Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1889

Índice 1889

1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

318 relaciones: Adolf Hitler, Alemania, André Adolphe Eugène Disdéri, Andrew Carnegie, Anita Loos, Anna Ajmátova, António de Oliveira Salazar, Antonio Bachiller y Morales, Argentina, Armagh, Asteroide, Atenas, Atilio Cattáneo, Auguste Charlois, Australia, Óscar Esplá, Bandera de Suiza, Bartolomé Calvo, Benjamin Harrison, BFC Viktoria 1889, Blanca Podestá, Brasil, Buenos Aires, Calendario gregoriano, California, Carl Theodor Dreyer, Carl von Ossietzky, Carolina Muzzilli, Charles Chaplin, Clermont-Ferrand, Club Atlético Rosario Central, Colombia, Cometa, Concepción Castella de Zavala, Conferencias Panamericanas, Costa de Marfil, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Deodoro da Fonseca, Domingo Santa María, Eclipse solar, Edgar Douglas Adrian, Edwin Hubble, Erle Stanley Gardner, España, Estados Unidos, Etiopía, Exposición Universal de París (1889), Fútbol, Finanzas, ..., Francia, Francisco Fernández Iparraguirre, Frans Masereel, Fusajirō Yamauchi, Gabriela Mistral, Gerard Manley Hopkins, Golpe de Estado, Grado Celsius, Gran Buenos Aires, Heinrich Gustav Reichenbach, Herman Hollerith, Huelva, Ignacio Domeyko, Imperio etíope, Inglaterra, Irlanda del Norte, James Prescott Joule, Japón, Jean Cocteau, John A. Mackay, Johnstown (Pensilvania), Jonathan Joestar, José de Obaldía, José Francisco Vergara, José Joaquín Pérez Mascayano, José Mariano Jiménez Wald, Juan Bosco, Juan Montalvo, Juan Negrín, Juegos Olímpicos de Zappas, Juegos Olímpicos en la Antigüedad, Jules Barbey d'Aurevilly, Jules Cotard, Julio Verne, Kurume, La vuelta al mundo en ochenta días, Laureano Gómez, Listín Diario, Lloyd Bacon, Londres, Louis Rougier, Ludwig Wittgenstein, Luis Miguel Sánchez Cerro, Manuel Prado Ugarteche, Martin Heidegger, Matilde Hidalgo Navarro, May Clark, Máximo Santos, México, Menelik II, Michelin, Montana, Morihei Ueshiba, Moulin Rouge, Museo Histórico Nacional (Argentina), Nagoya, Néstor Majnó, Nellie Bly, Nevada, Nintendo, Nueva York, Numeración romana, Oklahoma, Oklahoma City, Osmín Aguirre y Salinas, Otto Heinrich Frank, París, Partido de General Sarmiento, Partido de José C. Paz, Partido de Malvinas Argentinas, Partido de San Miguel, Paul Karrer, Paula Montal, Pedro Alejandrino del Solar, Pedro II de Brasil, Pedro Leandro Ipuche, Península ibérica, Pensilvania, Premio Nobel de la Paz, Premio Nobel de Literatura, Premio Nobel de Química, Prensa escrita, Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Primer ministro de Rumania, Provincia de Entre Ríos, Queensland, Ralph Craig, Ramón Corona, Real Club Recreativo de Huelva, Reggie Walker, Reino de Grecia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, República, República Dominicana, RMS Teutonic, Rosario (Argentina), Salka Viertel, San Francisco (California), San Salvador (Entre Ríos), Segunda Internacional, Seguro, Sociedad Astronómica del Pacífico, Sophie Taeuber-Arp, Sri Pandit Jawaharlal Nehru, SS City of Paris (1888), Suiza, Tabuladora, Teresa de la Parra, The Wall Street Journal, Tijuana, Torre Eiffel, Transatlántico, Unión Interparlamentaria, Victor Fleming, Vincent van Gogh, W. S. Van Dyke, Warner Baxter, Washington (estado), Washington D. C., Yokohama, (283) Emma, (284) Amalia, 1 de abril, 1 de agosto, 1 de enero, 1 de julio, 1 de octubre, 10 de abril, 10 de enero, 11 de abril, 11 de enero, 11 de julio, 11 de noviembre, 11 de octubre, 12 de agosto, 12 de diciembre, 12 de junio, 13 de marzo, 14 de diciembre, 14 de mayo, 14 de noviembre, 14 de octubre, 15 de febrero, 15 de junio, 15 de noviembre, 15 de octubre, 16 de abril, 16 de enero, 16 de junio, 16 de marzo, 17 de enero, 17 de julio, 17 de mayo, 17 de noviembre, 18 de diciembre, 18 de octubre, 1801, 1802, 1806, 1808, 1815, 1818, 1824, 1832, 1837, 1840, 1844, 1847, 1852, 1890, 19 de agosto, 19 de enero, 19 de mayo, 1917, 1933, 1934, 1935, 1936, 1937, 1938, 1943, 1945, 1949, 1951, 1953, 1955, 1957, 1959, 1963, 1964, 1965, 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1976, 1977, 1978, 1980, 1982, 1983, 1984, 2 de julio, 2 de noviembre, 2 de octubre, 20 de abril, 20 de agosto, 20 de enero, 20 de febrero, 20 de noviembre, 2006, 21 de abril, 21 de junio, 21 de marzo, 22 de abril, 23 de abril, 23 de diciembre, 23 de enero, 23 de febrero, 23 de junio, 23 de septiembre, 24 de diciembre, 24 de mayo, 24 de septiembre, 25 de diciembre, 25 de septiembre, 26 de abril, 26 de febrero, 26 de septiembre, 27 de octubre, 28 de abril, 28 de diciembre, 29 de julio, 29 de marzo, 29 de mayo, 3 de abril, 3 de febrero, 3 de octubre, 30 de abril, 30 de julio, 30 de junio, 30 de noviembre, 31 de enero, 31 de marzo, 31 de mayo, 4 de abril, 4 de diciembre, 4 de marzo, 5 de agosto, 5 de julio, 5 de octubre, 6 de junio, 6 de mayo, 6 de octubre, 7 de abril, 7 de febrero, 7 de julio, 7 de mayo, 8 de febrero, 8 de julio, 8 de junio, 8 de marzo, 8 de noviembre, 9 de agosto, 9 de marzo. Expandir índice (268 más) »

Adolf Hitler

Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.

¡Nuevo!!: 1889 y Adolf Hitler · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: 1889 y Alemania · Ver más »

André Adolphe Eugène Disdéri

André Adolphe Eugène Disdéri, (28 de marzo de 1819 - 4 de octubre de 1889), fue un fotógrafo francés, dedicado al paisaje, retrato, desnudo y reportaje.

¡Nuevo!!: 1889 y André Adolphe Eugène Disdéri · Ver más »

Andrew Carnegie

Andrew Carnegie (correctamente, pero comúnmente o) (Dunfermline, 25 de noviembre de 1835 - Lenox, 11 de agosto de 1919) fue un industrial, empresario y filántropo estadounidense oriundo de Escocia.

¡Nuevo!!: 1889 y Andrew Carnegie · Ver más »

Anita Loos

Anita Loos (Sisson, 26 de abril de 1889 - Nueva York, 18 de agosto de 1981) fue una escritora estadounidense.

¡Nuevo!!: 1889 y Anita Loos · Ver más »

Anna Ajmátova

Anna Andréyevna Ajmátova (ruso: Анна Андреевна Ахматова), de soltera Górenko (Bolshói Fontán, cerca de Odesa, - Domodédovo, cerca de Moscú, 5 de marzo de 1966), fue una destacada poetisa rusa.

¡Nuevo!!: 1889 y Anna Ajmátova · Ver más »

António de Oliveira Salazar

António de Oliveira Salazar (Vimieiro, 28 de abril de 1889-Lisboa, 27 de julio de 1970) fue un dictador portugués.

¡Nuevo!!: 1889 y António de Oliveira Salazar · Ver más »

Antonio Bachiller y Morales

Antonio Bachiller y Morales (La Habana, 7 de junio de 1812 - ibídem, 10 de enero de 1889)Díaz-Perera, Hilda Luisa (1998):, artículo en el sitio web José Martí.

¡Nuevo!!: 1889 y Antonio Bachiller y Morales · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: 1889 y Argentina · Ver más »

Armagh

Armagh es la capital del condado de Armagh en Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: 1889 y Armagh · Ver más »

Asteroide

Un asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide.

¡Nuevo!!: 1889 y Asteroide · Ver más »

Atenas

es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande del país.

¡Nuevo!!: 1889 y Atenas · Ver más »

Atilio Cattáneo

Atilio Esteban Cattáneo (Lobos, 15 de octubre de 1889 - Buenos Aires, 22 de junio de 1957) fue un militar y político argentino, pionero de la aviación de su país y que ejerció como diputado nacional en oposición al peronismo.

¡Nuevo!!: 1889 y Atilio Cattáneo · Ver más »

Auguste Charlois

Auguste Honoré Charlois (26 de noviembre de 1864 – 26 de marzo de 1910) fue un astrónomo francés que descubrió 99 asteroides trabajando en Niza.

¡Nuevo!!: 1889 y Auguste Charlois · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: 1889 y Australia · Ver más »

Óscar Esplá

Óscar Esplá y Triay (Alicante, 5 de agosto de 1886–Madrid, 6 de enero de 1976) fue un compositor español.

¡Nuevo!!: 1889 y Óscar Esplá · Ver más »

Bandera de Suiza

La bandera de Suiza consiste en un campo rojo cuadrado con una cruz griega blanca y equilateral en el centro de la bandera.

¡Nuevo!!: 1889 y Bandera de Suiza · Ver más »

Bartolomé Calvo

Bartolomé Calvo Díaz de Lamadrid (Cartagena, 24 de agosto de 1815 - Quito, 20 de enero de 1889) fue un político, tipógrafo, abogado y periodista colombiano, quien desempeñó el cargo de presidente de Colombia del 1 de abril de 1861 al 18 de junio del mismo año.

¡Nuevo!!: 1889 y Bartolomé Calvo · Ver más »

Benjamin Harrison

Benjamin Harrison (20 de agosto de 1833 - 13 de marzo de 1901) fue el vigésimo tercer presidente de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: 1889 y Benjamin Harrison · Ver más »

BFC Viktoria 1889

El BFC Viktoria 1889 es un equipo de fútbol de Alemania que juega en la Regionalliga Nord, la cuarta liga de fútbol más importante del país.

¡Nuevo!!: 1889 y BFC Viktoria 1889 · Ver más »

Blanca Podestá

Blanca Podestá (La Plata, 6 de julio de 1889 - Buenos Aires, 17 de mayo de 1967) fue una actriz y productora argentina perteneciente a la dinastía familiar de los Hermanos Podestá.

¡Nuevo!!: 1889 y Blanca Podestá · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: 1889 y Brasil · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: 1889 y Buenos Aires · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: 1889 y Calendario gregoriano · Ver más »

California

California es uno de los cincuenta estados de Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1889 y California · Ver más »

Carl Theodor Dreyer

Carl Theodor Dreyer (Copenhague; 3 de febrero de 1889-ib., 20 de marzo de 1968) fue un director de cine y guionista danés, considerado uno de los mayores directores del cine europeo.

¡Nuevo!!: 1889 y Carl Theodor Dreyer · Ver más »

Carl von Ossietzky

Carl von Ossietzky (Hamburgo, 3 de octubre de 1889-Berlín, 4 de mayo de 1938) fue un escritor y pacifista alemán.

¡Nuevo!!: 1889 y Carl von Ossietzky · Ver más »

Carolina Muzzilli

Carolina Muzzilli (Buenos Aires, 17 de noviembre de 1889-Bialet Massé, 23 de marzo de 1917) fue la primera mujer nombrada funcionario del departamento industrial de las chacras, en Argentina.

¡Nuevo!!: 1889 y Carolina Muzzilli · Ver más »

Charles Chaplin

Charles Spencer «Charlie» Chaplin (Londres, Inglaterra, Reino Unido, 16 de abril de 1889-Corsier-sur-Vevey, Suiza, 25 de diciembre de 1977) fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director, escritor y editor inglés.

¡Nuevo!!: 1889 y Charles Chaplin · Ver más »

Clermont-Ferrand

Clermont-Ferrand (en occitano: Clarmont-Ferrand) es una ciudad del centro de Francia, en la región Auvernia-Ródano-Alpes, capital del departamento del Puy-de-Dôme.

¡Nuevo!!: 1889 y Clermont-Ferrand · Ver más »

Club Atlético Rosario Central

El Club Atlético Rosario Central, conocido simplemente como Rosario Central, es una entidad deportiva argentina de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, cuya actividad principal es el fútbol.

¡Nuevo!!: 1889 y Club Atlético Rosario Central · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: 1889 y Colombia · Ver más »

Cometa

Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.

¡Nuevo!!: 1889 y Cometa · Ver más »

Concepción Castella de Zavala

María Concepción Castella y García-Duarte, más conocida como Concepción Castella de Zavala (20 de agosto de 1889 en Baena - 3 de mayo de 1966 en Madrid) fue una escritora española de más de una veintena de novelas, principalmente novelas rosas.

¡Nuevo!!: 1889 y Concepción Castella de Zavala · Ver más »

Conferencias Panamericanas

Sus antecedentes, según algunos historiadores, están en el Congreso de Panamá convocado por Simón Bolívar en 1826.

¡Nuevo!!: 1889 y Conferencias Panamericanas · Ver más »

Costa de Marfil

Costa de Marfil,El del Diccionario panhispánico de dudas refleja el nombre de Costa de Marfil para este país de África.

¡Nuevo!!: 1889 y Costa de Marfil · Ver más »

Dakota del Norte

Dakota del Norte es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1889 y Dakota del Norte · Ver más »

Dakota del Sur

Dakota del Sur es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1889 y Dakota del Sur · Ver más »

Deodoro da Fonseca

Manoel Deodoro da Fonseca (Alagoas, 1827 - ciudad de Río de Janeiro, 1892) fue un militar (mariscal) y político brasileño, primer presidente de la República (1889-1891).

¡Nuevo!!: 1889 y Deodoro da Fonseca · Ver más »

Domingo Santa María

Domingo Santa María González (Santiago, 4 de agosto de 1825-ibídem, 18 de julio de 1889) fue un abogado y político chileno, que ejerció como Presidente de Chile entre 1881 y 1886.

¡Nuevo!!: 1889 y Domingo Santa María · Ver más »

Eclipse solar

Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la vista de la Tierra.

¡Nuevo!!: 1889 y Eclipse solar · Ver más »

Edgar Douglas Adrian

Edgar Douglas Adrian OM PRS (n. Londres, 30 de noviembre de 1889 - Cambridge, 4 de agosto de 1977).

¡Nuevo!!: 1889 y Edgar Douglas Adrian · Ver más »

Edwin Hubble

Edwin Powell Hubble (Marshfield, Misuri; 20 de noviembre de 1889-San Marino, California; 28 de septiembre de 1953) fue uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX, famoso principalmente por la creencia general de que en 1929 había demostrado la expansión del universo midiendo el corrimiento al rojo de galaxias distantes.

¡Nuevo!!: 1889 y Edwin Hubble · Ver más »

Erle Stanley Gardner

Erle Stanley Gardner (Malden, Massachusetts; 17 de julio de 1889-11 de marzo de 1970) fue un abogado y escritor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1889 y Erle Stanley Gardner · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: 1889 y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: 1889 y Estados Unidos · Ver más »

Etiopía

Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) (en amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África.

¡Nuevo!!: 1889 y Etiopía · Ver más »

Exposición Universal de París (1889)

La Exposición Universal de París (1889) tuvo lugar en París, Francia del 6 de mayo al 31 de octubre de 1889.

¡Nuevo!!: 1889 y Exposición Universal de París (1889) · Ver más »

Fútbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: 1889 y Fútbol · Ver más »

Finanzas

Las finanzas son una rama de la economía y la administración que estudia el intercambio de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan.

¡Nuevo!!: 1889 y Finanzas · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: 1889 y Francia · Ver más »

Francisco Fernández Iparraguirre

Francisco Fernández Iparraguirre (Guadalajara, España; 22 de enero de 1852 - Guadalajara; 7 de mayo de 1889).

¡Nuevo!!: 1889 y Francisco Fernández Iparraguirre · Ver más »

Frans Masereel

Frans Masereel (Blankenberge, Bélgica; 30 de julio de 1889-Aviñón, Francia; 3 de enero de 1972) fue un artista belga, uno de los más importantes creadores en el campo de la xilografía.

¡Nuevo!!: 1889 y Frans Masereel · Ver más »

Fusajirō Yamauchi

nacido el 22 de noviembre de 1859 y fallecido en enero de 1940.

¡Nuevo!!: 1889 y Fusajirō Yamauchi · Ver más »

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889-Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática y pedagoga chilena.

¡Nuevo!!: 1889 y Gabriela Mistral · Ver más »

Gerard Manley Hopkins

Gerard Manley Hopkins S.J. (28 de julio de 1844; Stratford, Londres - 8 de junio de 1889; Dublín, Irlanda) fue un sacerdote jesuita y poeta británico.

¡Nuevo!!: 1889 y Gerard Manley Hopkins · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.

¡Nuevo!!: 1889 y Golpe de Estado · Ver más »

Grado Celsius

El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.

¡Nuevo!!: 1889 y Grado Celsius · Ver más »

Gran Buenos Aires

El Gran Buenos Aires (GBA) es la denominación genérica que refiere a la megaciudad argentina que comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su conurbación sobre la provincia de Buenos Aires, sin constituir en su conjunto una unidad administrativa.

¡Nuevo!!: 1889 y Gran Buenos Aires · Ver más »

Heinrich Gustav Reichenbach

Heinrich Gustav Reichenbach (Dresde 1823-1889) fue un ornitólogo, botánico, pteridólogo y conocido orquideólogo alemán del siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1889 y Heinrich Gustav Reichenbach · Ver más »

Herman Hollerith

Herman Hollerith (Buffalo, Nueva York, 29 de febrero de 1860 — 17 de noviembre de 1929).

¡Nuevo!!: 1889 y Herman Hollerith · Ver más »

Huelva

Huelva es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: 1889 y Huelva · Ver más »

Ignacio Domeyko

Ignacy Domeyko Ancuta (Ігнат Дамейка; Niedźwiadka Wielka, Imperio ruso; -Santiago, Chile) fue un científico polaco a quien el gobierno chileno le concedió la nacionalidad chilena en 1848 (su placa se puede encontrar en la calle Didzioji gatvè).

¡Nuevo!!: 1889 e Ignacio Domeyko · Ver más »

Imperio etíope

El Imperio etíope (en amhárico: የኢትዮጵያ ንጉሠ ነገሥት መንግሥተ, transliterado: Mängəstä Ityop'p'ya), conocido también como Abisinia, fue un reino africano que abarcaba los actuales territorios de Etiopía y Eritrea.

¡Nuevo!!: 1889 e Imperio etíope · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: 1889 e Inglaterra · Ver más »

Irlanda del Norte

Irlanda del Norte (en inglés: Northern Ireland; en irlandés, Tuaisceart Éireann; en escocés del Ulster, Norlin Airlann) es una de las cuatro naciones constitutivas del Reino Unido, situada en el noreste de la isla de Irlanda.

¡Nuevo!!: 1889 e Irlanda del Norte · Ver más »

James Prescott Joule

James Prescott Joule (Salford, Reino Unido, 24 de diciembre de 1818-11 de octubre de 1889) fue un físico inglés, uno de los más notables físicos de su época, conocido sobre todo por sus investigaciones en electricidad, termodinámica y energía.

¡Nuevo!!: 1889 y James Prescott Joule · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: 1889 y Japón · Ver más »

Jean Cocteau

Jean Cocteau (Maisons-Laffitte, Francia; 5 de julio de 1889 – Milly-la-Forêt, Francia; 11 de octubre de 1963) fue un poeta, novelista, dramaturgo, pintor, ocultista, diseñador, crítico y cineasta francés.

¡Nuevo!!: 1889 y Jean Cocteau · Ver más »

John A. Mackay

John A. Mackay (Inverness, 17 de mayo de 1889 - Hightstown, 9 de junio de 1983) fue un misionero, filósofo y teólogo escocés.

¡Nuevo!!: 1889 y John A. Mackay · Ver más »

Johnstown (Pensilvania)

Johnstown es una ciudad ubicada en el condado de Cambria en el estado estadounidense de Pensilvania.

¡Nuevo!!: 1889 y Johnstown (Pensilvania) · Ver más »

Jonathan Joestar

Jonathan Joestar (ジョナサンジョースター Jonasan Jōsutā) es un personaje ficticio y el protagonista y héroe de la primera parte del manga JoJo's Bizarre Adventure, Phantom Blood.

¡Nuevo!!: 1889 y Jonathan Joestar · Ver más »

José de Obaldía

José De Obaldía y Orejuela (Santiago, Provincia de Veraguas, Virreinato de Nueva Granada, 19 de julio de 1806 - David, Provincia de Chiriquí, Colombia, 28 de diciembre de 1889) fue un político y abogado colombiano.

