Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alfabeto francés

Índice Alfabeto francés

El alfabeto francés (alphabet français en francés) son los símbolos alfabéticos utilizados en el idioma francés.

59 relaciones: A, Acento agudo, Acento circunflejo, Acento grave, Alfabeto, Alfabeto Fonético Internacional, Alfabeto latino, À, Â, Æ, Ç, È, É, Ê, Ë, Î, Ï, Ô, Û, Ü, Œ, Ÿ, B, Bélgica, C, Cedilla, D, Dígrafo, Diéresis, E, F, G, Grafema, H, I, Idioma francés, J, K, L, Letra, Ligadura (tipografía), M, N, O, P, Q, R, S, Signo diacrítico, T, ..., U, V, Virgulilla, Vocal, Vocoide no silábico, W, X, Y, Z. Expandir índice (9 más) »

A

La a (en mayúscula A, nombre a, plural aes) es la primera letra del alfabeto latino básico, y de los alfabetos derivados del mismo.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y A · Ver más »

Acento agudo

El acento agudo ‹ ◌́ › es un signo ortográfico usado en varios idiomas para indicar diversas propiedades (tales como apertura, intensidad o tono) en esos idiomas.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Acento agudo · Ver más »

Acento circunflejo

El acento circunflejo (◌̂) es un signo diacrítico utilizado en la ortografía normal de diversas lenguas: francés, español medieval, portugués, rumano, neerlandés, galés, eslovaco, griego, esperanto, vietnamita, ligur, friulano, barese y siciliano entre otros.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Acento circunflejo · Ver más »

Acento grave

El acento grave «`» es un signo ortográfico utilizado en la escritura de varios idiomas para indicar diversas propiedades (tales como apertura, intensidad o tono) en esos idiomas.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Acento grave · Ver más »

Alfabeto

Un alfabeto o sistema de escritura alfabético es un sistema de escritura formado por signos que en general representan fonemas, es decir, sonidos identificables en una lengua determinada; estos signos, llamados letras, se escriben en secuencias lineales de orden equivalente a las de los sonidos en la lengua oral.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Alfabeto · Ver más »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (conocido por sus siglas AFI en español e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »

Alfabeto latino

El alfabeto latino o abecedario (en latín: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Alfabeto latino · Ver más »

À

La a con acento grave (À, à) es una letra de los idiomas catalán, neerlandés, emiliano-romañol, francés, gallego, italiano, maltés, occitano, portugués, sardo, gaélico escocés, vietnamita y galés que consta de la letra A del alfabeto latino y un acento grave.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y À · Ver más »

Â

Â, o A con acento circunflejo, es un grafema utilizado en los alfabetos vietnamitas como letra separada, y también en la ortogridjafía del francés, el valión y el portugués, entre otros, como variante de la letra " A ". Se define como la letra A ''diacritizada'' con el acento circunflejo.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y  · Ver más »

Æ

Æ o æ es un grafema ligadura de las letras a y e llamado aesc.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Æ · Ver más »

Ç

La C cedilla o C caudata (Ç o ç), también llamada cze, cezeta, çe o sencillamente cedilla o caudata, es una letra que consiste en una C latina con una pequeña z (zetilla) en forma de virgulilla debajo.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Ç · Ver más »

È

La E con acento grave (È) es una letra del alfabeto latino extendido utilizada en numerosos idiomas.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y È · Ver más »

É

É, é (e con acento agudo) es una letra del alfabeto latino.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y É · Ver más »

Ê

La e con acento circunflejo, escrita Ê ê, es una letra del alfabeto latino que se considera una letra independiente en vietnamita y kurdo, pero aparece con distinta frecuencia en afrikáans, francés, friulano, noruego (nynorsk), portugués, y galés.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Ê · Ver más »

Ë

(E con umlaut o diéresis) es una letra de los alfabetos albanés y casubio.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Ë · Ver más »

Î

Î, en minúscula î (I con acento circunflejo) es una letra presente en el alfabeto de los idiomas rumano, kurdo, friulano y que lo estuvo en el malayo antiguo.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Î · Ver más »

Ï

La Ï (I con diéresis) es una letra utilizada en afrikáans, griego, ucraniano, francés, gallego, catalán y neerlandés Mayoritariamente se emplea con el fin de evitar el diptongo de palabras tales como maïs (maíz en francés y neerlandés), Oekraïne (Ucrania en afrikáans y neerlandés), naïf (ingenuo en francés), caïamos (caíamos en gallego) o raïm (uva en catalán).

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Ï · Ver más »

Ô

La O con acento circunflejo, escrita Ô (minúscula ô) es una grafema del alfabeto latino utilizado en el alfabeto vietnamita como letra independiente, y en los alfabetos francés y valón como variante diacrítica de la letra O. También se utiliza en varias romanizaciones del chino como en el pinyin o el pe̍h-ōe-jī.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Ô · Ver más »

Û

La U con acento circunflejo (Û, û) es una letra usada en los idiomas afrikáans, emiliano-romañol, francés, friulano, italiano, kurdo, polaco, turco y galés.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Û · Ver más »

Ü

La u con diéresis (Ü, minúscula: ü) es un carácter que representa tanto una letra de varios alfabetos latinos, como una letra U con diéresis (umlaut).

