36 relaciones: Año luz, Astronomy and Astrophysics, Bario, Bonner Durchmusterung, Bright Star Catalogue, Calcio, Catálogo Henry Draper, Catálogo Hipparcos, Catálogo SAO, Constelación, Diámetro angular, Escorpio (constelación), Estrella, Estrella binaria, Fecha juliana, Fi2 Orionis, Gigante naranja, Helio, Hierro, Kelvin, Luminosidad, Magnitud aparente, Masa solar, Menkent, Metalicidad, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Níquel, Pólux (estrella), Radio solar, Segundo sexagesimal, SIMBAD, Sistema solar, Sodio, Sol, Temperatura efectiva, Tipo espectral.
Año luz
Un año luz es una unidad de distancia.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Año luz · Ver más »
Astronomy and Astrophysics
Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Astronomy and Astrophysics · Ver más »
Bario
El bario es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Ba y su número atómico es 56.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Bario · Ver más »
Bonner Durchmusterung
El Bonner Durchmusterung ("compilación de Bonn" en alemán) es un catálogo estelar publicado por Friedrich Wilhelm Argelander, Adalbert Krüger y Eduard Schönfeld entre 1852 y 1859.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Bonner Durchmusterung · Ver más »
Bright Star Catalogue
El Bright Star Catalogue (en inglés Catálogo de Estrellas Brillantes), conocido también como Yale Catalogue of Bright Stars o Yale Bright Star Catalogue, es un catálogo estelar que incluye todas las estrellas cuya magnitud aparente es +6,5 o menor, que equivale aproximadamente a las estrellas visibles a simple vista.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Bright Star Catalogue · Ver más »
Calcio
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Calcio · Ver más »
Catálogo Henry Draper
El Catálogo Henry Draper (en inglés Henry Draper Catalogue, HD) es una colección de datos estelares (astrométricos y espectroscópicos) reunidos en un catálogo estelar que contiene más de 225 000 estrellas.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Catálogo Henry Draper · Ver más »
Catálogo Hipparcos
Los catálogos Hipparcos y Tycho (Tycho-1) son los productos primarios de la misión astrométrica Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA).
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Catálogo Hipparcos · Ver más »
Catálogo SAO
El Catálogo SAO (en inglés Smithsonian Astrophysical Observatory Star Catalog) es un catálogo estelar realizado por el Smithsonian Astrophysical Observatory en 1966.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Catálogo SAO · Ver más »
Constelación
Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Constelación · Ver más »
Diámetro angular
Diámetro angular (también expresado a veces como "tamaño angular") es la dimensión aparente del diámetro ecuatorial de un cuerpo celeste, expresándola como ángulo y suponiendo al observador en su vértice.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Diámetro angular · Ver más »
Escorpio (constelación)
Scorpius (el escorpión) también llamada Scorpio o Escorpio, es un horóscopo además de una de las 88 constelaciones.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Escorpio (constelación) · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Estrella · Ver más »
Estrella binaria
Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Estrella binaria · Ver más »
Fecha juliana
La fecha juliana, día juliano o DJ (JD, por sus siglas en inglés) es el número de días y fracción transcurridos desde el mediodía del 1º de enero del año 4713 a. C.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Fecha juliana · Ver más »
Fi2 Orionis
Fi2 Orionis (φ2 Orionis / 40 Orionis / HD 37160) es una estrella en la constelación de Orión de magnitud aparente +4,09.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Fi2 Orionis · Ver más »
Gigante naranja
Una gigante naranja o gigante de tipo K es una estrella gigante de tipo espectral K y clase de luminosidad III.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Gigante naranja · Ver más »
Helio
El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Helio · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Q Scorpii e Hierro · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Kelvin · Ver más »
Luminosidad
En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Luminosidad · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Magnitud aparente · Ver más »
Masa solar
La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Masa solar · Ver más »
Menkent
Menkent (θ Centauri / θ Cen / 5 Centauri) es la tercera estrella más brillante de la constelación de Centaurus, después de Alfa Centauri y Hadar o Agena (β Centauri).
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Menkent · Ver más »
Metalicidad
La metalicidad, también llamada electronegatividad, es el concepto astrofísico que se utiliza para describir la abundancia relativa de elementos más pesados que el helio en una estrella.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Metalicidad · Ver más »
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (Avisos Mensuales de la Sociedad Real de Astronomía) (MNRAS), es una de las más importantes revistas científicas del mundo en astronomía y astrofísica.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society · Ver más »
Níquel
El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Níquel · Ver más »
Pólux (estrella)
Pólux (β Gem / β Geminorum / 78 Geminorum) es la estrella más brillante de la constelación de Géminis y la decimoséptima más brillante del cielo nocturno.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Pólux (estrella) · Ver más »
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Radio solar · Ver más »
Segundo sexagesimal
Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Segundo sexagesimal · Ver más »
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y SIMBAD · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Sistema solar · Ver más »
Sodio
El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado por ''sir'' Humphry Davy en 1807.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Sodio · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Sol · Ver más »
Temperatura efectiva
El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Temperatura efectiva · Ver más »
Tipo espectral
El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: Q Scorpii y Tipo espectral · Ver más »