¡Nuevo!!: 1889 y José de Obaldía · Ver más »

José Francisco Vergara

José Francisco Vergara Echevers (Colina, 10 de octubre de 1833 – Viña del Mar, 15 de febrero de 1889) fue un político chileno, fundador de Viña del Mar en la Región de Valparaíso, Chile, fue héroe de guerra, ministro de guerra y marina, ministro del interior, diputado, senador, candidato presidencial, ingeniero y periodista chileno.

¡Nuevo!!: 1889 y José Francisco Vergara · Ver más »

José Joaquín Pérez Mascayano

José Joaquín Pérez Mascayano (Santiago, 6 de mayo de 1801-ibídem, 1 de junio de 1889) fue un abogado y político chileno que se convirtió en presidente de la República entre 1861 y 1871.

¡Nuevo!!: 1889 y José Joaquín Pérez Mascayano · Ver más »

José Mariano Jiménez Wald

José Mariano Jiménez Wald, (Arica, 30 de enero de 1843 - Lima, 1 de agosto de 1901) fue un abogado, magistrado y político peruano.

¡Nuevo!!: 1889 y José Mariano Jiménez Wald · Ver más »

Juan Bosco

Juan Bosco, llamado en italiano Giovanni Melchiorre Bosco y más conocido como Don Bosco (I Becchi, 16 de agosto de 1815-Turín, 31 de enero de 1888), fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1889 y Juan Bosco · Ver más »

Juan Montalvo

Juan María Montalvo Fiallos (Ambato, Ecuador, 13 de abril de 1832 – París, Francia, 17 de enero de 1889) fue un ensayista y novelista ecuatoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y Juan Montalvo · Ver más »

Juan Negrín

Juan Negrín López (Las Palmas de Gran Canaria, 3 de febrero de 1892 - París, 12 de noviembre de 1956) fue un médico fisiólogo y político español, presidente del Gobierno de la II República entre 1937 y 1945, ya en el exilio.

¡Nuevo!!: 1889 y Juan Negrín · Ver más »

Juegos Olímpicos de Zappas

Los Juegos Olímpicos de Zappas (en griego: Ζάππειες Ολυμπιάδες), también conocidos como los Juegos de Zappas o simplemente Juegos Olímpicos (en griego: Ολύμπια) fue una serie de cuatro eventos deportivos multidisciplinarios que se llevaron a cabo en Atenas, Grecia en los años 1859, 1870, 1875 y 1888-1889.

¡Nuevo!!: 1889 y Juegos Olímpicos de Zappas · Ver más »

Juegos Olímpicos en la Antigüedad

En la Antigüedad, los fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades-estado griegas a partir del año 776 a. C. Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro años o una olimpiada.

¡Nuevo!!: 1889 y Juegos Olímpicos en la Antigüedad · Ver más »

Jules Barbey d'Aurevilly

Jules Amédée Barbey d'Aurevilly (Saint-Sauveur-le-Vicomte, 2 de noviembre de 1808 – París, 23 de abril de 1889) fue un escritor y periodista francés.

¡Nuevo!!: 1889 y Jules Barbey d'Aurevilly · Ver más »

Jules Cotard

Jules Cotard (Issoudun, 1 de junio de 1840 — Vanves, 19 de agosto de 1889) fue un neurólogo y psiquiatra francés.

¡Nuevo!!: 1889 y Jules Cotard · Ver más »

Julio Verne

Jules Gabriel Verne, conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne (Nantes, 8 de febrero de 1828-Amiens, 24 de marzo de 1905), fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas de aventuras y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.

¡Nuevo!!: 1889 y Julio Verne · Ver más »

Kurume

La ciudad de es una ciudad localizada al sur de la prefectura de Fukuoka, al suroeste de Japón.

¡Nuevo!!: 1889 y Kurume · Ver más »

La vuelta al mundo en ochenta días

La vuelta al mundo en ochenta días (Le Tour du monde en quatre-vingts jours) es una novela del escritor francés Julio Verne publicada por entregas en Le Temps desde el 7 de noviembre (número 4225) hasta el 22 de diciembre (número 4271) de 1872, el mismo año en que se sitúa la acción.

¡Nuevo!!: 1889 y La vuelta al mundo en ochenta días · Ver más »

Laureano Gómez

Laureano Eleuterio Gómez Castro (Bogotá, 20 de febrero de 1889-Bogotá, 13 de julio de 1965) fue un periodista, ingeniero y político colombiano, presidente de Colombia en el período de 1950 a 1951, cuando debido a su estado de salud, cedió el poder a Roberto Urdaneta Arbeláez.

¡Nuevo!!: 1889 y Laureano Gómez · Ver más »

Listín Diario

Listín Diario es uno de los primeros y el más importante periódico de República Dominicana, y el único que sobrevive hasta la fecha de los fundados en el siglo XIX.

¡Nuevo!!: 1889 y Listín Diario · Ver más »

Lloyd Bacon

Lloyd Francis Bacon (San José, California, 4 de diciembre de 1889 - Burbank, California, 15 de noviembre de 1955) fue un actor y director estadounidense de teatro, cine y vodevil.

¡Nuevo!!: 1889 y Lloyd Bacon · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: 1889 y Londres · Ver más »

Louis Rougier

Louis Auguste Paul Rougier (Lyon, 10 de abril de 1889 - París, 14 de octubre de 1982) fue un filósofo y académico francés.

¡Nuevo!!: 1889 y Louis Rougier · Ver más »

Ludwig Wittgenstein

Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889 - Cambridge, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico.

¡Nuevo!!: 1889 y Ludwig Wittgenstein · Ver más »

Luis Miguel Sánchez Cerro

Luis Miguel Sánchez Cerro (Piura, 12 de agosto de 1889 - Lima, 30 de abril de 1933) fue un militar y político peruano, que ocupó la presidencia del Perú en dos ocasiones: la primera, del 27 de agosto de 1930 al 1 de marzo de 1931, como Presidente de una Junta de Gobierno instalada luego que derrocara al presidente Augusto B. Leguía; y la segunda, como Presidente Constitucional, luego de ganar unas reñidas elecciones en 1931, a la cabeza de su partido, la Unión Revolucionaria.

¡Nuevo!!: 1889 y Luis Miguel Sánchez Cerro · Ver más »

Manuel Prado Ugarteche

Manuel Carlos Prado y Ugarteche (Lima, 21 de abril de 1889 – París, 15 de agosto de 1967) fue un político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en dos ocasiones: desde el 8 de diciembre de 1939 hasta el 28 de julio de 1945 y desde el 28 de julio de 1956 al 18 de julio de 1962.

¡Nuevo!!: 1889 y Manuel Prado Ugarteche · Ver más »

Martin Heidegger

Martin Heidegger (Messkirch, Baden-Wurtemberg, Alemania; 26 de septiembre de 1889 - Friburgo de Brisgovia, Baden-Wurtemberg, Alemania; 26 de mayo de 1976) fue un filósofo alemán, considerado, junto con Ludwig Wittgenstein, como el pensador más influyente del siglo XX y de la filosofía contemporánea.

¡Nuevo!!: 1889 y Martin Heidegger · Ver más »

Matilde Hidalgo Navarro

Matilde Hidalgo de Prócel (Loja, Ecuador, 25 de septiembre de 1889 - Guayaquil, 20 de febrero de 1974).

¡Nuevo!!: 1889 y Matilde Hidalgo Navarro · Ver más »

May Clark

Mabel Clark, conocido por su nombre artístico de May Clark (9 de agosto de 1889 - 31 de mayo de 1984) fue una actriz precoz del cine mudo.

¡Nuevo!!: 1889 y May Clark · Ver más »

Máximo Santos

Máximo Benito Santos Barbosa (Pando, Canelones, 15 de abril de 1847 – Buenos Aires, 19 de mayo de 1889) fue un militar y político uruguayo, Presidente de la República entre 1882 y 1886.

¡Nuevo!!: 1889 y Máximo Santos · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: 1889 y México · Ver más »

Menelik II

Menelik II (Ankober, 17 de agosto de 1844–Adís Abeba, 12 de diciembre de 1913) fue emperador de Etiopía (llamada en aquel entonces Abisinia).

¡Nuevo!!: 1889 y Menelik II · Ver más »

Michelin

SCA Compagnie Générale des Établissements Michelin más conocida solo como Michelin es un empresa que se especializa en la fabricación de neumáticos fundada por los hermanos Édouard Michelin y André Michelin el 28 de mayo de 1889 desarrollado para neumáticos de bicicleta.

¡Nuevo!!: 1889 y Michelin · Ver más »

Montana

Montana es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1889 y Montana · Ver más »

Morihei Ueshiba

Morihei Ueshiba (1883-1969), en japonés 植芝 盛平, fue el artista marcial japonés, fundador del arte marcial del Aikidō.

¡Nuevo!!: 1889 y Morihei Ueshiba · Ver más »

Moulin Rouge

El Moulin Rouge (en español, "Molino Rojo") es un famoso cabaret parisino, construido en 1889 por el español Josep Oller, que también era propietario del Olympia y Charles Zidler.

¡Nuevo!!: 1889 y Moulin Rouge · Ver más »

Museo Histórico Nacional (Argentina)

El Museo Histórico Nacional es un museo dedicado a la historia argentina y exhibe objetos relacionados con la Revolución de Mayo y la Guerra de la Independencia Argentina que se encuentra ubicado en el barrio de San Telmo en la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1889 y Museo Histórico Nacional (Argentina) · Ver más »

Nagoya

es la cuarta ciudad más grande de Japón.

¡Nuevo!!: 1889 y Nagoya · Ver más »

Néstor Majnó

Néstor Ivánovich Majnó (Guliaipole, 27 de octubre de 1889 - París, 25 de julio de 1934) fue un revolucionario anarquista ucraniano.

¡Nuevo!!: 1889 y Néstor Majnó · Ver más »

Nellie Bly

Elizabeth Jane Cochran (Cochran's Mills, Pensilvania; 5 de mayo de 1864 - Nueva York; 27 de enero de 1922), conocida por su seudónimo Nellie Bly, es una periodista, escritora y empresaria estadounidense.

¡Nuevo!!: 1889 y Nellie Bly · Ver más »

Nevada

Nevada es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1889 y Nevada · Ver más »

Nintendo

es una empresa multinacional dedicada al mercado de los videojuegos y a la electrónica de consumo; con sede en Kioto, Japón.

¡Nuevo!!: 1889 y Nintendo · Ver más »

Nueva York

Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: 1889 y Nueva York · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1889 y Numeración romana · Ver más »

Oklahoma

Oklahoma (se pronuncia /ˌoʊkləˈhoʊmə/, en inglés y /oklaˈxoma/ u /okla'homa/, en español) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1889 y Oklahoma · Ver más »

Oklahoma City

Oklahoma City es la capital y la mayor ciudad del estado de Oklahoma, en los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1889 y Oklahoma City · Ver más »

Osmín Aguirre y Salinas

Osmín Aguirre y Salinas (San Miguel, El Salvador, 24 de diciembre de 1889 - San Salvador, El Salvador, 12 de julio de 1977) fue un militar salvadoreño que fue miembro del Directorio cívico del 2 al 4 de diciembre de 1931 y Presidente Provisional de la República de El Salvador desde el 21 de octubre de 1944 hasta el 1 de marzo de 1945.

¡Nuevo!!: 1889 y Osmín Aguirre y Salinas · Ver más »

Otto Heinrich Frank

Otto Heinrich Frank (12 de mayo de 1889 - 19 de agosto de 1980) fue un judío alemán, padre de las niñas Margot y Ana Frank y único superviviente de toda su familia durante el Holocausto.

¡Nuevo!!: 1889 y Otto Heinrich Frank · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: 1889 y París · Ver más »

Partido de General Sarmiento

General Sarmiento fue el nombre de un partido de la Provincia de Buenos Aires, que estaba situado en el noroeste del Gran Buenos Aires.

¡Nuevo!!: 1889 y Partido de General Sarmiento · Ver más »

Partido de José C. Paz

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1889 y Partido de José C. Paz · Ver más »

Partido de Malvinas Argentinas

Malvinas Argentinas es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: 1889 y Partido de Malvinas Argentinas · Ver más »

Partido de San Miguel

San Miguel es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Está situado al noroeste de la Capital Federal y está totalmente integrado a la aglomeración urbana conocida como Gran Buenos Aires. Limita con los partidos de Tigre, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Moreno, José C. Paz y Malvinas Argentinas. Fue creado el 20 de octubre de 1994 por Ley Provincial 11.551 de la Provincia de Buenos Aires a partir de la división del anterior partido de General Sarmiento. A partir de dicha división se crearon también los partidos de José C. Paz y Malvinas Argentinas. La cabecera del Partido es la ciudad homónima. Su intendente desde el 03 de agosto de 2016 es Jaime Méndez (Cambiemos) tras aprobarse, por parte del Concejo Deliberante, el pedido de licencia del entonces intendente Joaquín de la Torre para asumir al frente del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires.

¡Nuevo!!: 1889 y Partido de San Miguel · Ver más »

Paul Karrer

Paul Karrer (n. Moscú, 21 de abril de 1889 - † Zúrich, 18 de junio de 1971) fue un químico y profesor universitario suizo galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1937 por su trabajo sobre las vitaminas.

¡Nuevo!!: 1889 y Paul Karrer · Ver más »

Paula Montal

Santa Paula Montalt de San José de Calasanz (n. Paula Montalt Fornés, Arenys de Mar, 11 de octubre de 1799 – Olesa de Montserrat, 26 de febrero de 1889) fue una religiosa española fundadora de las Religiosas de las Escuelas Pías Escolapias.

¡Nuevo!!: 1889 y Paula Montal · Ver más »

Pedro Alejandrino del Solar

Pedro Alejandrino del Solar Gabans (Lima, 26 de noviembre de 1829 - Lima, 6 de junio de 1909) fue un político, abogado, periodista, diplomático, jurista y educador peruano.

¡Nuevo!!: 1889 y Pedro Alejandrino del Solar · Ver más »

Pedro II de Brasil

Pedro II de Brasil (Río de Janeiro, Brasil, 2 de diciembre de 1825 - París, Francia, 5 de diciembre de 1891), apodado El Magnánimo, fue el segundo y último emperador de Brasil (último emperador de Brasil en ostentar el título de jefe de Estado).

¡Nuevo!!: 1889 y Pedro II de Brasil · Ver más »

Pedro Leandro Ipuche

Pedro Leandro Ipuche (Treinta y Tres, 13 de marzo de 1889 - Montevideo, 17 de febrero de 1976) fue un poeta uruguayo considerado como uno de los iniciadores en poesía, junto con Fernán Silva Valdés, del nativismo, en el que se funde lo criollo con el vanguardismo.

¡Nuevo!!: 1889 y Pedro Leandro Ipuche · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.

¡Nuevo!!: 1889 y Península ibérica · Ver más »

Pensilvania

Pensilvania, oficialmente mancomunidad de Pensilvania (en inglés Commonwealth of Pennsylvania), es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1889 y Pensilvania · Ver más »

Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel.

¡Nuevo!!: 1889 y Premio Nobel de la Paz · Ver más »

Premio Nobel de Literatura

El Premio Nobel de Literatura es uno de los cinco señalados en el testamento del filántropo sueco Alfred Nobel, quien pidiera que fueran entregados cada año «a quien hubiera producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal», seleccionados por la Academia Sueca (en sueco, Svenska Akademien) que los anuncia el primer jueves de cada octubre.

¡Nuevo!!: 1889 y Premio Nobel de Literatura · Ver más »

Premio Nobel de Química

El Premio Nobel de Química ha sido entregado desde 1901 por la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

¡Nuevo!!: 1889 y Premio Nobel de Química · Ver más »

Prensa escrita

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico.

¡Nuevo!!: 1889 y Prensa escrita · Ver más »

Presidente del Consejo de Ministros del Perú

El Presidente del Consejo de Ministros del Perú, informalmente conocido como "Premier" (fórmula de tratamiento) o "Primer ministro" (denominación extraoficial que ha sido popularizada por los medios informativos), encabeza el Consejo de Ministros del Perú y se encarga de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

¡Nuevo!!: 1889 y Presidente del Consejo de Ministros del Perú · Ver más »

Primer ministro de Rumania

El Primer ministro de Rumania es el jefe de Gobierno de dicho país.

¡Nuevo!!: 1889 y Primer ministro de Rumania · Ver más »

Provincia de Entre Ríos

La Provincia de Entre Ríos (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Entre Ríos" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: 1889 y Provincia de Entre Ríos · Ver más »

Queensland

Queensland es uno de los seis estados que, junto con los dos territorios continentales y los seis insulares, conforman la Mancomunidad de Australia.

¡Nuevo!!: 1889 y Queensland · Ver más »

Ralph Craig

Ralph Cook Craig (21 de junio de 1889 - 21 de julio de 1972) fue un atleta estadounidense ganador de dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de 1912 celebrados en Estocolmo.

¡Nuevo!!: 1889 y Ralph Craig · Ver más »

Ramón Corona

Ramón Corona Madrigal, (18 de octubre de 1837, Tuxcueca, Jalisco, México - † 11 de noviembre de 1889, Guadalajara, Jalisco.) Militar y político mexicano.

¡Nuevo!!: 1889 y Ramón Corona · Ver más »

Real Club Recreativo de Huelva

El Real Club Recreativo de Huelva, también llamado el Recre, es un club polideportivo de Huelva, Andalucía, España.

¡Nuevo!!: 1889 y Real Club Recreativo de Huelva · Ver más »

Reggie Walker

Reginald Edgar "Reggie" Walker (Durban, Sudáfrica, 16 de marzo de 1889 - ibídem, 5 de noviembre de 1951) fue un atleta sudafricano, campeón olímpico en los 100 metros lisos de los Juegos Olímpicos de 1908 celebrados en Londres.

¡Nuevo!!: 1889 y Reggie Walker · Ver más »

Reino de Grecia

El Reino de Grecia (en griego, Βασίλειον της Ελλάδος, Vasíleion tis Elládos), fue el nombre del Estado griego establecido en 1832 por los «Grandes poderes»: Reino Unido, Francia y Rusia.

¡Nuevo!!: 1889 y Reino de Grecia · Ver más »

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda fue formado por la unión del Reino de Gran Bretaña (ya una unión de los reinos de Escocia e Inglaterra en 1707) y el Reino de Irlanda en 1800.

¡Nuevo!!: 1889 y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda · Ver más »

República

Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.

¡Nuevo!!: 1889 y República · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.

¡Nuevo!!: 1889 y República Dominicana · Ver más »

RMS Teutonic

El RMS Teutonic fue un transatlántico británico construido para la compañía naviera White Star Line en Belfast.

¡Nuevo!!: 1889 y RMS Teutonic · Ver más »

Rosario (Argentina)

Rosario es una ciudad situada en el sureste de la provincia de Santa Fe, República Argentina.

¡Nuevo!!: 1889 y Rosario (Argentina) · Ver más »

Salka Viertel

Salka Viertel, de soltera Salomea Steuermann, (Sambir, 15 de junio de 1889 - Klosters-Serneus, Suiza, 20 de octubre de 1978) fue una actriz y guionista de cine.

¡Nuevo!!: 1889 y Salka Viertel · Ver más »

San Francisco (California)

San Francisco, de forma oficial Ciudad y Condado de San Francisco (en inglés: City and County of San Francisco), es una ciudad que ocupa la cuarta posición de ciudad más poblada del estado de California y la 13.ª de Estados Unidos, con una población de aproximadamente 837 442 habitantes en 2013.

¡Nuevo!!: 1889 y San Francisco (California) · Ver más »

San Salvador (Entre Ríos)

(41,47%) |campo3_nombre.

¡Nuevo!!: 1889 y San Salvador (Entre Ríos) · Ver más »

Segunda Internacional

La Segunda Internacional fue una organización formada en 1889 por los partidos socialistas y laboristas que deseaban coordinar su actividad.

¡Nuevo!!: 1889 y Segunda Internacional · Ver más »

Seguro

Un seguro es un contrato, denominado póliza de seguro, por el que una Compañía de Seguros (el asegurador) se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado; bien a través de un capital, una renta, o a través de la prestación de un servicio.

¡Nuevo!!: 1889 y Seguro · Ver más »

Sociedad Astronómica del Pacífico

La Sociedad Astronómica del Pacífico (en inglés Astronomical Society of the Pacific) (ASP) es una organización científica y educacional, fundada en San Francisco, California en 1889.

¡Nuevo!!: 1889 y Sociedad Astronómica del Pacífico · Ver más »

Sophie Taeuber-Arp

Sophie Taeuber-Arp (Davos, Suiza, 19 de enero de 1889 - Zúrich, 13 de enero de 1943) fue una artista, pintora y escultora suiza.

¡Nuevo!!: 1889 y Sophie Taeuber-Arp · Ver más »

Sri Pandit Jawaharlal Nehru

Śrī Pandit Jawāharlāl Nehru (Hindi: जवाहरलाल नेहरू, Allahabad, 14 de noviembre de 1889 - Nueva Delhi, 27 de mayo de 1964).

¡Nuevo!!: 1889 y Sri Pandit Jawaharlal Nehru · Ver más »

SS City of Paris (1888)

El SS City of Paris fue un transatlántico británico de la compañía naviera Inman Line, que mantuvo el galardón de la Banda Azul como el barco más rápido en la ruta del océano Atlántico norte desde 1889 a 1891 y de nuevo de 1892 a 1893.

¡Nuevo!!: 1889 y SS City of Paris (1888) · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: 1889 y Suiza · Ver más »

Tabuladora

La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática.

¡Nuevo!!: 1889 y Tabuladora · Ver más »

Teresa de la Parra

Ana Teresa de la Parra Sanojo (París, 5 de octubre de 1889-Madrid, 23 de abril de 1936), más conocida como Teresa de la Parra, fue una escritora venezolana, y una aristócrata (Caula 108).

¡Nuevo!!: 1889 y Teresa de la Parra · Ver más »

The Wall Street Journal

The Wall Street Journal es un periódico estadounidense enfocado en economía y negocios, escrito en inglés, de carácter internacional y con sede en la ciudad de Nueva York.

¡Nuevo!!: 1889 y The Wall Street Journal · Ver más »

Tijuana

Tijuana es la ciudad más poblada del estado de Baja California, México.

¡Nuevo!!: 1889 y Tijuana · Ver más »

Torre Eiffel

La torre Eiffel (tour Eiffel, en francés), inicialmente nombrada tour de 300 mètres (torre de 300 metros), es una estructura de hierro pudelado diseñada por los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier, dotada de su aspecto definitivo por el arquitecto Stephen Sauvestre y construida por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel y sus colaboradores para la Exposición Universal de 1889 en París.

¡Nuevo!!: 1889 y Torre Eiffel · Ver más »

Transatlántico

Un barco transatlántico, o trasatlántico, como su nombre indica, es una nave capaz de cruzar el océano Atlántico, viaje conocido como travesía del Atlántico.

¡Nuevo!!: 1889 y Transatlántico · Ver más »

Unión Interparlamentaria

La Unión Interparlamentaria (UIP), fundada el 30 de junio de 1889 por Frédéric Passy y William Randal Cremer, es la organización internacional de los parlamentos.

¡Nuevo!!: 1889 y Unión Interparlamentaria · Ver más »

Victor Fleming

Victor Fleming (La Cañada, California; 23 de febrero de 1889 - Cottonwood, Arizona; 6 de enero de 1949), fue un cineasta norteamericano director en 1939 de dos de las más famosas películas de todos los tiempos: Lo que el viento se llevó y El mago de Oz.

¡Nuevo!!: 1889 y Victor Fleming · Ver más »

Vincent van Gogh

Vincent Willem van Gogh (en neerlandés) (Zundert, 30 de marzo de 1853-Auvers-sur-Oise, 29 de julio de 1890) fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo.

¡Nuevo!!: 1889 y Vincent van Gogh · Ver más »

W. S. Van Dyke

Woodbridge "Woody" Strong Van Dyke II (San Diego, California, Estados Unidos, 21 de marzo de 1889 - Los Ángeles, California, EE. UU., 5 de febrero de 1943) fue un director de cine estadounidense.

¡Nuevo!!: 1889 y W. S. Van Dyke · Ver más »

Warner Baxter

Warner Leroy Baxter (Warner Leroy Baxter: Columbus, de Ohio), 29 de marzo de 1889 - Beverly Hills, de California, 7 de mayo de 1951) fue un actor estadounidense.

¡Nuevo!!: 1889 y Warner Baxter · Ver más »

Washington (estado)

Washington, también llamado estado de Washington para diferenciarlo de Washington D. C., es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1889 y Washington (estado) · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: 1889 y Washington D. C. · Ver más »

Yokohama

(escuchar) es una ciudad japonesa ubicada en la región de Kantō, isla de Honshū.

¡Nuevo!!: 1889 y Yokohama · Ver más »

(283) Emma

(283) Emma es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 8 de febrero de 1889 por Auguste Honoré Charlois desde el observatorio de Niza, Francia.

¡Nuevo!!: 1889 y (283) Emma · Ver más »

(284) Amalia

(284) Amalia es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides descubierto el 29 de mayo de 1889 por Auguste Honoré Charlois desde el observatorio de Niza, Francia.

¡Nuevo!!: 1889 y (284) Amalia · Ver más »

1 de abril

El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 1 de abril · Ver más »

1 de agosto

El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 1 de agosto · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1 de enero · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 1 de julio · Ver más »

1 de octubre

El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 1 de octubre · Ver más »

10 de abril

El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 101.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 10 de abril · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 10 de enero · Ver más »

11 de abril

El 11 de abril es el 101.º (centésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 102.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 11 de abril · Ver más »

11 de enero

El 11 de enero es el undécimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 11 de enero · Ver más »

11 de julio

El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 11 de julio · Ver más »

11 de noviembre

El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 11 de noviembre · Ver más »

11 de octubre

El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 285.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 11 de octubre · Ver más »

12 de agosto

El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 12 de agosto · Ver más »

12 de diciembre

El 12 de diciembre es el día 346.º (tricentésimo cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 347.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 12 de diciembre · Ver más »

12 de junio

El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 12 de junio · Ver más »

13 de marzo

El 13 de marzo es el septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo tercero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 13 de marzo · Ver más »

14 de diciembre

El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 14 de diciembre · Ver más »

14 de mayo

El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 14 de mayo · Ver más »

14 de noviembre

El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 14 de noviembre · Ver más »

14 de octubre

El 14 de octubre es el 287.º (ducentésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 288.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 14 de octubre · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 15 de febrero · Ver más »

15 de junio

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 15 de junio · Ver más »

15 de noviembre

El 15 de noviembre es el 319.º (tricentésimo decimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 320.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 15 de noviembre · Ver más »

15 de octubre

El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 15 de octubre · Ver más »

16 de abril

El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 16 de abril · Ver más »

16 de enero

El 16 de enero es el 16.º (decimosexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 16 de enero · Ver más »

16 de junio

El 16 de junio es el 167.º (centésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 168.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 16 de junio · Ver más »

16 de marzo

El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 76.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 16 de marzo · Ver más »

17 de enero

El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 17 de enero · Ver más »

17 de julio

El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 17 de julio · Ver más »

17 de mayo

El 17 de mayo es el 137.º (centésimo trigésimo séptimo) día del año del calendario gregoriano y el 138.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 17 de mayo · Ver más »

17 de noviembre

El 17 de noviembre es el 321.º (tricentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 322.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 17 de noviembre · Ver más »

18 de diciembre

El 18 de diciembre es el 352.º (tricentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 353.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 18 de diciembre · Ver más »

18 de octubre

El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 292.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 18 de octubre · Ver más »

1801

1801 (MDCCCI) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1801 · Ver más »

1802

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1889 y 1802 · Ver más »

1806

1806 (MDCCCVI) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1806 · Ver más »

1808

1808 (MDCCCVIII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1808 · Ver más »

1815

1815 (MDCCCXV) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1815 · Ver más »

1818

1818 (MDCCCXVIII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1818 · Ver más »

1824

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1889 y 1824 · Ver más »

1832

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1889 y 1832 · Ver más »

1837

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1889 y 1837 · Ver más »

1840

1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1840 · Ver más »

1844

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1889 y 1844 · Ver más »

1847

Sin descripción.