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Ü · Ver más »

Œ

Œ (minúscula œ) es una vocal y una letra usada en latín medieval y moderno, así como en el alfabeto francés moderno.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Œ · Ver más »

Ÿ

La letra ÿ se usa en el griego transcrito o transliterado a caracteres latinos donde representa la sílaba no diptongada αυ(alfa+ýpsilon), como en el nombre persa Artaÿctes mencionado por el historiador griego Heródoto.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Ÿ · Ver más »

B

La b (en mayúscula B, nombre be, en plural bes) es la segunda letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y su primera consonante.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y B · Ver más »

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Bélgica · Ver más »

C

La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y C · Ver más »

Cedilla

Una cedilla es una virgulilla con forma de gancho o cola añadida bajo ciertas letras como una marca diacrítica para indicar un cambio en la pronunciación.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Cedilla · Ver más »

D

La d (en mayúscula D, nombre de, plural des) es la cuarta letra y la tercera consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y D · Ver más »

Dígrafo

Un dígrafo es un grupo de dos letras que representan un solo fono, incluyendo uno doble como una consonante africada.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Dígrafo · Ver más »

Diéresis

ä ë ï ö ü La diéresis (¨), también llamada crema, es un signo ortográfico auxiliar y diacrítico que consiste en dos puntos puestos en medio de la línea del asta ascendente y de la altura de la x (a la misma altura que el puntito de la i).

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Diéresis · Ver más »

E

La e (en mayúscula E, nombre e, plural es o ees) es la quinta letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y su segunda vocal.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y E · Ver más »

F

La f (en mayúscula F, nombre efe, plural efes) es la sexta letra y la cuarta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y F · Ver más »

G

La g o 𝗴 (en mayúscula G, nombre ge, plural ges) es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y G · Ver más »

Grafema

En teoría de la escritura, un grafema es una unidad «mínima e indivisible» de la escriturausada para una lengua.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Grafema · Ver más »

H

La h (en mayúscula H, nombre hache, plural haches) es la octava letra y la sexta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y H · Ver más »

I

La i (en mayúscula I, nombre i, plural íes) es la novena letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y su tercera vocal.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés e I · Ver más »

Idioma francés

El francés (le français o la langue française) es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés e Idioma francés · Ver más »

J

La j (en mayúscula J, nombre jota, plural jotas) es la décima letra y la séptima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y J · Ver más »

K

La k (en mayúscula K, nombre ka, plural kas) es la undécima letra y la octava consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y K · Ver más »

L

La l (en mayúscula L, nombre ele, plural eles) es una letra del alfabeto latino.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y L · Ver más »

Letra

Una letra es cada grafema principal de un alfabeto; también puede referirse a veces a los grafemas de otros sistemas de escritura de tipo fonémico, tales como los silabarios.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Letra · Ver más »

Ligadura (tipografía)

En tipografía una ligadura es un signo formado por la unión de dos o más grafemas que suelen o pueden escribirse también separados.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Ligadura (tipografía) · Ver más »

M

La m (en mayúscula M, nombre eme, plural emes) es la decimotercera letra y la décima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y M · Ver más »

N

La n (en mayúscula N, nombre ene, plural enes) es la decimocuarta letra y la undécima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y N · Ver más »

O

La o (en mayúscula O, nombre o, plural oes) es la decimosexta letra del alfabeto español, decimosexta del alfabeto latino básico y la cuarta vocal.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y O · Ver más »

P

La p (en mayúscula P, nombre pe, plural pes) es la decimoséptima letra y la decimotercera consonante del alfabeto español, y la decimosexta letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y P · Ver más »

Q

La q (en mayúscula Q, nombre cu, plural cus) es la decimoctava letra y la decimocuarta consonante del alfabeto español, y la decimoséptima letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Q · Ver más »

R

La r (en mayúscula R, nombre erre, plural erres) es la decimonovena letra y la decimoquinta consonante del alfabeto español, y la decimoctava letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y R · Ver más »

S

La s (en mayúscula S, nombre ese, plural eses) es la vigésima letra y la decimosexta consonante del alfabeto español, y la decimonovena letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y S · Ver más »

Signo diacrítico

Un diacrítico (también marca diacrítica, punto diacrítico, signo diacrítico o acento) es un glifo añadido a una letra o a un glifo básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Signo diacrítico · Ver más »

T

La t (en mayúscula T, nombre te, plural tes) es la vigesimoprimera letra y la decimoséptima consonante del alfabeto español, y la vigésima letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y T · Ver más »

U

La u (en mayúscula U, nombre u, plural úes) es la vigesimosegunda letra del alfabeto español, vigesimoprimera del alfabeto latino básico, la quinta y última vocal.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y U · Ver más »

V

La v (en mayúscula V, nombre uve, plural uves) es la vigesimotercera letra y la decimoctava consonante del alfabeto español, y la vigesimosegunda letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y V · Ver más »

Virgulilla

La virgulilla (~) es un signo ortográfico en forma de coma, onda o trazo.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Virgulilla · Ver más »

Vocal

En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis, es decir, ni en la boca ni en la faringe.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Vocal · Ver más »

Vocoide no silábico

En fonética, un vocoide no silábico es una clase que engloba a lo que tradicionalmente se han llamado semivocales y semiconsonantes.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Vocoide no silábico · Ver más »

W

La w (en mayúscula W) es la vigesimocuarta letra y la decimonovena consonante del alfabeto español desde 1969,(En respuesta a una consulta) y la vigesimotercera letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y W · Ver más »

X

La x (en mayúscula X, nombre equis, invariable en plural) es la vigesimoquinta letra y la vigésima consonante del alfabeto español, y la vigesimocuarta letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y X · Ver más »

Y

La y (en mayúscula Y, nombre i griega o ye, plural yes) es la vigesimosexta letra del alfabeto español, y la vigesimoquinta del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Y · Ver más »

Z

La z (en mayúscula Z, nombre zeta, plural zetas) es la vigesimoséptima (y última) letra del alfabeto español, su vigesimosegunda consonante, y la vigesimosexta (y también última) letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Alfabeto francés y Z · Ver más »

Redirecciona aquí:

Alfabeto frances, Alphabet français.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »