Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Staphylococcus aureus

Índice Staphylococcus aureus

Staphylococcus aureus (pronunciación), conocido como estafilococo áureo o estafilococo dorado, es una bacteria anaerobia facultativa, grampositiva, productora de coagulasa, catalasa, inmóvil y no esporulada que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo, estimándose que una de cada tres personas se hallan colonizadas, aunque no infectadas, por ella.

269 relaciones: Aberdeen, Absceso, Adhesina, Administración de Alimentos y Medicamentos, Agammaglobulinemia primaria, Agente biológico patógeno, Aglutinación, Agua, Alanina, Amarillo, Aminoglucósido, Antibiótico, Antibiograma, Anticuerpo, Anticuerpo monoclonal, Argentina, Artritis séptica, Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, Axila, Ácido etilendiaminotetraacético, Ántrax (forunculosis), Bacillales, Bacilli, Bacitracina, Bacteria, Bacteria gramnegativa, Bacteria grampositiva, Bacteriemia, Bencilpenicilina, Betalactamasa, Bloqueo de genes, C-terminal, Caso índice, Catalasa, Catéter, Cólico, Cefazolina, Celulitis (inflamación), Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Cepa, Cerebro, Chile, Cinasa, Ciprofloxacino, Cirugía, Citólisis, Citocina, Citotoxicidad, Ciudadano del mundo, Coagulación, ..., Coagulasa, Coco (bacteria), Colangitis aguda, Colágeno, Colitis seudomembranosa, Concentración inhibitoria mínima, Crecimiento bacteriano, Cuórum, Cuba, Desbridamiento, Detergente, Diabetes mellitus, Diagnóstico diferencial, Diarrea, Diálisis peritoneal, Dimetilsulfóxido, Diplococo, Doxiciclina, Droga, Drogodependencia, Elastina, Elsevier, Empiema, Endocarditis, Endogeneidad, Endonucleasa, Endopeptidasa, Endotelio, Enfermedad granulomatosa crónica, Enterocito, Enterotoxina, Epitelio, Eritrocito, Eritromicina, Esfingomielina, Esfingomielina fosfodiesterasa, España, Espada, Especie, Esporulación, Estados Unidos, Estrés, Etiología, Europa, Exantema, Factor de virulencia, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Facultad de Medicina (Universidad Nacional Autónoma de México), Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, Fagocitosis, Fenotipo, Fibra muscular, Fibrinógeno, Fibroblasto, Fibronectina, Fiebre, Firmicutes, Foliculitis, Forúnculo, Fosa nasal, Fosfodiesterasa, Fosforilación, Furazolidona, Gen, Genética, Glándula mamaria, Glándula sudorípara, Glicerol, Glucano, Gris, Hígado, Hemólisis, Hemodiálisis, Hepatocito, Herida, Hialuronidasa, Hidrocefalia, Hipotensión, Homo sapiens, Huésped (biología), Idioma griego, Impétigo, Infección, Infección nosocomial, Infección oportunista, Inhibidor enzimático, Inmunidad humoral, Inmunoglobulina G, Insuficiencia renal, Interleucina-1, Intoxicación alimentaria, JAMA, Japón, Latín, Lácteo, Látex, Líquido cefalorraquídeo, Leucocidina de Panton-Valentine, Leucocito, Leucocito polimorfonuclear, Levofloxacino, Lipasa, Lipopolisacárido, Lisina, Lisis, Mama, Manitol, Marcapasos, Masa, Mastitis, México, McGraw-Hill, Medio diferencial, Membrana plasmática, Meningitis, Metáfisis, Meticilina, Microbiota normal, Micrococcus, Microgramo, Microscopio electrónico de barrido, Mielina, Mililitro, Minociclina, N-Acetilglucosamina, N-terminal, Nafcilina, Naranja (color), Necrosis, Neoplasia, Neumonía, Neutrófilo, Opsonización, Organismo anaerobio, Osteomielitis, Oxacilina, Oxígeno, Pared celular, Penicilina, Penicilina semisintética, Peptidoglucano, Peptostreptococcus, Peróxido de hidrógeno, Pericardio, Pericarditis, Periné, Peritoneo, Peritonitis, Piel, Pigmento, Piomiositis, Pirógeno, Plaqueta, Plásmido, Población de riesgo, Prótesis, Proteína A, Protrombina, Prueba de la Oxidasa, Pulmones, Punto quirúrgico, Pus, Quemadura, Quimiotaxis, Reacción en cadena de la polimerasa, Riñón, Ribitol, Sangre, Síndrome, Síndrome de Chédiak-Higashi, Síndrome de Down, Síndrome de piel escaldada por estafilococo, Síndrome de Wiskott-Aldrich, Síndrome del choque tóxico, SciELO, Science, Sensibilidad (epidemiología), Serotipo, Sistema del complemento, Sistema nervioso, Soplo cardíaco, Staphylococcaceae, Staphylococcus, Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus haemolyticus, Streptococcus, Suero sanguíneo, Tampón higiénico, Técnica aséptica, Tejido conjuntivo, Tensoactivo, Terapia intravenosa, Tetraciclina, The New England Journal of Medicine, Tinción de Gram, Toxina, Transposón, Traumatismo, Trimetoprim-sulfametoxazol, Trombina, Trovafloxacina, Unidad de masa atómica, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Los Andes (Venezuela), Universidad Nacional Autónoma de México, Vagina, Vancomicina, Vómito, Vector biológico, Vector génico, Venezuela, VIH/sida, 1880, 1884, 1945, 1950, 1959, 1961. Expandir índice (219 más) »

Aberdeen

Aberdeen (Aiberdeen; Obar Dheathain, que significa «desembocadura del Dee») es una ciudad y un concejo de Escocia (Reino Unido).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Aberdeen · Ver más »

Absceso

Un absceso es una infección e inflamación del tejido del organismo caracterizado por la hinchazón y la acumulación de pus.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Absceso · Ver más »

Adhesina

En microbiología, se llama adhesina a los múltiples factores que producen las bacterias para adherirse efectivamente a sus hospedantes.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Adhesina · Ver más »

Administración de Alimentos y Medicamentos

La FDA (Food and Drug Administration: Administración de Medicamentos y Alimentos o Administración de Alimentos y Medicamentos) es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos (tanto para personas como para animales), medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, aparatos médicos (humanos y animales), productos biológicos y derivados sanguíneos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Administración de Alimentos y Medicamentos · Ver más »

Agammaglobulinemia primaria

La agammaglobulinemia primaria es un grupo de inmunodeficiencias hereditarias caracterizadas por la carencia de anticuerpos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Agammaglobulinemia primaria · Ver más »

Agente biológico patógeno

En infectología, un patógeno (de los elementos compositivos pato- y ‒́geno, y estos del prefijo griego παθο-, ‘dolencia’ o ‘afección’, y la raíz griega γεν, ‘generar’, ‘producir’), también llamado agente biológico patógeno, es todo agente que puede producir enfermedad o daño a la biología de un huésped, sea animal o vegetal.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Agente biológico patógeno · Ver más »

Aglutinación

La aglutinación es un agregado de células o partículas debido a una formación entrelazada.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Aglutinación · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Agua · Ver más »

Alanina

Alanina (Ala o A) es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Alanina · Ver más »

Amarillo

El amarillo es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 574 y 582 nm.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Amarillo · Ver más »