¡Nuevo!!: 1889 y 1847 · Ver más »

1852

1852 (MDCCCLII) fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1852 · Ver más »

1890

1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1890 · Ver más »

19 de agosto

El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 19 de agosto · Ver más »

19 de enero

El 19 de enero es el decimonoveno día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 19 de enero · Ver más »

19 de mayo

El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 19 de mayo · Ver más »

1917

1917 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1917 · Ver más »

1933

1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1933 · Ver más »

1934

1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1934 · Ver más »

1935

1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1935 · Ver más »

1936

1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1936 · Ver más »

1937

1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1937 · Ver más »

1938

1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1938 · Ver más »

1943

1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).

¡Nuevo!!: 1889 y 1943 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1945 · Ver más »

1949

1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1949 · Ver más »

1951

1951 fue un año normal comenzado en lunes.

¡Nuevo!!: 1889 y 1951 · Ver más »

1953

1953 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: 1889 y 1953 · Ver más »

1955

1955 fue un año normal comenzado en sábado.

¡Nuevo!!: 1889 y 1955 · Ver más »

1957

1957 fue un año normal comenzado en martes.

¡Nuevo!!: 1889 y 1957 · Ver más »

1959

1959 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: 1889 y 1959 · Ver más »

1963

1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1963 · Ver más »

1964

1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1964 · Ver más »

1965

1965 fue un año normal comenzado en viernes, declarado «Año Internacional de la Cooperación» por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: 1889 y 1965 · Ver más »

1966

1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1966 · Ver más »

1967

1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: 1889 y 1967 · Ver más »

1968

1968 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: 1889 y 1968 · Ver más »

1969

1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1969 · Ver más »

1970

1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: 1889 y 1970 · Ver más »

1971

1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: 1889 y 1971 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1972 · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto y fue designado como.

¡Nuevo!!: 1889 y 1976 · Ver más »

1977

1977 fue un año normal designado como.

¡Nuevo!!: 1889 y 1977 · Ver más »

1978

1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1978 · Ver más »

1980

1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1980 · Ver más »

1982

1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1982 · Ver más »

1983

1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1983 · Ver más »

1984

1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 1984 · Ver más »

2 de julio

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 2 de julio · Ver más »

2 de noviembre

El 2 de noviembre es el 306.º (tricentésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 307.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 2 de noviembre · Ver más »

2 de octubre

El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 2 de octubre · Ver más »

20 de abril

El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 20 de abril · Ver más »

20 de agosto

El 20 de agosto es el 232.º (ducentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 233.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 20 de agosto · Ver más »

20 de enero

El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 20 de enero · Ver más »

20 de febrero

El 20 de febrero es el 51.º (quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 20 de febrero · Ver más »

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 20 de noviembre · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 2006 · Ver más »

21 de abril

El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 21 de abril · Ver más »

21 de junio

El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 21 de junio · Ver más »

21 de marzo

El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 21 de marzo · Ver más »

22 de abril

El 22 de abril es el 112.º (centésimo duodécimo) día del año del calendario gregoriano y el 113.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 22 de abril · Ver más »

23 de abril

El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 23 de abril · Ver más »

23 de diciembre

El 23 de diciembre es el 357.º (tricentésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 358.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 23 de diciembre · Ver más »

23 de enero

El 23 de enero es el 23.º (vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 23 de enero · Ver más »

23 de febrero

El 23 de febrero es el 54.º (quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 23 de febrero · Ver más »

23 de junio

El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 23 de junio · Ver más »

23 de septiembre

El 23 de septiembre es el 266.º (ducentésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 267.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 23 de septiembre · Ver más »

24 de diciembre

El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 24 de diciembre · Ver más »

24 de mayo

El 24 de mayo es el 144.º (centésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 145.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 24 de mayo · Ver más »

24 de septiembre

El 24 de septiembre es el 267.º (ducentésimo sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 268.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 24 de septiembre · Ver más »

25 de diciembre

El 25 de diciembre es el 359.º (tricentésimo quincuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 360.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 25 de diciembre · Ver más »

25 de septiembre

El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 269.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 25 de septiembre · Ver más »

26 de abril

El 26 de abril es el 116.º (centésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 117.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 26 de abril · Ver más »

26 de febrero

El 26 de febrero es el 57.º (quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 26 de febrero · Ver más »

26 de septiembre

El 26 de septiembre es el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 270.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 26 de septiembre · Ver más »

27 de octubre

El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 27 de octubre · Ver más »

28 de abril

El 28 de abril es el 118.º (centésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 119.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 28 de abril · Ver más »

28 de diciembre

El 28 de diciembre es el 362.º (tricentésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 363.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 28 de diciembre · Ver más »

29 de julio

El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 29 de julio · Ver más »

29 de marzo

El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 29 de marzo · Ver más »

29 de mayo

El 29 de mayo es el 149.º (centésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 150.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 29 de mayo · Ver más »

3 de abril

El 3 de abril es el 93.º (nonagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 94.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 3 de abril · Ver más »

3 de febrero

El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 3 de febrero · Ver más »

3 de octubre

El 3 de octubre es el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 277.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 3 de octubre · Ver más »

30 de abril

El 30 de abril es el 120.º (centésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 121.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 30 de abril · Ver más »

30 de julio

El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 30 de julio · Ver más »

30 de junio

El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 30 de junio · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 30 de noviembre · Ver más »

31 de enero

El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 31 de enero · Ver más »

31 de marzo

El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el nonagésimo primero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 31 de marzo · Ver más »

31 de mayo

El 31 de mayo es el 151.º (centésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 152.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 31 de mayo · Ver más »

4 de abril

El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 95.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 4 de abril · Ver más »

4 de diciembre

El 4 de diciembre es el 338.º (tricentésimo trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 339.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 4 de diciembre · Ver más »

4 de marzo

El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 4 de marzo · Ver más »

5 de agosto

El 5 de agosto es el 217.º (ducentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 218.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 5 de agosto · Ver más »

5 de julio

El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 5 de julio · Ver más »

5 de octubre

El 5 de octubre es el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 279.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 5 de octubre · Ver más »

6 de junio

El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 6 de junio · Ver más »

6 de mayo

El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 6 de mayo · Ver más »

6 de octubre

El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 6 de octubre · Ver más »

7 de abril

El 7 de abril es el 97.º (nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 98.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 7 de abril · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el trigésimo octavo día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 7 de febrero · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 7 de julio · Ver más »

7 de mayo

El 7 de mayo es el 127.º (centésimo vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 128.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 7 de mayo · Ver más »

8 de febrero

El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1889 y 8 de febrero · Ver más »

8 de julio

El 8 de julio es el 189.º (centésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 190.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 8 de julio · Ver más »

8 de junio

El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 8 de junio · Ver más »

8 de marzo

El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 8 de marzo · Ver más »

8 de noviembre

El 8 de noviembre es el 312.º (tricentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 313.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 8 de noviembre · Ver más »

9 de agosto

El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 9 de agosto · Ver más »

9 de marzo

El 9 de marzo es el 68.º (sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 69.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1889 y 9 de marzo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1889, Año 1889.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »