22 de diciembre
El 22 de diciembre es el 356.º (tricentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 357.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 22 de diciembre · Ver más »
22 de septiembre
El 22 de septiembre es el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 266.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 22 de septiembre · Ver más »
23 de abril
El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 23 de abril · Ver más »
23 de febrero
El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 23 de febrero · Ver más »
23 de julio
El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 23 de julio · Ver más »
23 de mayo
El 23 de mayo es el 143.º (centésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 144.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 23 de mayo · Ver más »
24 de enero
El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 24 de enero · Ver más »
24 de febrero
El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 24 de febrero · Ver más »
25 de abril
El 25 de abril es el 115.º (centésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 116.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 25 de abril · Ver más »
25 de enero
El 25 de enero es el 25.º (vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 25 de enero · Ver más »
25 de septiembre
El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 25 de septiembre · Ver más »
26 de enero
El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 26 de enero · Ver más »
26 de julio
El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 26 de julio · Ver más »
27 de diciembre
El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 27 de diciembre · Ver más »
27 de julio
El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 27 de julio · Ver más »
27 de marzo
El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 27 de marzo · Ver más »
27 de septiembre
El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 27 de septiembre · Ver más »
28 de diciembre
El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 28 de diciembre · Ver más »
3 de agosto
El 3 de agosto es el 215.º (ducentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 216.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 3 de agosto · Ver más »
3 de noviembre
El 3 de noviembre es el 307.º (tricentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 308.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 3 de noviembre · Ver más »
30 de noviembre
El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 30 de noviembre · Ver más »
4 de abril
El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 95.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 4 de abril · Ver más »
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 8 de mayo · Ver más »
8 de octubre
El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 8 de octubre · Ver más »
9 de agosto
El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 9 de agosto · Ver más »
9 de febrero
El 9 de febrero es el 40.º (cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: II legislatura de España y 9 de febrero · Ver más »
Redirecciona aquí:
2 Legislatura de España, 2ª Legislatura de España, II Legislatura de Espana, II Legislatura de España, Segunda Legislatura de Espana, Segunda Legislatura de España.