Aminoglucósido

Los aminoglucósidos o aminósidos son un grupo de antibióticos bactericidas que detienen el crecimiento bacteriano actuando sobre sus ribosomas y provocando la producción de proteínas anómalas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Aminoglucósido · Ver más »

Antibiótico

Un antibiótico, considerando la etimología (del griego αντί - anti, "en contra" + βιοτικός - biotikos, "dado a la vida") es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias, de ahí que se les conozca como antibacterianos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Antibiótico · Ver más »

Antibiograma

El antibiograma es la prueba microbiológica que se realiza para determinar la susceptibilidad (sensibilidad o resistencia) de una bacteria a un grupo de antibióticos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Antibiograma · Ver más »

Anticuerpo

Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas, abreviado Ig) son glucoproteínas del tipo gamma globulina.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Anticuerpo · Ver más »

Anticuerpo monoclonal

Un anticuerpo monoclonal es un anticuerpo producido por un solo clon de linfocitos B. Los anticuerpos monoclonales (en acrónimo mAB, de la frase en inglés con idéntico significado que en español: monoclonal antibody), son anticuerpos idénticos porque son producidos por un solo tipo de célula del sistema inmune, es decir, todos los clones proceden de una sola célula madre.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Anticuerpo monoclonal · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Argentina · Ver más »

Artritis séptica

La artritis séptica, también llamada artritis infecciosa o artritis bacteriana, consiste en la invasión del espacio articular por una bacteria u otro agente infeccioso, lo cual provoca la inflamación de la articulación (artritis) que se manifiesta por dolor, enrojecimiento, hinchazón y aumento de temperatura local.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Artritis séptica · Ver más »

Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia

La Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science o AAAS) es una organización internacional sin fines de lucro estadounidense cuyo propósito es promover la cooperación entre los científicos, defender la libertad científica, fomentar la responsabilidad científica y apoyar la educación científica y la divulgación científica para el mejoramiento de toda la humanidad.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia · Ver más »

Axila

La axila o sobaco es la zona del cuerpo humano que se encuentra debajo de la unión entre el hombro y el brazo, diferenciándose de la ingle, entre la pierna y la cadera.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Axila · Ver más »

Ácido etilendiaminotetraacético

El ácido etilendiaminotetraacético, también denominado EDTA o con menor frecuencia AEDT, es una sustancia utilizada como agente quelante que puede crear complejos con un metal que tenga una estructura de coordinación octaédrica.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Ácido etilendiaminotetraacético · Ver más »

Ántrax (forunculosis)

El ántrax es una infección cutánea por estafilococos formada por una agrupación de forúnculos con extensión de la infección al tejido subcutáneo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Ántrax (forunculosis) · Ver más »

Bacillales

Los Bacillales son un orden de bacterias Gram positivas, con células en forma de bastón, ubicadas dentro de las Firmicutes.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Bacillales · Ver más »

Bacilli

Las Bacilli son una clase de Firmicutes que incluye bacterias Gram positivas, tales como las de los géneros Listeria, Bacillus, Staphylococcus y Streptococcus.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Bacilli · Ver más »

Bacitracina

La bacitracina es el nombre de un antibiótico producido por una mezcla de polipéptidos cíclicos de síntesis no ribosomal relacionados unos con los otros y producidos por cepas de la variedad Tracy de la bacteria Bacillus subtilis aislado en 1945.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Bacitracina · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Bacteria · Ver más »

Bacteria gramnegativa

En microbiología, se denominan bacterias gramnegativas aquellas que no se tiñen de azul oscuro o de violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un color rosado tenue: de ahí el nombre de "gramnegativas" o también "Gram-negativas".

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Bacteria gramnegativa · Ver más »

Bacteria grampositiva

En microbiología, se denominan bacterias grampositivas, o bacterias Gram-positivas, aquellas bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Bacteria grampositiva · Ver más »

Bacteriemia

Bacteriemia es la presencia de bacterias en la sangre.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Bacteriemia · Ver más »

Bencilpenicilina

La bencilpenicilina, comúnmente conocida como ácido benzilpenicilínico y administrada como penicilina G benzatina, es un antibiótico betalactámico, de la familia de las penicilinas, considerado el referente del grupo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Bencilpenicilina · Ver más »

Betalactamasa

La betalactamasa (a veces usado con el guion: beta-lactamasa) es una enzima producida por algunas bacterias y es responsable de la resistencia de éstas ante la acción de antibióticos betalactámicos como las penicilinas, las cefalosporinas, monobactamicos y carbapenémicos (carbapenemasas).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Betalactamasa · Ver más »

Bloqueo de genes

El bloqueo de genes, también llamado inactivación génica o desactivación génica (en inglés, gene knockout) es una técnica genética que consiste en suprimir la expresión de un gen específico en un organismo (un ratón, una planta, una levadura...), sustituyendo el gen original en su locus por una versión modificada del mismo, a la que se ha extraído uno o varios exones para generar una versión que codificaba el gen original.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Bloqueo de genes · Ver más »

C-terminal

El extremo C-terminal (también conocido como carboxilo terminal, carboxi-terminal, extremo COOH o COOH-terminal) de una proteína o polipéptido es la región final de la cadena de aminoácidos que termina en un grupo carboxilo (-COOH).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y C-terminal · Ver más »

Caso índice

En epidemiología, se llama caso índice o paciente cero al primer caso que da lugar a la atención del investigador y origina una serie de acciones, visitas y pasos necesarios para conocer un foco de infección.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Caso índice · Ver más »

Catalasa

La catalasa es una enzima perteneciente a la categoría de las oxidorreductasas que cataliza la descomposición del peróxido de hidrógeno (H202) en oxígeno y agua.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Catalasa · Ver más »

Catéter

Un catéter (del latín cathĕter, y este del gr. καθετήρ) es, en medicina, un dispositivo con forma de tubo estrecho y alargado que puede ser introducido dentro de un tejido o vena.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Catéter · Ver más »

Cólico

Un cólico (del griego kolikos, relativo al colon) es un tipo de dolor caracterizado por dolor abdominal que varía de intensidad en el tiempo, desde muy intenso, opresivo (retortijón o retorcijón) hasta casi desaparecer, para volver a aumentar de intensidad.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Cólico · Ver más »

Cefazolina

Cefazolina (DCI), es un antibiótico del grupo de las cefalosporinas de primera generación.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Cefazolina · Ver más »

Celulitis (inflamación)

La celulitis (etimológicamente: ‘inflamación de las células’) es una infección bacteriana aguda de la piel que compromete el tejido conjuntivo subcutáneo (bajo la piel).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Celulitis (inflamación) · Ver más »

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCPEEU) (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) son una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos cuya responsabilidad a nivel nacional radica en el desarrollo y la aplicación de la prevención y control de enfermedades, salud ambiental y la realización de actividades de educación y promoción de la salud.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Centros para el Control y Prevención de Enfermedades · Ver más »

Cepa

Cepa es, en microbiología, población de células de una sola especie descendientes de una única célula, usualmente propagada clonalmente, debido al interés en la conservación de sus cualidades definitorias.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Cepa · Ver más »

Cerebro

El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Cerebro · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Chile · Ver más »

Cinasa

Las cinasas (también llamadas quinasas) son un tipo de enzima que modifica otras moléculas (sustratos), mediante fosforilación.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Cinasa · Ver más »

Ciprofloxacino

Ciprofloxacino o ciprofloxacina es un antibiótico del grupo de las fluoroquinolonas con efectos bactericidas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Ciprofloxacino · Ver más »

Cirugía

Se denomina cirugía (del griego χείρ, jeir, "mano", y ἔργον, érgon, "trabajo", de donde χειρουργεία, jeirourguéia, "trabajo manual") a la práctica que implica la manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Cirugía · Ver más »

Citólisis

La citolisis o citólisis es el proceso por el cual la célula se rompe, es decir, que su membrana celular se descompone, perdiéndose su material genético y deteniendo sus procesos vitales.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Citólisis · Ver más »

Citocina

Las citocinas (también denominadas citoquinas) son proteínas que regulan la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Citocina · Ver más »

Citotoxicidad

La citotoxicidad es la cualidad de algunas células para ser tóxicas frente a otras que están alteradas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Citotoxicidad · Ver más »

Ciudadano del mundo

Ciudadano del mundo o cosmopolita (del griego κοσμοπολίτης, y éste de κόσμος, «universo», «orden», y ciudad) es una persona que desea trascender la división geopolítica que es inherente a las ciudadanías nacionales de los diferentes Estados y países soberanos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Ciudadano del mundo · Ver más »

Coagulación

Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez convirtiéndose en un gel, para formar un coágulo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Coagulación · Ver más »

Coagulasa

La coagulasa es una proteína producida por varios microorganismos que permite la conversión del fibrinógeno en fibrina.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Coagulasa · Ver más »

Coco (bacteria)

Los cocos son bacterias que tienen forma esférica.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Coco (bacteria) · Ver más »

Colangitis aguda

La colangitis, también conocida como colangitis aguda ascendente o sepsis biliar, se refiere a una inflamación y/o infección de los conductos hepáticos y biliares comunes asociados con la obstrucción del conducto biliar común.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Colangitis aguda · Ver más »

Colágeno

El colágeno es una molécula proteica o proteína que forma fibras, las fibras colágenas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Colágeno · Ver más »

Colitis seudomembranosa

La colitis pseudomembranosa es una inflamación del colon que se produce cuando, en determinadas circunstancias, la bacteria llamada Clostridium difficile lesiona el órgano mediante su toxina y produce diarrea y aparición en el interior del colon de unas placas blanquecinas llamadas pseudomembranas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Colitis seudomembranosa · Ver más »

Concentración inhibitoria mínima

La Concentración mínima inhibitoria (MIC), en microbiología, es la concentración más baja de un antimicrobiano que inhibe el crecimiento de un microorganismo después de su incubación.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Concentración inhibitoria mínima · Ver más »

Crecimiento bacteriano

El crecimiento bacteriano es la división de una bacteria en dos células hijas en un proceso llamado fisión binaria.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Crecimiento bacteriano · Ver más »

Cuórum

Un quorum o cuórum (a partir de la expresión latina quorum, ‘cuya ’) es la proporción o el número de asistentes que se requieren para que una sesión de un cuerpo colegiado, en especial parlamentario, pueda comenzar o adoptar una decisión formalmente válida.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Cuórum · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Cuba · Ver más »

Desbridamiento

El desbridamiento o aseo quirúrgico es la eliminación del tejido muerto, dañado o infectado para mejorar la salubridad del tejido restante.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Desbridamiento · Ver más »

Detergente

El detergente es una sustancia que tiene la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin necesidad de tallar.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Detergente · Ver más »

Diabetes mellitus

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Diabetes mellitus · Ver más »

Diagnóstico diferencial

En Medicina, el diagnóstico diferencial es el procedimiento por el cual se identifica una determinada enfermedad mediante la exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro clínico semejante al que el paciente padece.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Diagnóstico diferencial · Ver más »

Diarrea

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— es una alteración de las heces caracterizada por un aumento del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con las condiciones fisiológicas normales, lo que conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Diarrea · Ver más »

Diálisis peritoneal

La diálisis peritoneal (DP) es un procedimiento que permite depurar líquidos y electrolitos en pacientes que sufren insuficiencia renal.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Diálisis peritoneal · Ver más »

Dimetilsulfóxido

El dimetilsulfóxido (DMSO) es un líquido orgánico incoloro de fórmula química CH3SOCH3 que contiene sulfóxido, usado como disolvente orgánico industrial a partir de 1940, como criopreservante a partir de 1961 y como un medicamento (reduce el dolor y la inflamación).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Dimetilsulfóxido · Ver más »

Diplococo

En Microbiología: Los diplococos son un conjunto de bacterias que se caracterizan por ser cocos tienen forma esferica asociados formando parejas de esferas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Diplococo · Ver más »

Doxiciclina

La doxiciclina es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas que previene el crecimiento y propagación de las bacterias Gram positivas(+) y Gram negativas(-). Se usa en el tratamiento de neumonía y otras infecciones como la enfermedad de Lyme, el acné, la rosácea, la enfermedad periodontal, la malaria.Comercializado en presentaciones de 40, 50, 100 y 200 mg.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Doxiciclina · Ver más »

Droga

Droga es, según la Organización Mundial de la Salud, un «término de uso variado que en medicina se refiere a toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad En el lenguaje coloquial en castellano, el término suele referirse concretamente a las sustancias psicoactivas y, a menudo, de forma aún más concreta, a las drogas ilegales».

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Droga · Ver más »

Drogodependencia

Los términos drogodependencia, drogadicción y farmacodependencia hacen referencia a la adicción generada por la exposición repetida a una droga, ya sea un fármaco o una sustancia psicoactiva legal o ilegal.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Drogodependencia · Ver más »

Elastina

La elastina es una proteína del tejido conjuntivo con funciones estructurales que, a diferencia del colágeno que proporciona principalmente resistencia, confiere elasticidad a los tejidos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Elastina · Ver más »

Elsevier

Elsevier es la mayor editorial de libros de medicina y literatura científica del mundo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Elsevier · Ver más »

Empiema

El empiema (ἐμπύημα) es la acumulación de pus en una cavidad orgánica.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Empiema · Ver más »

Endocarditis

La endocarditis es una enfermedad que se produce como resultado de la inflamación del endocardio; es decir, un proceso inflamatorio localizado en el revestimiento interno de las cámaras y válvulas cardíacas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Endocarditis · Ver más »

Endogeneidad

La endogeneidad y la calidad de endógeno o endógena son términos utilizados por distintas disciplinas para hacer referencia a algo que es originado dentro de una cosa, en contraposición a exogeneidad o calidad de exógeno.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Endogeneidad · Ver más »

Endonucleasa

Las endonucleasas son enzimas que catalizan la ruptura de enlaces fosfodiéster en diferentes regiones ubicadas en el interior de una cadena polinucleotídica.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Endonucleasa · Ver más »

Endopeptidasa

Las endopeptidasas son una familia de enzimas proteoliticas o peptidasas que desdoblan los enlaces péptidicos situados en el centro de una molécula proteica, dividiendo por lo tanto la proteína o polipeptido en 2 fragmentos de aproximadamente el mismo tamaño, por contra las exopeptidasas liberan el aminoácido terminal de una cadena polipeptídica.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Endopeptidasa · Ver más »

Endotelio

El endotelio es un tejido que recubre la zona interna de todos los vasos sanguíneos, incluido el corazón, donde se llama endocardio.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Endotelio · Ver más »

Enfermedad granulomatosa crónica

La enfermedad granulomatosa crónica es una enfermedad que se caracteriza por una mayor susceptibilidad a infecciones bacterianas severas, junto con la formación de abscesos y granulomas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Enfermedad granulomatosa crónica · Ver más »

Enterocito

Los enterocitos son células epiteliales del intestino encargadas de realizar: la absorción de diversos nutrientes esenciales, el transporte de agua y electrolitos al interior del organismo y la secreción de proteína en la luz intestinal.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Enterocito · Ver más »

Enterotoxina

Las enterotoxinas son el producto del metabolismo de ciertas cepas de células o bacilos que posee un grado de tóxico para el organismo humano; son proteínas de cadena simple no ramificada, generalmente compuestas por cantidades relativamente grandes de lisina, tirosina, ácido glutámico y ácido aspártico.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Enterotoxina · Ver más »

Epitelio

El epitelio (a veces llamado tejido epitelial) es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Epitelio · Ver más »

Eritrocito

Los eritrocitos (del griego ἐρυθρός ‘rojo’, y κύτος ‘bolsa’) también llamados glóbulos rojos o hematíes, son las células más numerosas de la sangre.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Eritrocito · Ver más »

Eritromicina

La eritromicina fue el primer macrólido descubierto, en 1952, por J. M. McGuire y colaboradores.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Eritromicina · Ver más »

Esfingomielina

La esfingomielina es un tipo de esfingolípido que se encuentra en las membranas de las células animales, especialmente en la vaina de mielina que rodea algunos axones de células nerviosas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Esfingomielina · Ver más »

Esfingomielina fosfodiesterasa

La esfingomielina fosfodiesterasa (o esfingomielinasa) es una enzima fosfodiesterasa (es decir, una enzima que cataliza la ruptura de los enlaces fosfodiéster) que actúa sobre la esfingomielina.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Esfingomielina fosfodiesterasa · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y España · Ver más »

Espada

La espada es un arma blanca de dos filos que consiste básicamente en una hoja recta cortante, punzante —o con ambas características—, con empuñadura, y de cierta envergadura o marca (marca: aproximadamente a partir de medio metro).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Espada · Ver más »

Especie

En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Especie · Ver más »

Esporulación

La esporulación es un tipo de reproducción asexual que tiene como medios de reproducción tanto esporas como endosporas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Esporulación · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Estados Unidos · Ver más »

Estrés

El estrés (del latín stringere ‘apretar’ a través de su derivado en inglés stress ‘fatiga de material’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Estrés · Ver más »

Etiología

La etiología (αἰτιολογία) es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad de la enfermedad.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Etiología · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Europa · Ver más »

Exantema

Un exantema (gr. exantheo, florezco) es una erupción cutánea generalizada de morfología, extensión y distribución variable que aparece como manifestación clínica de una enfermedad sistémica de etiología diversa.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Exantema · Ver más »

Factor de virulencia

Los factores de virulencia son moléculas producidas por un patógeno, que influye específicamente en las funciones del hospedante, para permitir al patógeno crecer; eso aumenta su efectividad y les permite lograr lo siguiente.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Factor de virulencia · Ver más »

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

La Facultad de Estudios Superiores Iztacala es una entidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) laboran alrededor de 1851 académicos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Facultad de Estudios Superiores Iztacala · Ver más »

Facultad de Medicina (Universidad Nacional Autónoma de México)

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una dependencia de dicha universidad encargada de realizar investigación y docencia en medicina.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Facultad de Medicina (Universidad Nacional Autónoma de México) · Ver más »

Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México

La Facultad de Química es una de las 27 entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México · Ver más »

Fagocitosis

La fagocitosis (del griego phagein, "comer" y kytos, 'célula'), es un tipo de endocitosis por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Fagocitosis · Ver más »

Fenotipo

En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Fenotipo · Ver más »

Fibra muscular

La fibra muscular o miocito es una célula fusiforme y multinucleada con capacidad contráctil y de la cual está compuesto el tejido muscular.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Fibra muscular · Ver más »

Fibrinógeno

El fibrinógeno es una proteína soluble del plasma sanguíneo precursor de la fibrina, su longitud es de 46 nm, su peso 340 kDa.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Fibrinógeno · Ver más »

Fibroblasto

El fibroblasto es un tipo de célula residente del tejido conectivo propiamente dicho, ya que nace y muere ahí.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Fibroblasto · Ver más »

Fibronectina

La fibronectina es una glucoproteína presente en todos los vertebrados.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Fibronectina · Ver más »

Fiebre

La fiebre es un síndrome (conjunto de síntomas y signos) cuyo signo principal es la hipertermia, aunque no es imprescindible, pues puede haber fiebre sin hipertermia.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Fiebre · Ver más »

Firmicutes

Firmicutes (del latín firmus.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Firmicutes · Ver más »

Foliculitis

La foliculitis es la inflamación de uno o más folículos pilosos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Foliculitis · Ver más »

Forúnculo

Forúnculo o furúnculo (latín furuncŭlus, ladronzuelo) es una inflamación de la piel causada por la infección de un folículo piloso y el tejido subcutáneo circundante, normalmente por la bacteria Staphylococcus aureus.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Forúnculo · Ver más »

Fosa nasal

Las fosas nasales son dos cavidades separadas por un delgado tabique sagital, comunicadas con el exterior por los orificios nasales o narinas situadas en la cabeza, por encima de la cavidad bucal.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Fosa nasal · Ver más »

Fosfodiesterasa

Las fosfodiesterasas (PDE) o nucleasas son enzimas hidrolasas que catalizan la ruptura de los enlaces fosfodiéster,Devlin, T. M. 2004.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Fosfodiesterasa · Ver más »

Fosforilación

La fosforilación es la adición de un grupo fosfato a cualquier otra molécula.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Fosforilación · Ver más »

Furazolidona

La furazolidona es un nitrofurano que ejerce acción contra gérmenes grampositivos y gramnegativos, así como contra Trichomonas y Giardia.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Furazolidona · Ver más »

Gen

Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, proteínas por ejemplo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Gen · Ver más »

Genética

La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis, ‘origen’) es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Genética · Ver más »

Glándula mamaria

Las glándulas mamarias son los órganos que, en todos los mamíferos, producen leche para la alimentación de sus crías o hijos durante los primeros meses o semanas de vida.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Glándula mamaria · Ver más »

Glándula sudorípara

La glándula sudorípara es una glándula tubular enrollada que está situada en la dermis reticular e hipodermis y consta de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se apelotonan, formando un ovillo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Glándula sudorípara · Ver más »

Glicerol

El propan 1,2,3-triol, glicerol o glicerina (C3H8O3) (del griego glykos, dulce) es un alcohol con tres grupos hidroxilos (–OH).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Glicerol · Ver más »

Glucano

Los glucanos son un tipo de polisacáridos formados específicamente por unidades monómeras del monosacárido D-glucosa, unidos entre sí por medio de enlaces glucosídicos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Glucano · Ver más »

Gris

Gris es la denominación común de los colores acromáticos cuya luminosidad está comprendida entre la máxima (correspondiente al blanco) y la nula (correspondiente al negro), aunque se aplica especialmente a los de luminosidad media.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Gris · Ver más »

Hígado

El hígado es un importante órgano que está presente tanto en el ser humano, como en los animales vertebrados.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Hígado · Ver más »

Hemólisis

La hemólisis (eritrocateresis) es el fenómeno de la desintegración de los eritrocitos (glóbulos rojos o hematíes).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Hemólisis · Ver más »

Hemodiálisis

En medicina, la hemodiálisis es una terapia de sustitución renal, que tiene como finalidad suplir parcialmente la función de los riñones.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Hemodiálisis · Ver más »

Hepatocito

El hepatocito es la célula propia del hígado y que forma su parénquima.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Hepatocito · Ver más »

Herida

Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Herida · Ver más »

Hialuronidasa

La hialuronidasa es una familia de enzimas (CAS), cuya función es, como su propio nombre indica, degradar el ácido hialurónico (AH).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Hialuronidasa · Ver más »

Hidrocefalia

La hidrocefalia (término que deriva de las palabras griegas «hidro» que significa agua y «céfalo» que significa cabeza) es un trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Hidrocefalia · Ver más »

Hipotensión

En medicina, la hipotensión hace referencia a una condición anormal en la que la presión sanguínea de una persona es mucho más baja de lo usual, lo que puede provocar síntomas como vértigo o mareo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Hipotensión · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Homo sapiens · Ver más »

Huésped (biología)

En biología, se llama huésped, hospedador, hospedante y hospedero a aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Huésped (biología) · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Idioma griego · Ver más »

Impétigo

El impétigo es una enfermedad bacteriana infecciosa superficial de la piel producida por bacterias, que se presenta con mayor frecuencia en los niños.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Impétigo · Ver más »

Infección

Infección es la invasión de un anfitrión por un microorganismo patógeno, su multiplicación en los tejidos y la reacción del anfitrión a su presencia y a la de sus posibles toxinas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Infección · Ver más »

Infección nosocomial

En el ámbito de la salud, una infección nosocomial o intrahospitalaria es la contraída por pacientes ingresados en un recinto de atención a la salud (no solo hospitales).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Infección nosocomial · Ver más »

Infección oportunista

Una infección oportunista es una enfermedad causada por un patógeno que habitualmente no afecta a las personas con un sistema inmune sano.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Infección oportunista · Ver más »

Inhibidor enzimático

Los inhibidores enzimáticos son moléculas que se unen a enzimas y disminuyen su actividad.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Inhibidor enzimático · Ver más »

Inmunidad humoral

La inmunidad humoral es el principal mecanismo de defensa contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas, en el cual, los componentes del sistema inmunitario que atacan a los antígenos, no son las células directamente sino son macromoléculas, como anticuerpos o proteínas del sistema del complemento.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Inmunidad humoral · Ver más »

Inmunoglobulina G

La inmunoglobulina G (IgG) es una de las cinco clases de anticuerpos humorales producidos por el organismo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Inmunoglobulina G · Ver más »

Insuficiencia renal

La insuficiencia renal o fallo renal se produce cuando los riñones no son capaces de filtrar adecuadamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Insuficiencia renal · Ver más »

Interleucina-1

La interleucina-1 (o interleuquina 1) es una citocina producida por múltiples estirpes celulares, principalmente por macrófagos activados.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Interleucina-1 · Ver más »

Intoxicación alimentaria

Una intoxicación alimentaria o intoxicación por alimentos es la manifestación clínica de toxicidad (intoxicación) consecuente a la exposición a sustancias tóxicas vehiculizadas por los alimentos tanto sólidos como líquidos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus e Intoxicación alimentaria · Ver más »

JAMA

JAMA son las siglas de Journal of the American Medical Association (Revista de la Asociación Médica Estadounidense).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y JAMA · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Japón · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Latín · Ver más »

Lácteo

El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Lácteo · Ver más »

Látex

El látex natural es una suspensión acuosa coloidal compuesta de algunas grasas, ceras y diversas resinas gomosas obtenida a partir del citoplasma de las células laticíferas presentes en algunas plantas angiospermas y hongos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Látex · Ver más »

Líquido cefalorraquídeo

El líquido cefalorraquídeo (LCR) o líquido cerebroespinal (LCE), es un líquido cristalino como agua de roca, que baña el encéfalo y la médula espinal.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Líquido cefalorraquídeo · Ver más »

Leucocidina de Panton-Valentine

La leucocidina de Panton-Valentine (P-V) es una toxina citolítica formadora de poros.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Leucocidina de Panton-Valentine · Ver más »

Leucocito

Los leucocitos (del griego λευκός ‘blanco’, y κύτος ‘bolsa’, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Leucocito · Ver más »

Leucocito polimorfonuclear

El término leucocito polimorfonuclear (o leucocito polimórfico, y abreviado como PMN) hace referencia a los leucocitos neutrófilos y de forma genérica a todos los leucocitos granulocitos del sistema inmunitario.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Leucocito polimorfonuclear · Ver más »

Levofloxacino

El levofloxacino es un antibiótico del grupo de las quinolonas, más concretamente una fluoquinolona, es un enantiómero activo del ofloxacino con casi el doble de la potencia de la ofloxacina con sustancialmente menos toxicidad.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Levofloxacino · Ver más »

Lipasa

La lipasa es una enzima que se usa en el organismo para disgregar las grasas de los alimentos de manera que se puedan absorber.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Lipasa · Ver más »

Lipopolisacárido

El lipopolisacárido (LPS), o endotoxina, es un componente mayoritario de la membrana externa de las bacterias Gram negativas; está compuesto por una parte lipídica y cadenas características de oligosacáridos y polisacáridos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Lipopolisacárido · Ver más »

Lisina

La lisina (abreviada Lys o K) es un aminoácido componente de las proteínas sintetizadas por los seres vivos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Lisina · Ver más »

Lisis

La lisis celular es el proceso de ruptura de la membrana celular de células o bacterias que produce la salida del material intracelular, provocado por lisinas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Lisis · Ver más »

Mama

El término científico mama se emplea para designar la región anterosuperior lateral del tronco femenino humano, de otros primates y de otros mamíferos como la elefanta, y de la región anterocaudal sobreexpuesta a la pelvis para otras especies de mamíferos, y abarca, en todos los mamíferos, el contenido de la glándula mamaria y los conductos galactóforos empleados para la lactancia.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Mama · Ver más »

Manitol

El manitol es un edulcorante obtenido de la hidrogenación del azúcar manosa.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Manitol · Ver más »

Marcapasos

El marcapasos es un aparato electrónico generador de impulsos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Marcapasos · Ver más »

Masa

En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Masa · Ver más »

Mastitis

La mastitis es un término médico que se refiere a la inflamación de la glándula mamaria de primates y la ubre en otros mamíferos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Mastitis · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y México · Ver más »

McGraw-Hill

McGraw-Hill es una editorial estadounidense, con sede en Nueva York, fundada por James H. McGraw y John A. Hill en 1909.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y McGraw-Hill · Ver más »

Medio diferencial

Un medio diferencial consiste en un medio de cultivo que es capaz de distinguir dos microorganismos por su crecimiento diferencial en el mismo, usando las propiedades metabólicas de ambos en presencia de un determinado nutriente y de un indicador que evidencia por ejemplo, un pH ácido en su entorno.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Medio diferencial · Ver más »

Membrana plasmática

La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda la célula.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Membrana plasmática · Ver más »

Meningitis

La meningitis es una infección caracterizada por la inflamación de las meningesMedlinePlus (Enciclopedia médica en español), Página actualizada el 17 de febrero de 2016 y tema revisado el 4 de febrero del mismo año.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Meningitis · Ver más »

Metáfisis

Se llama metáfisis a una zona intermedia de los huesos largos que está situada entre la zona central que se llama diáfisis y los extremos o epífisis.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Metáfisis · Ver más »

Meticilina

La Meticilina (DCI), es un antibiótico betalactámico de espectro reducido del grupo de las penicilinas. Fue desarrollado por la compañía Beecham en 1959. Fue usado anteriormente para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias gram positivas productoras de betalactamasa como el Staphylococcus aureus, pero actualmente no es usado clínicamente. Su papel como antibiótico ha sido ampliamente reemplazado por la flucloxacilina y dicloxacilina, sin embargo el término «Staphylococcus aureus meticilino resistente» (EAMR o SARM) continúa siendo usado para describir cepas de Staphylococcus aureus resistentes a penicilina. La Meticilina dejó de ser usada debido a que penicilinas similares y más estables como la oxacilina flucloxacilina y dicloxacilina la remplazaron en la práctica clínica.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Meticilina · Ver más »

Microbiota normal

La microbiota normal, flora microbiana normal, o microbioma humano es el conjunto de microorganismos que se localizan de manera normal en distintos sitios de los cuerpos de los seres vivos pluricelulares, tales como el cuerpo humano.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Microbiota normal · Ver más »

Micrococcus

Micrococcus (mi’ krō kŏk’ Əs) es un género de bacterias del Laso Actinobacteria.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Micrococcus · Ver más »

Microgramo

El microgramo es una unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades que equivale a la milmillonésima parte de un kilogramo (10-9 kg) o a la millonésima parte de un gramo (10-6 g); su símbolo es µg. Algunas organizaciones, como Joint Commission, proponen la utilización de la abreviatura mcg por el riesgo de confusión de la letra griega µ con una m de lo que resultaría una dosis mil veces mayor.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Microgramo · Ver más »

Microscopio electrónico de barrido

El microscopio electrónico de barrido (MEB o SEM, por Scanning Electron Microscope) es una técnica de microscopía electrónica capaz de producir imágenes de alta resolución de la superficie de una muestra utilizando las interacciones electrón-materia.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Microscopio electrónico de barrido · Ver más »

Mielina

La mielina es una estructura multilaminar formada por las membranas plasmáticas que rodean los axones desde el punto de vista bioquímico está constituido por material lipoproteico que constituye algunos sistemas de bicapas fosfolipídicas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Mielina · Ver más »

Mililitro

El mililitro es una unidad de volumen equivalente a la milésima parte de un litro, representado por el símbolo ml o mL.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Mililitro · Ver más »

Minociclina

El Hidroclorato de Minociclina, también conocido como minociclina, es un antibiótico del grupo de las tetraciclinas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Minociclina · Ver más »

N-Acetilglucosamina

La N-Acetilglucosamina (también llamada GlcNAc o NAG) o, más exactamente, N-acetil-β-D-glucosamina, es un derivado de la glucosamina que, a su vez, es un derivado de la glucosa, un monosacárido de seis carbonos (aldohexosa).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y N-Acetilglucosamina · Ver más »

N-terminal

El extremo N-terminal (también conocido como amino-terminal, NH2-terminal, extremo amina) se refiere al extremo de una proteína o polipéptido que finaliza con un aminoácido que posee un grupo amino libre.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y N-terminal · Ver más »

Nafcilina

La nafcilina sódica (INN), es un antibiótico betalactámico, de espectro reducido del grupo de las penicilinas, por lo que se indica en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias Gram positivas, en particular las especies de estafilococos que suelen ser resistentes a otras penicilinas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Nafcilina · Ver más »

Naranja (color)

El naranja o anaranjado es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 595 a 630 nm.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Naranja (color) · Ver más »

Necrosis

La necrosis (del griego: νεκρóς. Pronunciación: /nekrós/. Significado: 'cadáver') es el patrón morfológico de la muerte patológica de un conjunto de células o de cualquier tejido en un organismo vivo, provocada por un agente nocivo que causa una lesión tan grave que no se puede reparar o curar.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Necrosis · Ver más »

Neoplasia

El término neoplasia se utiliza en medicina para designar una masa anormal de tejido.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Neoplasia · Ver más »

Neumonía

La neumonía o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Neumonía · Ver más »

Neutrófilo

Los neutrófilos son leucocitos de tipo granulocito también denominados polimorfonucleares (PMN).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Neutrófilo · Ver más »

Opsonización

La opsonización por anticuerpos es el proceso por el que se marca a un patógeno para su ingestión y destrucción por un fagocito.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Opsonización · Ver más »

Organismo anaerobio

Los organismos anaerobios o anaeróbicos son los que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo, más exactamente que el aceptor final de electrones es otra sustancia diferente del dioxígeno.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Organismo anaerobio · Ver más »

Osteomielitis

La osteomielitis es una infección súbita o de larga data del hueso o médula ósea, normalmente causada por una bacteria piógena o micobacteriaDr.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Osteomielitis · Ver más »

Oxacilina

La oxacilina sódica (INN), es un antibiótico betalactámico, de espectro reducido del grupo de las penicilinas, por lo que se indica en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias Gram positivas, en particular las especies de estafilococos que suelen ser resistentes a otras penicilinas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Oxacilina · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Oxígeno · Ver más »

Pared celular

La pared celular es una capa resistente, a veces rígida, porque soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Pared celular · Ver más »

Penicilina

Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Penicilina · Ver más »

Penicilina semisintética

Las penicilinas semisintéticas son antibióticos del grupo de los betalactámicos (concretamente penicilinas) que se obtienen mediante la modificación química de derivados de la penicilina G. Típicamente, el diseño industrial del proceso se inicia mediante la producción por fermentación de penicilina G o, en algunos casos, penicilina V; tras su purificación, se elimina la cadena lateral mediante la enzima penicilina acilasa, lo que da lugar al núcleo ácido 6-aminopenicilánico; finalmente, este compuesto se modifica químicamente para dar lugar a un antibiótico con características mejoradas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Penicilina semisintética · Ver más »

Peptidoglucano

El peptidoglucano o mureína es un copolímero formado por una secuencia alternante de N-acetil-glucosamina y el Ácido N-acetilmurámico unidos mediante enlaces β-1,4.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Peptidoglucano · Ver más »

Peptostreptococcus

Peptostreptococcus es un género de bacterias anaerobias, Gram positivas y no formadoras de esporas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Peptostreptococcus · Ver más »

Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno (H2O2), también conocido como agua oxigenada, dioxogen o dioxidano, es un compuesto químico con características de un líquido altamente polar, fuertemente enlazado con el hidrógeno tal como el agua, pero que en general se presenta como un líquido ligeramente más viscoso que ésta.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Peróxido de hidrógeno · Ver más »

Pericardio

El pericardio, (del griego περι,alrededor, y κάρδιος, corazón) contenido en el mediastino medio, es una membrana fibroserosa de dos capas que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Pericardio · Ver más »

Pericarditis

La pericarditis es una enfermedad no contagiosa producida por la inflamación del pericardio, la capa que cubre al corazón.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Pericarditis · Ver más »

Periné

El periné, perineo (perineum) o suelo pélvico es la región anatómica correspondiente al suelo de la pelvis, conformada por el conjunto de partes blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis menor (pelvis minor), la excavación pélvica (cavum pelvis).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Periné · Ver más »

Peritoneo

El peritoneo es la membrana serosa que reviste el interior de la cavidad abdominal.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Peritoneo · Ver más »

Peritonitis

La peritonitis es una inflamación del peritoneo, la membrana serosa que recubre parte de la cavidad abdominal y las vísceras.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Peritonitis · Ver más »

Piel

La piel es el mayor sistema del cuerpo humano o animal.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Piel · Ver más »

Pigmento

Un pigmento —del latín pigmentum— es un material que cambia el color de la luz que refleja o transmite como resultado de la absorción selectiva de la luz según su longitud de onda (que es el parámetro determinante del color).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Pigmento · Ver más »

Piomiositis

La piomiositis es la infección del músculo estriado, el tipo de músculo permite la movilidad de las extremidades.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Piomiositis · Ver más »

Pirógeno

Un pirógeno es cualquier agente productor de fiebre,Harrison; Principios de Medicina Interna.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Pirógeno · Ver más »

Plaqueta

Las plaquetas o trombocitos son pequeños fragmentos citoplasmáticos, irregulares, carentes de núcleo que curan heridas, de 2-3 µm de diámetro, derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Plaqueta · Ver más »

Plásmido

Los plásmidos son moléculas de ADN extracromosómico generalmente circular que se replican y transmiten independientes del ADN cromosómico.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Plásmido · Ver más »

Población de riesgo

Un grupo o población de riesgo está constituido por aquellas personas que debido a ciertas características, ya sean biológicas, físicas o sociales tienen mayor probabilidad de contraer determinadas enfermedades o sufrir intoxicaciones o accidentes.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Población de riesgo · Ver más »

Prótesis

Una prótesis es una extensión artificial que reemplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Prótesis · Ver más »

Proteína A

La proteína A es una proteína de superficie que se encuentra en la pared celular de Staphylococcus aureus y que es capaz de reconocer moléculas de la matriz extracelular.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Proteína A · Ver más »

Protrombina

La protrombina (o factor II) es una proteína del plasma sanguíneo, forma parte del proceso de coagulación mediante la reacción de ésta con la enzima "tromboplastina", una enzima ubicada en el interior de los trombocitos, liberada al romperse la frágil membrana celular de los trombocitos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Protrombina · Ver más »

Prueba de la Oxidasa

La prueba de oxidasa es una prueba usada en microbiología para determinar si una bacteria produce alguna de las citocromo c oxidasas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Prueba de la Oxidasa · Ver más »

Pulmones

Los pulmones humanos son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Pulmones · Ver más »

Punto quirúrgico

El punto quirúrgico es una sutura (producto sanitario) que se utiliza para que una herida en la piel, órganos internos, vasos sanguíneos y todos los demás tejidos del cuerpo humano en general, caracterizada por su imposibilidad a corto plazo de cerrarse por sí misma (de 1 a 3 días), de modo de restaurar la integridad de la parte del cuerpo donde se produce en forma de superficie lisa y de favorecer la unión firme de sus partes, permanezca cerrada y pueda cicatrizar.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Punto quirúrgico · Ver más »

Pus

El pus es un líquido espeso de color amarillento o blanquecino, segregado por un tejido inflamado y compuesto por suero, leucocitos, células muertas, colesterol y glucosa, puede haber también tejido de granulación, conducto formado por células epiteliales (fistula).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Pus · Ver más »

Quemadura

Una quemadura es un tipo de lesión de la piel u otros tejidos que puede ser provocada por diversas causas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Quemadura · Ver más »

Quimiotaxis

El quimiotaxismo es un tipo de fenómeno en el cual las bacterias y otras células de organismos uni o pluricelulares dirigen sus movimientos de acuerdo con la concentración de ciertas sustancias químicas en su medio ambiente.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Quimiotaxis · Ver más »

Reacción en cadena de la polimerasa

La reacción en cadena de la polimerasa, conocida como PCR por sus siglas en inglés (polymerase chain reaction), es una técnica de biología molecular desarrollada en 1983 por Kary Mullis.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Reacción en cadena de la polimerasa · Ver más »

Riñón

Los riñones son los órganos principales del sistema urinario.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Riñón · Ver más »

Ribitol

Ribitol o adonitol es un polialcohol en forma de pentosa (C5H12O5) formado por la reducción de la ribosa.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Ribitol · Ver más »

Sangre

La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Sangre · Ver más »

Síndrome

En medicina, un síndrome (del griego συνδρομή syndromé, 'concurso') es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus propias características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Síndrome · Ver más »

Síndrome de Chédiak-Higashi

El síndrome de Chédiak–Higashi es una enfermedad genética de transmisión autosómica recesiva que afecta múltiples sistemas del cuerpo y se origina por la mutación en un gen regulador del tráfico lisosomal (LYST).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Síndrome de Chédiak-Higashi · Ver más »

Síndrome de Down

El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Síndrome de Down · Ver más »

Síndrome de piel escaldada por estafilococo

El síndrome de piel escaldada por estafilococo, SSS (en inglés), también conocido como enfermedad de Ritter, es una enfermedad dermatológica, causada por distintas especies del género Staphylococcus, principalmente S. aureus.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Síndrome de piel escaldada por estafilococo · Ver más »

Síndrome de Wiskott-Aldrich

El síndrome de Wiskott-Aldrich es una enfermedad que se caracteriza por presentar infecciones recurrentes, eczema, y disminución del número de plaquetas en sangre (trombocitopenia) que provocan mayor tendencia al sangrado.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Síndrome de Wiskott-Aldrich · Ver más »

Síndrome del choque tóxico

El síndrome del choque tóxico (TSS, siglas en inglés de Toxic shock syndrome) es un trastorno poco frecuente provocado por una toxina bacteriana.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Síndrome del choque tóxico · Ver más »

SciELO

SciELO (Scientific Electronic Library Online o Biblioteca Científica Electrónica en Línea) es un proyecto de biblioteca electrónica, iniciativa de la Fundación para el Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo, Brasil (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo — FAPESP) y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME), que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas científicas mediante una plataforma de software que posibilita el acceso a través de distintos mecanismos, incluyendo listas de títulos y por materia, índices de autores y materias y un motor de búsqueda.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y SciELO · Ver más »

Science

Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Science · Ver más »

Sensibilidad (epidemiología)

La sensibilidad en epidemiología es la probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se obtenga en una prueba diagnóstica un resultado positivo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Sensibilidad (epidemiología) · Ver más »

Serotipo

Un serotipo o serovar es un tipo de microorganismo infeccioso clasificado según los antígenos que presentan en su superficie celular.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Serotipo · Ver más »

Sistema del complemento

El sistema del complemento es uno de los componentes fundamentales de la conocida respuesta inmunitaria defensiva ante un agente hostil (por ejemplo, microorganismos).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Sistema del complemento · Ver más »

Sistema nervioso

El sistema nervioso es un conjunto organizado de células especializadas en la conducción de señales eléctricas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Sistema nervioso · Ver más »

Soplo cardíaco

Los soplos cardíacos (o soplos del corazón) son ruidos patológicos que se perciben a la auscultación con el uso del estetoscopio y se originan por aumento de flujo a través de una válvula cardiaca normal, por alteraciones de dichas válvulas (estenosis, insuficiencia, doble lesión), por ciertas anomalías intracardiacas (comunicación interventricular) o extracardiacas (estenosis arteriales, ductus arterioso persistente, fístulas arteriovenosas).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Soplo cardíaco · Ver más »

Staphylococcaceae

Los Staphylococcaceae son una familia de bacterias Gram positiva que incluyen el género de Estafilococos (Staphylococcus), notable por incluir varios patógenos importantes en la medicina.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Staphylococcaceae · Ver más »

Staphylococcus

Staphylococcus (del griego σταφυλή, staphylḗ, "racimo de uvas" y κόκκος, kókkos, "gránula") es un género de bacterias estafilococáceas de la clase Cocci.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Staphylococcus · Ver más »

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina

El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina o SARM es una cepa de la bacteria Staphylococcus aureus que se ha vuelto resistente a varios antibióticos, primero a la penicilina en 1947, y luego a la meticilina.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Staphylococcus aureus resistente a la meticilina · Ver más »

Staphylococcus epidermidis

Staphylococcus epidermidis es una especie bacteriana del género Staphylococcus, consistente en cocos grampositivos arreglados en grupos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis · Ver más »

Staphylococcus haemolyticus

Staphylococcus haemolyticus es una bacteria gram-positiva.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Staphylococcus haemolyticus · Ver más »

Streptococcus

El género Streptococcus (del griego στρεπτό κοκκος; grano trenzado) es un grupo de bacterias formado por cocos gram -positivos pertenecientes al filo firmicutes y al grupo de las bacterias ácido lácticas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Streptococcus · Ver más »

Suero sanguíneo

El suero sanguíneo o suero hemático es el componente de la sangre resultante tras permitir la coagulación de ésta y eliminar el coágulo resultante.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Suero sanguíneo · Ver más »

Tampón higiénico

Un tampón es un artículo de higiene femenina, para absorber el flujo de la menstruación.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Tampón higiénico · Ver más »

Técnica aséptica

En ciencias médicas, el término técnica aséptica o técnica estéril se refiere al método preventivo que se emplea para mantener estériles a todos los objetos (como un campo estéril), instrumental (como un catéter o una sonda y materiales que han de estar en contacto con la herida, de modo que la curación se logre de primera intención.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Técnica aséptica · Ver más »

Tejido conjuntivo

En histología, el tejido conjuntivo (TC), también llamado tejido conectivo, es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado a partir del mesodermo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Tejido conjuntivo · Ver más »

Tensoactivo

Los tensoactivos o tensioactivos (también llamados surfactantes) son sustancias que influyen por medio de la tensión superficial en la superficie de contacto entre dos fases (p.ej., dos líquidos insolubles uno en otro).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Tensoactivo · Ver más »

Terapia intravenosa

La terapia intravenosa o terapia I.V. es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena, permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo para suministrar líquidos y medicamentos.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Terapia intravenosa · Ver más »

Tetraciclina

Las tetraciclinas constituyen un grupo de antibióticos, unos naturales y otros obtenidos por semisíntesis, que abarcan un amplio espectro en su actividad antimicrobiana.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Tetraciclina · Ver más »

The New England Journal of Medicine

New England Journal of Medicine (N Engl J Med o NEJM) es una revista médica con sistema revisión por pares (peer-review) publicada por la Sociedad Médica de Massachusetts (Massachusetts Medical Society).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y The New England Journal of Medicine · Ver más »

Tinción de Gram

La tinción de Gram o coloración de Gram es un tipo de tinción diferencial empleado en bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Tinción de Gram · Ver más »

Toxina

Una toxina (del griego clásico τοξικόν, que significa ‘flecha’) es una sustancia venenosa producida por células vivas de animales, plantas, bacterias u otros organismos biológicos; para destacar su origen orgánico, se habla a veces también de biotoxina.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Toxina · Ver más »

Transposón

Un transposón o elemento genético transponible es una secuencia de ADN que puede moverse de manera autosuficiente a diferentes partes del genoma de una célula, un fenómeno conocido como transposición.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Transposón · Ver más »

Traumatismo

Aquí y en Primeros Auxilios se describe el tratamiento de traumatismos. Un traumatismo es una situación con daño físico al cuerpo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Traumatismo · Ver más »

Trimetoprim-sulfametoxazol

Cotrimoxazol es la asociación antibiótica de trimetoprima y sulfametoxazol, usualmente en una relación de 1:5.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Trimetoprim-sulfametoxazol · Ver más »

Trombina

La trombina es una enzima del tipo de las peptidasas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Trombina · Ver más »

Trovafloxacina

Trovafloxacina (comercializado como Trovan por Pfizer y Turvel por Laboratorios Almirall) es un antibiótico de amplio espectro que inhibe el desenrrollamiento del ADN superenrollado en varios tipos de bacterias mediante el bloqueo de la actividad de la ADN girasa y ADN topoisomerasa IV.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Trovafloxacina · Ver más »

Unidad de masa atómica

La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u») o dalton (símbolo «Da») es una unidad estándar de masa definida como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12, en su estado fundamental electrónico y nuclear, y equivale a 1,660 538 921 (73) × 10−27 kg (valor recomendado por CODATA).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Unidad de masa atómica · Ver más »

Universidad Complutense de Madrid

La Universidad Complutense de Madrid (UCM), tradicionalmente denominada Universidad de Madrid y conocida de forma oficiosa como «la Complutense», por su relación histórica con la Universidad de Alcalá, o «la Docta», por haber sido la única universidad española autorizada a otorgar el título de doctor desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX, es la universidad pública más antigua de Madrid, considerada una de las universidades más prestigiosas de España y del mundo hispanohablante.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Universidad Complutense de Madrid · Ver más »

Universidad de Los Andes (Venezuela)

La Universidad de Los Andes o ULA es una universidad pública y autónoma ubicada en los Andes venezolanos con su sede principal y rectorado en la ciudad de Mérida; fundada por el clero como casa de estudios el 29 de marzo de 1785, elevada luego a seminario y finalmente reconocida como Universidad el 21 de septiembre de 1810 bajo decreto expedido por la Junta Gubernativa de la provincia de la Corona de España.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Universidad de Los Andes (Venezuela) · Ver más »

Universidad Nacional Autónoma de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es una universidad pública mexicana.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Universidad Nacional Autónoma de México · Ver más »

Vagina

La vagina es un conducto fibromuscular elástico, que forma parte de los órganos genitales internos de la mujer, y se extiende desde la vulva hasta el útero.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Vagina · Ver más »

Vancomicina

La vancomicina es un glucopéptido de estructura compleja que se sintetiza de modo natural por ''Nocardia orientalis''.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Vancomicina · Ver más »

Vómito

El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Vómito · Ver más »

Vector biológico

En términos biológicos, un vector es cualquier agente (persona, animal o microorganismo) que transporta y transmite un patógeno a otro organismo vivo.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Vector biológico · Ver más »

Vector génico

Un vector génico es un agente que transfiere información genética, por algún medio, de un organismo a otro.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Vector génico · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y Venezuela · Ver más »

VIH/sida

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son un espectro de enfermedades causadas por la infección causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y VIH/sida · Ver más »

1880

1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y 1880 · Ver más »

1884

1884 (MDCCCLXXXIV) fue un Año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y 1884 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y 1945 · Ver más »

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y 1950 · Ver más »

1959

1959 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y 1959 · Ver más »

1961

1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Staphylococcus aureus y 1961 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Estafilococo áureo, S aureus, S. aureus, SAMR, Staphylococcus Aureus.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »